Quantcast
Channel: Abate Soderini
Viewing all 185 articles
Browse latest View live

Hexagrama 29, K'an. Las líneas del Hombre: 3 y 4.

$
0
0


Estas líneas 3 y 4 son las líneas de la transición entre el trigrama inferior y el superior. Son líneas complicadas, hay mucho que se une acá porque ambas pertenecen a tres trigramas. Algo que pueden descubrir si miran el hexagrama abajo.

La línea tres quiere asomarse hacia arriba, pero no sabe cómo.
Las líneas tres son muy interesantes, uno se reconoce en esa condición tan humana, esa torpeza, ese ensayo. Muchas líneas tres tienen sentencias como humillación, arrepentimiento, cambiar de opinión, no saber cómo conducirse. Y no hay más remedio, hay que probar y equivocarse para aprender. Tampoco es cuestión de andar con las monedas en el bolsillo y decirle a la gente y al mundo "espera, consulto con el I Ching" para invitar a tomar un café o para salir corriendo de un incendio.

Las líneas cuatro ya están arriba, ya saben como subir y bajar. Igual son delicadas, pero uno ya está en la acción, ya tiene calle, ya se equivocó  y aprendió. Igual la cuatro no es muy creída de sí mismo, ni tampoco gusta de la exposición pública constante como la cinco.
Digamos que el puesto cuatro es cómodo en comparación con el tercero y el tercero es incómodo en comparación con el cuarto y eso nos servirá de antemano para entender estas líneas del Hombre; con las debidas excepciones que tiene toda regla.

En este caso del hexagrama 29 ambas líneas son Agua, son Trueno y son Montaña; entonces son similares en cuanto a su cualidad pero distintas en cuanto a su posición.
En todos los hexagramas dobles se da esta condición de igualdad de cualidades para las líneas del Hombre.

Otra condición que es común a los hexagramas dobles es que las líneas del trigrama inferior nunca encuentran correspondencia con las del superior. Algo que pueden descubrir si miran el hexagrama abajo.

Como pueden ver, la primera con la cuarta, la segunda con la quinta y la tercera con la sexta encuentran una linea que es igual en lugar de encontrar una que la complemente. Yin con yin, yang con yang no funciona, no hay complementación. Si es yang con yang hay rivalidad y celos, si es yin con yin hay indecisión y reproches mutuos, quejas de toda índole.
Lo que nos lleva a deducir que las líneas de los hexagramas dobles marchan mejor cada una por su cuenta porque no se emparejan bien.
Digamos que los hexagramas dobles representan a las esencias que componen nuestro mundo y cada línea se debe estudiar con independencia de las otras cinco porque su grado de abstracción es muy elevado.

La utilidad que tiene saber esto es que cuando encontramos, por caso, el trigrama agua en algún hexagrama sus líneas tienen esta misma esencia. Si está en el trigrama inferior la de las líneas 1, 2 y 3; si está en el superior la de las líneas 4, 5 y 6.
Entonces estudiar las líneas de los hexagramas dobles ayuda mucho para la lectura de una respuesta y con esa intensión estoy escribiendo estas entradas.


Miremos la línea 3 de El Agua:
El Agua
Es una línea yin en puesto yang que "cabalga" sobre una línea yang en puesto yin, la segunda. Encuentra sostén abajo en esa firmeza y por tanto el peligro no es extremo como en la primera línea que se hunde en el abismo sin retorno.
Pero ya dijimos que el trigrama K'an es un caballo brioso e ingobernable, agreguemos ahora que la segunda línea yang es el mismo caballo pero acá está sin domar y no acepta montura. Lo decimos así porque es la primera línea del Trueno del trigrama nuclear inferior. No es fácil la cosa para la tercera línea que es yin.
Yin no puede controlar a ese caballo yang que monta, no lo puede controlar en lo absoluto. Tiene que dejarse llevar por la corriente e intentar sobrevivir.

Algo así:


Así:


Así:

Cómo fue que lo dijeron los maestros:

De venir el Barranco, el Barranco.
Arriesgando más-todavía reclinarse. 
Entrar tendiendo-hacia el Barranco, la depresión. No aprovechar.

Los maestros eran muy sabios. Esta situación no se puede aprovechar, todo sucede tan rápido que no hay tiempo para pensar, reflexionar ni decidir. Todo sucede sin nuestra intervención consciente, el cuerpo lo hace todo solo por su cuenta y sin necesidad de nuestra mente.

El que se para a pensar para entender lo que sucede, pierde. Esta línea es la central del trigrama nuclear inferior Trueno, el Trueno se la lleva puesta. Lean la segunda línea del hexagrama Trueno para comprobar lo que estoy diciendo.

Esa es la ventaja que tiene mantener la mente unida al cuerpo, que cuando es necesario la mente deja al cuerpo hacer. Pasar por una situación como esta y salir ileso es descubrir algo que uno no sabía que tenía. Como reflejos instantáneos, visión panorámica, coraje, audacia, velocidad, siete vidas como el gato.
Uno se siente raro con estas experiencias, como si se desconociera a sí mismo con este Rambo insospechado con el que convivimos dentro nuestro. Es que nuestros cuerpos tienen recursos para sacarnos ilesos de las emergencias que nos atrapan, nuestros cuerpos han sido probados para la supervivencia durante millones de años. De no ser así ya no estaríamos acá, nos habríamos  extinguido antes de aprender a usar el fuego.

Cuando esta línea entra en mutación se forma el hexagrama 48, El Pozo de Agua y su tercera línea que habla de un pozo que contiene agua limpia y pura que nadie bebe. Nadie bebe porque nadie sabe que está allí, no hay consciencia del potencial subyacente. De que lo extraordinario para nuestra consciencia en realidad es ordinario para nuestro cuerpo. De que nuestro cuerpo es más sabio que nuestra mente cuando se trata de sobrevivir al peligro. Nuestro cuerpo sabe, nuestra mente cree saber.

Miremos la cuarta línea:
El Agua
Dijimos que la cuarta línea era cómoda en comparación con la tercera y que la tercera resultaba incómoda en comparación con la cuarta.
Esta situación es mucho más cómoda que la que tiene que vivir la tercera:

Aunque sean  hombres y fornidos todos son yin acá y lo disfrutan, como corresponde a una línea yin en un puesto yin. Luego sigue el bote yin en puesto yang y luego el yang en puesto yin que es el río que está abajo, por eso salta tanto. El abismo de la primera línea es la pendiente.
Si miran el hexagrama y miran  esta fotografía  pueden reconocer todas las líneas de abajo hasta la cuarta inclusive.
La pendiente es "el abismo" blando; luego el río firme cayendo en el abismo blando, siguiendo la pendiente; luego el bote blando; luego los hombres blandos montando el bote blando que monta al río firme. Yin, yang, yin, yin.



Un comentario; el abismo tiene el control en este hexagrama, ninguna línea puede evitar caer en el abismo; nadie puede evitar vivir si permanece vivo. Vivir es caer en el abismo, seguir fluyendo hasta el mar.

Hexagrama 60, La Restricción
 Lago abajo, Agua arriba,
El mar.
Hexagrama 59, La Dispersión
Damos vuelta el 60 y tenemos el 59, Agua abajo, Viento y nubes arriba.
El agua se ha evaporado, el viento la ha llevado y está lloviendo con truenos en la montaña. En el valle y la llanura es una gran inundación, la inundación del monzón.
El Agua es imparable, como la Vida. Nada la detiene en su carrera. Una vida vivida a fondo son muchas vidas. Vida y más vida y más vida.
Hexagrama 59, La Dispersión.
Todo ha desaparecido llevado por el agua. La vida nos dispersa,
una lluvia torrencial en la montaña nos lleva lejos y rápido si aceptamos vivir lo que trae la vida
en cada momento y sin ataduras. ¿Acaso el agua se puede detener acá?
Consumar y seguir es vivir. 
En la cuarta línea ya hay total consciencia de permanecer en una situación peligrosa, se la busca o se la acepta y se la propone a otros. Se disfruta de la excitación compartida, del peligro compartido. El agua acá se siente más viva que nunca. Cualquier deporte de riesgo o situación de riesgo que se busca y se comparte va bien con esta cuarta línea del agua.
La cuarta línea son las aventuras del hijo del medio. Un viaje por el Amazonas, una sesión de rapell, una aventura nocturna, una escapada, una borrachera con amigos o con desconocidos circunstanciales. Recuerden que uno de los significados de K'an es ladrones y que es un hexagrama rápido que consuma la acción y continúa su camino. Hay que tener buen oído porque la audición penetra en el cuerpo y le avisa, lo alerta. Piso en falso y cruje. Piso en falso y se produce un silencio mortal. Piso en falso y siento cómo cede, ¿quién siente? mi cuerpo lo siente y acude al jarro de adrenalina.

María lo disfruta, aprovecha el jarro que es su cuerpo.
 Su cuerpo dispone de un jarro de adrenalina y de tanto en tanto le da un sorbito.

El texto lo dice así:
a) Una copa, licor, una bandeja añadida.
Aprovechar el jarro.
Dejar-entrar ataduras originadas-en la ventana.
Consumar, sin falta
b) Una copa, licor, una bandeja añadida.
Lo Sólido[y]Flexible, la frontera por-cierto

Cuando esta línea muta el hexagrama derivado es el 47, El Agotamiento, Confinar. Ese hexagrama donde es imposible decir lo que a uno le sucede. Por el motivo que sea uno no lo puede decir. Es incomunicable y si lo dice es increíble.  
47, Confinar.
Su cuarta línea habla de que uno camina muy compuesto como si no hubiera pasado nada. Pero sí que ha pasado y uno lo sabe, está Li, fuego y consciencia en el trigrama nuclear inferior. No hay mayor problema porque ya está hecho y acabado, consumado. Hecho consumado y a otra cosa es lo propio del agua. 
La cuarta línea del hexagrama 29 es un lobo por dentro y un cordero por fuera, un manso que necesita de tanto en tanto descargas de adrenalina para sentirse vivo. Necesita aventuras y está en la índole de cada una de estas personas las aventuras a las que se dedica en sus ratos libres.
Como ven, es complicado. Complicado es el Hombre y esta es una línea del Hombre. Los Hombres somos complicados.

En la próxima entrada estudiamos las líneas del Cielo del hexagrama 29, la 5ª y la 6ª.


Hexagrama 29, K'an, El Agua. Las líneas del Cielo: 5 y 6

$
0
0

Y ya estamos arriba, acá se consuma la esencia del hexagrama. A estas líneas llegamos al seguir el camino del agua.
En la quinta se mantiene el equilibrio y en la sexta se sobreactúa, se traspasa un límite y se cae en la arrogancia. Se convierte en una caricatura de sí mismo. Más de lo mismo y sin límite.
Vimos en la cuarta línea un sujeto que necesitaba vivir situaciones de riesgo y que a esas aventuras las mantenía en un departamento de su vida al que pocos tenían acceso.
Todo el trigrama superior hace referencia a lo visible por contraposición a lo invisible que está en el trigrama inferior. Por tanto lo que está acá son conductas visibles, esas que muestran una manera de vivir la vida.

La quinta línea es firme, una línea yang fuerte y decidida. Vemos entonces acciones directas dirigidas hacia una meta autoimpuesta. Lo que hace y le sucede es algo que ha elegido, no es accidental. Responde a la idéntica naturaleza de la segunda línea que es interior, responde a su propia naturaleza interior. Agua adentro, agua afuera.

Este vídeo de abajo habla del camino del agua. Esta bolsa llena de agua que camina y tiene consciencia que somos quiere vivir a su modo, al modo del agua. De punta a rabo de su vida , todo lo que se presente. En algún momento sabrá, encontrará aquello que lo identifica más allá de todo. "confiar que en algún momento del futuro los puntos se unirán" como se unen las gotas de agua para hacer un río. Son palabras de Steve Jobs y de Alan Wats, dos hijos de la madre tierra que vinieron a vivir. De lo que se trata en este hexagrama es de vivir.



Esa sensación de urgencia, esa agitación propia del agua bajando por el Barranco es una profesión, un oficio, algo que ya se ha alcanzado, que se ha encontrado. Los puntos ya se han unido, la quinta línea no es inexperta como la segunda. La vida se trata de consumar y seguir, sortear obstáculos y seguir, hay mucho para vivir y el escenario es cambiante, pasa a toda velocidad y queda atrás. No volveré por ese camino. Nada me detendrá, llegar a la meta es el objetivo. Para llegar hay que ser grande y poderoso, arrastrar multitudes. Ser un hombre o una mujer con una individualidad reconocida, exuberante y popular. Porque no se va solo, se va mezclado con otros que también van.

Doy por supuesto que acá se sabe que la meta del río es llegar al mar a fecundarlo  con su propia historia y a desaparecer sin pena alguna. A disolverse. Una historia personal que se une a otras historias y arrastra multitudes. Que cuanta más fuerza traiga la segunda línea mayor será la de la quinta línea. Nacientes poderosas llevan lejos a los ríos de las llanuras. Los hombres no conocemos las nacientes de los ríos de las llanuras donde vivimos, pero están y transforman nuestro mundo aunque no hagamos consciencia de ello. El río es fecundo, arrastra limo, inunda y fertiliza.

Este río de la quinta línea tiene conocimientos, experiencia y es creativo. Llega lleno de semillas. Se ha abierto camino en la vida con sus acciones, es un sujeto que actúa en el mundo con metas autoimpuestas. Cualquiera sea esa meta es dejar una marca, ser un antes y un después. El agua cambia el mundo con su acción, cambia el paisaje a gran escala. Tiene la audacia que hace falta para hacerlo.
Ser agente social de cambio es un riesgo, los medios de que se valga el agua muy bien pueden ser los de Maquiavelo. El agua es un sirviente de la Vida, no del Espíritu. Está ligada a la Madre Tierra, al hexagrama 2, Lo Receptivo,  y a sus metas a largo plazo que son un completo misterio..
Daño colateral es parte del trabajo del agua. No hay bien que por mal no venga es parte del trabajo del agua. Que te roben todo en una de esas tal vez hace que cambies tu vida y se cure tu úlcera. ¿Quién sabe?. Tal vez te salga más barato así que con los tratamientos, operaciones, drogas y malos ratos de tu úlcera. Tal vez salgas ganando de una manera insospechada y termines agradeciendo al ladrón. Lo he visto suceder.

El riesgo es vivir, vivir es un riesgo, vivir es aventurarse en la caída, convertirse en experto en caídas.
Si hay un hexagrama que habla de vivir es este; el que habla de morir es el 30, el fuego.

Lo más paradójico entre los usuarios del I Ching es que teman al 29 y el 30 los deje muy contentos.
El 30 nos dice que seamos dóciles frente a la muerte, la nuestra y la de todo, que lo aceptemos voluntariamente porque es así. Habla de cultivar la docilidad de una vaca que es dócil para ir al matadero, para que le ordeñen su leche. Que aceptemos lo que dice nuestra conciencia, que donde hay vida hay muerte. Este es un planeta lleno de vida y también morirá. Y el Sol morirá, y el universo. Entonces vivamos ahora que estamos vivos, hagamos lo que hay que hacer, vivir.
El 29 dice que seamos fuertes e indóciles frente a la vida, que sobrevivamos en una vida larga llena de aventuras creativas, que no permitamos que nos monten. Que nuestra vida será larga y fecunda porque dejaremos descendencia abundante en nuestras obras si aceptamos el riesgo de vivir. Si aprendemos del agua.

Las líneas yang del hexagrama 29 son la segunda y la quinta del hexagrama Ch'ien, Lo Creativo, las líneas centrales, el dragón terrestre la dos y el dragón celeste la cinco.  Es el Hijo del Medio, del Medio, el hijo del Centro. Agua que camina en una bolsa, con consciencia de sí y del mundo

En esta cultura del I Ching el agua es el maestro por excelencia, el maestro de vida, el agua de vida. ¿Y tememos al hexagrama 29?
Les propongo meditar muy bien todo esto porque significa cambiar el punto de vista y no hay forma en que se pueda hacer una lectura del I Ching si no se cambian muchos puntos de vista erróneos en nuestra cultura.

Desembocadura del Amazonas. NASA.
Con respecto a la línea seis que se extralimita y resulta apresada en la trampa que se fabricó a sí mismo.
Esa línea no aprueba el examen, es tramposa. No es confiable, no es veraz consigo misma y por tanto no tiene veracidad lo que hace. Imita, se copia y se repite, roba la creatividad de otros y la muestra como propia; por eso se extralimita.
Es un fraude y cuando se ha descubierto que es un fraude, que es una mala copia de lo auténtico, se desacredita y en ese estado está rodeado de espinas como un criminal peligroso.
Es la línea que hace referencia a la incapacidad de introspección para conocer las emociones propias y gestionarlas y así comprender las ajenas. Una línea de absoluta falta de empatía. Será el miedo a la oscuridad y a la muerte lo que lo hace imposible para este sujeto de la sexta línea, un miedo que la primera línea no tiene.
El camino del agua no se puede copiar, surge de la veracidad de un corazón autenticamente fiel a si mismo.

...

Todas las entradas del hexagrama 29 están ordenadas en la página Hexagramas Dobles en la barra superior del blog. Saludos.

Hexagrama 62, Hsiao Kuo, El Pequeño Exceso. La Imagen.

$
0
0

En este hexagrama estamos en un situación que no conocemos, que nunca hemos vivido antes.
La montaña abajo hace referencia a una gran acumulación de experiencias que se han interiorizado, que están en digestión y deben ser asimiladas.
Es un final y sobre ese final se agregan afuera -en el mundo exterior, en el trigrama superior Trueno-, acontecimientos y encuentros que nos perturban porque nos son desconocidos. No sabemos tratar con ellos, nunca antes lo hicimos.
Es algo como ese antiguo dicho popular "A la vejez, viruela"

Se comprende entonces que los sabios que escribieron este libro recomienden volar bajito sin comprometerse demasiado en el mundo exterior y poner la energía en procesar lo acumulado en la Montaña adentro.
El trigrama Kan es similar al grafismo antiguo para denotar agua
Hexagrama 62; el trigrama agua con sus líneas duplicadas,
un viaje nocturno por la interioridad usando el oído interno

Hay un instructivo muy preciso en La Imagen de este hexagrama:

Sobre la montaña está el trueno:
La imagen de La Preponderancia de lo Pequeño.
Así el noble, en su conducta
da preponderancia a la veneración.
En casos de duelo da preponderancia al duelo. 
En sus gastos da preponderancia
a la economía.

La imagen se está refiriendo a la conducta, al cómo hacer para transitar esta situación.

Dar preponderancia a la veneración hace referencia a digerir lo que tiene la montaña usando el trueno arriba, afuera. El trueno es el hijo mayor, el que está a cargo de custodiar el templo de los ancestros que está abajo, adentro, la montaña.
Cuando digerimos una experiencia completa de comienzo a fin -por ejemplo un matrimonio de veinte años de vida en familia que se ha acabado o una empresa que ha quebrado y estamos desocupados-, necesitamos tiempo para reflexionar sobre ello. Distinguir lo que aún nos sirve de lo que ya no nos sirve y tenemos que eliminar de nuestra vida, revisar ciertos hábitos, maneras de hacer las cosas cotidianas, nuestro lugar en el mundo, la casa, los amigos y vecinos, los compañeros de trabajo, los vínculos familiares. Todo se trastroca en nuestro mundo exterior y eso es el trueno afuera en este hexagrama.
¿Qué es lo importante?, eso que no dejaremos caer de las manos; porque estamos a cargo de nuestra vida y es posible que también estemos a cargo de la vida de otras personas que dependen de nosotros.. Nuestra vida y lo esencial en ella es nuestra responsabilidad y el trueno la hace vacilar. La montaña reverbera con el estampido del trueno.

La imagen es tremendamente apropiada para una situación como esta.



Se refiere al duelo porque el trueno hace vibrar la montaña y todo lo que está a punto de desprenderse en ella se suelta y queda un agujero vacío. Algo que estaba y formaba parte de la montaña ya no está adherida a ella, se ha desprendido. Ya no nos bañaremos más en el mismo río, ya no comeremos más en la misma mesa, ya no festejaremos ese cumpleaños, ya no visitaremos ciertos lugares ni frecuentaremos a ciertas personas.

Con respecto a los gastos hace referencia al uso de nuestros recursos de todo tipo. Energía vital, dinero, bienes, relaciones, autoconfianza, asertividad, medios para ganarse el sustento -trabajo, rentas-, habilidades, dones, conocimiento, experiencia. Todo tipo de recursos.
Te propone ser austero en estos tiempos y hacer muy bien tu contabilidad. Debe y haber, lo que tienes de mucho y lo que tienes de poco se compensan o están desbalanceados y hay que trabajar en ello. Eso es la montaña abajo, con lo que cuentas.
Si no haces bien tu contabilidad antes de moverte y tomar decisiones te espera el fracaso. Porque el trueno en una tormenta de truenos en la montaña, no es un solo trueno. Son muchos truenos y continuados. Mucho de aquello con lo que contabas y dabas por supuesto en tu vida, desaparece.
Entonces la contabilidad debe ser realista porque uno está a cargo de su propia vida y no está para fiestas mientras dure la tormenta y los truenos sigan y sigan.
Acá de nada sirve llorar y lamentarse, aunque puedas tener momentos de debilidad en la intimidad cuando miras para atrás en la montaña abajo, lo que sirve es la actitud frente al mundo arriba del hijo mayor. El hexagrama 51, el trueno.

Este hexagrama 62 tiene una forma que nos recuerda al trigrama K'an, el agua. Es como ese trigrama con sus líneas duplicadas y eso nos dice mucho sobre la situación y cómo enfrentarla. Los remito a las entradas del hexagrama 29 arriba en Hexagramas Dobles. En especial a las entradas de generalidades e imagen.

hexagrama 62

Hay cualidades que son muy útiles en este hexagrama y en esta situación, porque los trigramas que muestran la situación en La Imagen  también tienen cualidades y vínculos que permiten sobrellevarla.

El viento Sun en el trigrama nuclear inferior está soldado a la montaña Ken en el trigrama inferior, juntos forman el hexagrama 53, La Evolución, la necesidad de ir paso a paso y aprender de las costumbres de tu tierra. Porque esta es una situación nueva en nuestra vida, pero no la es en la experiencia de los antiguos, de los que ya han pasado por esto.
Esto es algo que ha sucedido y seguirá sucediendo y esta vez ha tocado nuestro turno. Revisar las experiencias de los que han pasado por esto para extraer enseñanza es muy útil. Cómo lo vivieron, cómo lo resolvieron, cómo se equivocaron o no se equivocaron porque tuvieron exito al transitar esta situación en la que estamos ahora nosotros. Se aprende de los fracasos y de los éxitos, de la experiencia acumulada abajo en la montaña.
La segunda línea del 62 te dice que acudas a la abuela Sun, la que cuenta cómo fue que lo vivió y superó. Porque no se supera sólo con acciones externas, también es necesario hacer cambios interiores, nutrirse de antigua sabiduría. Revisar atrás. La abuela de 62.2 es la memoria de nuestro cuerpo, lo largamente perdurable, los genes. Entrar en la memoria genética es nutrirse de antigua sabiduría. Una introspección que llegue hasta ahí.

El lago Tui en el trigrama nuclear superior está soldado con el trueno superior. Las virtud del lago es la serenidad y la capacidad de contener el agua para que se quede quieta y nos de un respiro. También es metal y la hoja de la espada del guerrero trueno, que protege al indefenso. Juntos forman el hexagrama 54, donde no se tienen en cuenta metas personales. En esta situación hay que resolver para todos los involucrados.
La quinta línea del 62 habla de un príncipe que dispara y da en el blanco. El blanco es alguien que está dentro de una cueva, alguien que no es visible. Estos son los pretendientes, amigos, parientes o relaciones distantes que antes no se acercaban y ahora lo hacen. Buscan sacarte de la cueva en la montaña con diversas intenciones que habrá que investigar. Cualquiera que sean es una ayuda, porque uno tiene que salir de la cueva donde vivió su antigua vida.



Todo sucede con poca luz en este hexagrama, es un tiempo tormentoso que luego uno recuerda con extrañeza como si le hubiera sucedido a otra persona.
El 62 es trascendente, es lo que nos sucede después de morir. Pero, en pequeña escala, es lo que nos sucede cuando se acaba una Era de nuestra vida.

. . .

El 62 es un viaje nocturno por la interioridad usando el oído interno. Es como entrar en la tumba del cuerpo, en su memoria ancestral, genética. Entrar para recuperar algo perdido que siempre ha estado allí esperándonos.

Estos son los ideogramas del 62, el pie, la tumba, el ave

Es una raja de luz en la oscuridad, un paso estrecho hacia el que encaminas el vuelo, ese es el paso, no hay otro, todo lo demás está oscuro. La luz del sol poniéndose -el duelo del día-,  muestra dónde está el pasaje para cruzar la montaña y lo muestra un segundo, es una oportunidad, una sola. Súbita y pasajera como el fragor del trueno.
Digo que el sol se está poniendo porque el 61 es el trigrama Li con sus líneas duplicadas y antecede al 62 que es el trigrama Kan con sus líneas duplicadas. Sol se pone y en ese momento en que se pone sale Luna, por un instante se ven uno al otro de frente, unen sus luces de frente con Tierra entre ambos, el 63.

61, 62, 63, 64


Si se sabe hacer se cruza al 63. Diría que el 63 es cuando sol y luna te penetran uniéndose correctamente en tu sustancia terrestre. Tres en uno. Sol, Luna, Tierra. Entendiendo por Tierra a los humanos, es decir, los únicos terrícolas que han perdido esa conexión.
El 63 es la obra consumada, cada línea está en el lugar que le corresponde y resuena con su correspondiente opuesto polar del otro trigrama.

Hexagrama 30, Li, El Fuego. Generalidades 1: la vaca.

$
0
0

En el dictamen de este hexagrama se hace referencia al ganado hembra; Wilhelm lo traduce como vaca, pero en última instancia en el texto se hace referencia al órgano reproductivo hueco de los animales domésticos.
Supongo que se eligió la vaca para denotarlo por ser la más dócil y doméstica de todas esas hembras, pero apegarse a lo más próximo reduce mucho el alcance del significado del ideograma, porque se corre el riesgo de que el significante nos oculte el significado.
Ritsema nos ayuda mucho a evitar esos riesgos de la traducción de Wilhelm.

Lo dicen así:

Wilhelm: Dedicarse al cuidado de la vaca trae ventura.

Ritsema: Acumular ganado hembra. Propicio.

Ven que Ritsema se aleja un poco más con su "ganado hembra" y así se situa más cerca del concepto del ideograma, un órgano reproductivo dócil, domesticado. Paciente, que pace, que se alimenta de pasto, vida que consume vida de primera mano. Pienso que también se puede asociar a los estómagos de los rumiantes que son huecos, porque después de comer tanto pasto hay que rumiarlo para sacarle el jugo; y eso hace la vaca, hexagrama 30, la consciencia.
Dócil en su entrega reproduce la vida; y cuando la obra está terminada -cuando el engorde se completa-, se deja despojar de esa vida sin oposición. Una consciencia bien iluminada no teme la muerte.

El hexagrama 30 se corresponde con el simbolismo del yoni del Shivaísmo. Ese yoni inseparable del lingam. No hay diferencia entre vida y muerte, son lo mismo indisolublemente unidos. El lingam se corresponde con el simbolismo del hexagrama 29, K'han, El Agua.

Lingam y yoni, yoni y lingam.
Como ven son cobras y son dos. El veneno de la cobra mata.
Venir a la vida es venir a la muerte. El 1 es vida, el 2 es muerte.
Si uno ama su vida uno aprende a amar su muerte,
porque son lo mismo.
Uno muere contento porque ha vivido.

Quema -consume y consuma- tu vida con docilidad, como la segunda línea. Esa línea sabe lo que hace. Es la línea de la yegua del hexagrama dos, Lo Receptivo.
Si no puedes hacerlo como la segunda, usa la quinta. Esa línea aprende como hacerlo de la segunda línea, es la línea de la vestidura interior amarilla del hexagrama dos, Lo Receptivo.

Este es el hexagrama 30, El Fuego; Li duplicado, como afuera, adentro:



El hexagrama 63:
Hexagrama 63, Fuego abajo, Agua arriba.
La pira funeraria. Una vida que se acaba

El hexagrama 64:
Hexagrama 64, agua abajo, fuego arriba.
Una nueva vida que se inicia
. . .

No es casual que Saint-Exupèry eligiese una cobra para matar al Principito.

¿Quién eres? Soy la Muerte, dijo la Cobra

¿O alguien puede pensar que Saint-Exupèry no sabía que en el Sahara no existen las cobras?

. . .

Dead can dance




https://www.youtube.com/user/rofrno

Ésta para El Principito y para Saint-Exupèry:



. . .

Shiva-Nataraja:

los brazos de adelante, la vida. Los de atrás que sostienen la cobra, la muerte.
Agua y fuego.

A ésto lo dicen mejor la música y las imágenes.


I Ching, cómo leer una línea, hexagrama 24.3

$
0
0
Hay tres maneras de trabajar con el I Ching; una es visual, completamente visual. Otra es hermeneutica, trabaja con el texto y es auditiva. La tercera combina ambas cosas, visión y audición..

Cuando hablamos de leer una respuesta del I Ching, hablamos de usar los ojos. Mirar y ver. Trabajamos con el dibujo del hexagrama

Cuando hablamos de interpretar una respuesta del I Ching hablamos de usar el oído, escuchar y oír. Trabajamos con los textos oraculares, con sus ideogramas.

Me interesa ahora mostrar cómo se lee un hexagrama usando los ojos. Mirar y ver.

Hay que saber que hay mucho más en un hexagrama resultado de una consulta de lo que puede decir un texto oracular o cualquier comentario general de cualquier libro. 
Si aceptamos ésto nos acercamos sin prejuicios a mirar y ver. Esta es la actitud para leer cualquier cosa que queramos leer. "No sabemos de qué se trata, vamos a leer..."
Porque uno encuentra lo que necesita si lo ve cuando se le aparece. Y no lo puede ver si ya sabe de antemano lo que verá porque se lo dijo "alguien que sabe".
Para leer -mirar y ver-, hay que ser irreverente, hay que desobedecer.




Usaré un caso fácil con una sola línea mutando para mostrar algo del "cómo se hace".

Supongamos que la respuesta fue 24.3 al 36. El Retorno de la Luz mutando a El Resplandor Oculto.
Acá hay una línea yin que se transforma a yang, la tercera. 

Es la tercera; la línea tres de cualquier hexagrama tiene características propias por ser la superior del trigrama inferior. Eso dice cosas. Como que quiere asomarse afuera, al trigrama superior, quiere manifestarse en el mundo y hace intentos para lograrlo. 

Entonces uno lo dibuja y lo mira; porque si no lo mira, ni lo ve ni lo comprende.
Ésta ha sido la respuesta:

 24
36
Ir a los dictámenes de las líneas es perder la riqueza de la respuesta. La respuesta es 24 con todas sus líneas y sus relaciones entre ellas. Respondió 24. Hay que comprender el 24.
El 24 es el retorno del yang luminoso y cálido en la primera línea, salta a la vista cuando se mira el signo, el dibujo del hexagrama. Porque en los hexagramas las líneas entran por abajo y salen por arriba.
Se mira y se ve que todas las demás líneas son oscuras y frías. Que son muchas, por encima son cinco líneas yin oscuras y frías. 
Se mira y se ve que la línea yang es poderosa porque es el trueno, el hijo mayor, el líder; pero aún al trueno le llevará tiempo aclarar y calentar tantas líneas yin.  Tiempo es lo que necesita esa línea yang para hacer su trabajo si nada se interpone a su subida, si ninguna línea yin muta a yang. Si tiene todo el tiempo del mundo finalmente lo logrará. Todas son blandas por encima de él. Se puede confiar en que todas irán despertando del sueño invernal, de la ceguera o la metáfora que quieran usar para decirlo. Decir algo que dice muy bien esta línea en este hexagrama sin necesidad de ninguna metáfora si uno mira y ve.

Lo que es dable esperar -si todo sigue el curso natural-, es que vayan mutando a yang en orden ascendente; es decir que primero se calentará e iluminará la línea dos. Luego ambas trabajarán juntas sobre la tres que es  renuente, porque esta línea tiene que comprobar por experiencia propia y caerse del árbol muchas veces para aceptar una verdad que no haya conocido en su clan. Luego la cuatro, que también es renuente a reconocer una verdad que no sea la de su cultura, y para arriba la quinta con su magnanimidad que otorga crédito pero no la veo muy involucrada y la sexta es más difícil aún porque los de la sexta son los "dueños de la verdad". El regente del hexagrama 24 es la primera línea, que recién acaba de llegar a su lugar.

Si ninguna línea yin muta a yang, dijimos; pero en este caso la mutación nos muestra que se pone firme la tercera línea, que muta a destiempo de lo que son los tiempos de este hexagrama. Un hexagrama que habla de reposo y descanso en los brazos de lo Receptivo para que lo Creativo pueda hacer su trabajo. Como se sabe, el trabajo de lo Creativo es fecundar a lo Receptivo. Implantar la otra mitad de la "idea", el patrón, el modelo, el código genético. Este es un universo dual y siempre hay una de cal y otra de arena.

Esa tercera línea que busca asomarse arriba se pone firme y se resiste, ofrece resistencia, no se deja influir por la de abajo, no se pliega. Si persistiera en su blandura asomaría lo que sea que viene asomando de forma natural desde abajo, porque el trueno de abajo empuja para arriba, irradia calor y luz hacia arriba. Pero no, la tercera se encabrita.
Es como que al percibir la luz y el calor que se irradia desde abajo quisiera competir con la fuente. Quién es más yang acá, quién es el más macho. "Taparé tu luz con otra para que la tuya no se vea" parece decir la tercera a la primera.

El 36 que resulta de la mutación del hexagrama respuesta se complementa con esto como si fuese un comentario al 24

El Esplendor Oculto, la luz oculta, la verdad que no se ve o no se dice, la verdad que no se manifiesta en el mundo. Como si te dijese "está siendo ocultado", te está diciendo que se oculta algo, se puede ocultar una verdad precedente con otra verdad posterior. Eso es muy común en los argumentos falaces y que se suele ver tanto en el discurso de los políticos y de los vendedores. Eso que suele estar en la "letra chica" de los contratos. Contratos que firmamos sin leer la letra chica y que eventualmente saldrán a la luz y no podremos decir que no los firmamos, como no podemos decir a los políticos que no los votamos. 
Todo es legal y sin defecto porque no se puede probar una mala intención, la intención de engañar está en la consciencia del que engaña. Y el que engaña en ocasiones lo hace porque se engaña a sí mismo.
Esa línea tres del 24 te dice que así estás viviendo peligrosamente, porque se te puede escapar en cualquier momento lo que estás ocultando. Es peligroso porque es el centro del trigrama nuclear inferior agua y se puede escapar en un acto fallido o ser oído por el que sabe oír porque su oído es tan agudo que escucha la verdad que está más abajo, por detrás de la tercera y la segunda, en el primer puesto.
Para descubrir una verdad que deliberadamente oculta otra verdad hay que tener buen oído y buena memoria auditiva. Suena a falso, la loza está cascada, en lugar de cliiiiin! suena clon! Y así decimos "algo me suena mal" y decimos "algo me hace desconfiar". 

Todo eso no está en el texto, se encuentra mirando el dibujo del hexagrama, el símbolo; uno encuentra lo que necesita si lo ve cuando se le aparece.

El texto oracular de la tercera línea del hexagrama 24 dice así en la traducción  que de sus ideogramas  hace Wilhelm:

Reiterado retorno. Peligro. Ningún defecto.

La traducción de Ritsema lo dice así:

Inminente retorno. Adversidad.
Sin falta.

Nadie puede achacar falta aunque la cosa es peligrosa. Reiterar el retorno o no esperar por el retorno del calor y la luz que trae consigo la primera línea es ocultar una verdad con otra verdad más próxima que la tapa. Ocultar el trueno de la primera línea con el trueno de la tercera. Hacer ruido para que no se oiga. Motivos detrás de los motivos, hacer como hacen algunos pájaros que tienen un falso nido donde gritan y otro verdadero donde ponen los huevos. Llevar una doble vida, ser espía, actuar de "doble" del presidente, plagiar un texto, ser adolescente hoy, llenar de hormonas a una planta para que florezca, llenarse de anabólicos para echar músculo, usar saborizantes sintéticos, cambiar las plantas con ingeniería genética para aumentar la ganancia de los acopiadores, producir un tomate que no es tomate y llamarlo tomate, etc. La lista es interminable porque esta es una línea muy activa en el mundo humano hoy. Un mundo que no sabe esperar de adolescentes frustrados perpetuos.

Este se ofrece con saborizante sintético de  frutas tropicales, 24.3 x 2
Este es gracioso, supongo que te quieren decir que en nuestra casa solía haber algo
que llamábamos "frutas"y te las dibujan para que sepas cómo eran. Parece ciencia ficción
En síntesis, conocer una verdad que es un eco de otra verdad más profunda que no se conoce. Tomar la parte por el todo, achicar el mundo, saltar etapas en lugar de vivirlas, tapar la luz, herir, dañar. El hexagrama 36 es un mero comentario acá. La línea 3 del 24 ya viene diciendo todo.
Metáforas hay por miles, pero todas surgen de mirar y ver a las seis líneas moverse o permanecer en los dibujos de los hexagramas. 

I Ching oracular, una consulta de búsqueda. Hexagrama 7.1 al 19.

$
0
0

La consulta fue, ¿dónde está esta llave que no encuentro?

¡Estas llaves nos vuelven locos!

Esta consulta no ha sido mía pero participé en descifrar la respuesta en un foro. Mucho ha pasado y he pensado luego, porque ésto sucedió hace unos tres años. Lo que escribo ahora viene a ser lo que aprendí reflexionando a posteriori, porque las llaves se encontraron y la búsqueda se consumó, pero no fue porque en ese momento interpretáramos correctamente la respuesta aunque nos acercáramos mucho a lograrlo.
Son preguntas que uno puede intentar hacer y descifrar y que conllevan una ejercitación muy productiva para el aprendizaje.

Eso si, les recomiendo tener mucho cuidado cuando lo que se busca es un ser querido que ha "desaparecido" porque no sabemos dónde está o no contesta al celular. Hay que ser muy fuerte para no llegar a conclusiones espeluznantes. Uno está esperando peligrosamente como dicen la tercera o la cuarta del hexagrama 5 y es mejor controlarse o acatar el destino y actuar sin preguntas que nos enloquezcan.  Uno tiene que mantener la cordura, uno está a cargo de hacer el anuncio a las autoridades públicas llegado el caso en que mute la cuarta como nos dice el hexagrama 43. Sepan que nuestra mente es vulnerable a los sentimientos y no abusen de ella.
En estos casos en lugar de preguntar dónde está es mejor consultar qué actitud debe asumir uno mismo frente a esa "desaparición" que no sabemos si es una desaparición o si el/la desaparecido/a apagó el celular y sabe muy bien dónde está.

Las consultas de búsqueda se realizan con la palabra dónde. Siempre ese dónde será fuera o dentro de un ámbito lógico y coherente con lo que se busca.
En este caso de las llaves de una casa, dentro es dentro de la casa y fuera es en la calle; en un negocio que se visitó, en el auto, en el bolsillo de alguien que se confundió de llaves y se fue con ellas, en el basural de la ciudad, etc.
Cuando es afuera la cosa es más difícil, por la cantidad enorme de significados de cualquier significador que salga señalado en la respuesta. Pero no es imposible si uno lo intenta, PORQUE AL INTENTARLO DE INMEDIATO LO HACE POSIBLE.

El trigrama inferior es adentro, atrás, abajo; el trigrama superior es afuera, arriba, adelante.

La línea 1 del trigrama inferior es dentro de dentro de dentro, tres veces dentro. La dos es dos veces dentro. La tres una vez dentro.
Algo así:
Línea 1, dentro de la casa, dentro de un mueble, debajo de algo que las tapa. Tres veces dentro.
Línea 2, dentro de la casa, dentro de un mueble o bolsillo o detrás de algo que las tapa. Dos veces dentro.
Línea 3, dentro de la casa y a la vista. Una vez dentro.


El hexagrama que sale señalado como respuesta dice sobre la índole -el escenario- del lugar donde se encuentra lo que buscamos.

En este caso fue el hexagrama 7, El Ejército, con mutación en la primera línea al hexagrama 19, El Acercamiento. La linea mutante señala el interior, las llaves se encontraron dentro de la casa.

7
19
Dentro de una casa el hexagrama 7 hace alusión a un lugar donde se guarda lo referido a la mayordomía de esa casa. Un mayordomo o ama de llaves administra con atención una casa, como el general hace con el ejército que está bajo su mando. Toda casa tiene un lugar asignado para los contratos, las escrituras de propiedad, los recibos de los servicios, las tarjetas, la documentación, el dinero para las compras, las llaves que no se usan, las chequeras. Dentro de ese lugar y oculto abajo o atrás de algo que lo tapa -porque es la primera línea-, está la llave junto a otras llaves; porque Tui abajo en el 19 es metal y son dos líneas yang brillantes e iguales y juntas abajo.
Las llaves están en un lugar apropiado para las llaves; pero, para un tercero ajeno a la casa, pasan desapercibidas

El que buscaba las llaves era el hijo de la que las había "perdido" y el lugar era el cajón de un mueble próximo a la puerta de entrada donde su madre ya muy mayor guarda todo lo referido a la administración de su casa.
Un cajón repleto a desbordar de papeles como bien lo dice el trueno que es madera en el trigrama nuclear inferior y la repetición de las líneas yin para arriba en el 19. Bajo todos esos papeles estaban las llaves.
Además el hexagrama 19 tiene la forma de un cajón de mueble muy notorio. Si hubiéramos mirado su forma y le hubiéramos agregado el significado del hexagrama 7 lo podríamos haber leído así:
"Las llaves que buscas están en el cajón del administrador de la casa" 

Estas consultas se pueden interpretar mejor después de haber encontrado lo que se busca para poder aprender luego a interpretar antes de encontrar lo que se busca.
Realizar este tipo de ejercicios es muy provechoso para adquirir soltura con la lectura y la interpretación siempre que no afecte a nuestras emociones.
Insisto en esto; porque cuando las emociones están afectadas la mente se pone caótica, irracional; de ahí que sea tan importante desarrollar nuestra inteligencia emocional. Es decir, conocer cómo funcionan nuestras emociones y aprender a administrarlas sin negarlas porque son muy útiles para conocer quiénes somos, lo que nos hace bien y lo que nos hace mal, lo que nos enferma y lo que nos mantiene en salud, las relaciones dañinas y las saludables para nuestro personal uno mismo. Porque el personal uno mismo emocional de uno es muy de uno y siempre es posible ir un poco más adelante y mejorar esto de nuestras emociones si le prestamos nuestra atención consciente profundizando en ellas.






"Estudiar" el I Ching; hexagrama 4 Meng, líneas 2 y 5 (y seis).

$
0
0

Para comprender la idea implícita en un hexagrama -lo que podría llamarse la madre de todos los significados posibles-, hace falta reflexionar sobre la cuestión cada vez que ese particular hexagrama nos llega como respuesta. Profundizar en su significado es ampliarlo. Porque el mismo hexagrama nos saldrá en distintas situaciones y al respecto de todo tipo de cuestiones; de pareja, laborales, políticas, económicas, de salud, emocionales, financieras.

Entonces este libro nos obliga a ser reflexivos si lo queremos usar para aprender el arte de vivir. Hay que encontrar 64 ideas-madre, una para cada uno de los 64 hexagramas, que sean tan abarcadoras que cubran como un paraguas a todos los significados posibles en nuestra vida de todos los días.
Pero el camino a la sabiduría que te acerca este libro no es el de una escuela, de un programa, de una norma igual para todos los estudiantes.
Este maestro que vive en el I Ching te acerca una temática cada vez que lo consultas.

Así:

_ Salud y larga vida maestro, tengo preguntas y no encuentro las respuestas, ¿me puede ayudar?

_ Dime y te diré en lo que tienes que reflexionar para encontrar la respuesta.

La pregunta está en la escudilla, la respuesta está en el sobre. La botella contiene todas las preguntas que este particular alumno traerá al maestro en su vida. Cada alumno viene a la vida con su propia botella de licor destilado. Algunos traen un barril y emborrachan al maestro. El árbol que está entre ambos es el árbol de la vida, es decir, el Maestro de ambos.

Pero lo haremos a mi modo -dice el maestro-, y de esta manera: 

"Primero mi respuesta te presentará el tema -que llamamos hexagrama- y una figura compuesta por dos de las 8 esencias del mundo natural que llamamos trigramas. Esa figura es la imagen del hexagrama.
El tema y su figura señalan la idea sobre la cual tienes que reflexionar porque tu pregunta se enmarca en esa particular cuestión entre las 64 cuestiones.  Cuando la situación lo necesite, te agregaré una o algunas líneas -no más de seis- que son pistas que te llevarán a otro hexagrama y su figura que completa la respuesta.

En el texto te daré ejemplos, porque los estudiantes siempre necesitan un ejemplo para entender las respuestas de sus maestros. Pero no te tienes que adherir al ejemplo como si fuese la respuesta, el ejemplo señala a la respuesta como el dedo señala a la luna. Si te señalo la luna con el ejemplo y te quedas mirando mi dedo, nada de lo que te diga te servirá.

Estas lecciones se sucederán a lo largo de tu vida y en la frecuencia y medida en que lo necesites, cosa que sabrás cuando lo necesites. Cuando lo necesites lo sabrás porque te esfuerzas y no tienes éxito con tus esfuerzos. Ese es el momento en que tienes que llegar a mí con las preguntas que te taladran la cabeza. Así la lección será efectiva y no me molestará responder a tus preguntas porque sé que de nada sirve enseñar lo que no es una necesidad sentida del alumno. 
Cada vez que recurras a mí con tus preguntas recorreremos juntos esa parte del laberinto en donde das vueltas mordiéndote la cola hasta que encuentres cómo seguir.

Con el paso del tiempo -y si eres consecuente en frecuentar mi trato cuando tienes las preguntas- las preguntas irán siendo menos frecuentes porque reconocerás de lo que se trata y serás ducho en el arte del vivir de un hombre. 
No me preguntes cuánto tiempo, cada alumno es un mundo en sí mismo y el recorrido laberíntico de su propio laberinto es distinto. Si podrás o no podrás salir de tu laberinto no depende de mí, depende de ti.

Si aceptas estas condiciones de aprendizaje y te esfuerzas en este camino seré tu maestro; lo seré porque tu serás mi alumno."


Esto que he escrito acá es una reflexión sobre el vínculo entre las líneas 2 y 5 del hexagrama 4, Meng, La Necedad Juvenil, aplicado al uso del I Ching. El maestro es la segunda línea, el alumno es la quinta y hay un Maestro arriba en la 6ª línea. El de la sexta línea es un Maestro riguroso, que no te perdona ni una, es lo que vives y cómo lo procesas. El de la segunda línea es el maestro que sabe tomar al alumno y conducirlo por el cauce que lo llevará hasta el mar:

Hexagrama 4, La Necedad Juvenil:
en el segundo puesto el maestro que encauza,
 en el quinto puesto el alumno que es dócil,
en el sexto puesto el Maestro riguroso.
Cuando maestro(línea 2) y alumno(línea 5) interactúan estudiando la lección, el hexagrama 4 muta al hexagrama 20.
Esas dos líneas luminosas de arriba en el 20 son el alumno y el Maestro; la quinta es el alumno y la sexta es el Maestro. El maestro de la segunda línea espía por la ranura de la puerta lo que hacen allá arriba alumno y Maestro.

4-Meng, La Necedad Juvenil

20-Kuan, Contemplar

El maestro de la segunda línea por fuerza no puede saber todo lo que está sucediendo entre alumno y Maestro. Recurrir a la segunda línea del hexagrama 4 es limitado.

Acá hay tres; un alumno, un maestro y un Maestro.
El maestro es el que señala con el dedo; de eso se trata ejercer el oficio de la enseñanza,
 de señalar con el dedo el camino correcto cuando el alumno se desorienta en las encrucijadas.



Hexagrama 1, hexagrama 2; urdimbre y trama

$
0
0


Es verdad que el 90% de lo que se consulta en el Abate Soderini es sobre cuestiones de pareja, emociones, sentimientos, proyecciones, introspección. Todo lo subjetivo, lo que uno siente y cuesta poner en palabras. Los que consultan son adultos que están trabajando sobre sí mismos. Estudiando el tejido de su vida.

Lo cual te dice de la importancia de trabajar sobre las emociones, de refinar las emociones, de conocerse en cómo siente uno y cómo siente el otro.
El sentimiento no piensa, pero es. No lo vemos pero está -igual que la urdimbre que no se ve pero sostiene todo el tejido ES- y lo dañamos en su ser. Nuestra mente daña nuestros sentimientos. Nuestro ego mental que quiere tener todo bajo control, nuestra cultura que se ríe de la sensibilidad, que niega lo que no se ve. Mucha enfermedad física viene de ahí.

Es el trabajo más importante, el más lento y el más doloroso. El trabajo sobre las emociones. La memoria emocional es la urdimbre de nuestra vida, lo que le da coherencia y continuidad.

Cuando dejamos nuestra casa natal, el intercambio de emociones -las experiencias emocionales-, van por las parejas, los hijos, los amigos, los compañeros de trabajo, los vecinos. Pero como recordamos todo lo que afectó a nuestras emociones en nuestra casa natal, como la memoria emocional es indeleble y no tiene edad, como no responde a la razón sino a un ámbito distinto de nuestra psique, eso nos acompaña cuando salimos al mundo y sobre eso se sigue tejiendo nuestra vida de adulto.

El I Ching nos ayuda mucho con todo eso si lo usamos para conocernos y aceptarnos como somos. Cuando nos aceptamos lo hacemos con todo lo que está en nuestra memoria emocional.
La parte que nos cuesta aceptar son los recuerdos dolorosos, pero junto con los dolorosos están los recuerdos felices y cuando nos esforzamos para borrar los dolorosos también borramos los felices.
Estamos debilitando la urdimbre y la trama se desdibuja. El tejido de nuestra vida se llena de agujeros.

Uno reclama justicia al pasado porque eso está sin edad en nuestra memoria. Pero acá, en nuestra vida, eso es pasado y no hay manera de hacer justicia. Todo ha cambiado, nada está igual. Lo único que está igual es nuestra memoria, eso perdura hasta nuestra muerte. Y lo que recordamos es todo aquello que afectó a nuestras emociones de alguna manera.
Aceptar todo lo que está en nuestra memoria emocional es aceptar el mundo tal y como es. Una de cal y una de arena.
Uno no puede elegir sólo lo bueno porque viene unido con lo malo en una cuerda trenzada como los hilos fuertes y continuos de la urdimbre de una alfombra. Si debilitas la urdimbre deshaces el mundo y tu mundo. Trama y urdimbre, urdimbre y trama, yin y yang, yang y yin.
Luces y sombras hacen a una imagen. Una imagen negra no es imagen, una blanca tampoco lo es.

Igual que el hexagrama 1 y el hexagrama 2 son sin imágenes. No tienen imágenes porque uno de los dos es la trama y el otro la urdimbre con los que se tejen los otros 62 hexagramas. Por eso se representan con animales míticos; el dragón que recorre el cielo yendo y viniendo como la lanzadera del telar tejiendo la trama entre la urdimbre y el Fenghuang o ave fénix que cubre toda la tierra como la urdimbre. Los dibujos de ese tejido siguen 62 diseños básicos que son los demás hexagramas.

Esto sí es una imagen, hay luces y hay sombras:

En esta fotografía es la luz la que oculta las formas y la oscuridad es la que las resalta.
La oscuridad es necesaria tanto como la luz.


"Sí, hay que buscar el cielo dentro de nosotros y para todos.
Muchas cosas deberán cambiar para que este cielo tenga una
dulce réplica
en una interior dicha ligera.
Mejor: esta dicha discreta que casi es el pensamiento
será como la irradiación de la otra que se habrá conquistado con duras manos, ay, lo sé.
Cielo en el corazón del hombre para que el otro
dé todo su valor en un paisaje
que será del hombre, por fin.
Nosotros también de las cosas
como su aspiración iluminada."

-Juan L. Ortíz,

. . . 

Agrego, como nota al margen, que este es el motivo por el cual sigo dudando de la asignación de blando a lo yin y firme a lo yang. Es evidente que lo firme y continuo es la memoria, lo que no conoce el tiempo, la urdimbre, lo Receptivo que acumula recuerdos; y que debería representarse con una línea entera. Y lo blando y dúctil es el tiempo, la trama temporal que se teje sobre esa urdimbre atemporal, lo Creativo; que por tanto debería representarse con una línea discontinua. También porque el recorrido sinuoso de la lanzadera que sube y baja por entre los hilos de la urdimbre me recuerda al dragón y lo veo tejiendo las figuras de la alfombra de mi vida.

La lanzadera es firme, pero el hilo que dibuja las figuras es el dragón sinuoso.
La cosa está tan inseparablemente unida que resulta difícil de asignar.
 Tal vez no importe éso. Igual funciona, sea como sea


Uno no puede controlar la lógica y la intuición de su mente, es algo que funciona por su propia cuenta.  No alcanzo a ver dónde está lo que se ha cruzado o lo que se ha escamoteado.

Otra manera de verlo; si la lanzadera es el dragón yang y el hilo que lleva la lanzadera es el ave yin, la urdimbre es nuestra memoria viva. Ese devenir de la lanzadera yang y el hilo yin teje un dibujo en la urdimbre.
Devenir es sólo un despertar de la existencia y de nuevo se repliega en sí mismo, como una bolsa que se cierra y se abre, como la mutación del cuarto puesto del hexagrama 2, Lo Receptivo.
Devenir es temporal, yang; ser es permanente, yin.
Entonces esa trama sería el pool genético de la especie -nuestra memoria común-, y cada hombre una peculiar alfombra que se dibuja cuando 2.4 se abre y se despierta a la vida.

hexagrama 2, Lo Receptivo
Hexagrama 16, El Entusiasmo
Con lo que el hexagrama 16, El Entusiasmo -que surge de la mutación del la cuarta línea del hexagrama dos, Lo Receptivo-, es también la infinita variedad de bolsas individuales  y por tanto  la infinita variedad de hombres que se pueden formar a partir de ese pool genético.
Nuestro genio y figura, el de cada uno.


En fin, que no lo tengo resuelto aunque siento que estoy más cerca, sigo trabajando en ello.




Hexagrama 2, Lo Receptivo. 6 en el 5º puesto.

$
0
0

En estos cuatro años de escribir este blog y responder a los comentarios de los lectores hay una temática que supera ampliamente a cualquier otra. La de las relaciones de pareja.
Me ha dado mucho para pensar estos años, tantas consultas y tantas respuestas del Maestro que van redondeando esta problemática y la van definiendo.
Hoy me encontré con esta fotografía que está en el Archivo General de la Nación:

Llegada de pasajeros a la Estación Retiro, 1912
1912 es el año en que acá, en Argentina, el Congreso de la Nación sancionó la Ley que estableció el voto universal, secreto y obligatorio para los varones mayores de 18 años, de nacionalidad argentina y que estuvieran inscriptos en el Padrón Electoral. La llamamos Ley Saenz Peña y se la conoce como la ley del voto universal, secreto y obligatorio. Ley "universal" que excluía al 50% de la población que eran mujeres.
Esta fotografía no muestra mujeres aunque creo ver un sombrero de mujer escondido por ahí.. Esta fotografía solo nos muestra a aquellos a los que estuvo dirigida esa ley, los que son sujetos de derecho en esa ley que es considerada como revolucionaria para su época.

Sólo han transcurrido 100 años desde la sanción de esa ley y cualquier andén de la estación de Retiro ahora muestra a otros sujetos de derecho que se han incorporado a la calle y son visibles. Las mujeres y los varones que no estarían empadronados en 1912, porque no sabrían leer ni escribir ni sabrían lo que es un padrón electoral.

Estación Retiro, 2014. Los pasajeros están molestos porque la fotografía fue tomada durante un paro sorpresa de los trabajadores del ferrocarril. Son famosos por hacer esto y dejar a la gente sin transporte para llegar a su casa o a su trabajo.  Otra cosa; les digo que la cerveza Quilmes sigue existiendo, eso no ha cambiado.
Acá se muestran dos revoluciones que han transcurrido sin pausa en estos 100 años. Ambas han llegado para quedarse, pero la más silenciosa -o silenciada, si quieren-, es  la de las mujeres.

Estas fotografías terminaron por disparar una consulta en mí y esta consulta es el motivo que me lleva a escribir esta entrada.
Porque las dificultades de pareja que están en evidencia y se describen con tanta claridad en las consultas de los lectores de este blog, tanto de mujeres como de hombres, tienen que ver con esta revolución silenciosa. Algo que ha terminado por estallar en nuestras manos como si se hubiera recibido una carta con una bomba. De pronto está acá como conejo salido de la galera y nadie sabe qué hacer con esto, ni las mujeres ni los hombres tienen en claro las nuevas reglas. Todo es ensayo y error y es lógico que así sea.

La cuestión es que consulté así, "¿Qué está sucediendo en nuestra civilización en las relaciones de pareja entre hombres y mujeres?
La respuesta fue el hexagrama 2, Lo Receptivo, mutando en la quinta línea al hexagrama 8, La Solidaridad.

No fue el regente tradicional del hexagrama dos, la segunda línea, no fue el ejército reglamentado donde cada uno tiene un papel fijo que cumplir y el orden y la obediencia es lo más importante; donde la vaca tiene dueño y está encadenada a sus responsabilidades domésticas.
Fue la oferta de alianza solidaria en libertad, la quinta línea. La oferta de alianza de la princesa.

Hexagrama 2, Lo Receptivo.
El ancho Campo de suelo fértil.
Mutando la segunda línea, Hexagrama 7, El Ejército.
El General liderando las tropas de la leva en el cuartel.
Duelo, luto, pesadumbre. 
En el contexto de la pregunta esto significa unirse en pareja para compartir la muerte (hasta que la muerte nos separe)

Mutando la quinta línea, Hexagrama 8, La Solidaridad.
El  líder de la gente que se arrima en la calle.
Mancomunarse es cosa alegre. 
En el contexto de la pregunta, esto significa unirse en pareja para compartir la vida (mientras la vida nos mantenga juntos)

Si están juntos es porque tienen un proyecto juntos al que aportan, cuando el proyecto se hace realidad la tarea está terminada y tal vez decidan seguir juntos para realizar otro proyecto. Y así van de proyecto en proyecto porque además de pareja y amarse son leales y honestos socios capaces de duración y perseverancia como dice el hexagrama 8. Entonces, tal vez, sea la muerte la que los separe. Tal vez porque el hexagrama 8 también dice que no se obliga a nadie, que la alianza es voluntaria y se renueva con cada cacería, con cada proyecto mancomunado.

Estudiar esta consulta y su respuesta puede ser de utilidad a muchos usuarios del I Ching envueltos en las idas y venidas de esta propuesta innovadora.
Una propuesta innovadora para una nueva alianza entre hombres y mujeres requiere de tiempo para asentarse cuando se trata de una civilización en mutación. Porque esto es más que un cambio cultural, la propuesta de nueva alianza lleva ineludiblemente a un cambio de paradigma civilizatorio. Pregunté por nuestra civilización, no por nuestra cultura.
Tendrá efectos en otros ámbitos, porque no permanece encerrada bajo tierra como la antigua alianza del segundo puesto. Es pública, es compartida, es solidaria. Es mancomunarse para llevar adelante proyectos en común en donde la pareja está incluida.
Y si lo hago con mi pareja lo puedo hacer en otros vínculos interpersonales, porque el vínculo más difícil es el de la convivencia con ese extraño que es mi pareja.
Y si veo que mis padres lo hacen, para cualquier niño eso será lo que aprenda. Que uno se une a otros para llevar adelante proyectos en común. Esa es la tarea del hexagrama 8, La Solidaridad. Y es cosa alegre y no duelo y pesadumbre.


Esa fue la pregunta, pregunté por lo que está sucediendo en nuestra civilización, en las reglas de juego básico entre hombres y mujeres, para establecer las parejas que perpetúan la especie y la civilización. Opino que vale la pena esmerarse para profundizar en esta respuesta del maestro. Meditar muy bien en todas las facetas de esta respuesta.

Pienso ahora que siendo que la vida es mucho más larga que la muerte que es sólo el último momento de la vida, mancomunarse para vivir la vida mientras nos mantenga juntos con alegría -hexagrama 8-, es por lejos mejor que una vida de pesadumbre, entrenamiento en el manejo de armas, prácticas de dilación y distracción, espionaje y batallas campales seguidas de duelo hasta que la muerte nos separe del hexagrama 7.
En lo personal me alegra esta respuesta y espero que la oferta de nueva alianza de la princesa prospere. Llamar a la felicidad de dos es una fórmula muy sencilla, solo una línea está mutando y señala a la quinta línea del hexagrama 8.
Si no somos capaces de construir la felicidad de dos, cómo pretender construir la felicidad de todos que es la meta de una civilización. Parece pequeño, pero es una gran diferencia.

Pego unas entradas sobre el hexagrama 8, La Solidaridad.

http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2013/05/hexagrama-8-pi-la-solidaridad-agrupar.html

http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2014/07/hexagrama-8-pi-el-mantenerse-unido.html







Hexagrama 51, ¡Chen!, "deliberar el litigio para demorar el morir"

$
0
0
hexagrama 51


Sí, uno sabe entonces qué es lo importante y qué es lo secundario. Porque se encuentra salvando lo importante y deja que lo secundario se pierda en el fragor de la sacudida. Eso importante es lo que uno lleva a su nueva vida. Lo importante es lo que uno toma durante la sacudida para que no sufra daño.


Cuando recibimos este hexagrama hay que estudiar las seis líneas, porque es un hexagarma doble y cada línea de abajo hacia arriba muestra una secuencia temporal de sucesos que despliegan la acción del hexagrama. Todos los hexagramas dobles son así, tienen esa secuencia temporal de abajo hacia arriba.

La sacudida puede ser hoy y dentro de dos años uno está por la línea 4 y seis meses después por la cinco, luego vuelve a la dos y va y viene por las seis líneas hasta que logra claridad. 
Cada persona tiene su propio tempo para hacer esas líneas. Porque la sacudida tiene remezones, como un terremoto tiene movimientos secundarios hasta que todo se acomoda en la nueva posición. Las cosas no se resuelven a las apuradas en el 51, el señor del hexagrama es el hijo mayor, experimentado en cien batallas sabe las vidas que se pueden perder y medita muy bien sus acciones.

A mi juicio, las líneas de este hexagrama cuyo actuar hace posible un mundo nuevo luego de la conmoción son la tercera y la sexta. Cuando ambas líneas yin maduran se hacen firmes -yang- y aparece el hexagrama 30; claridad, fuego, consciencia.

La tercera es la  de actuar en positivo, es decir, reaccionar a la conmoción actuando, no paralizarse por el miedo. Muta al hexagrama 55, La Abundancia, que es una culminación y por lo tanto un final. Eso tienen las culminaciones, que más alto no se puede ir, que no se puede sobrepasar la cumbre. Es cuando algo o alguien ya dio todo de sí, todo lo que puede dar y por eso se habla de un final abundante.  Uno sabe que es un final pero hay mucho que pensar, meditar, sentir y decidir y para eso se necesita tiempo.

hexagrama 55, La Abundancia

La línea 6 es la compañera de la 3 por semejanza de posición -ambas son las superiores de sus respectivos trigramas-, habla de un sujeto que no permite que el miedo y la desorientación de los demás lo contagien. Que se centra en si mismo, que mantiene su independencia, que no se une al rebaño usando los procedimientos que usa el rebaño en casos de conmoción. Al mutar va al hexagrama 21, la Mordedura Tajante.

hexagrama 21, La Mordedura Tajante
El 21 es discutir el conflicto, hablarlo, negociarlo. Intentar llegar a un acuerdo justo para las partes, regatear, argumentar. El 55 es trabajar para acabar con el conflicto haciendo cumplir la ley que rige el acuerdo que ha sido violado y hasta sus últimas consecuencias. 
Porque una conmoción siempre es la violación de un acuerdo en el que no se advirtieron sus puntos flacos. Sea ese acuerdo que la tierra permanecería quieta y llegó un terremoto o que nunca me enamoraría de ninguno de mis amantes y lo hice o que la instalación de electricidad de mi casa es a prueba de cortocircuitos y mi casa se incendió o que el banco donde están mis ahorros es seguro y quebró. Toda vida pasa por conmociones.

Ambos son hexagramas de justicia, el 21 es buscar la justicia afuera, regatear para llegar a un acuerdo. El 55 es buscarla adentro, es un hexagrama interior. Ambos se vinculan con los valores. Los valores exteriores -familiares y sociales, el 21-, y los interiores - personales, el 55-, que informan la propia vida. Uno apela a su sistema de valores, revisa sus valores, los jerarquiza y en función de eso actúa y decide.

Cuando ambas líneas del 51, la 3 y la 6, han estado trabajando con eficiencia el lapso de tiempo que sea necesario y están maduras, el 51 muta al hexagrama 30, fuego, luz y consciencia. Entonces lo tengo claro adentro, lo tengo claro afuera y estoy en condiciones de decretar un resultado que es el fin del viejo tiempo. El hexagrama 30 es la hoguera que incinera el cadáver del viejo tiempo.

hexagrama 30, fuego, luz, calor y consciencia
Y es que el cambio de una forma por otra forma, de un mundo por otro mundo, no es posible sin incinerar la vieja forma porque la nueva crece sobre las cenizas fértiles de la antigua.  Eso lo realiza el paso del tiempo, lo creativo, que permite alcanzar la claridad del hexagrama 30.
Eso es actuar a consciencia , es decir, actuar cuando las cosas están comprendidas. 
Y hay que esperar por la comprensión; tener paciencia con uno mismo y con los demás, tener paciencia con la vida sabiendo que este trabajo con el tiempo traerá la comprensión para encontrar la justicia. Esa espera activa de la que habla el hexagrama 5.
Ese es el significado de las palabras "deliberar el litigio para demorar el morir" que están presentes en los textos de los hexagramas 21 y 55 en las versiones de Ritsema.


Hexagrama 46, Subir. Reflexionando con la Cabalá

$
0
0


He estado leyendo y escuchando comentarios sobre la Cabalá en Bnei Baruj, una asociación internacional de estudiosos con sede en Israel. Me llamó la atención este vídeo, de forma inmediata lo asocié al hexagrama 46: http://www.kabbalah.info/es/lecci%C3%B3n-diaria-de-cabal%C3%A1/videoclips-de-la-leccion-matinal/sentimiento-sublime

En especial esta frase en referencia a lo que nombra como el sentimiento más sublime: "...porque está en nuestra raíz; y no hay nada en realidad más alto que la raíz" ...nada más alto que la raíz....¡Epa, da que pensar!

Sabemos que los hexagramas crecen desde la primera línea hasta la sexta y el 46 -La Subida, Subir, La Ascención, Penetrar hacia lo alto- es el hexagrama arquetípico de esta acción, el crecimiento vertical.
Nada se opone, acá no hay resistencia a la subida. Se habla de un crecimiento orgánico, natural, que se adapta a las estaciones del año, con su descanso invernal y sus  primaveras, veranos y otoños en sucesión interminable.
Los trigramas son Sun abajo; Lo Suave, el viento, la madera y las cosas hechas con madera -como un libro por ejemplo-; por extensión, es el árbol. Y K'un arriba, Lo Receptivo, la Tierra, un órgano reproductor hueco y lo que alberga, la madre, la gestación de los multitudinarios seres, la Materia que se pliega a los requerimientos del Tiempo.
El hexagrama 46 habla de nuestro lugar en la Tierra. Para cada uno de nosotros hay un lugar donde echar raíces y crecer y cuando este hexagrama nos sale como respuesta a una consulta personal hace referencia a eso. También la Tierra es un planeta que, por analogía, es como un órgano reproductor hueco por ser el útero de la humanidad y de todos los seres vivos que alberga. Acá hay algo extraordinario, muy escaso en el Universo; vida exuberante, el cuerno de la abundancia.

Si el hexagrama 46 es la imagen de un árbol creciendo en la Tierra y está mostrando vida exuberante, su primera línea es la raíz. La raíz es en realidad lo más elevado; lo más alto, dice este rabino...¿cómo es que lo más bajo es, en realidad, lo más alto?
En el texto oracular de la primera línea de este hexagrama dice que el sujeto de esta línea puede elevarse hasta lo más alto porque su voluntad coincide con la voluntad de la Tierra que está arriba, que por eso la Tierra le brinda su confianza.
Hay confianza mutua, voluntad mancomunada entre arriba y abajo y por eso lo más bajo es lo más alto. Es lo más alto porque desde su nacimiento era lo más alto; resulta ser que adentrándose en la oscuridad de abajo, de las "entrañas" de la tierra, se eleva a lo más alto. Es allí donde encuentra la luz, en la oscuridad la encuentra, en lo que no sabe de sí mismo y luego sabe. Cuando lo sabe se ilumina, se hace una línea yang luminosa y el trigrama Sun de abajo se convierte en el trigrama Ch'ien, Lo Creativo, el Cielo.
Así es como el hexagrama 46 muta al 11, La Paz, cuando la raíz se ilumina. Es el sentir la pertenencia, la conexión, la participación, es sentir estar en un Todo, la extinción del ego, la momentánea ausencia de egoísmo.
Este rabino llama a ese sentimiento el sentimiento más sublime.

También me llamó la atención esta imagen, el logo que usa el sitio,



Ese árbol con sus raíces luminosas escondido en la oscuridad de abajo y su cuerpo oscuro a la vista a plena luz del día arriba es una imagen del hexagrama 11, La Paz

Hexagrama 11, La Paz
Abajo o adentro el Cielo, lo luminoso inmaterial
Arriba o afuera la Tierra, lo oscuro, la materia
También está diciendo que la esencia es invisible a los ojos

La sabiduría es una sola, sea la de la Cabalá o sea la del I Ching; sea que se escriba en hebreo o que se escriba en chino el sentimiento más sublime es La Paz, lo Grande que ha bajado, la ausencia de egoísmo.
El sentimiento más sublime no se ve porque está escondido en nuestra materia, pero existe y puede ser despertado. De hecho no existe hombre que no haya despertado a este sentimiento aunque sea una sola vez en toda su vida lo cual indica que es algo que está en nuestra raíz. Los sentimientos no mienten, son más fiables que los pensamientos y la fe en las cosas invisibles es mucho más real que la fe en lo visible. Porque uno puede muy bien saber que lo invisible es muy real cuando descubre en sí mismo algo que no sabía que tenía.

Es una paradoja más, que cuando creemos saber no sabemos y cuando creemos no saber en realidad sabemos, algo que ya dijo Platón en boca de Sócrates hace mucho tiempo... "solo sé que no se nada"...

Como cuando damos vuelta el guante de la mano derecha y ya no sirve para la derecha, ahora sirve para la mano izquierda. Y además te las quiero ver arreglándotelas con una sola mano, por algo tenemos dos y son imágenes especulares una de la otra. Por algo, aunque no lo sepa; porque lo que no sé no por eso deja de ser.

Este es un mundo de polaridades y unas se explican por las otras. La raíz es lo más alto y la copa lo más bajo es tan real como que la raíz es lo más bajo y la copa lo más alto. Todo depende desde dónde miramos la cuestión, porque no me negarán que este es un mundo de apariencias falaces y que es mejor buscar adentro lo real. Al menos allí lo que encontremos será una certeza y sólo dependerá de nosotros adherirnos a la luz o hacer como si no la vimos. Es decir, que uno no se puede mentir a sí mismo más que con un extraordinario esfuerzo de voluntad que seguro te enferma.



Siguiendo con la proposición del rabino y para completar la polaridad arriba-abajo de las líneas.
Ahora tomemos el hexagrama 45 -el par volcado del 46- y su sexta línea que viene de la raíz del 46 que se ha dado vuelta:

Hexagrama 46, La Subida

Hexagrama 45, La Reunión

Ahora parece que se ha llegado a un lugar donde todo lo que se ha hecho subiendo está reunido en un solo punto, ese lugar en la cuarta y quinta línea del hexagrama 45.
La sexta línea del 45, que era la raíz del 46, se ha retirado ascendiendo y aunque no se desconecta de las dos líneas luminosas en el 4º y 5º puestos, está muy alejada de las líneas yin de abajo. Eso la apena, se queja y suspira, pero no puede hacer otra cosa, está en el puesto más elevado que se puede alcanzar subiendo y eso es solitario.

hexagrama 12
Desconexión, obstrucción

"...porque está en nuestra raíz; y no hay nada en realidad más alto que la raíz"

Meditar en el camino de las líneas que suben y bajan tiene un alto grado de abstracción, pero están ahí en blanco y negro y son una guía infalible para la reflexión.   

I Ching; ejercicio de meditación con una línea.

$
0
0

Acá les propongo un ejercicio de meditación, para meditar en la entrada y salida de las líneas.
Como sabemos -y si no sabemos, desde ahora sí lo sabemos-, en los hexagramas y los trigramas las líneas entran por abajo y se retiran por arriba. Será un ejercicio para mirar y que aparezcan espontáneamente las imágenes-idea.

La base de la meditación:

Para la  línea yang: luz, acción, energía cinética, voluntad dirigida (propósito), el paso del tiempo, calor, conciencia, firme, duro, imponer, fricción, irritación, tensión, sequía calcinante, electricidad, exhausto.
El tiempo existe porque existe voluntad dirigida, propósito.
Lo Creativo.

Para la línea yin: no-luz (lo que llamamos oscuro), no-acción (lo que llamamos pasivo), no-energía dinámica (lo que llamamos energía potencial), no-voluntad dirigida, sin propósito (lo que llamamos respuesta involuntaria, intuitiva o instintiva o quimiotactismo u otros nombres en distintas disciplinas), el no-paso del tiempo (lo que llamamos espacio o eternidad o materia amorfa e indiferenciada), no-calor (lo que llamamos frío), no-conciencia (lo que llamamos no-mente), no-firme (lo que llamamos cedente -que cede a la presión- y también clemente, puede ser también yacente), no-duro (lo que llamamos blando), no-imponer (lo que llamamos ceder y también conceder),  no-fricción (lo que llamamos fluyente), no-irritación (lo que llamamos suave), no-tensión (lo que llamamos relajado), no-sequía calcinante (lo que llamamos humedad fertilizante), magnetismo, descansado.
Lo Receptivo.

Esto no agota los atributos de yang ni de yin, pero es suficiente para hacer este ejercicio.
No pongo nombres a los hexagramas porque los nombres limitan la capacidad de asociación de ideas.


 línea yang subiendo

Primer puesto: H. 24
Segundo puesto: H. 7
Tercer puesto: H. 15

Entre el trigrama inferior y el superior hay algo; algo como un intersticio o un espacio intermedio o una puerta que abrir. Lo podemos llamar umbral; un umbral. ¿Ven que uno se para en el umbral y pide permiso para entrar? Algo así, ahí siempre hay algo que hacer con mucho cuidado para poder seguir subiendo. Es el caso de todas las líneas tres de los hexagramas. Algo que hay que tener en cuenta cuando alguna línea tres sale mutando. 
El único caso en que la línea tres campa por sus fueros es éste, el 15. Parecería que el 15 es un caradura lindo, de ésos que se hacen querer y son bienvenidos en cualquier parte. Pero son de esos que haciendo lo suyo son útiles a todos porque lo suyo es lo de todos y entonces es como que están en su casa en todas partes y se los recibe en todas partes. Tal vez también sea que saben pasar desapercibidos en la muchedumbre, que no se los nota pasar de tanto que se mimetizan.  Podría ser que son empáticos, no simpáticos, empáticos; hay una diferencia importante. También puede ser que hacia abajo son modélicos y protectores y hacia arriba son calientapies, los pies calientes son por haber caminado mucho o porque uno está listo para la acción en todo momento. Eso de "¡no hay un minuto que perder!". Al 15 lo llamaron La Modestia pero hace falta entender muy bien esto para encontrar el significado más exaltado del término. Porque hay modestias y Modestias.

Cuarto puesto: H. 16
Quinto puesto: H. 8
Sexto puesto: H. 23
Las sextas líneas están en retirada aunque pueden todavía cumplir alguna función en el hexagrama, como asesores o modelos de lo que no conviene hacer o de lo que sí. También pueden estar mirando el camino que han recorrido o legando enseñanza. Ya no están directamente involucradas en la acción de abajo. 


Linea yin subiendo

Es importante que acá se tengan muy en cuenta los atributos de esta línea. Es evidente que sube no-subiendo. Simplemente está siendo y por el mero hecho de estar siendo ocupa un lugar y llama a la atención, atrae.  Esa es nuestra definición de materia, "lo que ocupa un lugar en el espacio". Es decir que espacio existe porque existe materia, que son consustanciales e inseparables y podemos tomar una por la otra. Que decir espacio es decir materia y también que sin materia no existe espacio. Donde se acaba la materia se acaba el espacio. La materia crea el espacio y por eso se puede hablar de espacio en expansión y de creación continua.

Primer puesto: H. 44
Segundo puesto: H. 13
Tercer puesto: H. 10
Cuarto puesto: H.9
Quinto puesto: H. 14
Sexto puesto: H. 43


NOTA:
Sequía calcinante y humedad fertilizante se combinan en distintas proporciones para crear este mundo. El Sol y la Luna son sus arquetipos acá en nuestro planeta, las dos luminarias.

El razonamiento opera por analogías y es así:
cuando descendemos a la Tierra saliendo del macrocosmos abstracto para reconocer los arquetipos de Lo Creativo y Lo Receptivo encontramos a nuestro Sol y a nuestra Luna y los representamos con los trigramas Li (fuego) y K'an (agua) respectivamente. Pero en ambos trigramas ya hay combinación de líneas yin y yang aunque guarden correspondencia respectiva muy estrecha con Ch'ien (Lo Creativo) y  K'un (Lo Receptivo)

En la subida de la línea yang el trigrama que se forma a su alrededor es Agua, K'an, la Luna que ilumina la noche actuando como espejo del Sol.
En la subida de la línea yin el trigrama que se forma a su alrededor es Li, Fuego, el Sol que ilumina porque está calcinando materia. La "oscuridad" del sol -su línea yin- es su materia que está oculta por el brillo de su combustión -las líneas yang.



I Ching, usando la secuencia para la lectura.

$
0
0

Un pequeño comentario que veo necesario para mejorar las lecturas de las respuestas al oráculo del I Ching.

Este libro, como lo estamos usando en occidente, tiene una secuencia ordenada de hexagramas que siguen un orden de causa-consecuencia. Es un ordenamiento muy estudiado, muy meditado para facilitar la lectura de las respuestas. Por eso no usar el ordenamiento es desperdiciar un recurso muy valioso a la hora de identificar el "momento" del ciclo de mutaciones en el que estamos involucrados.

Daré un par de ejemplos tomados de los comentarios de este blog para que se entienda mejor lo que estoy diciendo.

Supongamos una consulta que acaba de llegar al blog en estos términos. "¿qué sucedería si me mudo a Formentera para trabajar?". La respuesta fue el hexagrama 49, La Revolución, mutando en la sexta línea al hexagrama 13, La Comunidad de los Hombres Libres.

Si reparamos en la secuencia, esta persona ya ha tenido y/o está teniendo acceso al 48, El pozo de Agua. De ninguna manera es posible hacer realidad el 49 -la revolución, la renovación, el cambio de piel-, sin haber primero renovado su acceso al Pozo de Agua, sin haber reconocido su propio acceso a su agua de vida. Es una persona que está renovando su vida con autenticidad. No importa el costo, ya tiene el ánimo dispuesto, la conexión con su propia fuente de vida está renovada, es una nueva primavera en su vida. No importa tampoco cuántos años tenga, si es joven, madura, anciana. El 49 es una explosión de energía que renueva su vida, un antes y un después. Esa sexta línea habla de alguien experimentado que no se involucra en aventuras disparatadas en solitario ni se cree el rey del mundo, alguien que trabaja con otros y aún así mantiene su individualidad a rajatabla.

Otro ejemplo, la consulta fue "he conocido a ese muchacho en el trabajo, ¿qué necesito saber al respecto?". la respuesta el 47, La Desazón, mutando en la cuarta y sexta línea al 59, La Disolución. La consultante pregunta porque ha tenido experiencias que no quiere repetir.

Es que en este caso uno crece como crece un árbol, en forma natural y sin obstáculos. Eso es el 46. Entonces uno al comienzo es irreflexivo, uno está aprendiendo a vivir y a vivir se aprende viviendo. Y resulta que cuando crece como el 46, La Subida, es más que posible que pase por experiencias duras que a uno lo dejan escaldado, experiencias que no quiere repetir y no sabe cómo hacer para no repetir. Uno está amedrentado aunque aparente que todo está bien. Eso es el 47 y llega desde el 46.

Como pueden ver, si bien la secuencia no incide en forma directa en la lectura de las respuestas, es un recurso muy valioso para entender mejor la situación que se está viviendo. Les recomiendo no desestimar la secuencia y tenerla en cuenta para visualizar el panorama de la cuestión. Una mirada que se queda en lo pequeño de una línea puede hacer que uno no comprenda la respuesta del oráculo, es como usar una lupa para mirar una fotografía por primera vez. Se ve el detalle, pero no se conoce la figura mayor que da significado a ese detalle.

I Ching, la analogía y el carácter inagotable.

$
0
0

Me ha parecido que este comentario sobre el uso del arte adivinatorio de Titus Burckhardt -en su libro que estoy leyendo, Clave espiritual de la Astrología musulmana-, es muy apropiado para reflexionar en el uso que damos al I Ching.

"las combinaciones deductivas de una ciencia cosmológica como la astrología producen una infinidad de potencialidades simbólicas que son capaces de atraer “inspiraciones” de órdenes muy distintos; este es el caso, principalmente, para todo lo que atañe al arte adivinatorio, que siempre puede, en la medida en que es interesado, atraer interferencias insidiosas. 
En otros términos,el hombre no puede retirar el velo de su ignorancia más que por algo que trascienda su voluntad individual; para la curiosidad individual todo “oráculo” es equívoco, y puede incluso reforzar el error que constituye la trampa fatal de determinado destino."

También T.B. dice muy bien de dónde saca su poder simbólico y de significado una ciencia cosmológica, sea el I Ching, la Astrología, la Numerología o cualquier otra. 
Porque en cualquiera de ellas, "La analogía es la huella de la Unidad y el carácter inagotable es el reflejo de la infinitud del Principio."
Huella y reflejo que son un vehículo para atisbar el infinito y la eternidad.

Será que somos tan perecederos, tan "perros de paja", tan efímeros; que ese atisbo nos es necesario como el aire, el agua, el calor del sol y los alimentos que prosperan en este planeta.

En la simbología de los cinco elementos del I Ching, esa necesidad es metal; lo que es útil para forjar el espíritu. Y los trigramas metal son Ch'ien, Lo Creativo y Tui, Lo Alegre.

Como es mejor decir poco para que cada uno llegue a sus propias conclusiones, esta entrada se acaba acá.




I Ching. Algo sobre Tui, El Lago.

$
0
0

Las Esencias -los ocho trigramas y hexagramas dobles- se pueden observar en la naturaleza y extraer de esa observación y por analogía mucha comprensión útil para nuestras lecturas. Les llaman Esencias porque son el simbolismo más abstracto en el I Ching, como lo dicen algunos maestros los ocho hexagramas dobles son "lo más cercano al macrocosmos en el microcosmos". Estudiarlos y meditar en ellos es de gran ayuda porque forman por combinación el cuerpo constitutivo de los otros 56 hexagramas.

El hexagrama Tui, El Lago, es el último de los hexagramas dobles, el número 58. Es la hija menor de Lo Creativo y Lo Receptivo, la hija de la vejez. Su elemento es metal, igual que el de Ch'ien, Lo Creativo, El Padre.
Es importante darse cuenta que en el mundo hay muchas clases de metal y que están aquí sin intensión ni intención alguna, la intensión y la intención la pone el que usa el metal para sus propios fines. Hay palabras hirientes, filosas como cuchillos, que producen heridas que nunca cierran; hay cuchillos que sólo cortan para cocinar manjares y acompañar nuestra alegría en los festejos. Con una tijera se puede cortar papel y se puede matar. Hay cerrojos que encierran y nunca sueltan y llaves que te abren la puerta a la libertad.

Trigrama Tui, El Lago
Hexagrama 58, Tui sobre Tui. Dos lagos juntos.

En la naturaleza hay dos condiciones de "lago".
Cuando es pantano o laguna salada o mar recibe agua pero no la entrega, es agua estancada que ocupa el nivel más bajo de una cuenca sin salida. Solo puede entregar agua por evaporación, su nivel sube y baja con las estaciones del año y según la intensidad de las lluvias año tras año, si es mar sube y baja con las mareas. Es inquieta, es inestable. Sus orillas son inseguras, no es bueno construir allí, ni sembrar ni plantar árboles. El agua es salobre, no se puede beber.
La laguna es temperamental pero es también una fuente de alimentación a la que vamos diariamente por nuestra comida y un medio de comunicación entre lugares muy distantes que facilita el comercio y el intercambio cultural. Un recurso muy valioso para la acumulación de tesoros desde tierras distantes, por mar han llegado las invasiones y los predadores, ladrones, aventureros, `piratas y secuestradores, misioneros y profetas de todo tipo. Todo esto y cuanto puedan asociar es parte del significado por analogía de Tui. Tui-arrebato, Tui impredecible, Tui desborde, Tui furioso en la tempestad, Tui carnaval y borrachera, Tui cenagoso, embarrado y turbio, Tui sabroso, Tui dicharachero, Tui despilfarro de dinero y energías, Tui empalagoso, Tui que te ahoga y que te secuestra, Tui audaz. En fin, que con pantano-laguna-mar hay muchísimos significados por analogía.

Luego hay otra condición de Lago, Tui-lago, el de agua dulce y manso; nunca se llena de más, nunca le sobra ni le falta. Mientras recibe agua por uno o más ríos está entregando la misma cantidad de agua por otro y su nivel nunca cambia. Si entra mucho, sale mucho; si entra poco, sale poco.
Esta segunda condición de Lago es el contento y Lo Sereno, lo contentado en sí mismo, lo que nunca acumula de más porque recibe y da en la misma medida; cualquier aumento es devuelto, solo es un intermediario que calma la violencia de la inundación. Sus orillas son seguras , su agua es dulce y calma no importa cuánto llueva en la montaña, a orillas de Lago es fácil y simple vivir. Su compañía es alegre, refleja y responde a las nubes, las montañas, los árboles. No intenta cambiar el mundo, lo deja ser. Es un espejo, Lo Sereno, La Serenidad.


Esta es una imagen del hexagrama 61, La Verdad Interior.
Tiene a Lago, Tui, en el trigrama inferior y a Viento, Sun , en el trigrama superior.
hexagrama 61
Por esta doble condición es que Tui es muy ambivalente en su interpretación y al hacer la lectura el contexto de nuestra pregunta debe ser muy bien conocido por el consultante. Lago es impredecible si uno consulta sin conocer el contexto.

Comparto con ustedes un libro que he estado leyendo y me dio mucho que pensar al respecto de Tui, es un enlace para descargar desde dropbox, Yoritomo Tayi, Fuerza por la Serenidad.
Lo primero que llamó mi atención es el nombre de este libro; Fuerza es uno de los nombres que usamos para Ch'ien, Lo Creativo, y Sereno, Serenidad es uno de los que usamos para Tui, el Lago. Los dos exponentes del elemento metal en el I Ching y unidos con significado en el título.


Sobre la relación entre las líneas (Wang Bi)

$
0
0

Este fragmento de Wang-Bi se encuentra en la traducción de Jordi Vilá, Yijing, el libro de los cambios. Ed. Atalanta.
Me ha resultado muy útil para la contemplación de los signos de los hexagramas, esa contemplación lejana, distante, que se aleja para distinguir los nexos, las relaciones. Algo que nunca terminaré de hacer.
Es verdad que esto se torna importante cuando uno está avanzado en el uso y el estudio de este libro y que siendo así no merecería una indicación por mi parte. Pero estoy pensando en esos que necesitan esto justo ahora; para ellos transcribo este material en el blog.
Distancio entre sí las preposiciones para facilitar una lectura meditada.


[…] La resonancia procura la imagen de las cosas con idéntico propósito; la posición procura la imagen de la configuración espacial de las líneas hexagramáticas. 

Las acciones de recibir y de cabalgar proporcionan la imagen de lo inadecuado y lo adecuado; lo lejano y lo cercano proporcionan la imagen de lo difícil y lo fácil. 

Lo interno y lo externo procuran la imagen de avanzar y detenerse; y la primera línea y la línea superior procuran la imagen del inicio y del final. 

Por esta razón, [aunque una línea] esté lejos, puede ponerse en marcha si obtiene resonancia [con otras líneas]; aunque [una línea indique] dificultades, puede ocupar una posición correcta si se mueve en el momento apropiado. Es frágil, pero no teme al adversario porque ha obtenido una posición firme; está inquieta, pero no teme el desorden porque ha obtenido protección. Si aun siendo frágil no hay inquietud a la hora de hacer juicios, es porque se ha obtenido el control. 

Una línea que estando atrás osa ponerse en cabeza lo hace al resonar con la línea inicial. 

Una línea que aguanta tranquilamente y en solitario mientras otras se pelean anuncia el final. 

Así pues, la observación de los movimientos del cambio se debe a la resonancia entre las líneas; el examen de lo peligroso y de lo seguro reside en las posiciones de las líneas.
Que el cambio actúe congruente o incongruentemente depende del modo en que las líneas reciben o cabalgan sobre cada una de ellas; la clarificación de si uno debe partir o quedarse depende de los trigramas externos o internos.

Hexagrama 8, "indaga al oráculo una vez más"

$
0
0

He leído muchas interpretaciones de este instructivo "indaga al oráculo una vez más". Todas me han dejado insatisfecha.
El hexagrama 8, La Solidaridad, tiene una sola línea yang en el 5º puesto. En el centro del trigrama agua.
El trigrama agua es el significador del oráculo, de cualquier oráculo, pero al ser un hexagrama se refiere específicamente al I Ching.
Lo que veo es que en este hexagrama el oráculo está a disposición de cualquiera que se acerque a consultar. No hacen falta intermediarios de ninguna índole, no hay restricción alguna, está a disposición de todos al igual que el agua que corre en los ríos de la tierra.
Es verdad que esa agua es un recurso que muchos se apropian para su propio provecho y así la vemos en el hexagrama 7, acumulada en cisternas, retenida bajo tierra por pocos para pesadumbre de los muchos.

Hexagrama 8, La Solidaridad
Hexagrama 7, El Ejército.
Si el trigrama agua designa al oráculo, el hexagrama 7 es el oráculo ocultado bajo tierra para uso de unos pocos y el hexagrama 8 es el oráculo "que fluye para todos los que pueblan la tierra".
El oráculo es poder porque es fuente de conocimiento, el hexagrama 7 entonces es la acumulación de poder, el conocimiento restringido a unos pocos que manipulan a los muchos.
El hexagrama 8 es fuente de alegría porque el oráculo -cualquier oráculo- es fuente de poder para todos. Todos pueden hacer uso del conocimiento, crecer y ser felices realizando su propio Tao. Lo que hace falta para consultar con eficacia al I Ching es haber alcanzado elevación para tener la visión necesaria, elevación que se alcanza durando y perseverando en su uso.

Entonces, cuando el dictamen del hexagrama 8 dice "indaga al oráculo una vez más" se está refiriendo a que lo uses en tu vida diaria, a que no sientas ese temor reverente que te lleva a creer que el oráculo es intocable. ¿Acaso porque algo no se ve significa que no exista? Yo no veo mi hígado pero sé que existe y le estoy muy agradecida por sus servicios. ¿Acaso porque algo no se ve es dañino? Como dije, no veo a mi hígado pero le agradezco sus servicios. Esa idea cultural de que lo oscuro, lo desconocido, lo invisible es tenebroso, dañino, perverso solo por el hecho de que esté oculto es un error. Tantas cosas están a la vista de todos y son dañinas y perversas.
El temor reverente es algo inducido en nuestras mentes por los que se han ocupado por milenios de acumular poder para sí mismos.
"Consulta al oráculo una vez más" es una invitación a que lo usemos para mejorar la vida de todos, una invitación abierta. El hexagrama 8 muestra al I Ching abierto de brazos entregándose a todos sin distinciones, haciendo un llamado desde la quinta línea. No te perseguirá para adoctrinarte, como hacen esas religiones que acumulan poder, pero nunca dejará de llamarnos para que lo usemos en forma personal.

La quinta línea dice

Manifestación de la solidaridad.
El rey, durante la cacería, solo permite la batida
desde tres lados, y renuncia a los venados
que se desvían hacia adelante.
Los ciudadanos no requieren advertencia. ¡Ventura!

Según esta interpretación el rey es el oráculo y los ciudadanos -las cuatro líneas yin de abajo-, no requieren advertencias porque se conducen con la guía del maestro, con la guía del oráculo, con la guía del I Ching.

¿Imaginan ese mundo?

. . . 

Acabo de encontrar un libro impreso que es una excelente guía para hacer uso del I Ching a la manera en que nos exhorta el hexagrama 8, Permanecer Unidos. Se editó en 1993 y no he encontrado ninguna traducción española ni tampoco una reimpresión inglesa. El porqué, no lo sé. Puedo especular, pero mejor lo dejamos acá.
Les cuento, se llama:
The I-ching handbook : a practical guide to personal and logical perspectives from the ancient Chinese Book of changes. Lo que viene a significar algo como "El Manual del I Ching, una guía práctica para perspectivas lógicas y personales  acerca del antiguo Libro de las Mutaciones Chino". El autor es Edward Hacker y la editorial es Brookline, Mass. : Paradigm Publ., 1993, tal cual lo expresa en una vista reducida en este enlace:
http://www.worldcat.org/title/i-ching-handbook-a-practical-guide-to-personal-and-logical-perspectives-from-the-ancient-chinese-book-of-changes/oclc/247247510/viewport

Lo que se puede leer acá nos está mostrando un exhaustivo manual donde, si se ha olvidado algo, es menor y para eruditos. Este es un manual para el usuario del I Ching, ese usuario que lo usa para su propia persona, para su propia subjetividad.
Una pena que este libro no haya tenido la difusión que merece.

Hexagrama 52, La Montaña, las líneas

$
0
0


Para estudiar las líneas de un hexagrama es conveniente primero comprender cuál es el tema, la situación, condición o escenario en que entramos en ese hexagrama. Por esto les recomiendo comenzar leyendo esta otra entrada si es que no lo han hecho ya:    http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2014/06/hexagrama-52-la-montana-ken-la-mano.html


El hexagrama 52 lleva consigo un instructivo preciso al respecto de cómo lograr ese sosiego interior inamovible al que nos referimos antes. El signo tiene en su centro el abismo y el susto de los trigramas nucleares Agua y Trueno y son dos montañas una adelante y sobre la otra. Quietud interior y exterior.

Montaña sobre Montaña
Hexagrama 52, La Montaña

Por eso el aprendizaje acá es ser capaz de vivir tranquilo suceda lo que suceda, el aprendizaje de la inmutabilidad frente al cambio, las penurias, los traspiés, las emergencias, los errores, los ataques de los enemigos y de los amigos, la muerte, el sufrimiento emocional, los recuerdos penosos; lo usual de cualquier vida humana. Aprender a vivir tranquilo con todo eso.

Las líneas comienzan por la detención de los pies. Sea que nos sentemos, nos acostemos, permanezcamos de pie o, incluso, permanezcamos en movimiento; lo primero es sosegar los pies. En este último caso -el permanecer en movimiento- hace referencia a que cada vez que se asienta un pie, ese pie es firme y se asienta en el suelo como una montaña.

Entonces la primera linea dice:

Aquietamiento de los dedos de sus pies.
Ningún defecto.
Es propicia una constante perseverancia

Lo que nos está diciendo que para caminar con firmeza o para permanecer de pie los dedos de los pies se tienen que extender y relajar como se extiende la base de una montaña. Que para lograrlo es necesario perseverar con el ejercicio, hacer consciencia de cómo se está pisando esta Tierra hasta lograr apropiarse de ese saber hacer. Esta instrucción es la base de la postura del cuerpo, también es la base de una postura frente a la vida. Una postura de sosiego que resguarda la calma interior se extiende sobre bases amplias en la tierra, es la sabiduría de la experiencia que con el vivir y saber trae el sosiego. Lleva su tiempo, por eso es propicio una constante perseverancia. Sin defecto es pisar de esta manera si lo que se quiere lograr es el sosiego imperturbable de una montaña.
Al mutar esta línea aparece el hexagrama 22, La Gracia.
La luz de este amanecer nos muestra la Montaña arriba y adelante; la montaña alta y nevada refleja la luz del sol. Estamos rodeados de luz :

Hexagrama 22, La Gracia

La segunda línea:

Aquietamiento de sus pantorrillas.
No puede salvar a quien él sigue.
Su corazón no está contento.

Si aquietamos las pantorrillas detenemos el caminar. Los demás a quienes seguimos se adelantan, se alejan. Uno los pierde de vista, desaparecen de la vida de uno, uno no tiene contento en el corazón.
Acá nos dice que esto se produce porque uno no estaba siguiendo el propio camino, sino el camino de algún otro y ese camino es equivocado para uno. Que el pesar del corazón es inevitable porque uno siente que le está negando ayuda. Esta línea es la inferior del trigrama nuclear K'an, Agua. El abismo en la oscuridad, la sensación de caída y de ser arrastrado. Uno está al borde de un precipicio y por eso se detiene.

Al mutar esta línea aparece el hexagrama 18, el trabajo en lo estropeado, el Trabajo en lo Echado a Perder. Necesitamos que el trigrama Viento distinga separando las cosas unas de las otras para encontrar lo estropeado y arreglarlo; hay que investigar adentro, algo anda torcido allí adentro:

Hexagrama 18, El trabajo en lo estropeado

La tercera línea

Rigidez en su sacro.
Peligroso.
Se sofoca el corazón

Acá estamos en el centro del trigrama nuclear inferior Agua y en el comienzo del trigrama nuclear superior trueno. No es un lugar donde se pueda permanecer quieto, somos arrastrados por la corriente de agua y aterrorizados por el trueno. Pero es un trazo fuerte y quiere lograr la detención cueste lo que cueste.
El trazo central del trigrama Agua sale del peligro justamente porque se deja llevar y el primero del trigrama Trueno porque se hace cargo de salvar lo indispensable, pero acá el hexagrama Montaña se obstina en detener a este trazo. La Montaña no quiere perder nada. Es un error, la quietud forzada por la voluntad no es sosiego.
El efecto que produce forzar la detención en estas situaciones es un recalentamiento del corazón. Estamos forzando la máquina cuando dejándose llevar y salvando lo indispensable se resolvería de alguna manera la cuestión.
Es como si en una caída en lugar de ablandar y dejar rodar el cuerpo lo mantuviéramos rígido para intentar detenerlo en seco. Aprender a caer tiene la clave en unas caderas flexibles.
Acá nos está diciendo que para lograr el sosiego, que es el premio del hexagrama, hay que aprender a caer. Aceptar la caída, acompañar la caída con las caderas, desviar la caída hacia los costados del cuerpo. El sosiego interior disminuye el impacto de las caídas que no podemos evitar. Algún moretón no es igual que una cabeza o cadera quebrada.
Al mutar esta línea aparece el hexagrama 23, La Desintegración, Despojar, el hacerse astillas. Donde se nos dice que no es propicio ir a ninguna parte; lo cuál es completamente lógico si acabamos de quebrarnos la cadera.

Hexagrama 23, La Desintegración

Para la cuarta línea:

Aquietamiento de su tronco.
Ningún defecto

Esta línea es la inferior del trigrama superior, la caída y el susto han quedado atrás. Este es el lugar donde están los órganos nobles y ellos ahora están tranquilos.
Esta línea guarda relación con una buena salud, un cuerpo saludable tiene los órganos de su tronco funcionando sin sobresaltos. Eso se muestra hacia afuera con ese aspecto saludable y seguro de sí mismo que da tener el tronco en reposo. Parece que uno puede recurrir a esas personas cuando necesita ayuda porque te aceptan como aceptan todo por más tremendo que sea; con una buena digestión, una buena asimilación de lo que es útil, una buena excreción de lo que no sirve, un corazón noble. Esas personas que no pierden su tiempo en lamentaciones, hacen lo que hay que hacer y a otra cosa.
Cuando esta línea muta aparece el hexagrama 56, El Andariego. Este personaje está de paso en todas partes, su casa es el mundo y sus gentes son las gentes del mundo. Es el amigo de todo el mundo, el amigo de las estrellas:

Hexagrama 56, El Andariego

Para la quinta línea

Aquietamiento de las mandíbulas.
Las palabras guardan orden.
Desaparece el arrepentimiento

La posición de la quinta línea se corresponde con la garganta. Esta persona habla poco y lo justo. Eso la guarda de sufrir arrepentimiento por las consecuencias de sus palabras. Recordamos que uno no sabe lo que trae la vida para uno y quién de los amigos será el enemigo de mañana y a la inversa. Uno resguarda su sosiego duramente alcanzado con pocas palabras.
Al mutar esta línea aparece el hexagrama 53, La Evolución, el progreso paulatino, infiltrar, penetración difusa. Como esta línea es de pocas palabras y el hexagrama busca lograr el aquietamiento, el sosiego, las pocas palabras son meditadas, elegidas e imponentes. Poco a poco penetran en las mentes y en los corazones.

Hexagrama 53, La Evolución

La sexta línea (el regente del hexagrama, la línea que muestra la excelencia del hexagrama)

Aquietamiento magnánimo.
¡Ventura!

Acá ya no existe inquietud alguna, a este sujeto ya nada lo puede dañar. Ha hecho las paces con los hombres tal como son y con el mundo tal como es. Todo es perfecto y el resultado de esto es la ausencia de egoísmo y una confianza sin falla. Eso es la magnanimidad y su pronóstico es venturoso.
Al mutar esta línea aparece el hexagrama 15, La Modestia. Acá hay una perfecta adaptación  a cualquier circunstancia; si está obligado a moverse, se mueve; si a quedarse quieto, se queda quieto. Nada altera su sincronicidad con el tiempo que le toque vivir. Por dentro hay quietud y por fuera hay receptividad hacia el mundo. Chuang Tzu: No te muevas a menos que estés obligado a hacerlo. 

Hexagrama 15, La Modestia

I Ching, el "Gran Hombre"

$
0
0

Los que usamos este libro estamos habituados a leer en sus dictámenes referencias al Gran Hombre.

En estas referencias se lo encuentra asociado a "ver al Gran Hombre" o "consultar al Gran Hombre" y en todas las ocasiones se nos dice que esa acción es propicia para resolver alguna tarea difícil o algo que no se comprende, un malentendido.

En la tradición del libro, al igual que en las tradiciones de otros libros de sabiduría de otras culturas, el Gran Hombre es uno mismo es su dimensión transpersonal. Con dimensión transpersonal me estoy refiriendo a cuando uno se remite a lo que tiene en común con todos los hombres, lo que la humanidad tiene en común. Uno entra en una dimensión transpersonal donde el otro, sea quién sea, es un hermano. Ese es el Gran Hombre
"Ver al Gran Hombre" entonces es contemplar y reconocer la humanidad común que se tiene con los otros,  reconocerse en las flaquezas y fortalezas de los otros, saber que hay que estar en los zapatos del otro para entender y juzgar. Ser humanitario, fraternal
"Consultar al Gran Hombre es investigar dentro de uno, donde también vive el Gran Hombre, por si de alguna manera está "viendo la paja en el ojo ajeno y desconociendo la viga en el propio"
Que estas acciones son propicias, es decir, que resuelven gran parte de las dificultades en que nos vemos envueltos al convivir en lo íntimo y en lo social, es algo que cualquier sabiduría tiene en cuenta.
El I Ching usa esta expresión, el Gran Hombre.
Reparen en que no se está refiriendo a UN gran hombre si no a El Gran Hombre.

UN gran hombre siempre tiene en cuenta a El Gran Hombre. Lo ve y lo consulta.


Un solo mundo, una sola humanidad



Hexagrama 9, cuando uno comienza a dudar

$
0
0


Esta entrada sigue a las reflexiones de otras entradas que escribí para el hexagrama 9 y el 10, que es su par volcado. Las pueden encontrar en la página Hex.1 al 30 en la barra superior del blog.

. . . 

En ambos hexagramas, el 9 y el 10, están los trigramas Lago, Fuego y Viento; las tres hijas junto a Ch'ien, Lo Creativo, el Cielo, el Padre:

Hexagrama 9. En orden ascendente: Cielo, Lago, Fuego, Viento
Las hijas se adelantan al padre, están ordenadas en orden de precedencia, así:
la mayor encabeza la procesión, luego la segunda y por encima del padre la menor.
Todas saben quién es su padre; su padre es Cielo y Cielo es Lo Creativo que las sostiene arriba.
Hexagrama 10. En orden ascendente: Lago, Fuego, Viento y Cielo.
Las hijas siguen tras el padre en el mismo orden de precedencia.
Ninguna sabe quién es su padre porque Cielo va por delante, arriba en lo alto.
Todas ellas quieren conocer a Cielo, a Lo Creativo 
 El ordenamiento de abajo hacia arriba de los trigramas es un texto en sí mismo. Es necesario contemplar comparando ambos signos para distinguir y apreciar sus semejanzas y sus diferencias y llegar a conclusiones. Una vez que esto está medianamente hecho vamos a los textos del dictamen. 

Vemos allí que ambos hexagramas tienen dictámenes iguales en cuanto a su pronóstico; que al 9 se le atribuye éxito, crecimiento y al 10 se le atribuye lo mismo,éxito, crecimiento.
Por el contrario, también vemos allí que el dictamen del 9 habla de una condición de oscuridad amenazante "densas nubes" y que sin embargo no hay lluvia -"ninguna lluvia"-; que es una condición donde la fecundidad potencial de las hijas no se puede expresar. Nada florece sin agua. 
En la tradición de este libro el hexagrama 9 se asimila a una condición de tiranía, de permanecer en la corte de un tirano y ser suave y dócil como Sun que está arriba en el hexagrama 9. Una Dama (o un Bufón) que todos ven y aporta un toque dulce y gracioso a la corte del tirano.
En cambio, en el dictamen del 10, se habla de un caminar decidido y sin obstáculos en el ancho mundo sin explorar, tanto que las tres hijas caminan "pisando la cola del tigre que no las muerde" 
Lo que llama la atención es que en ambos hexagramas se dictamina  "Éxito. Crecimiento
¿cómo funciona esto?

Este es un relato posible de cómo uno comienza dudando en el hexagrama 9 y termina caminando detrás de la cola del tigre en el 10. Y de cómo es posible que ambos, un tirano y un tigre, te guíen por el camino del éxito y el crecimiento. Una historia imaginada con el procedimiento de mutar una línea por vez en orden sucesivo y visualizar la mutación como una historia..


Dama Sun en la corte del Tirano

Autorretrato de Dama Sun
Ese hombrecillo que está sentado a los pies de Dama Sun es el Tirano, ella le está muy agradecida y por eso no quiso dejarlo fuera de su retrato. Ella dice que, sin él,  no sería Dama Sun.

_ "¿que por qué el gimnasio se llama Dama Sun? Eso merece una historia, si te la bancás te la cuento... Ok, te la cuento."

"Todos sabíamos que las carantoñas de Dama Sun eran para no caer en desgracia con el tirano. El tirano la podía dejar sin comer esa noche o enviarla al calabozo de la torre o quitarle su ropa en público y nadie intervendría para ayudarla. Todos sabíamos eso. 
El tirano era la única fuente de recursos de la Dama, ella era muy joven cuando llegó a la corte y se sentía una poca cosa, sentía que sin el tirano estaba perdida; que estaba arriba solo porque él la sostenía desde abajo y daba gracias a Dios por eso. Es más, el Tirano era su Dios, su diospadretodopoderoso.
El tirano jugaba sin piedad con ella poniéndola en ridículo, ella aceptaba sus juegos y reía con dulzura -Tui en el nuclear inferior-. El tirano le regalaba joyas diciendo que era su dama preferida y la amaba más que a su vida -Li en el nuclear superior- y luego se las quitaba para dárselas a otra. Lo sabemos porque la otra luego las lucía.
Dama Sun, tan suave flexible y adaptable,  vivía desconcertada y atemorizada por este tirano del cual dependíamos todos los de su corte. Como dije, lo conocíamos muy bien; a él y a sus amigos.

Un día ella, Dama Sun, comenzó a dudar. La duda venía porque pensaba "si dice que tanto me ama, ¿porqué me tiraniza?, seguro que estaré haciendo algo mal, algo que le disgusta, ¿qué será que no es apropiado? Estudiaré mi comportamiento para mejorar y agradarle, así me tratará bien y podré creer en su amor". 
Nuestra Dama Sun, suave y flexible, se desvivía pensando en cómo conformar al tirano. Pero nunca lo logró; el tirano era un Tirano y no necesitaba motivo para tiranizar, esa era su naturaleza. 
Un Tirano es de metal inoxidable, es inflexible, no se conmueve, es Ch'ien abajo de Sun, el hexagrama 9.
 Densas nubes, ninguna lluvia de nuestra región del oeste. Un cielo encapotado y plomizo suspendido sobre la cabeza que creaba un perpetuo crepúsculo en la vida de todos y de Dama Sun.


Con desespero Dama Sun pulía su naturaleza interior; en un principio para conformar al tirano y luego ya no; porque trabajar sobre su interioridad se había convertido en un hábito para ella. 
Éxito. Crecimiento.
Se hizo fuerte, ya aceptaba con indiferencia  los juegos del tirano y no deseaba joyas ni vestidos alegres. Para distraerse de su aflicción trabajaba el día entero en un magnífico tapiz con el que cerrar esa tronera de sus habitaciones por donde entra tanto frío en las noches de invierno. 
Ahí es cuando muta la cuarta línea del hexagrama 9 y aparece el hexagrama 1, Lo Creativo, en la vida de nuestra suave y flexible Dama Sun. 
Cuando miró su obra terminada y vio que era bella y buena, fue cuando cayó en cuenta de que no necesitaba que el tirano sostuviera su vida, que ella podía sostener su propia vida, que la podía crear desde su interioridad. Se puso a la obra y ahora trabaja día y noche en esos tapices que vemos en el Gran Salón, en donde ya nadie se acuerda del tirano. 
En ese momento es cuando mutó la tercera del hexagrama 1,  esa que habla  del dragón que es creativo día y noche. El que se desvela planeando el trabajo para el siguiente día. Al mutar esta línea se presenta el hexagrama 10, El Porte.

Con la mutación de la cuarta y la tercera líneas, el hexagrama 9, La Fuerza Domesticadora de lo Pequeño, muta al 10, El Porte. El hexagrama 9 se vuelca al 10,  Dama Sun olvidó la corte del tirano, ya no se la veía por allí y cuando estaba obligada a asistir permanecía entre sus damas y trataba de no hacerse notar.
Pero todos siempre la hemos notado, aunque no digamos nada. 
La dignidad de nuestra Dama Sun no tiene parangón, su porte es sin igual. Ella está muy ocupada con sus tapices, ahora Dama Sun va en seguimiento del tigre."

En este museo están algunos de los tapices de Dama Sun, otros se han perdido en las guerras y los saqueos.

"Esa es la ventaja de los tiranos en nuestra vida; que despiertan nuestra propia naturaleza, que nos obligan a investigar y desarrollar nuestros propios recursos. Eso nos crea como individualidad; única, sin igual. Esa que camina siguiendo los pasos del tigre en la selva, donde no hay sendero trazado. 
Mi vida, mi camino.
Visto así, un tirano es el padre de la propia individualidad de cada uno de nosotros. Si no ha habido un tirano en la vida de uno o han sido de poca monta, uno no se conoce; no sabe lo que puede dar de sí.
Dama Sun podría haber hecho otro camino para llegar del 9 al 10. Hay otras historias que contar. Pero Dama Sun siempre se inicia en la corte del Tirano, es el primer hexagrama donde aparece Sun como trigrama constituyente.
Por eso ahora me dedico a tiranizar a mis pupilos que carecieron de Tirano en mi gimnasio de Kung Fu de La Paternal.
Lo he llamado Dama Sun por eso."

. . . 

Un capítulo del Tao Te King que es como Dama Sun en la corte del Tirano.
Capítulo 27

Un buen caminante no deja huellas
Un buen orador no ofende a nadie
Un buen contador no necesita instrumentos de cálculo
Un buen guardián no utiliza cerrojos ni barrotes
Sin embargo es imposible abrir lo que él cerró
El que sabe atar no emplea cuerdas ni nudos
Sin embargo es imposible desatar lo que él unió

Por esto el Sabio siempre encuentra oportuno ayudar a los hombres
Y no halla motivo para rechazar a persona alguna

Esto es brillar esplendorosamente

Luego el hombre bueno es maestro del hombre malo
Y el malo es la lección del bueno
Y quien no aprecie a su maestro
Ni ame la lección
Aunque preparado parecerá un necio

En esto radica el secreto de lo Esencial.

La traducción es de José Miguel Tola.

. . .

El Tirano es un Maestro, es mejor escuchar muy bien sus lecciones y no olvidarlas, sobre todo comprender que esas lecciones son personalizadas, son las tuyas , las asignadas a tu vida, a esta vida.
Algunos podrán pensar que el Tirano es el deseo, que es el ego, o el Tirano es el amor de Afrodita Pandemos que busca el amor eterno en la tierra, que el Tirano es un Maestro como Don Juan, que es la rueda de encarnaciones, que es la mente que no podemos parar, que es el miedo que nos paraliza; pueden pensar lo que quieran, atribuir la condición de Tirano a su propio gusto según y cómo la vida los trate. La vida te dice cuál es tu Tirano.

También se puede decir que el tirano esta adentro, en el pensamiento, porque Ch'ien está abajo y Ch'ien es el tirano. Y que afuera en la acción en el mundo se intenta aplacar a ese tirano con regalos, algo como un comprador compulsivo o un drogadicto o con obsesiones (no pisar baldosas blancas, persignarse ante cualquier presencia de una cruz). También se puede decir que ese Tirano es tu creatividad sofocada por el deber ser de los prejuicios que se ha vuelto en caprichos y deseos insustanciales. También que el Tirano son las modas y las costumbres a las que ajustas tu vida; aquellas porque cambian muy rápido y éstas porque se prolongan en el tiempo mucho más allá del momento en que dejaron de ser útiles.  También que es el cartel que te colgaron o te colgaste y te lo creíste tanto y tanto construiste en base a ese cartel que no puedes cambiar y tu vida está detenida intentando crear un personaje con el que nunca te identificarás porque no te puedes identificar ni crecer con algo que no eres. Que el tirano es tu obsesión por los detalles o por no cometer errores o por querer satisfacer a todo el mundo. Hay para seguir y seguir, .
El camino de las mutaciones  en nuestra vida y en la de Dama Sun no es tan simple como lo dibujé aquí. Solo puse el comienzo junto al Tirano, la creatividad que le sacó las cadenas y el camino individual que siguió el resto de su vida. Podría haber hecho otro camino, mutar la tercera del 9 y luego la cuarta del 61 y la historia hubiera sido otra porque pasó por el hexagrama 61.
Sea como sea, para librarse de un Tirano, cualquier Tirano (9), hay que crecer y hacer un camino individual(10). Lo que sucede entre uno y otro hexagrama puede ser cualquier cosa, un laberinto de hexagramas, de idas y vueltas, de intentos fallidos, de ensayo y error; hay todo tipo de vidas, todo tipo de historias.
Supongamos por caso que la vida te impide realizar tu deseo, pues entonces tu camino pasa por dejar tu deseo atrás y abrirte al mundo sin deseos, con seguridad te encontrarás con una vida impensada como le sucedió en esta historia que imaginé a Dama Sun. Porque ella también llevaba un Tirano adentro, su intenso deseo de amor correspondido. Como afuera, adentro.

Sea como sea, el Tirano de uno siempre dirá "si quieres verte libre de mi, sé creativo y crece"

El hexagrama 9, La Fuerza Domesticadora de lo Pequeño, muestra el modelo de crecimiento del trigrama Sun, un árbol en el cielo. El modelo de crecimiento de Sun es orgánico porque Sun no sólo es Viento, también es el árbol. Entonces las diferencias de calor y frío la afectarán, de lluvias y sequías también. Las estaciones del año marcarán su crecimiento como los anillos de crecimiento del árbol dejan su huella en el tronco, necesitará un buen jardinero que la comprenda, le tenga paciencia y la deje ser sin dañarla; tolerará alguna poda si es en el momento y el lugar apropiado. Con el tiempo florecerá y dará frutos y semillas, leña y sombra, cambiará el entorno, será parte del paisaje y servirá de ejemplo.

Sun es muy eficaz, muy útil y servicial y su manera de ser es perseverar en el lugar asignado, hacer su tarea.
El árbol es nuestro ancestro común, todos somos posibles por el árbol.
Su modelo es la ramificación, el despliegue desde la modestia de la semilla al Señor del Bosque.

Este hexagrama necesita paciencia porque Sun el árbol crece acumulando pequeños esfuerzos. Y crece hacia arriba por la copa y hacia abajo por las raíces. Es un crecimiento en vertical por ambos extremos. 
Este es el primer hexagrama donde aparece el trigrama Sun en la secuencia del I Ching. No solo se presenta como modelo, también es el rol a ejercer asignado a Sun por el Cielo, el Padre. Se muestra arriba del Cielo, el Padre, como un cartel en el Cielo.

Todo lo que estoy diciendo sobre Sun acá son elementos para la interpretación de este hexagrama, al igual que en otros hexagramas donde esté Sun. Cuando está arriba está a la vista, es la acción en el mundo y es más fácil de percibir que cuando está abajo que es lo invisible; el pensamiento, la imaginación, los sentimientos. Arriba o abajo Sun actúa como lo hace el árbol y el viento. 

Está allá arriba, es la Galaxia, la Vía Láctea, el camino en el cielo, Dama Sun, Afrodita Urania.



Al trigrama Sun se lo encuentra asociado en algunos hexagramas con la oca, el cisne, la garza o la cigüeña, alguna de estas grandes aves blancas que migran volando muy alto cruzando continentes y mares. Esas que forman en el cielo una imagen similar a la Vía Láctea de tan alto que vuela la bandada. Hay una asociación entre Sun y el alma volátil, etérea y al amor espiritual, místico y fraterno, amor sabiduría; la bandada se asocia con una confederación de almas. Asociación que se encuentra en otras culturas con estos mismos pájaros y que puede haber dado origen al dicho popular de que a los niños los traen las cigüeñas.
Afrodita Urania estaba asociada también a estos grandes pájaros y a la espuma de mar de donde había nacido, como la Vía Lactea es la espuma de estrellas del Cielo, el esperma de su padre, Urano. Urano, el dios del cielo estrellado, es un Tirano.


Afrodita Urania
http://elestablodepegaso.blogspot.com.ar/2011/06/afrodita-urania-de-angelos-sikelianos.html

Encuentro una similitud entre Afrodita Urania y este hexagrama 9 de Sun en el Cielo. Afrodita Urania tenía otro animal que la acompañaba en sus estatuas, una tortuga que pisa con su pie izquierdo. El alma presa en un cuerpo lento y obtuso se ha liberado de su dominio o el amor sabiduría a vencido a la mente que lo aprisionaba. O se ha vencido el miedo. Eso que te tenía dentro de un caparazón pegado a tierra.

Otra interpretación de esa estatua que ahora me aparece y puede ser también apropiada al Tirano y Dama Sun del hexagrama 9. Uno medita y contempla y poco a poco va comprendiendo lo que dicen las imágenes.

A la inversa también se pude ver al alma  que esta por introducirse con su pie izquierdo en el cuerpo, la tortuga. Un cuerpo es una tortuga para un alma, está aprisionada allí, el cuerpo tiene deseos que el alma no comprende. Hay un trabajo que hacer acá y para hacerlo hace falta un cuerpo, una tortuga. Pero también hace falta que haya comprensión, que el alma comprenda al cuerpo. Para que puedan trabajar juntos.

Otra interpretación aparece acá, el hexagrama 9 es la entrada a la pubertad y el despertar de los deseos del cuerpo que perturban la calma de la niñez. Porque ahí, de pronto, los padres y maestros de uno se convierten en tiranos y el cuerpo de uno en otro tirano que te tortura con sus deseos.

Dicen que el cuerpo es el templo del alma, qué tonto es pedirle rendición de cuentas a un templo, más bien hace falta reconocerlo para aprender a usarlo y no arruinarlo antes de su tiempo. Ningún templo es igual al otro, cada uno viene con su propio programa de instrucciones incrustado en sus genes, viene con instrucciones, con información codificada. Visto de esta manera el hexagrama nueve muestra ese primer encuentro y la dificultad de ese encuentro. Tenemos que aceptar el manual de instrucciones de nuestro templo, algo así sería el aprendizaje del hexagrama 9, nos enseña que el cuerpo tiene razones que la razón no entiende. Que no le pidamos peras al olmo.

Afrodita Urania y la tortuga

Esta estatua de mármol fue traída al Louvre desde las ruinas de la ciudad de Palmira, una antiquísima ciudad en la ruta de las caravanas a Oriente; esta es la historia de su reina, Zenobia. También hay algo en esta historia:  http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/8117/palmira.html

. . .

Este hexagrama también podría nombrarse como El Poder de lo Diluido y en ese sentido puede hacer referencia a todo tipo de soluciones donde un soluto se presenta en pequeñisimas cantidades. Como las hormonas en la sangre, las esencias florales, las usadas en homeopatía, los perfumes. Como se puede apreciar el hecho de que sea diluido es lo que les da su poder, porque en grandes concentraciones te matan o asquean. En algunos casos, como en las esencias homeopáticas, cuanto mayor es la dilución mayor poder tienen.

Es todo un tema el de este hexagrama; da para seguir encontrando en el mundo El Poder de lo Diluido en acción. Como en la propaganda subliminar, en la insidia, en el halago, en un gesto de cariño espontáneo. Hay para rato, tanto de lo bueno como de lo malo. La idea es hacerse sensible y registrar esto en nuestra vida, hacer conciencia del poder de lo pequeño que domestica la fiera sin quitarle su poder.

Viewing all 185 articles
Browse latest View live