Este hexagrama vuelve y vuelve. He perdido la cuenta de las entradas que he escrito sobre el 60.
Esta vez un pequeño comentario.
Puede resultar en un primer momento paradójico que se diga que este hexagrama conduce a la creatividad y a la libertad, ¡su nombre es La Restricción!
Sin embargo he dado vueltas y vueltas a la cosa y por fin creo ir entendiendo mejor la aparente paradoja.
Saben que el regente de un hexagrama muestra la esencia del mismo. En este caso el regente absoluto es el trazo firme central del trigrama agua en el 5º puesto.
El dictamen de la línea dice en la versión de Wilhelm:
Dulce restricción trae ventura.
Ir allí trae estima
Dulce es una palabra que en el I Ching se asocia a la tierra, el sabor de nuestro planeta es dulce. Nuestro planeta es agradable al paladar; el goloso muere por la boca si no reconoce el valor de la autorrestricción.
Partiendo de DULCE RESTRICCIÓN surge el comentario que avanza razonando así:
Todo lo que hay en esta tierra está limitado en cantidad y sin embargo su diversidad es extrema.
La tierra da lugar y alimento a todos en una cantidad limitada que hemos llamado población sustentable del ecosistema terrestre y que medimos por el número del peso de la biomasa de la unidad de área promedio. También da lugar y alimento a una enorme variedad de seres vivos que hemos llamado biodiversidad del ecosistema terrestre y que medimos por el número de especies de la unidad de área promedio. Esto lo investigan los ecologos en todo el mundo.
Este hexagrama lleva en su imagen el siguiente comentario:
Por encima del lago hay agua:
La imagen de la restricción.
Así el noble crea el número y la medida e investiga
qué es la virtud y la recta conducta.
Dentro de esa cantidad sustentable está el reino de la vida creativa de nuevas formas -la biodiversidad- y la libertadde ser.
La cantidad sustentable y la variedad de seres vivos no es constante a lo largo del tiempo, fluctúa al ritmo de los cambios climáticos, porque las condiciones del clima son variables a largo o corto plazo por eventos de todo tipo.
Eso lo investigan lo paleoclimatólogos en el hielo antártico y la información se cruza con la que obtienen los arqueólogos, los geólogos y muchas otras especialidades científicas. El cruzar la información entre las distintas ciencias es algo muy reciente en la ciencia occidental debido a la especialización del siglo XIX, pero ciencias nuevas como la Ecología cruzan todo para lograr conocer el conjunto completo. Una ciencia nueva que es vieja pero había sido olvidada, tan vieja que este libro viejo habla de ella en este hexagrama.
Entre estos eventos de todo tipo que cambian el clima podemos encontrar la aparición de una especie invasiva y destructora de los ecosistemas como la nuestra o como los dinosaurios, eventos astronómicos como la caída de grandes meteoritos o una extraordinaria actividad de nuestro sol, un ciclo de gran actividad volcánica y otros por el estilo.
De forma natural las poblaciones crecen y decrecen en cantidad y diversidad al ritmo de esa variación climática.
Si trasladamos esa observación a nuestras vidas humanas se esfuma la paradoja.
Es La Restricción y sus variaciones la que produce el reino de la creatividad y la libertad de ser en nuestras vidas, porque en cada momento se toma lo que hay y con lo que hay se trabaja y se crea en libertad.
Pero para poder saber lo que hay es necesario investigar y medir con un número lo que hay.
En este caso la imaginación nos juega en contra, porque no es cosa de imaginar absurdamente que hay lo que no hay. Investigar y medir con un número la cantidad de cosas y estudiar la cualidad de las cosas que hay y como interactuan -es decir, su virtud-, no es cosa de imaginación.
Cuando el clima es hostil y hay menos para todos mayor es el desafío a nuestra creatividad, es decir, nos distinguimos bien unos de otros por nuestras obras pero disminuye nuestra libertad de ser, es decir, somos menos en número.
En épocas de abundancia desmedida, cuando el clima es benigno, disminuye la creatividad, la libertad de ser aumenta y se forman grandes rebaños de hombres que consumen y consumen hasta que todo colapsa por cambio climático y llega nuevamente la escasez.
Si nos situamos a gran distancia para mirar los flujos y reflujos de la marea abundancia-escasez se hace evidente la necesidad de la medida y el número, de investigar y de establecer la auto-restricción, es decir, la recta conducta.
Los hombres podemos ver a gran distancia con nuestras mentes y comprender las consecuencias de nuestros actos individuales. Tenemos esa capacidad que no han tenido los dinosaurios ni los pastores de los grandes rebaños de herbívoros que desertizaron el Sahara.
Si bien hay que tener en cuenta que nuestra especie es muy nueva es este planeta y todavía no hemos pasado por un evento de extinción masiva, no es necesario llegar a eso para saberlo. Lo que hemos llegado a saber -al investigar por la ciencia- de la extinción de otras especies, es suficiente.
Sin embargo especulo que nuestras células recuerdan el hambre universal de la edad de hielo, porque es la única explicación que encuentro a nuestra voracidad actual.
Llegando acá en el comentario es apropiado vincular el hexagrama 60 al par volcado 41-42, La Merma y El Aumento. Allí se afirma que la merma es el comienzo del aumento y el aumento el comienzo de la merma.
Este hexagrama 60, La Restricción, reflexiona sobre cómo situarse en este vaivén, como bailar armoniosamente en los ciclos de abundancia y de escasez. La creatividad, la libertad de decidir nuestros actos que nos da el conocimiento de los ciclos y la intuición son los recursos con que contamos los hombres para seguir el ritmo con soltura evitando la extinción. Tanto en nuestra vida individual como en la comunitaria todo depende de que hagamos uso de ellos. Autorrestricción complacida, autonomía y creatividad son buenos amigos, van de la mano
Me río al pensar que lo paradójico sí sería que la especie "racional" dure lo que una chispa sobre la faz de la Tierra.
Acá está el hexagrama 60 para el que no lo tiene presente en mente:
Se puede ver como un lago de latitudes altas en invierno, porque el hexagrama 60 se atribuye al invierno. El agua superficial se ha congelado y limita al lago por arriba. Los trigramas nucleares son Trueno abajo y Montaña arriba, trueno sube y montaña se resiste a la subida con todo su peso. Montaña es un trigrama que se asigna al elemento tierra que, como dije, es dulce. Por eso el trazo superior de montaña, que es el central del trigrama superior agua, es la dulce restricción de la quinta línea del hexagrama 60. Montaña también tiene el significado del saber acumulado por los ancestros y es la puerta a la sabiduría.
Otra referencia a la restricción en este hexagrama es al respecto de la cualidad del tiempo.
Su cualidad esta dada por "el como" usamos el tiempo. Nada que ver con el reloj, el reloj marca el paso del tiempo, no la cualidad del tiempo. Esta reflexión está en el Eclesiastes de la Biblia hebrea, en el Antiguo Testamento y acá está en este hexagrama.
El que reconoce y acierta con el tiempo apropiado para hacer lo apropiado a ese tiempo, es este hexagrama y todas las líneas de este hexagrama.
La línea uno porque es tiempo de espera, la puerta está cerrada. La dos porque es tiempo de salir, la puerta se acaba de abrir, se presentó la oportunidad que se espera en la uno y si no la usa se arrepentirá luego. Muta a Trueno y sale disparada para afuera.
La tres porque se apuró a salir antes de tiempo o no supo distinguir el momento propicio para salir. Esta línea está aprendiendo de sus errores, debería aprender con la uno y la dos.
La cuarta porque está contentada y si la puerta se abre, sale; y si no se abre, no sale. Y ninguna de las dos situaciones ha sido buscada, simplemente se ha presentado un buen día esa puerta abierta porque era el tiempo de su apertura y a salido a socializar un rato. Algo como la actitud de Buggs Bunny.
La quinta de este hexagrama, la que vengo comentando al respecto de lo espacial arriba, a la medida de todas las cosas, y acá estoy comentando sobre la medida del tiempo para el Gobernante del hexagrama.
Es dulce y le resulta simple y fácil porque los demás le abren la puerta cuando necesitan su ayuda. Es dulce para los demás y para él mismo, se complace en ayudar para restringir de la manera adecuada. Reflexiona para distinguir entre lo que sirve y lo que no sirve -lo que ayuda y lo que no ayuda- e incorpora lo que sirve y ayuda en cada momento.
En otras entradas de este hexagrama lo llamé el legislador, el que conoce la ley de la justa medida. Encarna la ley en sí mismo, vive bajo la ley del común, la ley común a todos los seres. Un lugar en el mundo para crecer. Un tallo de bambú en el bosque de bambú.
La sexta no asoma la nariz, no espera por oportunidades, no tiene curiosidad ni deseos de socializar ni tampoco vienen a buscarla para que los ayude, porque nadie sabe de su existencia allá arriba. Y si lo sabían se han olvidado de ella.
Me da la impresión de que ha sido el legislador de la quinta, se ha cansado de intervenir en disputas territoriales de mío/ tuyo y de quién es la más grande y ha cerrado la puerta con llave desde adentro.
En este hexagrama se aprende a obedecer al tiempo propicio para todas las cosas y al orden natural de las cosas entre sí. Número y medida. Al contemplar el mundo y viviendo una vida reflexiva, contando y midiendo, sabe cuándo esperar y cuándo actuar y el lugar y la medida para todas las cosas.
Un taoísta diría que va con el tao y un budista zen diría que eso no es acción sino no-acción y que tampoco es hacer sino no-hacer.
Varios hexagramas hacen referencia al tiempo como cualidad. El tiempo del Acercamiento (el 19), el tiempo de la muda, el cambio de piel (el 49). La cualidad del tiempo es un aspecto muy importante en aquellos hexagramas en que se está necesitando o se está creando una oportunidad inadvertida.
La palabra oportunidad hace referencia al tiempo correcto, oportuno, el que te abre la puerta que estaba cerrada.
.
Esta vez un pequeño comentario.
Puede resultar en un primer momento paradójico que se diga que este hexagrama conduce a la creatividad y a la libertad, ¡su nombre es La Restricción!
Sin embargo he dado vueltas y vueltas a la cosa y por fin creo ir entendiendo mejor la aparente paradoja.
Saben que el regente de un hexagrama muestra la esencia del mismo. En este caso el regente absoluto es el trazo firme central del trigrama agua en el 5º puesto.
El dictamen de la línea dice en la versión de Wilhelm:
Dulce restricción trae ventura.
Ir allí trae estima
Dulce es una palabra que en el I Ching se asocia a la tierra, el sabor de nuestro planeta es dulce. Nuestro planeta es agradable al paladar; el goloso muere por la boca si no reconoce el valor de la autorrestricción.
Partiendo de DULCE RESTRICCIÓN surge el comentario que avanza razonando así:
Todo lo que hay en esta tierra está limitado en cantidad y sin embargo su diversidad es extrema.
La tierra da lugar y alimento a todos en una cantidad limitada que hemos llamado población sustentable del ecosistema terrestre y que medimos por el número del peso de la biomasa de la unidad de área promedio. También da lugar y alimento a una enorme variedad de seres vivos que hemos llamado biodiversidad del ecosistema terrestre y que medimos por el número de especies de la unidad de área promedio. Esto lo investigan los ecologos en todo el mundo.
Este hexagrama lleva en su imagen el siguiente comentario:
Por encima del lago hay agua:
La imagen de la restricción.
Así el noble crea el número y la medida e investiga
qué es la virtud y la recta conducta.
Dentro de esa cantidad sustentable está el reino de la vida creativa de nuevas formas -la biodiversidad- y la libertadde ser.
La cantidad sustentable y la variedad de seres vivos no es constante a lo largo del tiempo, fluctúa al ritmo de los cambios climáticos, porque las condiciones del clima son variables a largo o corto plazo por eventos de todo tipo.
Eso lo investigan lo paleoclimatólogos en el hielo antártico y la información se cruza con la que obtienen los arqueólogos, los geólogos y muchas otras especialidades científicas. El cruzar la información entre las distintas ciencias es algo muy reciente en la ciencia occidental debido a la especialización del siglo XIX, pero ciencias nuevas como la Ecología cruzan todo para lograr conocer el conjunto completo. Una ciencia nueva que es vieja pero había sido olvidada, tan vieja que este libro viejo habla de ella en este hexagrama.
![]() |
Eco-Logos |
Entre estos eventos de todo tipo que cambian el clima podemos encontrar la aparición de una especie invasiva y destructora de los ecosistemas como la nuestra o como los dinosaurios, eventos astronómicos como la caída de grandes meteoritos o una extraordinaria actividad de nuestro sol, un ciclo de gran actividad volcánica y otros por el estilo.
De forma natural las poblaciones crecen y decrecen en cantidad y diversidad al ritmo de esa variación climática.
Si trasladamos esa observación a nuestras vidas humanas se esfuma la paradoja.
Es La Restricción y sus variaciones la que produce el reino de la creatividad y la libertad de ser en nuestras vidas, porque en cada momento se toma lo que hay y con lo que hay se trabaja y se crea en libertad.
Pero para poder saber lo que hay es necesario investigar y medir con un número lo que hay.
En este caso la imaginación nos juega en contra, porque no es cosa de imaginar absurdamente que hay lo que no hay. Investigar y medir con un número la cantidad de cosas y estudiar la cualidad de las cosas que hay y como interactuan -es decir, su virtud-, no es cosa de imaginación.
Cuando el clima es hostil y hay menos para todos mayor es el desafío a nuestra creatividad, es decir, nos distinguimos bien unos de otros por nuestras obras pero disminuye nuestra libertad de ser, es decir, somos menos en número.
En épocas de abundancia desmedida, cuando el clima es benigno, disminuye la creatividad, la libertad de ser aumenta y se forman grandes rebaños de hombres que consumen y consumen hasta que todo colapsa por cambio climático y llega nuevamente la escasez.
Si nos situamos a gran distancia para mirar los flujos y reflujos de la marea abundancia-escasez se hace evidente la necesidad de la medida y el número, de investigar y de establecer la auto-restricción, es decir, la recta conducta.
Los hombres podemos ver a gran distancia con nuestras mentes y comprender las consecuencias de nuestros actos individuales. Tenemos esa capacidad que no han tenido los dinosaurios ni los pastores de los grandes rebaños de herbívoros que desertizaron el Sahara.
![]() |
Tassili N'ajjer, al sudeste de Argelia en lo más profundo del Sahara. Estos hombres tuvieron que migrar, no fueron capaces de investigar qué es la virtud y la recta conducta. Me pregunto si habrán cruzado a Europa. |
Si bien hay que tener en cuenta que nuestra especie es muy nueva es este planeta y todavía no hemos pasado por un evento de extinción masiva, no es necesario llegar a eso para saberlo. Lo que hemos llegado a saber -al investigar por la ciencia- de la extinción de otras especies, es suficiente.
Sin embargo especulo que nuestras células recuerdan el hambre universal de la edad de hielo, porque es la única explicación que encuentro a nuestra voracidad actual.
![]() |
Como perro hambriento, asombroso |
Este hexagrama 60, La Restricción, reflexiona sobre cómo situarse en este vaivén, como bailar armoniosamente en los ciclos de abundancia y de escasez. La creatividad, la libertad de decidir nuestros actos que nos da el conocimiento de los ciclos y la intuición son los recursos con que contamos los hombres para seguir el ritmo con soltura evitando la extinción. Tanto en nuestra vida individual como en la comunitaria todo depende de que hagamos uso de ellos. Autorrestricción complacida, autonomía y creatividad son buenos amigos, van de la mano
Me río al pensar que lo paradójico sí sería que la especie "racional" dure lo que una chispa sobre la faz de la Tierra.
Acá está el hexagrama 60 para el que no lo tiene presente en mente:
![]() |
Lago abajo, Agua arriba |
Otra referencia a la restricción en este hexagrama es al respecto de la cualidad del tiempo.
Su cualidad esta dada por "el como" usamos el tiempo. Nada que ver con el reloj, el reloj marca el paso del tiempo, no la cualidad del tiempo. Esta reflexión está en el Eclesiastes de la Biblia hebrea, en el Antiguo Testamento y acá está en este hexagrama.
El que reconoce y acierta con el tiempo apropiado para hacer lo apropiado a ese tiempo, es este hexagrama y todas las líneas de este hexagrama.
La línea uno porque es tiempo de espera, la puerta está cerrada. La dos porque es tiempo de salir, la puerta se acaba de abrir, se presentó la oportunidad que se espera en la uno y si no la usa se arrepentirá luego. Muta a Trueno y sale disparada para afuera.
La tres porque se apuró a salir antes de tiempo o no supo distinguir el momento propicio para salir. Esta línea está aprendiendo de sus errores, debería aprender con la uno y la dos.
La cuarta porque está contentada y si la puerta se abre, sale; y si no se abre, no sale. Y ninguna de las dos situaciones ha sido buscada, simplemente se ha presentado un buen día esa puerta abierta porque era el tiempo de su apertura y a salido a socializar un rato. Algo como la actitud de Buggs Bunny.
![]() |
mmm...¿qué hay de nuevo viejo? |
La quinta de este hexagrama, la que vengo comentando al respecto de lo espacial arriba, a la medida de todas las cosas, y acá estoy comentando sobre la medida del tiempo para el Gobernante del hexagrama.
Es dulce y le resulta simple y fácil porque los demás le abren la puerta cuando necesitan su ayuda. Es dulce para los demás y para él mismo, se complace en ayudar para restringir de la manera adecuada. Reflexiona para distinguir entre lo que sirve y lo que no sirve -lo que ayuda y lo que no ayuda- e incorpora lo que sirve y ayuda en cada momento.
En otras entradas de este hexagrama lo llamé el legislador, el que conoce la ley de la justa medida. Encarna la ley en sí mismo, vive bajo la ley del común, la ley común a todos los seres. Un lugar en el mundo para crecer. Un tallo de bambú en el bosque de bambú.
La sexta no asoma la nariz, no espera por oportunidades, no tiene curiosidad ni deseos de socializar ni tampoco vienen a buscarla para que los ayude, porque nadie sabe de su existencia allá arriba. Y si lo sabían se han olvidado de ella.
Me da la impresión de que ha sido el legislador de la quinta, se ha cansado de intervenir en disputas territoriales de mío/ tuyo y de quién es la más grande y ha cerrado la puerta con llave desde adentro.
En este hexagrama se aprende a obedecer al tiempo propicio para todas las cosas y al orden natural de las cosas entre sí. Número y medida. Al contemplar el mundo y viviendo una vida reflexiva, contando y midiendo, sabe cuándo esperar y cuándo actuar y el lugar y la medida para todas las cosas.
Un taoísta diría que va con el tao y un budista zen diría que eso no es acción sino no-acción y que tampoco es hacer sino no-hacer.
Varios hexagramas hacen referencia al tiempo como cualidad. El tiempo del Acercamiento (el 19), el tiempo de la muda, el cambio de piel (el 49). La cualidad del tiempo es un aspecto muy importante en aquellos hexagramas en que se está necesitando o se está creando una oportunidad inadvertida.
La palabra oportunidad hace referencia al tiempo correcto, oportuno, el que te abre la puerta que estaba cerrada.
.