Quantcast
Channel: Abate Soderini
Viewing all 185 articles
Browse latest View live

I Ching, el valor de La Imagen.

$
0
0




Acá, usando este libro, uno recibe hexagramas como respuesta a sus consultas.
Pero un hexagrama no es sólo un signo formado por seis lineas, es también una imagen.
La imagen que crea un hexagrama en nuestra mente imaginativa ayuda muchísimo a comprender lo que es "estar" en un hexagrama, en una situación o condición.

Muchas veces pedimos consejos y esperamos encontrar en los textos un consejo explícito, que hagamos tal o cuál cosa para resolver el conflicto interior o exterior en el que estamos. Uno busca recetas para vivir.  Pero este libro no funciona así, este libro muestra una imagen, como hace el Tarot.
Sólo que, luego, desde tres mil años atrás, le han ido agregado textos. Esos textos no nos sirven si no acertamos imaginando lo que es "estar" en ese hexagrama. Y para eso, para acertar con eso, una imagen nos enseña mucho mejor que cien textos.
Porque uno puede imaginar mirando imágenes, puede apropiarse de ella con el pensamiento, la emoción y la acción como si lo estuviera viviendo o lo hubiera vivido. Uno puede viajar con las imágenes, los cuentos, la poesía.

Este libro te dice ...es como "una garza mirando", si la respuesta ha sido el hexagrama 20, Contemplar o La Contemplación.

Te lo dice en los trigramas que componen este signo, Viento arriba de Tierra. Ave que contempla todo el ancho campo de la Tierra. Ave que mira desde lo alto nuestros afanes acá abajo.

Pero esta ave, que es Sun, Viento arriba en el 20, no es un ave cualquiera. Es un ave grande y blanca, grande como un árbol y blanca porque ese es el color de Sun que es una cigüeña o un cisne o una garza que migra, que recorre grandes extensiones, que conoce el mundo, que ha viajado y conocido todo tipo de lugares y de gentes. Siempre Sun, en cualquier hexagrama, es este tipo de ave.


Uno tiene que acertar con la actitud adecuada y una imagen ayuda muchísimo.


Y recordé esta fotografía que pegué arriba. Algo como esto nos aproxima a la actitud. Esta fotografía es "estar" en el hexagrama 20. Uno amplía esta fotografía y contempla, como la garza. Es algo así, no es meditación, es contemplación de todo lo que está a la vista desde un lugar alto. Uno se aleja volando y sube, así contempla.
Cuando hace ésto, ve cosas y siente cosas que antes no veía ni sentía. Lo que siente se produce al ver los contrastes, las diferencias, la diversidad y al recordar lo vivido. Las imágenes se suceden unas tras otras, allá abajo, lejos; y también hace tiempo, en nuestro pasado, en el pasado de todo lo que la garza contempla hoy.

Cómo fueron y cómo son, cómo sienten y cómo sintieron, como viven y cómo vivieron.
Ésa es la actitud contemplativa, la de esta garza. Ve lo bueno del mundo y lo malo del mundo, ve la cal y ve la arena. 
No es fácil ser garza, porque es testigo impotente del dolor y de la alegría, de la pobreza y la riqueza, de salud y de enfermedad, de vida y de muerte, de guerra y de paz, de codicia y generosidad. 

La garza, colmada de imágenes, desbordada de imágenes, un buen día comienza a cantar las historias del mundo que ve desde esas alturas. Las canta a los que están abajo y no tienen esa Visión. A todos aquellos que tienen el oído abierto, esos que pueden escuchar el canto de la garza.
Son los niños y son las mujeres y aquellos hombres que no se afanan por conquistar el mundo y todavía no pueden volar como la garza. Esos que son receptivos porque saben que no saben y están en la primera y en la segunda línea de este hexagrama. Si están en este hexagrama, aunque sea en una posición tan baja como la primera y la segunda línea, es porque son pichones de garza; esos que aún no saben que son garzas. Esos que aún no aprendieron a volar, pero lo harán. Los que nacieron prefigurados para volar, los que son de sustancia menos densa, livianos. Los que son como la garza que está arriba porque nacieron pichones de garza.
Los pichones de garza se distinguen con facilidad. Nacen con esas plumas paradas en su cabeza, como antenas. Son muy graciosos. Sin duda alguna, es una garza.



20

61

Esos que tienen tiempo en su vida para mirar el cielo y eso los hace receptivos al canto de la garza. Esos son los que escuchan a la garza, los que se estremecen con su canto y se reconocen en el canto de la garza; ese canto que despierta sus ansias de volar.
Ese canto, ese grito de la garza, allá arriba, alto en el cielo, casi inaudible... no es para un oído cerrado por el ruido del mundo y el alboroto de la gente. Se necesita silencio y soledad para escucharlo.

Ese canto del maestro de garzas, que está diciendo algo como esto:

Eres canto,
Un canto deseado.

Atraviesa el oído hasta el centro
Donde se encuentra el cielo, el viento,
La sabiduría silenciosa.

Siembra semillas y cúbrelas.
Surgirán hojas
donde hagas tu trabajo.


Jalāl ad-Dīn Muḥammad Balkhi (Rumi)



El hexagrama 61, La Verdad Interior, muestra la imagen de una garza sobre un lago. Un lago donde se reúnen las garzas para la reproducción, donde anidan en primavera y nacen y crecen sus crías hasta fortalecer sus alas y estar en condiciones de sumarse a la migración anual de otoño. Tal vez puedan sobrevivir a su primer viaje cruzando las montañas. 

La Verdad Interior es comunitaria, es la de nuestra especie. Nuestra especie alcanza esa verdad aprendiendo a volar de otros que ya volaron antes. Para volar necesitamos maestros de vuelo. Desarrollar alas imaginarias requiere que otros, mayores, te lleven a volar con ellos. Que te trasmitan por la palabra y por la imagen la fuerza de su Visión, que te presten sus alas hasta que crezcan las tuyas. 
Como Rumí o como Hayao Miyazaki y tantos otros maestros que han llenado nuestra vida de palabras e imágenes inspiradoras del vuelo y que amamos tanto.

Esta migración de otoño que cruza montañas, con los pichones de seis meses en su primer vuelo migratorio, ya es otra imagen; la del hexagrama 53.
Y el 62 son los pichones ejercitando sus alas y volando bajito sobre el lago, aprendiendo a volar como hacen sus mayores para poder atravesar esas montañas que están en su futuro, porque ellos también son garzas. En esa condición en que son presas fáciles de los predadores alados que acechan donde se reúnen la garzas para anidar.

El 57 es la imagen de cuando van llegando las garzas y se posan en tierra. Garzas abajo y garzas en vuelo. Cansadas y experimentadas garzas. Las que sobrevivieron a las dos migraciones son las más jóvenes, pero todas son experimentadas. Adultas y fuertes garzas blancas que retornan al hogar.

Y el 58 es la sociedad de las garzas reunidas en el lago. Sólo que acá en lugar de volar están anidando. Los pichones gritan entre la paja joven y verde donde están los nidos y los adultos están de pie en el lago buscando su alimento. Por eso el 57 se da vuelta al 58.

Mucho para ver si usamos las imágenes de los trigramas y hexagramas y dejamos que nos digan cosas al vuelo. Algo que sucede adentro, Donde se encuentra el cielo, el viento,
La sabiduría silenciosa.

La mutación del 48, el Pozo de agua, al hexagrama nueve, Lo Pequeño Acumulando, es este verso completo.
En el 48 Sun está abajo y arriba está Kan, El Agua, el oído. 

Atraviesa el oído hasta el centro
Donde se encuentra el cielo, el viento,
La sabiduría silenciosa.

Con lo que el 9, Lo Pequeño Acumulando, es La sabiduría silenciosa.

Todo lo que hay en el mundo nos habla en silencio si aprendemos a Contemplar sus esencias atravesando nuestros condicionamientos. Es decir, eliminando nuestros prejuicios al respecto de lo que estamos contemplando. Es como tener visión de rayos X.

La Generación X...sé que estamos cambiando, que ya no somos los mismos de antes. Algo se está despertando en nosotros. Algo que ya estaba prefigurado en nosotros y a la espera: Bolsa atada. Ninguna tacha; ningún elogio. 
Un chip oculto en nuestra sustancia. Cuántos más habrá allí que no sabemos.
Esta Madre Sustancia nuestra tiene cosas guardadas, cuando entreabre su ropa se ve el brillo dorado, el niño dorado que está prefigurado, ropa interior amarilla trae elevada ventura.



La sabiduría silenciosa
Los textos que se han agregado a La Imagen de los 64 hexagramas apelan a escenas de un mundo muy antiguo y muchas de ellas no encuentran eco en nuestra imaginación.
Aún así suelen agregar un comentario, como lo hace el texto de la Imagen del hexagrama 20, que nos da una pista al respecto de cuál es la acción del signo..."visitar las regiones del mundo, contemplar al pueblo, brindar enseñanza", es la acción del hexagrama 20 y en ese orden. Porque nadie puede brindar enseñanza inspiradora sin antes haber aprendido a volar y a durar en el vuelo. 
Mejor dicho; poder, puede. Pero son esos "maestros" que abandonan el viaje inaugural antes de cruzar su primera montaña, como bien dice el hexagrama 53 en su tercera línea. Gente de poco vuelo a los que mejor no elegir como maestro. 
Para esto hay que buscar la excelencia, volar es difícil para nosotros, los hombres que nacemos sin alas. Necesitamos excelentes instructores de vuelo y hay muchos, vivos y muertos. De esos muertos que siguen vivos, los inmortales. Que lo serán mientras existan pichones de garza acá abajo en la Tierra. 



Espero que esto ayude a aceptar que un hexagrama es una imagen, porque el 20 es el hacedor de imágenes. Una imagen que hace imágenes. 

Si sólo se busca en los textos una receta para mi apuro de hoy, este libro de sabiduría lleno de imágenes inspiradoras se convierte en el vademecum de la botica del barrio. Ése que sólo entiende el boticario y el resto de los vecinos son convidados de piedra en el banquete. 
Un libro para enriquecer al boticario y atrapar a sus clientes.


Hexagrama 60, Chieh, La Restricción. Las líneas

$
0
0
Este hexagrama vuelve y vuelve. He perdido la cuenta de las entradas que he escrito sobre el 60.
Esta vez un pequeño comentario.

Puede resultar en un primer momento paradójico que se diga que este hexagrama conduce a la creatividad y a la libertad, ¡su nombre es La Restricción!
Sin embargo he dado vueltas y vueltas a la cosa y por fin creo ir entendiendo mejor la aparente paradoja.

Saben que el regente de un hexagrama muestra la esencia del mismo. En este caso el regente absoluto es el trazo firme central del trigrama agua en el 5º puesto.

El dictamen de la línea dice en la versión de Wilhelm:

Dulce restricción trae ventura.
Ir allí trae estima

Dulce es una palabra que en el I Ching se asocia a la tierra, el sabor de nuestro planeta es dulce. Nuestro planeta es agradable al paladar; el goloso muere por la boca si no reconoce el valor de la autorrestricción.

Partiendo de DULCE RESTRICCIÓN surge el comentario que avanza razonando así:

Todo lo que hay en esta tierra está limitado en cantidad y sin embargo su diversidad es extrema.
La tierra da lugar y alimento a todos en una cantidad limitada que hemos llamado población sustentable del ecosistema terrestre y que medimos por el número del peso de la biomasa de la unidad de área promedio. También da lugar y alimento a una enorme variedad de seres vivos que hemos llamado biodiversidad del ecosistema terrestre y que medimos por el número de especies de la unidad de área promedio. Esto lo investigan los ecologos en todo el mundo.

Este hexagrama lleva en su imagen el siguiente comentario:

Por encima del lago hay agua:
La imagen de la restricción.
Así el noble crea el número y la medida e investiga
qué es la virtud y la recta conducta. 

Dentro de esa cantidad sustentable está el reino de la vida creativa de nuevas formas -la biodiversidad- y la libertadde ser.
La cantidad sustentable y la variedad de seres vivos no es constante a lo largo del tiempo, fluctúa al ritmo de los cambios climáticos, porque las condiciones del clima son variables a largo o corto plazo por eventos de todo tipo.
Eso lo investigan lo paleoclimatólogos en el hielo antártico y la información se cruza con la que obtienen los arqueólogos, los geólogos y muchas otras especialidades científicas. El cruzar la información entre las distintas ciencias es algo muy reciente en la ciencia occidental debido a la especialización del siglo XIX, pero ciencias nuevas como la Ecología cruzan todo para lograr conocer el conjunto completo. Una ciencia nueva que es vieja pero había sido olvidada, tan vieja que este libro viejo habla de ella en este hexagrama.

Eco-Logos


Entre estos eventos de todo tipo que cambian el clima podemos encontrar la aparición de una especie invasiva y destructora de los ecosistemas como la nuestra o como los dinosaurios, eventos astronómicos como la caída de grandes meteoritos o una extraordinaria actividad de nuestro sol, un ciclo de gran actividad volcánica y otros por el estilo.
De forma natural las poblaciones crecen y decrecen  en cantidad y diversidad al ritmo de esa variación climática.

Si trasladamos esa observación a nuestras vidas humanas se esfuma la paradoja.
Es La Restricción y sus variaciones la que produce el reino de la creatividad y la libertad de ser en nuestras vidas, porque en cada momento se toma lo que hay y con lo que hay se trabaja y se crea en libertad.
Pero para poder saber lo que hay es necesario investigar y medir con un número lo que hay.
En este caso la imaginación nos juega en contra, porque no es cosa de imaginar absurdamente que hay lo que no hay. Investigar y medir con un número la cantidad de cosas y estudiar la cualidad de las cosas que hay y como interactuan -es decir, su virtud-,  no es cosa de imaginación.

Cuando el clima es hostil y hay menos para todos mayor es el desafío a nuestra creatividad, es decir, nos distinguimos bien unos de otros por nuestras obras pero disminuye nuestra libertad de ser, es decir, somos menos en número.
En épocas de abundancia desmedida, cuando el clima es benigno, disminuye la creatividad, la libertad de ser aumenta y se forman grandes rebaños de hombres que consumen y consumen hasta que todo colapsa por cambio climático y llega nuevamente la escasez.
Si nos situamos a gran distancia para mirar los flujos y reflujos de la marea abundancia-escasez se hace evidente la necesidad de la medida y el número, de investigar y de establecer la auto-restricción, es decir, la recta conducta.
Los hombres podemos ver a gran distancia con nuestras mentes y comprender las consecuencias de nuestros actos individuales. Tenemos esa capacidad que no han tenido los dinosaurios ni los pastores de los grandes rebaños de herbívoros que desertizaron el Sahara.

Tassili N'ajjer, al sudeste de Argelia en lo más profundo del Sahara.
Estos hombres tuvieron que migrar, no fueron capaces de investigar
qué es la virtud y la recta conducta. Me pregunto si habrán cruzado a Europa.

Si bien hay que tener en cuenta que nuestra especie es muy nueva es este planeta y todavía no hemos pasado por un evento de extinción masiva, no es necesario llegar a eso para saberlo. Lo que hemos llegado a saber -al investigar por la ciencia- de la extinción de otras especies, es suficiente.
Sin embargo especulo que nuestras células recuerdan el hambre universal de la edad de hielo, porque es la única explicación que encuentro a nuestra voracidad actual.

Como perro hambriento, asombroso
Llegando acá en el comentario es apropiado vincular el hexagrama 60 al par volcado 41-42, La Merma y El Aumento. Allí se afirma que la  merma es el comienzo del aumento y el aumento el comienzo de la merma.
Este hexagrama 60, La Restricción, reflexiona sobre cómo situarse en este vaivén, como bailar armoniosamente en los ciclos de abundancia y de escasez. La creatividad, la libertad de decidir nuestros actos que nos da el conocimiento de los ciclos y la intuición son los recursos con que contamos los hombres para seguir el ritmo con soltura evitando la extinción. Tanto en nuestra vida individual como en la comunitaria todo depende de que hagamos uso de ellos. Autorrestricción complacida, autonomía y creatividad son buenos amigos, van de la mano
Me río al pensar que lo paradójico sí sería que la especie "racional" dure lo que una chispa sobre la faz de la Tierra.

Acá está el hexagrama 60 para el que no lo tiene presente en mente:

Lago abajo, Agua arriba
Se puede ver como un lago de latitudes altas en invierno, porque el hexagrama 60 se atribuye al invierno. El agua superficial se ha congelado y limita al lago por arriba. Los trigramas nucleares son Trueno abajo y Montaña arriba, trueno sube y montaña se resiste a la subida con todo su peso. Montaña es un trigrama que se asigna al elemento tierra que, como dije, es dulce. Por eso el trazo superior de montaña, que es el central del trigrama superior agua, es la dulce restricción de la quinta línea del hexagrama 60. Montaña también tiene el significado del saber acumulado por los ancestros y es la puerta a la sabiduría.


Otra referencia a la restricción en este hexagrama es al respecto de la cualidad del tiempo.
Su cualidad esta dada por "el como" usamos el tiempo. Nada que ver con el reloj, el reloj marca el paso del tiempo, no la cualidad del tiempo. Esta reflexión está en el Eclesiastes de la Biblia hebrea, en el Antiguo Testamento y acá está en este hexagrama.

El que reconoce y acierta con el tiempo apropiado para hacer lo apropiado a ese tiempo, es este hexagrama y todas las líneas de este hexagrama.

La línea uno porque es tiempo de espera, la puerta está cerrada. La dos porque es tiempo de salir, la puerta se acaba de abrir, se presentó la oportunidad que se espera en la uno y si no la usa se arrepentirá luego. Muta a Trueno y sale disparada para afuera.
La tres porque se apuró a salir antes de tiempo o no supo distinguir el momento propicio para salir. Esta línea está aprendiendo de sus errores, debería aprender con la uno y la dos.
La cuarta porque está contentada y si la puerta se abre, sale; y si no se abre, no sale. Y ninguna de las dos situaciones ha sido buscada, simplemente se ha presentado un buen día esa puerta abierta porque era el tiempo de su apertura y a salido a socializar un rato. Algo como la actitud de Buggs Bunny.

mmm...¿qué hay de nuevo viejo?

La quinta  de este hexagrama, la que vengo comentando al respecto de lo espacial arriba, a la medida de todas las cosas, y acá estoy comentando sobre la medida del tiempo para el Gobernante del hexagrama.
Es dulce y le resulta simple y fácil porque los demás le abren la puerta cuando necesitan su ayuda. Es dulce para los demás y para él mismo, se complace en ayudar para restringir de la manera adecuada. Reflexiona para distinguir entre lo que sirve y lo que no sirve -lo que ayuda y lo que no ayuda-  e incorpora lo que sirve  y ayuda en cada momento.
En otras entradas de este hexagrama lo llamé el legislador, el que conoce la ley de la justa medida. Encarna la ley en sí mismo, vive bajo la ley del común, la ley común a todos los seres. Un lugar en el mundo para crecer. Un tallo de bambú en el bosque de bambú.

La sexta no asoma la nariz, no espera por oportunidades, no tiene curiosidad ni deseos de socializar ni tampoco vienen a buscarla para que los ayude, porque nadie sabe de su existencia allá arriba. Y si lo sabían se han olvidado de ella.
Me da la impresión de que ha sido el legislador de la quinta, se ha cansado de intervenir en disputas territoriales de mío/ tuyo y de quién es la más grande y ha cerrado la puerta con llave desde adentro.


En este hexagrama se aprende a obedecer al tiempo propicio para todas las cosas y al orden natural de las cosas entre sí. Número y medida. Al contemplar el mundo y viviendo una vida reflexiva, contando y midiendo, sabe cuándo esperar y cuándo actuar y el lugar y la medida para todas las cosas.

Un taoísta diría que va con el tao y un budista zen diría que eso no es acción sino no-acción y que tampoco es hacer sino no-hacer.

Varios hexagramas hacen referencia al tiempo como cualidad. El tiempo del Acercamiento (el 19), el tiempo de la muda, el cambio de piel (el 49). La cualidad del tiempo es un aspecto muy importante en aquellos hexagramas en que se está necesitando o se está creando una oportunidad inadvertida.
La palabra oportunidad hace referencia al tiempo correcto, oportuno, el que te abre la puerta que estaba cerrada.
.


Hexagrama 35, el analemma, la lemniscata, la cinta de Moebius.

$
0
0
Si se toman fotografías del cielo a la misma hora y en el mismo lugar a lo largo de todo un año
y luego se superponen con exactitud se ve esto en el cielo, el analema del sol que también es la lemniscata de la matemática.
Una curva famosa con nombre propio que cualquiera puede hacer de forma tridimensional si corta una tira de papel angosta, toma ambos extremos con los dedos de ambas manos, los enfrenta, gira uno de los extremos 180º y los pega superponiendo los extremos. Lo que uno tiene en las manos es una Cinta de Moebius, la manifestación tridimensional de la  lemniscata y el analema del Sol.

Fui a buscar una explicación matemática de lo que sucede porque el recorrido anual de la Tierra alrededor del sol es una elipse, pero, si la vemos de esta manera -en cada punto del cielo a lo largo del año-,  es una lemniscata para cada punto del cielo.
Un signo que se puede ver en el cielo, el hexagrama 35, el sol que ha salido e ilumina nuestro mundo terrestre.

Encontré este artículo: http://gaussianos.com/no-lo-llames-infinito-llamalo-lemniscata/

Rescato lo más simple y fácil de allí:

"Elipse: conjunto de puntos que cumplen que la suma de las distancias a dos puntos dados, denominados focos, es constante.
Lemniscata: conjuntos de puntos que cumplen que el producto de las distancias a dos puntos dados, denominados focos, es constante.

Como veis, cambiando suma por producto pasamos de una elipse a una lemniscata."

Y me pregunté, ¿cómo pasamos a la Cinta de Moebius? Es una dimensión muy extraña la de la cinta de Moebius, si sigues con el dedo una de las caras de la cinta comprobarás que esta cinta es tridimensional, porque la manipulas como a otro objeto cualquiera, pero tiene una sola cara. Tiene dos caras que puedes ver con toda claridad, pero también tiene una sola. Y es un objeto, es decir es tridimensional también.

No quiero ni pensar en su expresión matemática, pero alguna potenciación habrá acá porque en parte es tridimensional, en parte tiene dos dimensiones y en parte una sola dimensión. Cosa que te vuela la cabeza y supongo que a los matemáticos les costó resolver y resolvió el famoso Moebius.
Porque a esto se lo conoce desde siempre, desde que pudimos hacer cintas, cuerdas, moños y nudos; pero resolver su matemática ha sido cosa de Moebius.

Igual que hacemos acá, en el I Ching, que aplicamos la potencia del 2 a los 8 trigramas para lograr los 64 hexagramas que con 6 líneas describen todo lo que hay, todo lo que fue y todo lo que puede llegar a ser en El Mundo Bajo el Cielo. Es decir; acá, donde vivimos todos.

Me ha resultado muy oportuno para esta fecha, 30 de diciembre (no importa el año, porque se trata de infinito).

Supongamos que sacamos esas fotos para lograr el analemma del sol sobre nuestra cabeza a las 10:30 hs de la mañana, esa hora que se asocia al hexagrama 35, la media mañana. Desde un punto fijo en nuestra ventana que mira al norte si vivimos en el hemisferio sur y que mira al sur si vivimos en el hemisferio norte de la Tierra. Sacamos esa foto todos los días domingo durante todo el año. Tenemos nuestro analema del Sol personal-comunitario. Nuestro 35, nuestro mundo diurno; como el 36 es nuestro mundo nocturno.

Li sobre Kun, Fuego (Sol, Conciencia, comunidad, el ojo abierto, muerte porque consumimos nuestra vida), sobre Tierra.
El hexagrama 35, Prosperar (como las plantas bajo el sol) Progresar (como el camino del sol en el cielo dibujando el analemma sobre mi cabeza y sobre la tuya a lo largo del año).


Dibujando el analema sobre mi cabeza...! 
Vienen imágenes a mi mente, de los Arcanos Mayores del Tarot. Dos de ellos tienen un analema sobre la cabeza. 
El 1, El Mago y el 11, La Fuerza.  

Parece ser una aventura infinita de la Conciencia.


Marcamos puntos en el cielo sobre el analema que se dibuja en cualquier punto del Ecuador: el más alto, el más bajo y los dos medianos. Los solsticios y los equinoccios
Son puntos para nuestro planeta Tierra. 

En realidad, es infinito por recurrencia e inconmensurable por dispersión.

Hay un analema para cada punto en la superficie de la Tierra, tenemos un analema personal, cada uno de nosotros. Ese con el que nacimos a la luz del Sol. 
El Sol, es decir, el Rey que nos otorgó los caballos con los que vivimos, crecemos y nos transformamos. La fuente de energía para todo lo que pulula en la superficie de este planeta, el Sol.

Este es el de Apolo, sobre su templo, en Delfos


Como acá, en este blog y en Internet, somos humanos y acabamos de pasar por el punto más alto en el hemisferio sur y el más bajo en el hemisferio norte, celebramos otro ciclo del Sol sobre nuestro planeta Tierra. 

Al solsticio de diciembre lo hemos elegido el cumpleaños de Gaia, nuestra vieja y siempre joven Tierra. De un lado es invierno; del otro lado, es verano.

Nuestra Tierra siempre tiene una puerta al verano y la otra al invierno y, como es justa, se alternan. Para que todos tengamos caballos, esa fuerza animosa que nos da el Sol. 
Es decir, el hexagrama 35, Prosperar.


Ahora, un amigo me dijo así:

"Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos"

-Paco Urondo.


Y agregó esta imagen; 

"la imagen de la recursión", agregó otro amigo. Lo Recursivo, otro nombre para el hexagrama 35.
La aventura sin fin.




Que sea con prosperidad; vitalidad, recursos y amor. 

No es tan difícil como parece, nos han otorgado gran cantidad de caballos, el Rey lo ha hecho. Honremos al Rey usando bien nuestros propios caballos.

Todo esto es para desear FELIZ AÑO NUEVO, pero también es porque acabo de descubrir, con mucha ayuda, algo más sobre el hexagrama 35 que me hace feliz compartir con ustedes.
El hexagrama 35 muestra el analema del sol, la lemniscata, la cinta de Moebius y el infinito.

Junto con el 36 muestra Lo Recursivo, el tambor de Shiva, el "ḍamaru (“bicónico”; “de cintura delgada”; “la intersección de dos triángulos opuestos”)" : https://hijodevecino.net/2015/03/04/el-doble-simbolismo-del-tambor-de-siva/.
Un número 8, un reloj de arena.

Su nombre es CHIN.




¡FELIZ AÑO NUEVO! 

Que el Sol brille para todos

¡CHIN, CHIN!

;)



Por si no lo advirtieron, 35; 3+5= 8

Hexagrama 1, Lo Creativo. ¿Cuál es el beneficio de saber algo?

$
0
0

En esta entrada sólo transcribiré el comentario de María y mi respuesta en el artículo  Hexagrama 1, Fuerza; hexagrama 2, Campo. La Sexta Línea. Un estudio comparado de dos versiones. Primera Parte

Lo hago porque no puede quedar escondido allí, es revelador.


▄▄       Hola Marta! Seguí pensando por lo que te pregunté antes y decidí hacer un parate. que una persona pregunté cual es el beneficio de saber algo, y el Maestro conteste hex 1.4.9 al 49. La sexta línea en vez de soberbia puede ser entendido como aquel que no mide la consecuencia de algo? Por ejemplo en el caso, Si yo pregunté en que me beneficia saber x circunstancia,pues ser q hable que el saberlo sería algo que quizás yo no pueda tolerar y alli me arrepienta? Aunque la circunstancia lleve a un cambio profundo?
Perdón que insista pero parece señalar que tengo libertad de acción en elegir saberlo o no (línea 4) pero que aun así puedo arrepentirme, aunque el beneficio sea un profundo cambio en mi. 
Suena como "lo haces porque lo decides y aunque te afecte y te puedas arrepentir te cambia" el beneficio es el cambio profundo, en esa condición... puede ser una lectura coherente? Cariños.María.


▄▄     Hola María, interesante la pregunta y la respuesta.

¿Cuál es el beneficio de saber algo? La pregunta es genial!
Respuesta: 1 líneas 4 y 6.
Lo de la línea 4 es evidente, volar sobre el abismo, te permite volar sobre el abismo para conocerlo, significa que vuelas alto y ves todo y lo que ves es tremendo. Entonces recién estás en condiciones de elegir, cuando sabes. No antes de saber.
Eliges ser un sabio o ser un santo, porque los textos del I Ching van dirigidos al hombre noble que cuando sabe algo eso redunda en beneficio para todos.
El sabio sabe y enseña, el santo se involucra en el mundo, pone el cuerpo.
La línea seis es la de darse cuenta del error que se estaba cometiendo por ignorancia, la que lleva a arrepentirse y cambiar.
El hexagrama 1 es Lo Creativo, nuestra capacidad de cambiar el mundo a nuestro antojo, de poner nombre a las cosas, de usarlas para nuestro beneficio.
La 5ª línea es el dragón en plena creación de algo que no existía en el mundo. Pero si no pasó antes por la cuarta, si no voló sobre el abismo para saber y poder valorar las consecuencias de sus actos, si no sabe lo que está haciendo al manipular la materia, su creación puede traer destrucción al mundo material, el hexagrama 2. De ahí que cuando lo sabe en el 6º puesto se arrepiente y cambia.
Es una pregunta y una respuesta que trae mucha luz sobre este hexagrama, te agradezco que la hayas compartido acá María.


▄▄    María, esto tiene que publicarse más. Acá pocos lo leerán. Lo llevaré, compartiré el comentario en el blog como una entrada. Te estoy muy agradecida; uno sabe esto, pero una pregunta y una respuesta como esta lo pone en blanco y negro. Cariños.



Esta mutación lleva al hexagrama 5, La Espera.



Agrega significado profundo al hexagrama 5.
No es cosa de hacer por hacer, porque uno es creativo y puede (1.5). Es asunto de saber esperar hasta saber (1.4) y recién entonces hacer (1.5).
No sea cosa de que el arrepentimiento (1.6) nos enfrente a lo que no se puede arreglar.

Sabemos que a esto lo intentamos hacer lo mejor posible, que por eso consultamos con el I Ching los que estamos acá comprometidos con su disciplina. No podremos evitar el arrepentimiento, lo que si podemos, al menos, es evitar que sea irreversible. Es lo que intentamos molestando al maestro una y otra vez.



Todo muy bien, esa es la lectura para 1.4.6 + 5 cuando la pregunta ha sido ¿cuál es el beneficio de saber? ; pero, a la vuelta del correo, María responde:

▄▄      Marta! Comprendo. Alli cometi un error. Hice la pregunta y me salio Hex 1.2.6 al 49. Por eso lo del cambio profundo. Ahi la línea dos me representa a mí:La que recien se asoma en el tema, con toda la fuerza - y resquemor - del "querer saber". Pero esta la posibilidad de la línea sexta. Al respecto de ella te entiendo. Acá si no sé a lo que me estoy acercando - y no lo miro bien antes de acercarme, auqneu los propósitos sean serios- siendo que todavia no estoy preparada para el vuelo - de allí cuanto mas razon para el arrepentimiento, porque evidentemente va a cambiarme (hex 49). Y aunque todo cambio trae luz, hay que estar realmente preparado para afrontarlo -siendo que yo misma lo estoy buscando. Obviamente me sirve lo señalado (aunque no sea lo que me haya tocado) lo de la cuarta linea: Conviene acá tambien despegarse del suelo y ver la cosa desde arriba. Agradecida que me dejes comentar en este espacio. Tambien es por una cuestion de "dulce egoismo" - frase que escuche hace un tiempo- de hacerlo en tu blog y recibir una respuesta tuya. Por error o no, me alegra hber contribuido al espacio. Cariños. María.


▄▄        Pero la respuesta para tu situación no ha sido 1.4.6 al 5. Ha sido 1.2.6 al 49!. La lectura es otra. Acá dice que el que pregunta es un dragón de línea dos, que todavía está en el trigrama inferior y no es conocido. Alguien que acaba de salir al campo de los dragones y aun no tiene experiencia aunque si lo que se necesita para serlo.Esa línea 6 es como si te dijera después de la dos "el error es inevitable si uno es un dragón de línea dos pero se salva con el arrepentimiento y te lleva a la muda de piel.
Hay muchas cosas que no sabe un dragón de línea dos, pero aprenderá

Tal vez sea mejor esperar un poco a echar más cuerpo. Los dragones comen a los dragones pequeños. Busca sobre el ciclo de la libelula, el 49 viniendo del hexagrama 1 hace referencia al ciclo de la libélula, el dragón volador..



Con lo que este intercambio de comentarios nos enseña algo más:

1 -  Que la misma pregunta hecha por personas distintas tendrá respuestas distintas y acordes con la condición del que pregunta.

2 -  Que, a consecuencia de 1, la lectura de una respuesta no puede ser otra cosa más que personal

3 -  Que comentar en un blog escribiendo en un teléfono celular, tiene consecuencias insospechadas.

4 y última -  Que, al que nace dragón, es al ñudo que lo fajen. Sea hombre o sea mujer.




En verdad, el destino a consumar por el dragón del hexagrama 1, Lo Creativo, es ablandar todas sus líneas una y otra vez hasta que se desprenda de la última escama y quede blando, oscuro y desnudo como el hexagrama 2, Lo Receptivo.

Ese es el significado de la lengua que sobrevive a los dientes. De la palabra que sobrevive a los Imperios, como este libro lo ha hecho.
Porque este libro puede estar en la oscuridad cientos de años sin que nadie lo use. Pasivo, quieto, oscuro, dócil, blando. Siempre listo para servir al que le pregunte; pero si nadie le pregunta, no se ilumina.



Consulta al I Ching, ¿qué necesito saber al respecto de...?

$
0
0


¿qué necesito saber al respecto de...?


esta consulta ayuda a pensar y sentir cuando uno está afligido y enredado, uno pone lo que le aflige en la línea de puntos. Porque las aflicciones se agrandan con ignorancia, con poca conciencia. Hay algo que uno no está viendo o que no toma en cuenta, algo que uno no está comprendiendo.

Llevar emoción a los pensamientos es tan importante como llevar razón a los sentimientos. Es necesario lograr un equilibrio razón- emoción, eso ayuda al cuerpo, lo mantiene vital y saludable. Cuerpo-emoción-razón en equilibrio. Aún la enfermedad y la muerte de los que amamos y nos aflige es así.

Hundirse en crisis emocionales daña nuestra salud y nos atonta. Usar la razón para medir ganancia y pérdida, ventaja y desventaja, sin poner en la lista nuestras emociones y sentimientos tiene un costo alto que pagamos a corto mediano o largo plazo. No es inteligente sacar de la lista de ventajas y desventajas emociones, sentimientos e intuiciones.

Razón y emoción son una yunta de caballos que tienen que aprender a tirar del carro juntos, a ayudarse mutuamente. Es mejor aprender a cuidar y a alimentar, a proteger por igual a ambos, para que ambos estén sanos y fuertes.
Así, los otros, que por íntimos que sean no están acá adentro y no pueden saber lo que nos sucede, pueden ayudar u oponerse, ser más o menos molestos para la conducción, pero no tienen poder para conducir nuestro carro. 



No digo que siempre uno vaya a entender lo que le responda necesita saber, no en ese momento. Es posible que esas respuestas queden dando vueltas por ahí hasta que se iluminan.
Es mejor no insistir si uno no comprende la respuesta. Dejar que la cosa madure. Me refiero a seguir preguntando y re-preguntando de otra manera porque no se entiende. 
La respuesta es esa y si uno la intenta aclarar haciendo más preguntas, la oscurece.

En este momento de mi vida no tengo aflicciones ni enredos, pero las he tenido en abundancia como todos.
Por ejemplo ¿que necesito saber al respecto de nuestro matrimonio (nuestro, porque se hace de a dos), de mi desempeño profesional, de... ?
La respuesta a una pregunta como esta no se vincula con la última discusión que tuvimos que solo fue una de tantas. Es más amplio, más abarcador
Uno puede hacerlo amplio o restringirlo más. Algo más restringido ¿qué necesito saber al respecto de nuestro distanciamiento ahora o de lo que me está sucediendo a mí o cualquier otra cuestión que te aflija.
Porque a uno le suceden cosas ahí afuera en el mundo social y cosas en su mundo interior de las que no es muy consciente, cosas que vienen creciendo y lo desestabilizan.


¿Más sobre cómo preguntar?
https://abatesoderini.blogspot.com.ar/2014/04/i-ching-sobre-como-construir-la-pregunta

https://abatesoderini.blogspot.com.ar/2015/10/i-ching-la-importancia-de-la-pregunta.html


Hexagrama 45 Tsui La Reunión, sobre las advertencias en los dictámenes de las líneas

$
0
0

Hoy quería escribir sobre las advertencias en los dictámenes de las líneas y me pareció que sería mejor si lo hacia sobre un hexagrama en particular. Abrí el libro por este hexagrama 45 y por eso esta entrada es sobre La Reunión. He escrito sobre La Reunión, pero para hacer ver el significado del signo. Acá me ocuparé de las líneas y cómo se pueden leer sus advertencias y comentarios. Porque los dictámenes tienen advertencias y comentarios que están ahí para que los usemos.

Haré una lectura social de este hexagrama, el nivel intermedio es el más apropiado para él.
Los niveles de lectura son personal, social, universal.
Los hexagramas que tienen el trigrama Tierra, Kun, que también significa población -los habitantes del planeta-, siempre involucran a la comunidad de alguna manera. Un potencial aún no desarrollado que está presente en estado latente en esa población.



Al hexagrama 45 se lo puede visualizar como un lago entre montañas ventosas que puede surtir de agua a una comunidad que está abajo en la llanura.
La comunidad es invisible cuando estamos junto al lago, pero esa comunidad tiene mucho que decir al respecto de cómo usar, encausar y cuidar el agua de ese lago para que llegue abajo y se distribuya entre los pobladores de la llanura.
Ese lago es un recurso imprescindible para esa comunidad de aguas abajo y encauzarla y distribuirla entre los vecinos es el objetivo siempre renovado de La Reunión. Siempre renovado porque las instituciones que regulan el uso de los recursos naturales necesitan ser renovadas e intervenidas por la población cuando dejan de cumplir con el objetivo comunitario para el que fueron creadas.

Reitero que se trata de una analogía "es como si"; el dedo que señala la Luna, Luna que es nuestra consulta.

Diseño de un proyecto; quién sabe si este proyecto se realizará y, de ser así, quién sabe a quienes terminará beneficiando.

Este es un hexagrama político, los participantes de La Reunión se involucran en un proyecto para mejorar la comunidad donde viven en la llanura. No es una reunión familiar ni una fiesta, se convoca para participar y trabajar en un proyecto que requiere compromiso personal, por eso muchas de las líneas hablan de la veracidad del sujeto y el dictamen de los sacrificios de animales domésticos.

Un mentiroso o impostor no sirve acá; uno que llega con las manos vacías a llenarse el bolsillo, tampoco. Uno que no comprende que esto es condición para su propia supervivencia porque nadie sobrevive solo cuando todo depende de recursos que son limitados, como el agua de ese lago, tampoco.

La Imagen es evocadora de los esfuerzos conjuntos que realizamos para mejorar nuestras condiciones de vida. De cualquier índole. Aportamos con impuestos pero también con conocimientos, organización, instituciones, trabajo, investigación, estudio y participación política.
El lema de este hexagrama puede ser "La unión hace la fuerza"

La Imagen: El lago está por sobre la tierra: la imagen de la reunión. Así el noble renueva sus armas para afrontar lo imprevisto.

Lo imprevisto es aquello por lo cual nos organizamos en sociedad para que el imprevisto no nos extermine. Renovar las armas es renovar el instrumento que permite el logro del bien común.
Ese lago puede hacer referencia a cualquier acumulación de recursos. Todos los recursos, por más abundantes que sean, son limitados.
Si miramos desde el espacio exterior, podemos constatar que hay una sola Tierra y un solo Lago.



Esta visualización que les propongo sale de los trigramas componentes del hexagrama, no la inventé yo, es visible al mirar el signo del hexagrama.
Acá está un ejemplo notorio de cómo un hexagrama hace visible lo invisible. Lo visible es el lago arriba.



Lo invisible es la comunidad, el pueblo, el trigrama inferior, Tierra; Tierra es llano y seco y simboliza al pueblo, a los pobladores.
Todos los pobladores de la llanura próxima a la montaña saben que allá arriba, entre viento y nubes, está ese lago donde está el agua que todos ellos necesitan.
Y si no lo saben, deberían saberlo para cuidar bien de sus intereses.

Los trigramas componentes y nucleares son en orden ascendente; Tierra, Montaña, Viento, Lago

Hemos llegado a La Reunión por nuestra propia historia, tanto la personal como la comunitaria. Llegamos porque la suma de encuentros (44), nos aglutina (45). Algo como "dios los crea y el viento los amontona".
Algo está actuando para unir a las personas, hay un interés común que atrae personas a La Reunión. Por eso este hexagrama se puede referir a cualquier tipo de reunión. Puede ser una reunión de profesores descontentos con la educación que se ven obligados a impartir y quieren fundar una escuela nueva, como una reunión de vecinos para reclamar un semáforo en la esquina de la avenida a dos cuadras del colegio.

Ahora bien, las advertencias y comentarios de valor son agregados que se han hecho en los dictámenes de las líneas.
Porque el dictamen podría ser  positivo-negativo-neutro y nada más. Como se usa con el método de Jing-Fang. Un método que se viene usando hace dos mil años en China y no requiere por parte del usuario deliberación alguna. El resultado de la consulta es negativo-positivo-neutro y uno obedece.

Por esos agregados de advertencia es que este libro se considera un maestro para el que pretende hacer su propio camino en consciencia sin dejar de ser un miembro activo en su comunidad y fortalecer el propio carácter para obedecer con sabiduría y no como un esclavo que obedece al amo para sobrevivir

Las advertencias que nos desagradan son apropiadas para que uno se ubique en la situación en la que está; no deberían desagradarnos, nos son útiles.
En general abundan en las líneas tres y cuatro, son escasas en la uno y la seis de todos los hexagramas y raras en la dos y cinco centrales.
No hay que confundir una advertencia explícita con una afirmación neutra de algo que está sucediendo en la mutación.

La mutación de la linea no está condicionada por la advertencia. La mutación se produce igual, porque la mutación no depende de uno; la mutación es más grande que uno. La advertencia es para que uno no se salga de su propio camino durante esa mutación, para echar luz sobre su situación.

Veamos el ejemplo, el 45, La Reunión.
El trigrama inferior, Tierra, invisible, son los auto-convocados; el trigrama superior, Lago, visible, son los que han salido a la vista en el trigrama superior a convocar para sumar adherentes en la línea cuatro, y el gobernante en la cinco.

Si este hexagrama sale sin mutación -y cualquier otro que salga sin mutación- las cosas están así, el proceso está en funcionamiento pero todavía no se han cargado las líneas como para que se produzca una mutación, cada una de las líneas está funcionando pero ninguna se está volcando a su opuesto.

Si mutaran las seis líneas aparece su complemento opuesto, el hexagrama 26, La Fuerza Domesticadora de lo Grande. Es decir, que siempre que se activa La Reunión, tiene que lidiar con el peso del pasado acumulado que impone condiciones al presente.

La Reunión
La Fuerza Domesticadora de lo Grande


Veamos las líneas:

Al comienzo un seis significa: si eres veraz , mas no hasta el fin, habrá ya confusión, ya reunión.
Si llamas, después de un solo apretón podrás volver a reír. No lamentes nada. Acudir carece de tacha.
 La dificultad acá está en que uno ha sido convocado, siente la necesidad y se hace cargo de su responsabilidad, pero no está seguro de su determinación. Se piden sacrificios; trabajo voluntario, que uno distraiga de su tiempo personal tiempo para esto. Lo que te dice es eso, que confíes y acudas al llamado. Esta línea es muy útil, porque todo comienza por acá. Entre estas personas están las que luego formarán parte de la cuarta línea, las más lúcidas y decididas de entre ellas.
Cuando esta línea muta se hace presente el Trueno en la base y el hexagrama complementario es el 17, El Seguimiento

Seis en el segundo puesto significa:  Dejarse llevar trae ventura y permanece sin tacha. Si uno es veraz, es también propicio brindar una pequeña ofrenda.
Acá no se duda, es la línea central del trigrama Tierra, la dócil entrega a las fuerzas que llaman a La Reunión. Esta línea afirma que ese lago es de todos, que su agua es de todos. Cuando muta, el agua está bajando del lago para su distribución.
Pero tiene una condición, ser veraz. Que no sea por el estilo de "te doy esto porque soy bueno", "si te doy esto que obtengo a cambio", "te doy esto en pago de tu servicio", sino mas bien algo como "toma, esta es tu parte". La distribución del bien común es la veracidad de esta línea.

La analogía sería la de los cultivos bajo riego que necesitan de canales y leyes para la asignación de la cuota de agua para cada parcela. Porque la tierra seca se convierte en vergel si se asigna a cada parcela, a cada unidad productiva, su cuota de agua para los cultivos y no se distrae agua para usos suntuarios de unos pocos. Una pequeña ofrenda para cada uno es lo justo para la veracidad de esta línea.




Seis en el tercer puesto significa:  Reunión entre suspiros. Nada que sea propicio.
Acudir carece de tacha. Pequeña humillación.
Va a La Reunión para no ser acusado, para carecer de tacha como dice acá. Pero va  a disgusto, porque los demás van o  para no ser menos o porque, si no va, se puede perder de algo que le beneficie. La pequeña humillación es porque no tiene ni idea de lo que se trata, permanece mudo o abre la boca y mete la pata.
En realidad, no le interesa participar, vive bien según los parámetros de su mundo y eso es su único interés. La tercera línea es la más alta del pueblo de abajo y campea por sus propios fueros. Me recuerda esto https://youtu.be/Mzj3H_qOrAs  aunque esto solo es uno de los posibles sujetos de esta línea.
Nada que sea propicio para los intereses de La Reunión.
Son los mirones y aprovechados que existen en toda Reunión, los que van por el certificado; para anotarse en la lista de asistencia, salir en la foto y de paso luego algún tipo de ganancia si La Reunión resulta exitosa. Aunque sea un subsidio emocional: "Yo estaba ahí, ¡mira la foto!"

Nueve en el cuarto puesto significa: ¡Gran ventura! Ningún defecto.
No hay advertencias ni consejos, sólo es un estímulo para seguir en ese camino que es sin defecto. A diferencia de la tercera, no busca nada para sí mismo. La Reunión se fortalece en estas personas, son personas venturosas para La Reunión.


Interesante la diferencia entre la tercera y la cuarta en este hexagrama. Porque la tercera es blanda en puesto firme y la cuarta firme en puesto blando. Los puestos no se corresponden con la índole de las líneas .
Para La Reunión es venturoso que el cuarto puesto sea firme, porque el quinto puesto necesita firmeza por debajo para que el proyecto se concrete. El cuarto presiona al quinto. Una línea firme en el cuarto puesto no es acorde al puesto. Pero en este caso los del cuarto puesto son los que han subido a demandar al gobernante desde la primera línea.

Es un proyecto que ha surgido desde abajo, desde la primera línea, desde la base del hexagrama y que ha sido apoyado por la segunda línea
En cambio ese sujeto del tercer puesto, que está para la foto, no sirve para los objetivos de La Reunión, nada que sea propicio con él.

Esto es una clave para entender la relación entre puestos y líneas.
Puestos y líneas son reglas para la lectura, pero es un nivel inferior de lectura que está incluido en el significado global del hexagrama. La lectura se debe realizar en el marco del significado global del hexagrama y toda línea queda bajo ese significado.

Nueve en el quinto puesto significa: Si al reunir ocupa uno su posición, ello no acarrea ningún defecto. Si algunos no adhieren todavía de verdad, se requiere una elevada y constante perseverancia, pues así se desvanece el arrepentimiento.

Esta línea es sin defecto debido a su posición, como digo más arriba. Pero,  para que adhiera en verdad al proyecto necesita que se consumen algunos hechos, ver que la cosa no es pura charla de vecinos, que se hacen estudios, que los del cuarto puesto, el primero y el segundo están decididos, perseveran y presionan.
Como cuando se gesta un proyecto de ley sentida por el pueblo en las Cámaras de Representantes y necesita que el Poder Ejecutivo ceda a la voluntad  de los representados y la reglamente para ser cumplida. De nada sirve una nueva ley que no se reglamente, es letra muerta, trabajo inútil. Algo que puede llevar a arrepentirse por haber usado de tanto tiempo de vida para un proyecto que queda guardado juntando tierra en el escritorio del príncipe.
La mutación lleva al hexagrama 16, El Entusiasmo, donde el príncipe cede a la presión y el objetivo de La Reunión se logra, pero la victoria es para el cuarto puesto que ha permanecido firme en sus reclamos en nombre de la primera línea y con el apoyo total de la segunda línea.

En este hexagrama el segundo puesto adhiere en verdad a La Reunión y está dispuesto a poner lo que tiene para que el objetivo se logre. El quinto puesto no, es la línea central del trigrama Lago y su característica es el estar contentado. En este caso contentado con las cosas como son, el agua en el Lago y los vecinos sin agua abajo en la llanura. El pueblo de abajo no puede contar con este gobernante.

Al tope un seis significa:  Quejumbre y suspiros, torrentes de lágrimas. Ningún defecto.
La Reunión ya fue, el objetivo no se ha cumplido o se cumplió para beneficio de los aprovechados de la tercera línea. Este sujeto está saliendo, se retira. No hay defecto, aunque la situación es penosa y se queja amargamente porque los esfuerzos finalmente se han perdido. El dictamen comenta, no hay defecto. Se hizo todo lo que se pudo en el tiempo que se tuvo.
La mutación lleva al hexagrama 12, "Hombres malignos no favorecen la perseverancia del noble"

Cuanto más entro en este hexagrama, más veo su contenido político.

La consulta lanzada al futuro con el I Ching.

$
0
0


Una consulta a futuro al I Ching es una serie más o menos larga de preguntas y respuestas que deberían seguir un camino ondulado hacia el blanco.  Porque uno no sabe dónde está el blanco y lo que tiene sólo es el arco y la flecha.  No lo sabe porque el blanco está a oscuras en ese futuro que todavía no es
El arco es uno mismo que tensa el arco. La flecha que lleva un hilo de oro que brilla en la oscuridad, es la pregunta.  En esta analogía, ser buen arquero es saber usar este libro.



La dificultad de una consulta al futuro es extrema,  dar en el blanco aunque se clave lejos del centro -aunque sólo nos diga que por ahí está el blanco, que ese es el rumbo correcto- es el logro.

Pero antes de tensar el arco hacia el futuro, antes de eso, ¿sabemos dónde estamos parados?
¿Dónde están mis pies, cómo es la superficie sobre la que asiento mis pies? ¿y cuál es mi postura? ¿estoy afirmado de la manera correcta?
Porque si eso está turbio y confuso no podré asentarme con firmeza para tensar el arco y menos aún acertar con la flecha.

Entonces la consulta a futuro comienza con nosotros indagando sobre la situación como está en este momento. Esa consulta y su respuesta  nos puede llevar un buen tiempo de estudio. También es posible que tengamos que seguir dando vueltas para encontrar suelo firme y una buena postura para poder tensar el arco. Es decir, hacer más preguntas para comprender la situación en la que estamos parados.
Usar El Pozo con Sun –Suelo, Apoyo- abajo, lanzando Agua para arriba.

Sea como resulte ser la cosa, porque  es posible que al comprender la situación no necesitemos tirar a ese blanco que no sabemos dónde está en ese futuro oscuro que tenemos adelante; pero supongamos que uno es o está muy ansioso y pre-ocupado con una decisión que necesita tomar ahora o un reto que tiene que enfrentar  y quiere conocer sus opciones.

Las opciones de los futuros posibles que dependen de esta decisión de ahora y debido a las condiciones de nuestro ahora. Condiciones que hemos ido creando por quienes somos hasta ahora, por nuestra historia pasada que nos ha ido transformando mientras, entre todos, se crea nuestro propio mundo alrededor.

Si uno vive despierto y sabe de dónde viene, uno sabe a dónde va; tanto en lo personal como en lo colectivo. Pero hay ocasiones en que uno se distrae y se extravía y otras en que ese camino que está recorriendo sólo existe en su mente, porque está viviendo una ilusión. Los acontecimientos que no han sido previstos como posibilidad, entonces, nos toman mal parados, perdidos en el bosque.
Incluso es posible que tengamos que hacer consultas hacia el pasado.

Lo único duradero es el cambio dice el I Ching en el hexagrama 32, La Duración.
Y eso nos dice que hay opciones a futuro, que hay caminos simples y fáciles y caminos complejos y difíciles para llegar al blanco.
Esto lo confirma en el hexagrama 40, La Liberación.  Que liberemos nuestra vida en la dirección simple y fácil, que no la compliquemos por cuestiones de amor propio o por lo que digan o hayan dicho los demás que nos acompañaron o acompañan.



Es como si estuviéramos en una encrucijada de caminos y nos sentamos a deliberar con nosotros mismos,  con los datos que podemos recordar ver oír y olfatear,  ¿cuál de todos esos caminos que divergen del crucero es el nuestro?
 Y en ese momento pasa alguien  -con el faisán bajo el brazo como El Andariego de la quinta línea- le convidamos a sentarse a descansar y compartir nuestra comida y él tiene la respuesta que necesitamos. Él sabe cómo son esos caminos, conoce todos los caminos.
El Andariego nos dice algo así "cualquier camino te lleva a donde llegarás, pero hay algunos muy difíciles de transitar, otros que son peligrosos por los vecinos, otros llanos y rodeados de amigos. Ya estás acá y en un entorno peligroso, te conviene tomar por aquel, podrás reponerte mientras caminas y es de una dificultad mediana"

Esto que imagino acá puede ser nuestro primer encuentro con el I Ching. Todos recordamos ese primer encuentro, siempre es El Andariego el que lo trae bajo el brazo.

Bien, entonces uno pregunta por las opciones y lo hace en modo condicional, si esto y si lo otro y si lo de más allá. Pregunta separando cuidadosamente sus opciones para no confundir las respuestas.
En ocasiones no hay opción o no las vemos, tal vez preguntando las veamos.

Todo lo que lleguemos a descubrir iluminando hacia adelante es el tipo de camino que es cada una de nuestras opciones. Un callejón sin salida que nos da un respiro como en 55.1, otro que nos pierde en el bosque como 32.4, encontrar la puerta en el muro como en 34.4.

En fin, que preguntar al futuro con el I Ching jamás te dará respuestas contundentes al estilo de las lectura de mano de las gitanas. Sólo te puede mostrar cómo es el camino que está más allá. Porque este libro no está pensado para adivinar el futuro, sino para ser una guía en el camino.
Algo como El Andariego que te encuentras una y otra vez y conoce todos los caminos. Le preguntas a él, él sabe.

En realidad, siempre estamos preguntando por el camino a casa y no vemos que, en el camino, estamos en casa. Que nunca nos fuimos de casa.  En algún momento hemos perdido esa percepción, algo que nuestros amigos de otras especies saben muy bien.



Taller de iniciación a las consultas al I Ching

$
0
0

Comienzo algo nuevo y necesito que lo sepan, compartir esto con los que siguen este blog. Los lectores del abate.
Sé que están ahí aunque no los conozca en persona y me hace feliz compartir lo que he llegado a saber y entrever de este libro y de su uso con ustedes.

Pero el aula es un espacio muy especial. El aula es una esfera de luz donde se encienden todas nuestras luces. Que uno esté a cargo y muestre las posibilidades no significa que sea la única luz. Extraño esas luces multicolores y ese espacio tan cálido y mágico del aula.

Esto es presencial, no va por Internet.





Hexagrama 40, La Liberación: El sujeto.

$
0
0

Hexagrama 40, La Liberación
afuera Trueno, adentro Agua
Lo visible en este hexagrama es Chen, afuera, a la vista de todos. Un hombre o una mujer decidido a hacer lo que corresponda hacer. Cualquiera sean las circunstancias.
Lo que no vemos es Kan, adentro; que este hombre o mujer está capacitado para hacer frente a los riesgos que se le presenten.



Intento personificar el sujeto del hexagrama 40, sea que ésta es una condición siempre actual en la persona o sea que ésta es una condición que solo se actualiza en circunstancias extraordinarias.
¿Quién es, cómo es el sujeto del hexagrama 40, La Liberación?



......................................................................................................................
Gunvald Larsson miró rápidamente a su alrededor para ver si había alguna escalera o alguna otra cosa que pudiera ayudarle. No se veía nada. Una ventana del primer piso se abrió de repente y a través del humo y de las llamas le pareció entrever una mujer o más bien una niña que estaba chillando histéricamente. Con ambas manos hizo bocina ante la boca y gritó
—¡Salte! ¡Salte a su derecha! La joven estaba de pie sobre la repisa de la ventana, vacilante.
—¡Salte! ¡Ahora! ¡Tan lejos como pueda! ¡Yo la cogeré! La muchacha saltó. Llegó dando vueltas por el aire en dirección hacia él y Gunvald consiguió atrapar el cuerpo que se le venía encima, con su brazo derecho entre las piernas de ella y el izquierdo alrededor de sus hombros. No pesaba demasiado, quizá 45 o 50 kilos, y la cogió hábilmente, sin que llegara a tocar el suelo. En cuanto la tuvo en sus brazos, dio rápidamente media vuelta para protegerla del fuego que seguía rugiendo, avanzó tres pasos y la depositó en tierra. La joven apenas tenía diecisiete años. Estaba desnuda y todo su cuerpo temblaba mientras gritaba y sacudía la cabeza de un lado para otro. Aparte de esto, no parecía haber sufrido ningún daño. Cuando se volvió de nuevo, había otra persona en la ventana, un hombre envuelto en una especie de sábana. El fuego seguía ardiendo con más fuerza cada vez, el humo brotaba a lo largo del borde del tejado, y en la parte derecha de la casa las llamas habían empezado a salir a través de las tejas. «Si ese maldito departamento de bomberos no acude pronto…», pensó Gunvald Larsson; y se acercó al fuego tanto como pudo. Se oía el crujir y el chirriar de la madera ardiendo, y sobre su cara y su chaqueta de piel de cordero caían chispas ardientes que lentamente iban quemándose y extinguiéndose. Gritó tan fuerte como pudo para hacerse oír por encima del rugido del fuego.
—¡Salte! ¡Tan lejos como pueda, hacia la derecha! En el momento en que el hombre saltó, el fuego prendió en el trozo de tela en el que iba envuelto. El hombre lanzó un grito penetrante al caer, y trató de desprenderse de la sábana llameante que le envolvía. Esta vez el descenso no fue tan afortunado. El hombre era mucho más pesado que la joven y se retorció al caer; con su brazo izquierdo golpeó el hombro de Gunvald Larsson y cayó pesadamente, chocando su propio hombro contra los guijarros del suelo. En el último instante, Gunvald Larsson consiguió colocar su enorme mano izquierda bajo la cabeza del hombre, evitando así que se abriera el cráneo. Le dejó en el suelo y apartó la sábana ardiente, quemándose, al hacerlo, los guantes. El hombre también estaba desnudo, exceptuando un anillo de oro de matrimonio. Se quejaba de un modo horrible y murmuraba entre sus quejidos con voz gutural, semejante a la de un chimpancé imbécil. Gunvald Larsson le hizo rodar unos cuantos metros más lejos, y le dejó echado sobre la nieve, más o menos a salvo de las maderas ardientes que seguían cayendo. Al darse la vuelta, una tercera persona, una mujer con un sujetador negro, saltó del apartamento de la derecha que estaba ya en llamas. Su pelo rojizo ardía y cayó demasiado cerca de la pared. Gunvald Larsson se precipitó en medio de los tablones ardientes y del andamiaje de madera y la arrastró alejándola de la zona más peligrosa, apagó el fuego de su pelo con nieve, y la dejó echada en el suelo. Se dio cuenta de que la mujer se había quemado gravemente y ella continuó chillando y retorciéndose de dolor. Era evidente que también había caído mal, ya que una de sus piernas extendidas formaba con su cuerpo un ángulo enteramente anómalo. Era algo mayor que la otra mujer; quizá tendría unos veinticinco años, y era pelirroja, incluso entre los muslos. La piel de su estómago, pálida y fláccida, estaba curiosamente intacta; la cara, las piernas y la espalda eran las partes más dañadas, y también la piel entre sus senos, donde el sostén, al arder, había producido una quemadura profunda.
Cuando por última vez levantó los ojos hacia el apartamento del primer piso, vio una figura fantasmagórica que, ardiendo como una antorcha, en una patética espiral, desapareció con los brazos levantados por encima de la cabeza. Gunvald Larsson supuso que era el cuarto miembro de la reunión y comprendió que ya no había ayuda humana capaz de salvarle.
Las llamas habían alcanzado el ático y también las vigas del tejado bajo los ladrillos. Un humo cada vez más denso iba ascendiendo y se oían los crujidos del maderamen incendiado. Las ventanas situadas en el extremo izquierdo del primer piso se abrieron de pronto y alguien gritó pidiendo auxilio. Gunvald Larsson se precipitó y vio a una mujer con un camisón blanco inclinada sobre
la repisa de la ventana, con un envoltorio apretado contra el pecho. Un niño. El humo salía a raudales por la ventana abierta, pero parecía probable que no hubiese llegado todavía el fuego al apartamento, o al menos a la habitación donde estaba la mujer.
—¡Socorro! —gritó desesperadamente. Como el fuego no era tan intenso en esta parte de la casa, Gunvald pudo acercarse más a la pared, casi justo debajo de la ventana.
—¡Eche al niño! —gritó. La mujer lanzó al niño inmediatamente, sin vacilar un segundo, hasta el punto que le pilló desprevenido. Vio el envoltorio que se le venía encima y en el último instante extendió los brazos y lo cogió con las manos, casi como un portero de fútbol que para una pelota imprevista. El niño era muy pequeño. Gemía suavemente, pero no lloraba. Gunvald Larsson se quedó con él en los brazos durante unos segundos. No tenía ninguna experiencia con niños, y ni siquiera recordaba haber tenido alguno en sus brazos antes de ahora. Por un momento temió haber sido demasiado rudo con él y haberlo aplastado. Luego se apartó unos pasos y depositó el envoltorio en el suelo. Mientras se inclinaba sobre él, oyó unos pasos presurosos y miró hacia arriba. Era Zachrisson, jadeando y con la cara enrojecida.
—¿Qué? —dijo—. ¿Cómo…? Gunvald Larsson le miró sin pestañear y dijo:
—¿Dónde demonios está el coche de bomberos?
—Debería estar aquí… Quiero decir… que vi el fuego desde Rosenlundsgatan, y telefoneé…
—Entonces, por Dios Santo, ¡regresa corriendo y trae el coche de bomberos y la ambulancia aquí!
Zachrisson dio media vuelta y echó a correr.
—¡Y la policía! —vociferó Gunvald Larsson tras él.
La gorra de Zachrisson cayó al suelo y él se detuvo para recogerla.
—¡Idiota! —gritó Gunvald Larsson. Luego regresó hacia la casa. Toda la parte derecha se había convertido en un infierno rugiente y el piso del ático parecía arder también. De la ventana a la que se había asomado la mujer con el niño en brazos salía cada vez más humo y de nuevo apareció la mujer con otro niño, un niño de unos cinco años y de cabellos rubios, con un pijama azul floreado. La mujer arrojó al niño tan rápida e inesperadamente como la vez anterior, pero Larsson estaba preparado y cogió al niño sano y salvo entre sus brazos. Curiosamente, el niño no parecía asustado en absoluto.
—¿Cómo te llamas? —le gritó el niño.
 —Larsson.
—¿Eres bombero?
—Por Dios, ¡apártate de aquí! — dijo Gunvald Larsson, dejando al niño en el suelo. Miró de nuevo hacia arriba y una teja, al caer, le golpeó la cabeza. La teja estaba ardiendo y a pesar de que el gorro de piel amortiguó el golpe, durante unos instantes todo se oscureció a su alrededor. Sintió el dolor de las quemaduras en la frente y la sangre que le corría cara abajo. La mujer del
camisón había desaparecido. Probablemente, pensó Larsson, para ir en busca del tercer niño. En efecto, en aquel momento la mujer reapareció en la ventana con un gran perro de porcelana en las manos que arrojó en el acto. El perro cayó al suelo y se rompió en mil pedazos. Al cabo de un momento, saltó ella. Esta vez la cosa no fue tan bien. Gunvald Larsson estaba situado directamente en la línea de caída de la mujer, y al recibir el impacto de su cuerpo cayó a su vez con la mujer sobre él. Se dio un golpe en la parte trasera de la cabeza y en la espalda, pero consiguió levantar a la mujer y quitársela de encima. Luego se puso en pie lentamente. La mujer no parecía estar herida, pero sus ojos tenían una mirada fija y vidriosa. Gunvald la miró y le dijo:
—¿No tiene usted otro niño? Ella le miró fijamente, luego se enderezó y empezó a gemir como un animal herido.
—Vaya allí y cuídese de los otros dos —ordenó Gunvald Larsson. El fuego se había apoderado ya de todo el primer piso y las llamas empezaban a salir por la ventana desde la que había saltado la mujer. Pero los dos ancianos estaban todavía en el apartamento del lado izquierdo de la planta baja. Evidentemente, el fuego no había empezado todavía allí, pero ellos no habían dado señales de vida. Probablemente el apartamento estaba lleno de humo, y era sólo cuestión de momentos que el techo cediera. Gunvald Larsson miró a su alrededor en busca de alguna herramienta y vio una piedra enorme unos metros más allá. Estaba helada y hundida en la tierra pero consiguió desprenderla. La piedra pesaba al menos quince o veinte kilos. La levantó sobre su cabeza y con los brazos extendidos la lanzó con todas sus fuerzas contra la ventana del apartamento del extremo izquierdo en la planta baja, haciendo añicos el marco de la ventana, que se deshizo en una lluvia de astillas de cristal y madera. Se arrastró hasta el antepecho de la ventana, se apoyó en un porticón que cedió y en una mesa que se derrumbó, y fue a parar al suelo de la habitación, donde el humo era espeso y sofocante. Tosió y se tapó la boca con la bufanda de lana. Luego arrancó la persiana y miró alrededor. El fuego rugía y al resplandor tembloroso de las luces del exterior distinguió una figura que yacía en un montón informe en el suelo. Era indudablemente la anciana. La levantó, transportó el débil cuerpo hasta la ventana, la cogió por debajo de los brazos y la depositó cuidadosamente en el suelo, donde ella volvió a acurrucarse contra la pared maestra. Parecía estar viva pero apenas consciente.
Respiró hondo y volvió al apartamento, arrancó la persiana de la otra ventana y destrozó la ventana con una silla. El humo se elevaba ligeramente, pero por encima de él el techo empezaba a combarse y alrededor de la puerta del vestíbulo iban apareciendo lenguas de fuego de color anaranjado. No tardó más de quince segundos en encontrar al hombre. No había conseguido salir de la cama, pero estaba vivo y tosía débilmente, lastimeramente. Gunvald Larsson apartó la manta, se echó el anciano sobre los hombros, atravesó la habitación y descendió por la pared entre una cascada de continuas chispas. Tosía ásperamente y apenas podía ver la sangre que se le escurría desde la herida de la frente, mezclándose con el sudor y las lágrimas. Con el viejo todavía a cuestas, arrastró a la anciana y los depositó uno al lado del otro en el suelo. Luego examinó a la mujer para comprobar si todavía respiraba. En efecto, estaba viva. Se quitó la chaqueta de piel de cordero, le arrancó unas cuantas brasas que habían quedado adheridas, la utilizó para cubrir a la joven desnuda que continuaba lanzando sus gritos histéricos, y la llevó junto a los otros. Se quitó también la chaqueta de tweed y cubrió con ella los dos niños; dio la bufanda de lana al hombre desnudo, que inmediatamente se la enrolló alrededor de las caderas. Por último se acercó a la mujer pelirroja, la levantó y la llevó al lugar de la reunión. Despedía un olor repulsivo y lanzaba gritos terribles. Miró en dirección a la casa, que ahora ardía por todas partes, ferozmente y sin obstáculos. Algunos coches se habían detenido junto a la carretera y la gente, asombrada, empezaba a apearse de ellos. Gunvald los ignoró. Se quitó la gorra chamuscada y la aplicó sobre la frente de la mujer del camisón. Le repitió la pregunta que le había hecho pocos minutos antes:
—¿Tiene usted otro crío?
—Sí, Kristina… su habitación está en el ático. Y al instante, la mujer rompió a llorar de modo incontrolable. Gunvald Larsson asintió. Manchado de sangre y hollín, empapado en sudor y con las ropas desgarradas, estaba allí entre aquellas gentes histéricas, traumatizadas, que gritaban inconscientes, llorando y medio moribundas. Como en un campo de batalla. Dominando el ruido del fuego se oyó el primitivo aullido de las sirenas. Y entonces, de pronto, llegaron todos a la vez. Camiones cisterna, escaleras de bomberos, bombas extintoras, coches de la policía, ambulancias, policías motorizados, y oficiales del departamento de bomberos en coches de color rojo. Y Zachrisson, que exclamó:
—¿Cómo… qué ha ocurrido? Y en aquel momento el techo se derrumbó y la casa se transformó en un brillante faro crepitante.
Gunvald Larsson miró su reloj. Habían transcurrido diecisiete minutos desde que se quedó solo y medio helado en la colina.
.................................................................................................................................
lecturaylocura.com/la-serie-de-martin-beck/

Es evidente que Zachrisson no es el sujeto del hexagrama 40 ¡se detuvo a recoger su gorra! El sujeto es  Gunvald Larsson, quien le grita "¡Idiota!"

Gunvald Larsson no se lleva bien con las autoridades, nunca ascendió de puesto, siempre fue un detective y nada más. Zachrisson si ascendió, llegó a comisario.
Hace falta todo tipo de gente en el mundo, pero a mí me gustaría tener siempre a mano a un Gunvald Larsson. En ocasiones he actuado así, como Gunvald,  pero sé que no tengo la capacidad de durar en ello. Eso no es lo mío, no es mi propósito aunque es cercano.
Uno puede encontrarse con los hexagramas en cualquier lugar y tiempo. Uno puede contemplar el mundo humano y reconocer a sus arquetipos.

La secuencia de hexagramas es perfecta.
El 39, El Impedimento, es estar en graves dificultades y necesitar ayuda. Tener la habilidad para encontrar cómo organizar y unir a los hombres para el trabajo que hace falta hacer.
El 40 es liberar a los hombres de una gran dificultad en la que están atrapados, el 41 es brindar ayuda.

La secuencia también es una épica. Nuestra épica, la de todos los días.

Hexagrama 57, Sun; hacer consciencia con las líneas yin.

$
0
0

El 57, Sun, es un hexagrama doble; una de las esencias del I Ching.
Con la palabra esencia se quiere significar un grado de abstracción mayor que el de los demás hexagramas; un paradigma, un patrón de patrones, un modelo que nos es útil para comprender a Sun en cualquier posición que lo encontremos en los demás hexagramas. En este caso los trigramas componentes son Viento arriba y Viento abajo.

Sun, hexagrama 57, Viento bajo el Viento
Las dos líneas yin del signo están en el primero y en el cuarto puestos. Esas dos líneas yin que entran por abajo en los trigramas componentes son la característica de este signo.
La primera es incorrecta -una línea yin en puesto impar-; la cuarta es correcta -una línea blanda, yin, en puesto par-.
Cuando leemos los dictámenes de ambas líneas mutando, la mutación de la primera línea resulta tener un dictamen que es una advertencia, un comentario o consejo a seguir. No augura desgracia, humillación ni arrepentimiento.

Esto de la corrección de una línea con el puesto que ocupa en el signo es un arma de doble filo para la interpretación de los hexagramas y este es un caso interesante para ver cómo funciona.

Porque en la mutación de la primera línea blanda de Sun se pone en evidencia su fortaleza escondida. Y digo escondida porque el dictamen de la primera línea parece un comentario que se hace Sun a si misma en voz baja:

"Al avanzar y al retroceder es propicia la perseverancia de un guerrero."

El 57 es Sun, el Viento vacilante e indeciso, el que penetra y separa los entes entre sí para que podamos distinguirlos unos de otros. El espacio intermedio que hace plenos a los seres. Lo que nos permite distinguir y así comprender cómo se vinculan; porque están separados, pero también son uno.
Su característica es mano de hierro en guante de seda, como dice el seis mutando en la primera línea. Porque de ser necesario, Sun apela a Chien acá abajo, en el mundo del pensamiento.

Perseverancia de un guerrero es la mano de hierro. La intención es férrea, el pensamiento lo es. 
Sun es un investigador y un investigador que no tiene intención firme abandona en las dificultades. La primera línea yin todo bien, porque la blandura de Viento es una estrategia, una manera de actuar y de pensar, arriba actuar, abajo pensar. Por eso esa línea yin en puesto impar, la primera, es la fortaleza interior de Sun, el 57. 

Cuando muta con un seis en el primer puesto se transforma en Chien abajo, Chien es metal, hierro. Intención férrea, pensamiento firme; obcecación y tozudez también puede ser. Porque Chien no tiene medida, es una cantidad única, el uno. 
Cuando muta la primera línea entramos en el hexagrama 9, un hexagrama donde la comprensión de las circunstancias es la clave; hay algo que molesta, que interfiere con el fluir de la vida y no se conoce lo que es, hay que investigar:

Hsiao Ch'u, hexagrama 9
 La Fuerza Domesticadora de lo Pequeño

Pero si la cuarta línea del 57 intenta trasladar esa reciedumbre a la acción inmediata allí es donde se equivoca. Así no actúa Sun. Una cosa es la intención férrea de la primera línea mutando de yin a yang y de yang a yin según sean las circunstancias y otra cosa es la acción Suave de Sun afuera.

Sun obtiene lo que le interesa obtener por medio de la comprensión de los seres y sus circunstancias, no liderando ni manifestando ni aplicando Fuerza, sino comprendiendo. Luego, cuando llega el tiempo de la maduración y envejecimiento de esta cuarta línea, cuando ha comprendido todo, cuando, como dice la  cuarta línea:

Se desvanece el arrepentimiento. Durante la cacería prende uno tres clases de venado.

Entonces llega el momento de la mutación para la cuarta línea de Sun y nos enfrentamos al 44, la mujer poderosa, Ir al Encuentro de nuestra debilidad, aquello que nos hace caer se hace visible.
El Tiempo del Encuentro es poderoso, tan poderoso que al 44 se debe toda la vida que hay en este planeta.

Kou, el 44, Ir al Encuentro


Cualquier regla para la interpretación de un hexagrama se tiene que amoldar a las características generales de ese particular hexagrama que se trate.

La cuarta línea blanda del 57 es la consciencia iluminada de Sun, la línea central del trigrama Fuego. Esa línea no puede mutar de inmediato como la primera si es que Sun insiste en comprender, en actuar por medio de la comprensión de las circunstancias. Primero comprender, hacer consciencia. Para eso sirve Sun, para hacer consciencia.

En cambio, hay otra línea en este hexagrama, muy correcta -yang en puesto yang, el tercero-, que augura humillación si se ablanda.

Nueve en el tercer puesto:  Penetración reiterada. Humillación

¿Cómo se comprende ésto?, si la primera es incorrecta en esa posición y solo obtiene un comentario que es como un recordatorio y la tercera es correcta en esa posición y lleva a la humillación?

Hay correcciones e incorrecciones y no todas son iguales. Cada línea de los 64 hexagramas es un caso único y como tal debe ser estudiado. Las reglas son una ayuda,  pero no se pueden generalizar.

Sun apela a la firmeza de Chien en el primer puesto porque es necesario tener firmeza en las raíces del pensamiento y no se puede comprender si no se persigue la verdad hasta sus últimas consecuencias. Nada de verdades a medias ni de mentiras piadosas. En esto hay que ser inclemente, como Chien, que no se detiene por nada que no sea el 44.
El 44 es el único hexagrama que puede detener a Chien en su eterno contar los segundos; un resbalón en su base, pies de arena, una debilidad escondida, un encuentro fugaz, un desliz, una excepción a la regla, una mutación genética.

Todo esto tiene infinidad de lecturas. Todas aparecen como destellos de consciencia, puertas que se abren para la comprensión. Se entiende que Sun sea vacilante; tantas puertas, tantos caminos para la conciencia, tantas distinciones que hacer.

Sun, el 57, busca comprender, por eso es amable. No te quiere seducir, no usa su amabilidad como un arma; ahí es donde muchos se confunden con Sun, en la tercera línea. Se dejan humillar para manipular o agradar o humillan a los demás penetrando como el agua en una inundación. La mutación de ese 9 en el tercer puesto del 57 lleva al hexagrama 59, La Disolución:

Huan, 59, La Disolución
Viento sobre el río

Sudestada sobre el Río de la Plata, ciudad de Buenos Aires

No es Agua la que logra la comprensión entre los hombres que conviven, se aman y se odian. Agua solo los mantiene unidos por más alejados que estén entre si. La comprensión la logra Sun, Viento, las raíces de Árbol, sus líneas yin. Lo que los separa, lo que los distingue, lo que disuelve los malos entendidos y los miedos entre tu, yo y nosotros. La perseverancia de su primera línea y la consciencia iluminada de su cuarta línea.

Si no se comprende y acepta que somos iguales y distintos, que ésa es una más de tantas paradojas que desafían a nuestra razón, nos seguiremos lastimando y matando unos a otros. Obedeciendo como rebaño a los Señores de la Guerra y la Empresa que sacan provecho de nuestras heridas, nuestra muerte, nuestro miedo y nuestro odio.
Sun tiene mucho que hacer, un trabajo enorme. De hecho, está en el pensamiento del hexagrama 18, El Trabajo en lo Echado a Perder.

Ku, el 18
Sun abajo, investigando en la base de Montaña, escarbando con sus raíces.
Va murmurando, "Al avanzar y al retroceder hace falta la perseverancia de un guerrero"


Todos gotas del mismo mar, todos fractales de fractales actuando al unísono, y todos distintos y únicos.
Juntos, pero no revueltos. Eso afirma el par volcado del 59; el hexagrama 60, La Limitación.





Hexagrama 24, el ocio creativo.

$
0
0

Hexagrama 24, El Retorno de la Luz, descansar en el abrazo de lo receptivo.
El comentario de las Diez Alas dice que este hexagrama "sirve para conocerse a sí mismo", ¿cómo es esto?



Para comprender mejor, ayuda llegar al hexagrama 24 desde la mutación de la primera línea del Hexagrama 2, Lo Receptivo.

Para un seis en el primer puesto del hexagrama 2:

Cuando se pisa escarcha, se aproxima el hielo firme

 A comienzos del invierno el agua cristaliza, se forma escarcha de cristales. Entrado el invierno se hace firme, se hace hielo, los cristales pierden su forma.
Cuando pierden su forma pierden su individualidad, ya no se distinguen unos de otros.
Esta línea avisa de un peligro, el agua amorfa toma formas individuales cuando cristaliza: él, ella, yo, cada uno de nosotros. Pero más allá, cuando el frío y la inmovilidad se prolonga, se compactan entre sí, pierden su forma, se solidifican en una masa amorfa.


La mutación lleva al hexagrama 24, El Retorno de la Luz.

Lo característico de los cristales de hielo es su forma  de simetría radial y el hecho de que no hay dos iguales. Cada uno de ellos es completamente único. Parece que no pudiera ser posible esta diversidad, pero lo es. Algo que es muy importante para comprender el hexagrama 24, El Retorno de la Luz. 

Para un 9 en el primer puesto del 24, El Retorno de la Luz:

Retorno desde poca distancia. No ha menester ningún arrepentimiento. ¡Gran ventura!

Esta línea te hace retornar al hexagrama dos y a su línea uno, la que habla del cristal de hielo.
Es decir que con esta mutación yendo y viniendo entre el 2 y el 24 uno logra mantener su forma individual, su propia forma cristalina, uno no se pierde a si mismo, no se masifica.
Va y viene entre el 2 y el 24 mutando esa primera línea.

Hexagrama dos, Lo Receptivo

Hexagrama 24, El Retorno de la Luz, Retornar

Como uno no pierde su forma individual también permite a los demás ser quienes son, a sus hijos y esposa, a sus amigos, a sus parientes, a sus vecinos y compañeros de trabajo.
La cercanía obligada durante el ocio obligado no los compacta en una masa amorfa.

¿Cual es el escenario que está presente como analogía en este hexagrama?
Es Enero en la China continental hace 3000 años, es el tiempo del solsticio de invierno, todo está blanco, quieto e inmóvil; está frío y quieto. No se puede trabajar la tierra ni salir de viaje al extranjero, todo se hace en la pequeña comunidad de vida, entre familia, vecinos y amigos.

Hacemos tejidos, hacemos prendas para vestirnos, conversamos alrededor del fuego, nos contamos anécdotas y cuentos, jugamos entre nosotros y con los niños y les enseñamos lo que sabemos hacer, dormimos más, hacemos niños que nacerán en otoño.
Lo tomamos con calma y hacemos un uso racional de las provisiones, cortamos leña, arreglamos las herramientas para la primavera, alimentamos a los animales que conviven con nosotros. Tenemos a donde ir y cosas que hacer.
Tejidos, vestidos, reparaciones, juguetes, tallas en madera, trabajos con los cueros, infinidad de artesanías para las cuales teníamos tiempo en invierno. Todo tranquilo y sin apuro, son tareas que se pueden hacer junto al fuego del hogar y cada uno se esmera en lo propio. Hay tiempo para hacer visitas a los vecinos y parientes cercanos y los días de sol salir a pasear o jugar en la nieve.
  

De igual manera ahora, cuando es domingo una semana cualquiera de un año cualquiera en cualquier país occidental.
Dormimos mucho, nos levantamos sin apuro de la cama. La ciudad está silenciosa y quieta; si está quieta, está fría. Eso no significa que esté muerta, sólo que está descansando.
¿Cómo usamos el tiempo libre, lo consideramos un tiempo que hay que matar o aquel que nos permite volver a encontrarnos con nosotros mismos? Ocio creativo o tiempo muerto.

Lo característico del hexagrama 24 al respecto del conocimiento de sí mismo:

- Uno descansa en el abrazo de lo receptivo durante su tiempo libre y eso le puede hacer conocer quién es o, por el contrario, llevar a desconocer quién es.
- Cuando usa su tiempo de ocio creativamente a uno ni se le pasa por la cabeza ir a alguna otra parte lejos porque tiene a dónde ir y qué hacer acá cerca.
- Lo que uno hace lo hace por puro gusto, sin apuro y en calma.
- Uno no se aburre y no está matando el tiempo.
- Es necesario conocerse a sí mismo y saber lo que se quiere para  Retornar desde poca distancia..

En consecuencia, si uno necesita ir a alguna otra parte lejos porque no tiene a dónde ir acá cerca, no está en el lugar que le corresponde según su propia naturaleza. No se conoce a si mismo y no sabe lo que quiere. Uno se aburre y la cosa se convierte en ocio a secas.

Uno se ha soldado tanto a los demás que ha perdido su propia forma y es una masa de hielo informe.
Se elige lo que todos eligen, se compite por el premio, se compara, se juzga, se envidia y se odia. Y las horas pasan lentas con grandes bostezos, no tiene a dónde ir por si mismo, nada que hacer por si mismo y busca compañía para no estar solo.

Es como si mutara la sexta línea del 24 al hexagrama 27, La Alimentación y la primera línea del 27, que era esa hermosa línea uno del 24, se convirtiera en ese que perdió a su tortuga mágica y ya no se puede alimentar a sí mismo.
Esa primera línea del 27 con la boca colgando deseando lo que tienen los demás porque se ha olvidado de sí mismo y no recuerda lo que quiere.
Cuando sale esa línea 27.1 en una respuesta, la siento como la urgencia de volver a sí mismo.

Si esperas ese tiempo de libertad para ir adonde quieres ir, para hacer lo que quieres hacer, eso que quedó pendiente sin terminar por falta de tiempo libre para uno mismo. Tiempo libre para uno mismo, para ese dragón creativo que crea fuera de la vista en su tiempo libre, el dragón tapado de la primera línea del hexagrama 1.
El ocio creativo es descanso para el dragón. No está creando para el mundo, lo está haciendo para sí mismo, sabe quién es y lo que quiere, sabe dónde ir, tiene algo pendiente consigo mismo.

No hay edad para conocerse a sí mismo, un niño o un adolescente puede conocerse a sí mismo y saber muy bien lo que quiere, adónde ir y qué hacer y luego olvidar quién es con el adiestramiento que llaman educación para el trabajo y la producción.
Siempre hay un tiempo para recuperarse a sí mismo, para volver a sí mismo; es el tiempo del solsticio, el tiempo del retorno de la luz, el ocio creativo.

No hay que alejarse demasiado del cristal de la primera línea si no se quiere olvidar el camino y nunca más volver.
Porque ese comentario "El Retorno sirve para conocerse a sí mismo" nos señala los momentos de ocio como los indicados para ello. No son los momentos de actividad productiva, de figuración y participación social, de reuniones comunitarias familiares, laborales, culturales o políticas los que nos llevan a conocernos. Los otros no pueden ayudarnos en eso, ellos sólo pueden reconocer una parte nuestra.
Son los momentos en que estamos solos para hacer lo que nos gusta hacer, ir a donde nos gusta ir y no compartimos con nadie o sólo con amigos sin tacha.
Esos momentos que uno vive con sus herramientas, sus libros leídos y releídos, su paseo por la costanera del río, su guitarra, sus plantas, sus costuras, sus oraciones, su repostería, su pintura.
Que cada uno agregue aquello que le gusta hacer en su tiempo libre en ese lugar que es suyo porque lo usa y en el que sólo se aceptan amigos sin tacha.

Copio acá el dictamen del hexagrama 24, Retornar. Que en esta lectura se refiere a retornar a sí mismo para conocerse.

El Retorno. Éxito.
Salida y entrada sin falla.
Llegan amigos sin tacha.
Va y viene el camino.
Es propicio tener a dónde ir.



Hexagrama 5 línea 4, La Espera en el agujero.

$
0
0


Algo corto que no quiero que se pierda.

Dos lecturas, tan válida una como la otra:

_ "Si te has caído en un pozo, de nada te sirve quedarte pensando en todo lo que te llevó a caer en él..."

_ "Si estás escondido al acecho y tienes la presa al alcance, la espera se ha acabado"

Hexagrama 5, La Espera.
 
Para un seis en el cuarto puesto:
La Espera en la Sangre. ¡Fuera del agujero!

Esta mutación lleva al hexagrama 43, La Resolución, estar resuelto lo es todo en el 43.
Esta línea nos sucede cuando sentimos nuestro corazón galopar y a la sangre palpitar en nuestras sienes. La angustia y la anticipación se asemejan en eso. Más me inclino por la anticipación en esta línea pero la angustia también es posible. La anticipación puede ser angustiosa y la angustia puede ser anticipativa de un desastre inminente, tanto real como psicótico.
 
Es un recurso que tenemos para salir del agujero con éxito, algo se activa en nosotros, secreciones de nuestro cuerpo, adrenalina y otras que no conozco pero he sentido; que nos lleva al 43, cinco líneas yang que suben con fuerza y nos sacan del agujero. 

Puede ser que estemos tensos en la largada escuchando:
"¡En sus marcas...¡Listoos...Ya!!!"
Hay que recordar para comprender esta línea y todas las líneas.

Largada de espalda fracciones de segundo luego del Ya!!!
El hexagrama 43, La Resolución, que complementa la mutación de 5.4.



5.4 es una línea que asusta por la metáfora que usa, vivimos en ciudades ahora y nuestras experiencias con la metáfora que usa esta línea son escasas, nuestras experiencias con esta línea son de otra índole, ya no estamos cazando al acecho. Cuando vivíamos en el páramo desolado, sin luz eléctrica, sin fuego, sin ropas ni supermercado, esta línea era una experiencia diaria y el que no estaba dispuesto a esperar y a actuar en el momento preciso -ni antes ni después-, no llegaba a los diez años de edad. El cazador necesita paciencia.

Esa línea asusta, es mejor saber que en ocasiones -las mejores-, sólo significa que uno sabe lanzarse con resolución en el momento en que está a su alcance aquello que espera tranquilo y alerta. Que uno no gasta pólvora en chimangos, que uno sabe el valor de lo que quiere y espera obtener y no se moverá de allí, del agujero, hasta que eso suceda.

Este es el chimango; no se puede comer, es hediondo e indigesto.

Es una línea tenaz, obstinada. Esa modalidad de un investigador, de un fotógrafo de vida silvestre,  de un deportista. Esos y esas que pueden esperar 10 años o 40 por una oportunidad. Porque esperar, en este hexagrama, no es estar sentado esperando que pase el tiempo, es estar activo atento y alerta, tras un objetivo que se avizora, que está en espera, y que sucederá cuando llegue su tiempo de ser porque uno está trabajando con sus talentos para que eso sea.
El tiempo de ser que no hay que dejar pasar, eso es 5.4.


La Espera en la sangre ¡Fuera del agujero!



Hexagrama 5, Esperar, una interpretación de su sexta línea.

$
0
0


Hexagrama 5, Esperar, la Luna en el Cielo

El hexagrama 5 -que se traduce por La Espera o Esperar-, lo dice en su imagen.


Adentro-abajo está Lo Creativo, el paso del tiempo, una construcción de nuestra mente universal, Chien. Afuera-arriba está el Agua, el fluir con la vida de cada uno de los seres. 
Uno fluye con la vida y el tiempo hace su trabajo adentro, en nuestra mente. 

¿Qué es lo que puede llegar a surgir de este fluir con el tiempo?
En teoría -porque la posibilidad es cierta, Chien es El Creativo-, lo que ya eras y no sabías que eras. También lo que sigue, cuando algo ha terminado. 
Porque lo que somos no tiene medida, lo que somos -cada uno de nosotros-, es una aventura. La aventura de estar vivos ahora, el hexagrama 35, su opuesto complementario. Los dos extremos de un eje.

Hexagrama 35, Progresar, el Sol subiendo calienta e ilumina la Tierra.
Todos los seres Prosperan sin límite. 

Por esta cuestión -darte tiempo para ser lo que viniste a ser- no hay ningún respeto en nuestra cultura. 
"Dame tu tiempo de vida para que que yo haga con él lo que sea de mi interés"
Eso nos dicen; en la familia, en la escuela, en el trabajo, en el día a día del hexagrama 35. 
"De ninguna manera. Te daré mi tiempo de vida, pero será para lo que sea de MI interés, si TU interés y MI interés es coincidente lo haremos juntos"

Uno necesita el 28 -sostenerse ante el abuso, soportar el estrés- y/o el 38 -antagonizar y conformarse con pequeñas cosas- para hacer frente a esa falta de respeto. 
Uno necesita luchar por su propio tiempo y pagar el precio que le han puesto a su tiempo de vida. Pagar el precio es un esfuerzo, hace falta sostener el no y, para sostener un no, se paga un precio.

Pero, ¿cómo llegamos a saber cuál es nuestro interés viviendo a nuestro propio ritmo y con nuestros propios tiempos el hexagrama 5?.


Por ejemplo, que viene a tu encuentro y reconoces como propio también -aunque no lo poseas- algo que no esperabas. Y te acoplas a eso, el hexagrama 44, Acoplar. La mutación del 5 al 44, con la primera, la cuarta y la sexta mutando. 
No hay otra manera de llegar al 44 desde el 5 que esta manera. Siempre es algo imprevisto, que aparece cuando lo que tenías pensado, lo que esperabas, se te escapa. Eso dice la sexta línea del hexagrama 5, que se escapó lo que esperabas. O que lo obtuviste, pero no llena tus expectativas, te desilusiona, te deja vacío.

5

44

Nuestra mente condicionada es la que piensa en el hexagrama 5 -Chien abajo, en el mundo del pensamiento- siempre desea lo que no le es propio; lo que no le casa, lo que no le toca, lo que no le co-rresponde.
Eso es lo que te dice la sexta línea del hexagrama 5, Esperar. 

La sexta linea dice que es un eco del pasado, algo que está en la memoria puesto ahí quien sabe por quién, algo puesto por un agente publicitario, algo que parecen querer todos porque es “normal” querer aquello que quieren todos. Los deseos de nuestra mente colectiva, condicionada.

Esa línea, 5.6, habla de la Luna -el trigrama Agua simboliza la Luna, con su ciclo corto de aumento y disminución y su efecto sobre nuestro planeta y sus seres-; la que no tiene luz propia.
La que no tiene pensamiento propio, la que es recuerdo, memoria, la que busca por semejanza algo que se parezca al padre o a la madre o a lo ya vivido, a lo ya conocido o fantaseado. 

La que entra en la mente de los otros, se apropia de lo que encuentra ahí y luego cree que le pertenece. Cuando niños entramos en las mentes de nuestros mayores y ellos entran en las nuestras. Pero todo eso no es nuestro, no nos pertenece, es nuestro inevitable condicionamiento. 
Algo que uno puede reconocer haciendo consciencia con el hexagrama 35, Prosperar; pero no puede evitar. Estamos irremediablemente condicionados. Somos, de muchas maneras, una mente colectiva.

Esta es una manera de saberlo, del 5 al 44; hay otras, muchas otras, 62 otras sin contar esta. 
Porque desde el hexagrama 5 se puede llegar por mutación a cualquiera de los demás hexagramas.
Unas más fáciles, otras más difíciles. Y según para quién; porque lo que es fácil para mí puede ser difícil para otro, y viceversa.


Hexagrama 17, Seguir, una interpretación de la segunda línea

$
0
0



El hexagrama 17, Seguir, es brillante.
Nos muestra a Trueno siguiendo a Lago. Trueno tiene un movimiento de ascenso tan poderoso que eleva a Lago. Lago es la satisfacción, lo contentado en sí mismo. Trueno lo eleva y así muestra cómo se hace. Es decir, como se hace para ser feliz.
Dice que ser feliz es ser como un niño, es decir, disfrutar haciendo lo que se hace. Porque un niño es feliz haciendo lo que hace un niño en el patio de juegos.
Hacer jugando, divertirse con lo que se hace.

Aunque Chen en este hexagrama es un guerrero experimentado que ya se ha retirado, porque este hexagrama se atribuye a Trueno en el otoño de su vida -Chen, Trueno, es primavera y Tui, Lago, es otoño-, no olvida cuánto disfrutaba en el campo de juegos. Cuánto disfrutó su primavera, ejercitándose y compitiendo en el campo de juegos.

El 17 es alegre, es feliz, haciendo uso de su mente brillante y poderosa. Porque este hexagrama tiene a Trueno abajo, en el mundo del pensamiento. Aquello que sigue también es brillante, Lago es metal bruñido, como el espejo y el escudo y la espada. Es filoso, se abre camino.
Es un guerrero mental, lógico, que se adelanta hacia el futuro.

Como ayer fue así y hoy es como es, mañana puede ser de tal manera. Para qué esperar, iniciemos el cambio. No busca ser líder, lo hace porque es su felicidad ser útil al futuro.
Es que Chen en el 17 ama a los niños que saben jugar con su mente, que nunca dejan de preguntar, eso se ve porque sigue a Lago, que es un niño alegre y este Chen es un guerrero mental que sigue a su propia naturaleza.

Tanto es así que la segunda línea se queda con ellos para enseñarles. La segunda línea es el instructor de los futuros guerreros mentales, de los niños y los adolescentes de mente aguda y poderosa que no son fáciles de engañar ni de condicionar. Que calan hondo y no se tragan las mentiras piadosas ni son piadosos con los fallos argumentales. Los que saben decir no aunque se lo callen. 
Un duelo de espadas en que maestro y alumno se admiran mutuamente y disfrutan de las habilidades que el contrincante saca a luz en ambos.

Esto se hace evidente cuando miramos el signo que aparece cuando muta la segunda línea, es el hexagrama 58, Lo Alegre, Lo Sereno, Lo Abierto. La Imagen del 58 dice así en la traducción de Wilhelm:

Lagos que reposan uno sobre el otro: la imagen de lo sereno.
Así el noble se reúne con sus amigos para la discusión y la ejercitación.

Con sus amigos, con los que son como él, con sus hermanos. El 58 es una unión fraternal, horizontal. Si hay jerarquías entre ellos, en ese momento del 58 no se toman en cuenta. En bien de la discusión y la ejercitación las jerarquías se hacen a un lado. No podemos instruirnos mutuamente si existe temor a represalias o si se apela a la autoridad para ganar un combate. Yo gano porque soy tu padre o tu profesor o tu patrón no funciona acá. Tampoco que dejaré que me ganes para fortalecer tu autoestima porque pobrecito de ti, eres un niño. No, como iguales, aunque no lo seamos.

Hexagrama 17, Seguir
Hexagrama 58, Lo Abierto

La segunda del 17 es una línea yin, la central del trigrama Trueno. Toda línea yin en el segundo puesto de cualquier hexagrama nos remite al segundo puesto de El Receptivo. Al respecto pego acá un artículo que muestra como se hace: https://abatesoderini.blogspot.com.ar/2012/08/i-ching-los-hexagramas-1-y-2-como.html

El dictamen de la segunda línea del 17 dice así:
Si uno adhiere al varoncito perderá al hombre fuerte.
Como se puede deducir de esto, las jerarquías deben desaparecer para que la ejercitación y la discusión sean provechosas para todos. Enseñando se aprende, aprendiendo se enseña, es un ejercicio como cualquier otro. Un ejercicio mental satisfactorio, alegre, abierto. Si el trato mutuo es condescendiente o adulador por las diferencias de edad, jerarquía, sexo, estudios, dinero; la cosa no funciona.

Es como en un dojo, que todo ese saludo ceremonial y esas reglas de comportamiento son necesarias para Seguir Abriendo (17+58) y abandonar las jerarquías al momento de la ejercitación. Te saludo, me saludas y luego se acabaron las jerarquías, vamos a la cuestión entre manos. Disculpa si te lastimo y gracias por exponerte a mis golpes.

En 17.2+58 uno está como en el dojo. El dojo es un camino lleno de sabiduría cuerpo-mente,
 una disciplina que se sigue, que educa y des-condiciona. Si se hace con el espíritu adecuado, veracidad y precisión ante todo. La veracidad de Chen y la precisión de Tui. Porque Tui tiene el filo de una navaja hay que ser muy cuidadoso con su uso..
Seguir Abriendo



Hexagrama 16, El Entusiasmo. Las Líneas

$
0
0



Voy a intentar una lectura de las líneas de este hexagrama. Algo que sirva para el día a día. Sobre nuestra vida acá, con los otros, durante las vivencias que nos entusiasman.

Hay un comentario al pasar, en las Diez Alas, que dice "el entusiasmo es descuidado"; es una clave para comprender este hexagrama.

Cuando nos atrapa el entusiasmo somos los reyes del mundo en el cuarto puesto y no advertimos lo que sucede a nuestro alrededor. Nuestra energía y atención se concentra en ese punto focal del cuarto puesto que nos enceguece a cualquier otra cosa.
Pero el cuarto puesto no es el lugar del Rey, sino el del Ministro. Si el cuarto puesto es el punto focal de nuestra atención, perdemos el dominio del quinto puesto; así es como nos descuidamos.

Por otra parte, esa línea yang del cuarto puesto también está haciendo lo que hay que hacer en ese momento, enfocarse en la cuestión entre manos sin permitir que nada lo distraiga de ella. Se actúa en un nivel de consciencia más automático que el del quinto puesto.
Si en esa condición se presenta El Entusiasmo casi ni recordamos cómo fue que lo hicimos. Por ejemplo esas situaciones en las que salvamos una vida, la propia o la ajena; situaciones en las que actuamos movidos por un genio que nos posee o por contagio de los demás.

Es sabido que las situaciones de entusiasmo colectivo son la pesadilla de los guardianes del orden público, que son los momentos que aprovecha la delincuencia de cualquier tipo. Pero no es necesario entrar en cuestiones de delincuencia cuando hablamos de este hexagrama, cualquier acción semi- automática que nos atrape y nos haga actuar frente a la emergencia, es El Entusiasmo.

Este hexagrama es el par volcado del hexagrama 15, La Modestia, en el cuál la línea yang está en el tercer puesto. El tercero es el puesto que no se ve, pero está a flor de piel; alerta sin saberlo, tranquilo, fuerte, templado, quieto.

El accionar del 16, El Entusiasmo, es oportunista. En el sentido de oportunidad, de ver la oportunidad y aprovecharla, ser oportuno y hacer lo que hay que hacer en ese momento, actuar sin pensarlo, estirar la mano y tomar lo que se está cayendo, hacer el gol, actuar al unísono.

hexagrama 15-La Modestia

hexagrama 16-El Entusiasmo

Vamos a las líneas, sigo la traducción de Wilhelm:

Línea uno dice:

Entusiasmo que se exterioriza trae desventura.

Acá no hay tiempo para exteriorizar el entusiasmo porque hay que actuar en el acto. El que grita, el que se manifiesta de alguna manera, está incapacitado para actuar en una situación imprevista de la que nos tenemos que hacer cargo. No hay nadie que lo haga por nosotros, no hay guardianes que nos protejan o están lejos o distraídos en otras cuestiones.
Muta al 51, El Trueno. Trueno interior en respuesta al Trueno exterior que se dispara de Tierra en este hexagrama.
16
51
Los remito a esta entrada del 51: https://abatesoderini.blogspot.com.ar/2016/07/hexagrama-51-chen-lo-suscitativo-el.html


Linea dos dice:
Firme como una roca. Ni un día entero. La perseverancia trae ventura

La dos es la línea del que está de guardia, la línea del guardián. El que está de guardia no se puede contagiar del entusiasmo de los demás, no se puede descuidar ni un día. Firme como una roca reacciona de inmediato cuando es preciso actuar en sus funciones.

Se corresponde con la segunda línea del hexagrama dos, Lo Receptivo. La madre, la que está al cuidado, el guardián de los niños que juegan, el guardián de los que están desprevenidos, la niñera, la nodriza, el guardián de la seguridad pública.
Cuando muta se presenta el hexagrama 40, La Liberación. Los remito a esta entrada donde Gunvald Larsson es la niñera: https://abatesoderini.blogspot.com.ar/2017/04/hexagrama-40-la-liberacion-el-sujeto.html


Línea tres, el dictamen es el siguiente:
Entusiasmo que mira hacia arriba engendra arrepentimiento. Vacilación trae arrepentimiento.

Estas dos frases son dos maneras distintas de decir lo mismo. Es el que se queda clavado, el que no reacciona, el que no baila cuando todos bailan siendo que es uno más de la comunidad que está bailando. No es el guardián del segundo puesto, obligado a la inmovilidad por su función. Tampoco es el príncipe del 5º puesto que tiene sus motivos para no unirse en respuesta automática. El sujeto de esta línea podría unirse y no lo hace, algo lo cohíbe. Es algo interior; miedo, vergüenza, tristeza, incapacidad, desánimo, precaución...
Muta al hexagrama 62, La Preponderancia de lo Pequeño, que habla de volar bajito porque no se está en condiciones de hacer frente a los predadores. Uno acaba de nacer a una nueva vida o la cosa le es totalmente ajena en el 62, uno no está capacitado para participar de lo que entusiasma al colectivo.

Uno no es sandoneño, ni es campesino. Uno quisiera participar porque está ahí y siente el entusiasmo de los demás, pero no puede. No es algo grave, es algo que nos sucede a todos en alguna oportunidad.


Línea cuatro, acá es cuando exteriorizamos nuestro entusiasmo gritando bailando cantando actuando de alguna manera con otros que nos acompañan en nuestro entusiasmo; por ejemplo, en un recital de música.
La fuente de origen del Entusiasmo; alcanza grandes cosas. No dudes. Los amigos se agrupan rodeándote, como una presilla para el pelo.

En el cartel está la fuente de origen del Entusiasmo de esta gente, Sandoná.

Línea cinco, el entusiasmo impedido:
Perseverantemente enfermo y sin embargo nunca muere

Esta es fácil, cuantas veces nos ha sucedido de recibir un balde de agua fría o un silencio mortal como respuesta a nuestro entusiasmo o cuando en el medio donde nos ha tocado vivir no encontramos correspondencia con nuestros intereses más sentidos o se nos reprime esa genialidad por considerarla inapropiada o lo que nos entusiasma no es una moda ni es algo popular. También pude ser que adhiramos a una hipótesis de trabajo o ensayemos un instrumento o cualquier habilidad en silencio. Sin compartirlo con nadie.
Lo que nos entusiasma sigue siendo lo mismo de siempre  pero no obtiene eco de nuestro entorno. Estamos solos con ello, no tenemos con quién compartirlo.

Algo que se ha guardado y cultivado adentro tanto tiempo, "perseverantemente enfermo y sin embargo nunca muere", nos convierte en el 5º puesto del hexagrama 45, La Reunión.

No es de extrañar una mutación como esta. Algunos la pueden ver como una contradicción, pero el entusiasmo impedido nos convierte en un recurso muy valorado con el paso del tiempo. Porque uno calla y aprende, uno estudia y se afana en comprender, uno investiga y encuentra a otros que también lo hacen y lo hicieron, uno busca maestros, busca comprensión y habilidades para comunicarlo.
Con el paso del tiempo un entusiasmo largamente impedido de manifestarse con libertad crea ese manojo de habilidades y saberes que es el hexagrama 45, La Reunión.

16
45


Linea seis,
Entusiasmo cegado. Pero si después del encandilamiento logra uno el cambio, eso no será una falla.

Uno bailó, se emborrachó entre extraños y le robaron. Uno participó del entusiasmo ajeno, se dejó contagiar por algo que no le es propio. Uno se cegó.
También nos sucede, luego uno vuelve a sí mismo y no pasa nada. Son cosas que suceden.
Muta al hexagrama 35, El Progreso. El sol que se eleva sobre la tierra, Li sobre Kun.
El sol pega un salto para arriba cuando amanece y todos nos activamos para hacer andar el mundo humano. Eso es así todos los días.

Es la consciencia de la comunidad que nos hace tomar experiencias día a día sin que eso sea un daño para nuestra vida. Es vivir despierto, el mundo diurno, iluminar la comunidad, ver la diversidad, aceptar el mundo humano como es.
16
35

Hexagrama 61, una lectura de las lineas 3 y 4

$
0
0



Para comprender este hexagrama hay que tener en claro que su nombre no es "la verdad exterior", que su nombre es La Verdad Interior.
Entonces, si ese es su nombre, vayamos a mirar lo que hay en su interior.

Vemos que en su interior hay dos líneas centrales yin, el binario del Hombre entre el binario de Cielo -las dos superiores yang- y el binario de Tierra, las dos inferiores yang.

Miremos el binario del Hombre, las líneas 3 y 4 de este hexagrama.
Miremos los dictámenes de esas dos líneas para poder comprender el dilema en que vivimos, un dilema irresoluble que este libro dice que se resuelve aceptando ambos términos a la vez. Que se resuelve si aceptamos que tanto la línea tres como la cuatro son verdad y vivimos de acuerdo con esa verdad. Sin renegar de ella.

Lo dice en LA IMAGEN, uno de sus textos oraculares, que en traducción de Wilhelm dice así:

Por sobre el lago está el viento: la imagen de la verdad interior.
Así el noble discute los asuntos penales, con el fin de detener las ejecuciones.

La finalidad del juicio es detener las ejecuciones y acá es donde llega la cuestión en que necesitamos reflexionar. ¡Que la finalidad del juicio es detener las ejecuciones no es algo que hagamos!
Nosotros, si enjuiciamos, es para llegar a un veredicto y ejecutar una sentencia!, ¿cómo es esto, de que la finalidad del juicio es detener la ejecución?

Pueden acordar conmigo -o no- que esto significa postergar indefinidamente la sentencia.
No cerrar el caso, dejarlo abierto, no tomar partido, aceptar ambos términos, sostener el no saber, aceptar la dualidad.
Porque, ¡ambos son verdad y son opuestos! ¿Cómo es esto de que ambos son verdad si uno está negando al otro?¿Me he perdido de algo que no estoy viendo en este hexagrama?

Porque la línea tres dice:
Él se encuentra con un compañero, ya toca el tambor, ya cesa de hacerlo, ya solloza, ya canta.
En cambio la cuatro dice:
La luna que está casi llena. Se pierde el caballo de yunta. No hay falla.

Y este hexagrama dice que ambos son verdad y que esa es nuestra verdad interior.
Estamos en un dilema, esto es un dilema.


Los motivos están en el núcleo de la cuestión, pero el núcleo es oscuro, desconocido, misterioso, el misterio de nuestro cuerpo, un cuerpo desconocido.
Los hombres vivimos un cuerpo y tenemos consciencia, el cuerpo es yin, la conciencia es yang. Ambos están juntos, ambos son verdad. Pero, por más que la ciencia haya indagado en nuestro cuerpo para saber cómo funciona, una cosa es la ciencia y otra cosa es vivir en un cuerpo.

En este hexagrama el cuerpo es ese centro oscuro, yin, de donde irradia la luz de la consciencia yang hacia arriba y abajo.

Un hexagrama que es el como el trigrama Li, Fuego, pero con cada una de sus líneas duplicada.

Trigrama Li, Fuego, adherir (a cuerpos)

hexagrama 61, La Verdad Interior
La tercera es nuestra dependencia emocional, la que nos acerca unos a otros, nuestra empatía al vincularnos y nuestro apego a las personas que amamos.  

La cuarta es que, aunque queramos unirnos para siempre al otro, cada uno vive solo en su interioridad. Estamos irremediablemente solos, cada uno con su propia vida y su propio camino. Tarde o temprano cada uno seguirá el suyo, se individualizará.

Este hexagrama habla de la verdad interior y esa es la verdad interior de todo hombre.
Dependencia emocional en 61.3  y camino individual en 61.4.
Vivir con eso, con ambas cosas, porque ambas son verdad interior. Esa es la condición humana. Ambas cosas. De nada sirve negarlo; cuanto más se niega, más daña. Ambos términos son verdad.

La imagen del 61 habla de detener las ejecuciones. Eso hacemos para poder vivir esas dos líneas oscuras centrales. Suspender las ejecuciones. No podemos cerrar la puerta y dejarlo atrás ni podemos dejar de salir al mundo a recorrer el camino individual. Entonces hacemos así, suspendemos las ejecuciones, aceptamos ambos términos de la dualidad.

Eso hacemos con nuestros padres, hermanos, amigos, hijos, amores. Suspender las ejecuciones indefinidamente hasta que la muerte termina por resolver este dilema existencial de nuestra condición humana.

Esta es una lectura puramente humana, pero este hexagrama tiene un alcance global. Hace referencia a la aceptación del mundo dual en igualdad de términos. Vivimos la dualidad y no hay más remedio que aceptar la verdad de ambas.
Cuando aceptamos nuestra dualidad sin ejecutar sentencia, cuando vivimos postergando indefinidamente la sentencia, estamos en condiciones de hablar y actuar como lo hace el dictamen de este hexagrama.
Porque ya no mentimos más, es verdad que necesito tu compañía y es verdad que soy un individuo que sigue su propio camino. Y tú también.
Es verdad que soy débil, es verdad que soy fuerte. Y tu también:

Verdad Interior. Cerdos y peces. ¡Ventura!
Es propicio cruzar las grandes aguas.
Es propicia la perseverancia.








Hexagrama 56, para su sexta línea.

$
0
0


Fuego quemando la alta Montaña
El Andariego

Sea como sea que abordemos los textos oraculares de los hexagramas; lo hagamos por el dictamen, la imagen, la secuencia o una de sus seis líneas, siempre ese abordaje nos agregará algo que no habíamos visto antes.

Va para cuarenta años que uso este libro y esto que escribo ahora lo acabo de ver. No porque no lo haya sentido como verdadero, sino porque vengo de escribir sobre La Verdad Interior y eso me ha llevado a ver lo que no veía en esta línea.

Cuando uno escribe y no es algo que constituya su profesión ni su trabajo ni recibe retribución monetaria al hacerlo ni tiene una meta en mente, la cosa es una necesidad interior. Y la ventaja de escribir como escribo es que no estoy vendiendo ni comprando, es decir, no estoy adoctrinando.
Escribo lo que veo hasta donde lo veo en este momento.

Esta línea, 56.6, tiene un comentario descalificante por parte de Wilhelm. Emite un juicio de valor al comentarla. Siempre me pareció una imprudencia por parte de Wilhelm introducir sus juicios de valor culturales al comentar este libro. Este es un caso.

Todas las líneas de un hexagrama tienen el aroma del hexagrama. Las seis líneas del 56 hablan del andariego en seis posiciones distintas. La sexta línea es la del sabio, la del asesor del príncipe que está en la quinta línea. La sexta es la que tiene experiencia acumulada, la que viene viviendo como andariego mucho tiempo. Conoce muy bien la naturaleza del andariego y comprende a los demás andariegos.

Un andariego no es alguien al que le guste la aventura por la aventura, por el disfrute del cuerpo o la sensación de libertad que le produce, eso más bien está en el hexagrama 29, El Agua. El que disfruta del riesgo.
Un andariego no puede parar si hay algo que lo llama más adelante. Mientras hay combustible, algo que conocer y comprender, un mensaje que llevar consigo, avanzar haciendo consciencia y siendo consciencia en el mundo, en la comunidad.

El Andariego

El Andariego tiene a Montaña abajo; no hay inquietud en el mundo del pensamiento, hay un lento acumular de experiencias que reflexiona mientras avanza afuera, en el mundo, con Li, fuego, conciencia, comunidad, adherencia a los seres y los objetos.
Si hay aventura en el andariego es la aventura de la consciencia en el mundo. Vivir para hacer consciencia que se acumula en Montaña abajo. Vivir para comprender.

El Andariego es un hombre o una mujer que vive para esto. También es un hombre o una mujer que no se priva de vivir nada que llegue para ser vivido. Porque es viviendo que hace consciencia, siempre adherido a los seres que va conociendo en ese rodar hacia adelante del fuego, estar vivo en comunidad.
Pero no es un ser gregario, de clan, de familia. Lo que está adentro es Montaña, la quietud. Cuando hay que caminar, caminar. Cuando hay que detenerse, detenerse.
¿Qué es lo que le dice a Montaña, cuándo caminar y cuándo detenerse?. Algo que Montaña sabe desde su base, la primera línea. Simplemente lo sabe, y obedece. SE obedece.

Uno puede llegar a la condición de Andariego en algún momento de su vida, o haber nacido Andariego. Cuando llega a esa condición habiendo pasado por la Muchacha que se Casa y por La Abundancia, lo reconoce, se reconoce Andariego. Ya no puede vivir como viven los demás.

Puede ser que haga un largo camino como Andariego viviendo como viven los demás, que nadie se percate de su condición de Andariego aunque para él esté completamente asumido. Pero eso tiene un límite, la sexta línea del 56.

Entonces, sea que uno haya nacido con la naturaleza del Andariego y reniegue de esa naturaleza por el peso del condicionamiento cultural o llegue a ella por el camino lento del 54 y el 55, la sexta línea es el límite. El sabio Andariego de la sexta línea del 56 sabe lo que tendrá que hacer. Tendrá que quemar su nido y volar bajito haciendo el duelo en el hexagrama 62. No tiene opción.

Wilhelm traduce así esta sexta línea:
Al pájaro se le quema el nido: El andariego primero ríe, luego tendrá motivos de quejarse y llorar.
En su ligereza pierde la vaca. ¡Desventura!

Ritsema tiene dos textos oraculares para esta línea, supongo que es una línea que se ha discutido mucho, a) y b)
a) Un ave quemando su nido.
    Transitando Personas  previamente riendo, después gritando llorando.
    Perder el ganado, tender-hacia la versatilidad.
    Peligro.
b)Usar Transitar para situarse arriba.
   La rectitud de uno quemando por-cierto.
   Perder el ganado, tender-hacia la versatilidad.
   Consumar absolutamente-nada: tener oído por cierto.

En a) Peligro, en lugar de Desventura, ya de por sí está cambiando el tono de la línea. Pero que sea el ave la que queme su propio nido, en lugar de que "se le quema" como traduce Wilhelm, nos dice más. Es voluntario, una decisión meditada.
Pero la traducción b) nos dice mucho más. Rescato en especial lo de tener oído porque es el oído interior el que le dice al Andariego que su vida de encierro en el clan -el nido- no da para más.

Al sujeto de 56.6 no le quedó otro remedio que quemar su nido, un andariego no puede vivir en un nido. Claro que le cuesta, siente alivio primero y luego llora, porque se había aquerenciado. Esa persona está sufriendo haciendo lo que hace.

El dilema de la tercera y cuarta líneas de La Verdad Interior siempre está, si te amo y me quedo me daña y si te amo y me voy, también me daña.
Entonces te amo pero igual me voy o me quedo y sigo sufriendo en esta vida gregaria de clan que no es mi naturaleza.
No se puede elegir sin sufrir, porque ambos son verdad.

Todo esto no es culpa del otro ni del Andariego, es que uno tiene oído y no puede negarse a sí mismo igual que el otro que sigue siendo un ser gregario de clan no puede negarse a sí mismo.
Así es como uno discute los asuntos penales para detener las ejecuciones como muestra la imagen del hexagrama 61, La Verdad Interior.

No hay delito y, por tanto, no hay juicio ni hay culpables. Es nuestra naturaleza dual, tan verdadera una como la otra.




Pego acá el artículo de wikipedia para gregario, ayuda a entender la naturaleza dual de los humanos:    https://es.wikipedia.org/wiki/Gregario

Hexagrama 63, para su tercera línea

$
0
0

Hace un tiempo recibí este hexagrama con mutación en la tercera línea en respuesta a una consulta personal. Como soy la que pregunta y la que lee la respuesta, comprendo y reconozco muy bien la situación en la que estoy; cosa que no sucede cuando es otro el que pregunta y me pide una lectura de su consulta. Algo imposible de hacer.
Comparto esta lectura porque puede ser útil si mantengo un cierto nivel de abstracción que la haga aplicable a otros casos similares.

La respuesta fue 63.3 mutando al hexagrama 3, Brotar.

Ohhh... las fonts ufanes han vuelto a brotar!


Veamos la situación del 63, Ya Cruzar o Después de la Consumación.

Uno ha completado un largo proceso de realización -no importa en qué ni cómo ni para qué-, lo ha hecho. En consecuencia ha cruzado un puente que estaba entrevisto y era inexorable. Algo como morir, que es inexorable y está entrevisto.

63
Cuando sucede esto, que recibimos el 63 por respuesta, estamos viviendo el después de una realización de algo en lo que pusimos tanto empeño que nos encuentra exhaustos, emocionalmente agotados. Esto nos sucede Después de la Consumación, el hexagrama 63.
Esa condición de agotamiento emocional puede despertar nuestros demonios interiores de la "tierra diabólica" y eso es a lo que se refiere la tercera linea de este hexagrama.

El ilustre antepasado castiga la tierra diabólica. Al cabo de tres años la vence. No se debe utilizar a los vulgares.
Y entonces me digo a mí misma,  "No dudo de mi ilustre antepasado, soy yo misma la que llevó la empresa hasta su consumación final. Ahora, después de la consumación, utilizaré mis fortalezas a sabiendas de que también tengo debilidades. Pero a esas debilidades no las usaré."

En su comentario para esta línea Wilhelm se refiere a esto como "los poderes del derrumbe" y el hecho de que este libro nos permita tener tanta claridad al respecto de lo que nos sucede y contemplarnos a nosotros mismos a la distancia, es el mejor antídoto contra "los poderes del derrumbe".

Sólo se trata de que hay que volver a comenzar, porque lo que sigue del otro lado del puente que ya hemos cruzado es tierra desconocida; comenzamos algo completamente nuevo en el hexagrama 3 y el parto será lento.

La recomendación que se hace en el 63 es  atenerse a pequeñas realizaciones en este tiempo después de la consumación.
En el 3 es aceptar la ayuda circunstancial que se presente y seguir las propias intuiciones y motivaciones.
Abajo, adentro, en el mundo del pensamiento, aceptar ideas y propuestas que se presenten -Chen-, considerarlas, no rechazarlas de plano, aceptar el riesgo arriba, afuera, en el mundo de la acción -Kan.

Necesitamos confiar y no es una confianza ciega. Hemos consumado la tarea, está hecha, es una realización. Hay antecedentes en lo que confiar, el ilustre antepasado es de fiar.

El brote está tanteando hacia arriba, buscando un camino hacia la luz. Si alguien o algo llega a ayudar a ese brote, Chen abajo en el 3, aceptar la ayuda. Como dice esta línea 63.3, "hombres pequeños no deben emplearse".
Chen es grande y es motivador, es el mejor ayudante. Cualquier cosa que nos motive después de la consumación puede llegar a ser antes de la consumación con el paso del tiempo. Porque lo que se hace después de la consumación de una obra se encuentra con antes de la consumación de la siguiente obra.  Dos momentos difíciles de toda obra humana.

Por fortuna las motivaciones Chen-Trueno surgen como brota el pasto en primavera y uno no sabe con qué obra se encontrará entre manos siguiendo esas motivaciones.


Ahora estudiemos un poco el hexagrama tres para lograr  más confianza, nos hace falta después de la consumación cuando recibimos su tercera línea.

3
Entre Chen-Trueno y ese brote que brilla en la oscuridad en el 5ª puesto del hexagrama 3 se encuentra Tierra como nuclear inferior y Montaña como nuclear superior.
Hay que remover una piedra -Montaña- con Chen desde abajo y, de ser necesario, aceptar desviarse del camino recto hacia arriba para poder asomar al mundo como el agua del manantial.

El trigrama superior del hexagrama tres es Agua y Agua sabe cómo hacer con los obstáculos, los rodea. Sigue y sigue hasta que encuentra una salida. Va rectificando el rumbo en función de lo que encuentra en el camino

No hay apuro, tampoco tenemos todas las respuestas ni hay una meta trazada. Agua no sabe con qué se encontrará y Trueno sigue pujando de atrás.

El hexagrama tres es como una bomba de agua o, más bien, uno de esos arietes hidráulicos que se instalan aguas abajo de los estanques en los arroyos de montaña. Un mecanismo ingenioso que no requiere gasto de energía adicional, que funciona por sí mismo aprovechando la presión y el encierro. La presión de Trueno y el encierro de Montaña
Este es un esquema:
Ariete hidráulico, una versión del hexagrama 3, Brotar

De abajo hacia arriba, Trueno(presión del caudal de alimentación), Tierra (el cuerpo del ariete), Montaña (aire comprimido) Agua (caudal elevado).

Por cierto, el funcionamiento de la válvula (B) se corresponde con el dictamen de la segunda línea. La segunda línea del hexagrama 3 trabaja para la quinta línea, pero no lo hace aplicando fuerza, es receptiva, yin. Hace lo que le dicen Chen y luego Ken, Chen, Ken...
Chen me abre, Ken me cierra. Ok.

No se debe dudar de la energía de Trueno y la potencia de Montaña, todo funciona naturalmente, por sí mismo, en espasmos rítmicos que hacen saltar la válvula (B) y elevan el agua.
Una maravilla del ingenio humano que aprovecha el ingenio de la naturaleza.

Los poderes del derrumbe no pueden con esto; son imaginarios, insustanciales, mosquitos que molestan al que está obedeciendo a lo que lo motiva, Chen-Trueno y aceptando los obstáculos, Ken-Montaña que encuentra en el camino.

63.3+3 es usar repelente contra los mosquitos demoníacos y caminar con la motivación-ensayo y pequeños avances, obstrucción-desvío, motivación-ensayo y pequeños avances hasta encontrarse en el camino ancho y despejado.


Hexagrama 55, una lectura de su sexta línea.

$
0
0

Pierre Henry

Esta es una línea que nos provoca una sensación de rechazo debido a los comentarios de R Wilhelm. Rechazo a ese sujeto que está aislado allá arriba, que ha llegado a ver todo desde su refugio, que se ha ocultado a las miradas para abundar en solitario. Hay una palabra final: trampa, escollo, dificultad. La palabra inglesa desde la que se ha traducido es pitfall, que es algo más que peligro aunque también se pueda traducir como peligro.

La línea se ha traducido así:

R. Wilhelm:   Su casa se halla en plenitud.. Él oculta a su clan. Espía a través del portón y ya no advierte a nadie. Durante tres años no ve nada. ¡Desventura!

R. Ritsema: a) Abundar: el techo de uno. Resguardando la morada de uno. Atisbar por la puerta de uno. Vivir solo, uno sin gente. Tres años corridos no encontrando. Peligro.
                    b)  Abundar: el techo de uno. La celestial frontera sobrevolando, por cierto. Atisbar por la puerta de uno. Vivir solo, uno sin gente. Originado en el encubrimiento, por cierto.

Nunca hay que olvidar que toda línea está incluida en el significado global de un hexagrama. Este hexagrama 55 habla de algo o alguien que está incrementado alguna cosa hasta llevarla a su plenitud y las seis líneas se refieren a ese algo o alguien.

El texto oracular nos dice que este sujeto de la sexta línea lo ha hecho por sí mismo, en soledad y por mucho tiempo. Años y años de soledad con el objeto de sus desvelos, sea el que sea. Finalmente, ha logrado llevarlo a su plenitud, sobrepasar un techo, un límite superior de sí mismo. Sobrepasarse a sí mismo. Entonces es cuando se le presenta la dificultad, el escollo, la trampa, lo peligroso.

Los motivos que pueda haber tenido el sujeto de la sexta línea para encubrir su investigación no son relevantes y nos pueden distraer de la cuestión. La cosa es que se ha ocultado para hacerlo, que no ha buscado ayuda ni compañía ni maestros ni seguidores, Vivir-solo, uno sin gente. Aunque sí que ha atisbado por la puerta  lo que acá puede significar que ha buscado información por su propia cuenta, que ha estudiado, leído, escuchado, observado, experimentado.

Siempre a solas.  De nada sirve la compañía acá y, además, nadie entiende. Ni uno mismo entiende hasta que entiende. Cualquier interferencia es molestia, hasta que alcanza ese estado en que todo se entiende y el trigrama superior se enciende, se ilumina, se hace Li, Fuego.

En la plenitud de su obra se le presenta esa dificultad, una dificultad que es el efecto de su aislamiento en soledad ocupado en ella. Porque una obra que ha llegado a su plenitud no tiene sentido si no se comparte. Ya está hecho, ¿y ahora? ¿qué hago con esto, esto es para mí? No, pero, ¿cómo lo hago saber, si me he ocultado para hacerlo y he sobrepasado el entendimiento de mi clan?.

La mutación que se sucede al mutar 55.6 al hexagrama 30, Claridad, Adherencia, Comunidad; Consciencia interior que se manifiesta en el exterior, que se comparte, es lógica. Una consecuencia natural de la riqueza de la sexta línea. Tiene mucho para dar, es el cuerno de la abundancia en lo que atañe a la cuestión de sus desvelos.

55. La  Abundancia
30. El Fulgor

La Imagen del hexagrama treinta nos dice que

La Claridad se eleva dos veces: la imagen del Fuego.
Así el gran hombre alumbra, perpetuando esta claridad, las cuatro regiones cardinales del mundo.

Lo interesante de esta línea es que, con seguridad, traerá una nueva visión de la cosa, porque su búsqueda no ha sido influida por los "expertos" de su clan y de su época.
El compromiso de los "expertos" es con su propia imagen de expertos y cuidan de ella con esmero. Cuidan del paradigma dominante en la época, lo cuidan porque de él depende su condición de "expertos". En realidad, son expertos del paradigma, no de la obra.
Esto también es un escollo, un peligro, batallar con los expertos del paradigma dominante.

Han existido sujetos como este y seguirán existiendo; para nuestra fortuna, algunos han logrado salir de la trampa o sortear el peligro, como prefieran.  Son los que reciben esta línea mutando porque, en ese momento, pueden trasmitir su claridad en la comunidad.
Ellos son los que rompen con los paradigmas dominantes de su época y son rechazados por los expertos del paradigma anterior.

. . .

Insisto dejando en claro, esta es una lectura de esta línea. Cualquier otra lectura puede ser parecida, análoga, similar; esta es una de tantas.

Por si necesitan un ejemplo como referencia para esta lectura, para materializarlo y verlo en carne y hueso al sujeto de esta lectura,  pego acá un enlace que lleva a un ejemplo extremo. No es problema que sea extremo, porque hablamos del hexagrama 55, La Abundancia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Bodhidharma

By http://images.rollbamaroll.com/images/admin/sesshu1.jpg, Public Domain,
 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3928979,



La traducción española del I Ching de Richard Wilhelm

$
0
0

Richard Wilhelm en 1893


Esta traducción es la más usada en todo el ámbito de la lengua castellana. "Es estricta traducción de la versión alemana de Richard Wilhelm, con sus comentarios antiguos y actuales" al decir de D. J. Volgelmann, su traductor.
Que sea la más usada se explica por dos cuestiones. Una, ligada a la existencia de los monopolios editoriales; otra, útil y verdadera para cualquier usuario del I Ching.

Esta traducción se produjo en Buenos Aires, Argentina, en un momento de gran auge editorial en este país, a mediados de los años 70 del siglo pasado. La editó Sudamericana, quien vendió prontamente los derechos a EDASHA, una editorial española que estaba creciendo, comprando editoriales y derechos de autor y que, actualmente, es un monopolio editorial.
Ha dado muchos beneficios a esa empresa, porque, al no aparecer otras traducciones consistentes como esta, la de Wilhelm se ha popularizado sin ninguna competencia durante 40 años.

Mientras se venda como pan fresco, ¿para qué producir una traducción de otros traductores?. Este es un criterio empresarial.
Si la de Wilhelm está tan enraizada entre los cultores del I Ching de lengua castellana, producir otra es un riesgo editorial; que se venda despacio, que no se recupere la inversión a corto plazo. Este también es un criterio empresarial.
Son los criterios empresariales que uno necesita tener en cuenta cuando observa el mundo actual y busca explicárselo a sí mismo.

La otra cuestión, útil y verdadera para nuestros fines, es que esta versión de Wilhelm fue muy bien pensada para introducir el I Ching en occidente.

Imaginen que uno quiere introducir un libro como este en una cultura diametralmente opuesta a la china. Que uno sabe de las dificultades, porque las ha sufrido. Que uno piensa cuál es la mejor manera de que este libro se comprenda y se use acá. Con esa idea piensa una versión que tenga todo lo necesario para que un usuario constante y reflexivo, pueda asimilar esta otra mente que ha pensado este libro.

Lo usual del pensamiento occidental es la lógica. Este libro no está pensado sólo con lógica; también es analógico, por semejanza, por coincidencia. Para usarlo o para meditar con él necesitamos cambiar nuestra manera usual de pensar, la que nos enseñan en el colegio. Porqué y para qué es un pensamiento utilitario y, si bien lo usamos para las cuestiones de supervivencia, para otras cuestiones que traemos a este libro de sabiduría oriental, no son relevantes.

Ha de haber sido trabajoso para Wilhelm, al igual que es trabajoso para cualquiera de nosotros. Para algunos es más fácil, para aquellos que son observadores del mundo, receptivos, más visuales, intuitivos  e instintivos, que intelectuales. Para los que viven con un pensamiento causa-consecuencia-lineal y no hay ninguna otra cosa en el mundo, la dificultad es máxima.

Teniendo en cuenta todo esto y pensando una traducción que nos acerque lo más valioso de todo lo que se ha escrito sobre el I Ching, además del texto original oracular, Wilhelm decide hacer la versión que usamos.
Esa es la genialidad de esta versión. Una versión imprescindible para el estudio permanente que sucede cada vez que consultamos este libro. Porque los que lo usamos tenemos un pensamiento, una manera de vivir, de estar en el mundo, que facilita su comprensión. Los demás no lo usan, ni saben que existe.
Luego están los eruditos, los estudiosos de la cultura china y sus manifestaciones. Para ellos el I Ching es una manifestación cultural interesante que puede ser objeto de investigación pero permanece ajena, no es algo que uno se apropia, no es un maestro de vida.

La versión completa tiene tres partes. La traducción de los textos oraculares en negrita y los comentarios de Wilhelm, en la primera parte. Textos antiguos que comentan los trigramas y la gestación del libro y una serie de instructivos para usarlo, en la segunda parte. La tercera parte es la traducción del texto más unos comentarios antiguos que están en un libro que llaman Las Diez Alas. Sus comentarios se enfocan en cuestiones técnicas y es para estudiar.  Hay varias introducciones al comienzo y una poesía que Borges escribió para la edición original argentina.
Esto lo convierte en un libro de estudio y de consulta, es decir, no es sólo una versión oracular que se utiliza para consultar el oráculo.

Todo lo que está en negrita son textos originales chinos, el resto son comentarios de Wilhelm. 
Es importante discriminar entre unos y otros. Un comentario se hace con la propia manera de ver el mundo. Los comentarios de Wilhelm son sus lecturas personales y el resultado de sus estudios con un maestro -Lau Nai Süan-, de la escuela neo-confuciana. 
Una manera de ver el mundo impregna cualquier lectura y es de esperar que así sea. No hay dos lecturas iguales y todas son subjetivas.

Todo eso que tiene esta versión hace que uno, por su propia cuenta, vaya aprendiendo a usar el libro. No necesita de otra ayuda para aprender a usarlo, aunque otras versiones acerquen otras lecturas que abran la mente a diversidad de posibilidades. Digamos que, con mi experiencia, puedo decir que la versión de R.Wilhelm es necesaria e imprescindible, pero que no es suficiente. 

EDASHA publica también una versión reducida, más barata, que llama pocket, de bolsillo, sólo tiene la primera parte de la edición completa, la parte oracular. Está en uno y en el bolsillo de cada uno, elegir una u otra. 

Viewing all 185 articles
Browse latest View live