Quantcast
Channel: Abate Soderini
Viewing all 185 articles
Browse latest View live

Hexagrama 39, "honrar el flujo del agua"

$
0
0

A este hexagrama lo han llamado El Impedimento y es muy valioso comprender uno de sus posibles significados, uno que nos es muy útil.

El signo está formado por los trigramas Montaña abajo y Agua arriba.
Cuando hablamos de Agua hablamos de emociones  y cuando hablamos de  Montaña de obstinación y perversidad, entre otros significados posibles para ambos trigramas. A estos significados me referiré en esta entrada.

Otorgando estos valores a ambos trigramas el signo total nos muestra la obstinación interior para hacer valer nuestras emociones afuera, en el mundo. Una condición que nos hace sufrir todo tipo de heridas emocionales como respuesta del mundo a nuestro empecinamiento y que hiere a quienes amamos o decimos amar.
Porque deseamos que nos amen, deseamos que nos consideren, deseamos que nos den un lugar en sus vidas o corazones, consideramos que tenemos ese derecho cuando sea que lo necesitemos porque para eso es que dicen que nos aman y nos cuidan. Nos aman para responder a todas  las subidas y bajadas de nuestras emociones; de nuestras alegrías, nuestras penas y quejas, nuestras rabietas, nuestros caprichos antojadizos y demás. ¿No es así? Para eso están ellos allí diciendo que retribuyen nuestro amor, para que los inundemos y descalabremos sus vidas hasta que nos calmemos. Esa es nuestra exigencia y se puede apreciar que la cosa rondará muy cerca de la perversidad si se intenta detener el paso del agua con un monstruoso dique que filtrará por las grietas con envidias, maledicencia y manipulaciones y cuando se viene abajo es peor que si lo encausamos, si le damos una utilidad.
Pero para lograr nuestros deseos nos embarcamos en verdaderas empresas, algunas de las cuales pueden ser completamente destructivas y disfuncionales para cualquier vínculo entre humanos. Porque un empresario, por más racional y lógico que sea, puede llevar a la bancarrota su empresa si no puede controlar ni encausar con inteligencia sus emociones y caprichos.

En este artículo que enlazo acá se hace referencia al emperador Kangxi, es para leerlo y comprender lo que sigue.
.
Hellmut Hilhelm hace referencia a este hexagrama en sus libros y a un personaje histórico al que se apela para ayudar al estudiante a comprenderlo.
Un emperador que domó las inundaciones del Río Amarillo construyendo diques y canales, que eso le llevó toda su vida de trabajo y que lo logró porque hizo algo diferente a los demás que lo intentaron, "honró el flujo del agua".
Es decir que aceptó que ese río era muy poderoso, que ciclicamente crecería siempre y se llevaría cultivos y vidas. Entonces se dispuso a investigarlo, a comprenderlo, a conocerlo. Eso significa honrar; investigar para conocer y comprender es honrar. Así se muestra respeto y consideración a ese río que es muy él.
El Río Amarillo es EL RÍO.  No se juega con el Río Amarillo -es muy necesario, es imprescindible-, pero es peligroso.

¿Que significa entonces "honrar el flujo de nuestras emociones"? Significa lo mismo, investigar, comprender, reconocer, mostrar respeto y consideración a nuestras emociones. Porque son imprescindibles, las necesitamos como necesitamos agua, pero son peligrosas cuando se acumulan en un lugar alto, "cuando se nos sube la sangre a la cabeza y vemos rojo" podemos hacer cosas de las que luego nos arrepentimos amargamente.
Hexagrama 39, El Impedimento, la obstrucción
Agua acumulada en un lugar alto, sobre Montaña
¿Y cómo se hace éso? ¿cómo se logra? Si vemos cómo fue que lo hizo Kangxi veremos que tuvo ayuda, que no lo hizo solo. Eso también dice este hexagrama en su quinta línea, llegan líneas, se acerca la bendición y la gloria. Y cuando estudiamos las otras cinco líneas vemos que todas se apuran y esfuerzan en ir hacia la quinta a ayudar.

Al leer el artículo enlazado verán que todos los días, a las 8 de la mañana,  este emperador se reunía con sus ministros para administrar los asuntos del estado con diligencia y precaución.
"Dentro de los oficiales que participaban había nueve ministros: el Ministro de Ritos, el Ministro del Consejo de la Función Pública, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Guerra, el Ministro de Justicia y el Ministro de Obras Públicas, el jefe del Ministerio de Supervisión, el jefe de la Corte Suprema de Justicia y el Primer Ministro."


El Emperador; es decir, yo, tu, él, nosotros, vosotros y ellos

Todos tenemos la ayuda de esos ministros en nuestro interior y si todos los días nos reunimos con ellos para administrar los asuntos del estado con diligencia y precaución, lograremos encausar nuestro Río Amarillo.
El Ministro de Ritos nos aconseja sobre las maneras en que se solicitan y agradecen los favores y sobre el buen trato en los vínculos de todo tipo, incluyendo el vínculo que tenemos con nosotros mismos;
el del Consejo de la Función Publica lo hace acerca de nuestras responsabilidades, las de los demás, y sus límites;
el Ministro de Hacienda acerca de nuestros recursos y cómo administrarlos;
el Ministro de Guerra nos aconseja acerca de cómo proteger nuestra integridad física y emocional en nuestros desbordes y también al hacer frente a los desbordes emocionales de los demás;
el Ministro de Justicia nos ayuda a ponderar con ecuanimidad sobre los agravios que atribuimos a los demás para no confundir justos con pecadores y que la pague todo el mundo;
el de Obras Públicas nos aconseja sobre la construcción de los refugios donde protegerse hasta que pase la inundación, sobre los diques y canales que conducen nuestras emociones para que no se desborden y sean útiles para regar nuestros huertos. Que los árboles florezcan y den fruto, que nuestra vida esté bien nutrida con nuestras emociones manifestándose con propiedad en el momento en que el huerto está sediento. Estos canales siguen el camino natural del flujo de nuestras emociones, no las restringen, las dejan fluir para que no se acumulen. Siempre hacia abajo, siempre hacia el mar donde reposan y se calman.

Luego siguen tres ayudantes que están un poco afuera y arriba de los anteriores:
el jefe del Ministerio de Supervisión, que nos aconseja sobre si los demás seis ayudantes antes mencionados están haciendo bien su trabajo;
el Jefe de la Corte Suprema de Justicia que nos aconseja sobre los casos más problemáticos, esos que han pasado por las cortes inferiores, esos casos que se resisten y nos resultan arduos de resolver;
por último tenemos el consejo de nuestro Primer Ministro. Este es clave. Con él hablamos para tener otro punto de vista. No porque el Primer Ministro tome la decisión, la decisión siempre es nuestra porque somos el Emperador Kangxi, sino por si tal vez hay algún aspecto de la cosa que nos pasó inadvertido. Con el Primer Ministro tenemos largas conversaciones que se inician -para los que usamos el I Ching-, con el ruido de las monedas al caer sobre la mesa.

Dice la historia que el Gran Yu -el verdadero protagonista de esta historia- quedó con una cojera de tanto trabajar para domar al Río Amarillo, pero bienvenida la cojera antes que ver todo lo que uno ama destruido por sus inundaciones.

¿Se entendió?

Les cuento que en este momento, por consejo del Ministro de Justicia y con la supervisión del Ministerio de Supervisión , estoy en un refugio que construyó el Ministro de Obras Publicas. Estoy acá hasta que pase la inundación.
El refugio se construyó con los recursos que con diligencia proveyó el Ministro de Hacienda. El Ministro de Guerra fue consultado pero dijo que la cuestión no ameritaba una guerra, que se podía resolver en la Suprema Corte de Justicia sin necesidad de apelar a las armas. El Ministro de Guerra sólo va a la guerra cuando hay una violación de fronteras, no le gustan las Guerras Preventivas ni las Guerras Civiles, hacen sufrir al pueblo.
Estoy con el Primer Ministro y cada tanto hablamos para resolver lo que hay que resolver en nuestro interior.

Esto para que sepan que la cosa va para largo y siempre hay que estar alerta para hacer frente a las inundaciones del Río Amarillo. Y también para que sepan que en este tiempo ando con la cojera y no me pidan que corra en su ayuda. La que necesita ayuda esta vez soy yo, la que está en el 5º puesto del 39.
Si para algo sirve la cojera es para caminar pausado y sin apuro y que los demás tengan una cuidadosa consideración para con uno y le den el tiempo que necesita para llegar al mar y calmarse.
El 5º puesto del 39 cuando muta nos lleva al hexagrama 15, La Modestia. Un modesto que cojea es la mutación del regente en el quinto puesto del hexagrama 39.

Algo así es la modestia que cojea, ese sombrero era de mi abuela

Hexagrama 39, El Impedimento
Montaña abajo, Agua arriba
Hexagrama 15, La Modestia
Montaña abajo, Tierra arriba

Esta mutación que estoy mostrando arriba -la línea yang en el quinto puesto del 39 se hace yin, se hace flexible y magnética-, es cuando se llega a La Modestia domando al Río Amarillo y se tiene una cojera.

. . .

Esta es la historia de El Gran Yu, este es el personaje que se ganó la Gran Cojera del 5º puesto del 39 al que se refiere H. Wilhelm en sus libros. Usé al emperador Kangxi porque es un  personaje similar y su gabinete de estado es perfecto para describir el trabajo interior que es necesario hacer cuando nos sale este hexagrama en consultas que se relacionan con las emociones.

Esta es una postal con el Gran Yu y el pueblo trabajando para construir los canales. El Gran Yu es un héroe nacional:



. . .

He estado pensando que acá se pueden desarrollar técnicas para llevar nuestras emociones hacia el mar y que el que tiene esos conocimientos que nos ayudarían a desarrollar esas técnicas es el Ministro de los Ritos. Los ritos son útiles y efectivos cuando uno sabe para qué hace lo que está haciendo. Cuando el rito es mecánico, una repetición de movimientos y palabras que no tienen significado para uno, no surte más efecto que el de darnos sueño o provocarnos una obsesión supersticiosa.

En la antigüedad, los ritos se diseñaban para las necesidades de los gobernantes. Para poner de manifiesto ante el pueblo su poder y riqueza, para dar salida a las emociones del pueblo maltratado en las fiestas populares o patronales, para unir emocionalmente al pueblo con su rey-emperador divinizado y así ahuyentar el peligro de las rebeliones, para dar protagonismo al pueblo por uno o varios días con igual intención, y otros usos por los que el poder necesita de los ritos para mantenerse en el poder. Por eso el Emperador Kangxi tenía su Ministro de los Ritos, porque su habilidad era diseñar ritos para los usos del poder.

En la actualidad el mejor rito es el que uno mismo diseña para su propio uso en función de sus propias necesidades; porque todos somos el emperador Kangxi, el emperador de uno mismo para sí mismo. Entonces pongamos a trabajar al Ministro de los Ritos de cada uno para contentar a nuestro pueblo, el de cada uno. Nuestro pueblo interior necesita fiesta, necesita satisfacciones, feriados, liturgia, tiempo para reflexionar cómo seguir viviendo su vida, baños, placeres de tanto en tanto, distensión, relax, tiempo libre, semana sabática. Por el mismo motivo que lo necesitaba el Emperador Kangxi de China, para que su pueblo fuera manso, dócil y fácil de gobernar. Esa función merece tener un Ministerio en nuestro gobierno.

Fíjense que algunos viven auténticas tiranías, solo tienen su cumpleaños y algunos de nuestros pueblos ni siquiera tienen eso, porque su Emperador Kangxi los tiene trabajando preocupados, afligidos y ansiosos los 365 días del año. Ni siquiera les da tiempo para comer como la gente. 
Cómo no irían a estallar en rebelión ciega ciclicamente con semejante abuso de poder.

Eso es lo que he estado pensando, que nos hacen falta ritos para complacer a nuestros pueblos y que les propongo -si este hexagrama han recibido  en respuesta a una consulta que involucra el manejo inteligente de las propias emociones-,  ponerse a pensar en las necesidades de su pueblo con su Ministro de los Ritos y su imprescindible Primer Ministro y dejar el imperio algunos días en manos del resto de su Gabinete.

. . . 

Los libros de Hellmut Wilhelm -hijo de Richard Wilhelm- a que hago referencia arriba son dos y tienen como para hacer pensar mucho. Él continuó los estudios del padre y fue profesor de sinología en la universidad George Washington de Seattle, USA:

- Mutaciones. Ocho lecciones sobre el I Ching, Marymar, Buenos Aires, 1978 en la edición que tengo. Son ocho conferencias temáticas. Lo pueden descargar de este enlace que tiene el índice activado:
http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/wilhelm_ichin/wilhelm_mutaciones.htm#ÍNDICE

- El Significado del I Ching, Paidos Orientalia, 2ª edición de 1992. Barcelona. No lo he encontrado en formato digital.  Si alguien lo encuentra puede subirlo en los comentarios y todos contentos, gracias.



El hexagrama 44 y el muslo sin piel.

$
0
0
El "muslo sin piel" está en la tercera línea de este hexagrama.
Son de esas líneas que se recuerdan porque la analogía que han usado para señalar su característica es muy impactante. Por cierto que nos hace pensar. Algo de lo que se puede pensar con esta analogía en el contexto del hexagrama 44, El Ir al Encuentro (del otro, de los otros, de mí mismo, del mundo) es esta entrada que quedó olvidada en el blog desde el año 2010. No le he cambiado ni una coma, va como la escribí en ese momento. Recuerden que a Sun, el trigrama viento que está abajo, se le atribuye el muslo, la potencia para caminar.


Los que usamos el I Ching para comprender y crecer le llamamos El Maestro.
Es algo extraño porque se trata de un libro, son palabras e imágenes. Y cualquiera se puede preguntar ¿Cómo es esto, un Maestro que no es humano, que es un libro? Y no llegar a comprender el tipo de relación que se establece.

Para comenzar a explicarlo nada mejor que una consulta.
Esta en particular fue ¿Cómo hago para encontrar el amor?

Ya dije en otra entrada que el I Ching no piensa, que toma la consulta en forma literal.

Si estudiamos la pregunta la podemos interpretar de dos maneras:
- de forma directa se le pide al libro que describa la forma en que esta persona "hace" para encontrar el amor.
- de forma coloquial se le podría estar pidiendo al libro que nos enseñe cómo encontrar el amor.

El libro responde a la pregunta directa, no a la forma coloquial.
Es decir, reitero; describe cómo hace, como opera esta persona para encontrar el amor.

La respuesta a la consulta fue el hexagrama 44, El Ir al encuentro, 9 en el tercer puesto, mutando al hexagrama 6, El Conflicto, El Pleito.

Hexagrama 44,
Ir al Encuentro
 La descripción, en el contexto de la pregunta, dice algo así:

"Esta persona se abre al encuentro amoroso voluntariosamente, pero con poca sensibilidad. Eso la lleva a entrar en conflicto consigo mismo en sus relaciones amorosas. Por eso no puede llegar al compromiso, es decir, a la entrega voluntaria de sí mismo".

Hexagrama 6,
El Conflicto
Lo de la voluntad y la poca sensibilidad es el "muslo sin piel"de la tercera línea del hexagrama 44. El muslo da la potencia para el avance, y la falta de piel es la ausencia de sensibilidad.
La insensibilidad en este contexto es falta de discriminación; la persona no elige, toma todo lo que le gusta y puede abarcar, todo lo que llama su atención.También puede ser impaciencia, pretender recibir sin dar. O ansiedad, esperar demasiado y rápido. La falta de sensibilidad puede estar dirigido hacia sí mismo o hacia el otro.
Por eso otro aspecto al que se puede referir esta línea es a todas las formas en que no se llega a la satisfacción emocional. Por cualquier tipo de solipsismo, es decir cuando se actúa en aislamiento del otro o de los otros o solo.
Es decir cuando el otro me es indiferente, o estoy actuando solo para mí mismo, cuando ejerzo mi voluntad de avance sin tener en cuenta al otro porque no lo siento. En esa situación estoy actuando "sin piel en los muslos", estoy encerrado en mi cuerpo, aislado.

La piel nos separa y nos vincula al mundo, al resto de los seres. Todo lo que estimule la sensibilidad de la piel nos hace porosos, nos abre al encuentro. Pero si no hay piel no hay encuentro. Por algún motivo esta persona está "despellejada", ha sido quemada y eso está en el trigrama nuclear inferior Li, el fuego.
Saben que la piel se recupera, pero si la quemadura es profunda es reemplazada por tejido fibroso, grueso, lo que se ve en una cicatriz. Tejido que no tiene sensibilidad, no siente el calor ni el frío, no siente el tacto. No siente porque no es piel, la piel es la que tiene los corpúsculos que "sienten". Acá se camina sin piel en los muslos.
¿Se entiende lo explícito de la línea?
El trigrama inferior del 44 es Sun, la hija mayor, y la parte del cuerpo que le corresponde son los muslos. En esta línea algo dejó a Sun con una cicatriz.
Y como es Sun la cicatriz está en los muslos.
No le impide caminar con fuerza, porque el muslo es fuerte, pero en alguna parte mayor o menor de los muslos ha perdido su sensibilidad.

Cualquiera que sea el caso lo tiene que descubrir la persona que recibe esta línea. Nadie se lo puede decir. Pero al menos sabe dónde buscar.

Porque el hexagrama 6 es El Conflicto del hijo del medio con el padre, con la autoridad paternal o paternalista, que no es lo mismo. Y eso se entiende con el uso de Sun.
Sun cura a Sun y eso está en el trigrama nuclear superior de El Conflicto, porque Sun también es la comprensión, la búsqueda de la comprensión.

El juicio de valor que se le asigna a la línea es Sin lo Grande, falta.(Ritsema)

Como ven, si bien el libro no te ha aconsejado al respecto de cómo actuar con corrección para encontrar el amor que te co-rresponda, o una relación vincular satisfactoria, sí te dice mucho sobre ti mismo. Y eso es algo que tiene un valor incalculable para encontrar tu amor verdadero en un futuro cierto, si es eso lo que realmente quieres.
Acá estaría lo Grande a que hace referencia el juicio de valor. Si la persona realmente está buscando amor verdadero, no lo encuentra porque lo busca mal. Es auténtica en su búsqueda, aunque atropellada y ansiosa.
El conflicto interior en que cae es una señal de que busca mal, y por eso no encuentra lo que ansía.

Es difícil darse cuenta de ésto sin ayuda, porque la persona está obedeciendo a una parte de su verdadera naturaleza, pero hay otra parte que necesita amor verdadero, el que te casa, el que te co-responde, el que no es circunstancial.
El Maestro comprensivo asigna a esta línea -en el caso en que la persona sea verdadera en su búsqueda- un atributo de adversidad (Ritsema), porque la sensación que vive la persona auténtica es de tener mala suerte en el amor.
Que aunque busca y busca, no encuentra.
Y amor se puede referir a cualquier tipo de amor, no solo entre los hombres, sino también a los que buscan el encuentro amoroso con la divinidad.

Con la condición de que quieras oírlo y lo sepas oír, y en consecuencia te replantees tus actitudes y te reconozcas, el I Ching es El Maestro. Es el Maestro del autoconocimiento y de la sabiduría de vivir.

Este es un pequeño ejemplo de porqué le llamamos así.
Nosotros, sus discípulos, le estamos muy agradecidos.


Hexagrama 57, 9 en el sexto puesto

$
0
0






                                                         
Hexagrama 57, 9 en el sexto puesto

Esta mutación lleva al hexagrama 48, El Pozo de Agua, nuestra personal conexión con el medio universal, el agua de vida y la fuente del oráculo; el sí mismo de cada uno. 


Hexagrama 57, Sun el Viento
Hexagrama 48, El pozo de Agua


Esta línea afirma que el conocimiento al que se accede es tal que no hay manera de usarlo, que es peligroso usarlo. Que no podemos controlar eso. 

Penetración bajo la cama.
Él pierde su posesión y su hacha.
La perseverancia trae desventura.

En pocas palabras, que ni lo intentemos. No lo podremos dominar, ni manipular, ni convencer, ni adiestrar, ni usar para nuestros fines, ni arreglar, ni mejorar, ni nada. . Que si lo intentamos rectificar de alguna manera, obtenemos un peligro (Ritsema). 
Sea como sea y venga como venga, a eso hay que dejarlo como está.

Lo que hay que dejar como está es El Pozo de Agua que en su dictamen nos dice,

El Pozo
Puede cambiarse de ciudad,
mas no puede cambiarse de pozo.

En sus investigaciones Sun, el 57, finalmente se ha encontrado con el Pozo de Agua y necesita reconocer sus límites. Porque a Sun le cuesta reconocer su límite; insiste en entrar, persevera largos años, sigue la pista, sopla de acá, sopla de allá, pasa por debajo de la puerta, nos atraviesa la ropa. Viento es así, muy entrometido. 
Es como cuando, investigando como Sun, nos encontramos con el I Ching. Y quisiéramos usarlo para salirnos con la nuestra; para conseguir esa novia, para convencer a mi hijo que estudie medicina, para lograr que vuelva mi pareja, para cambiar algo que no me gusta de mí mismo, etc, etc, etc.

Cada uno tiene su propio acceso a la fuente, a su propio sí mismo; puedo ponerme en lugar de mi vecino y llegar a comprenderlo porque todos pueden cambiarse de ciudad con solo que lo intenten y se esmeren; pero no puedo ser mi vecino y saber lo que hará o lo que le conviene u obligarlo de alguna manera ni tampoco cambiar mi propia naturaleza, porque nadie puede cambiarse  de pozo

Entonces, cuando resulta mutando la sexta del 57 en respuesta a alguna consulta que hayamos hecho, hemos llegado al límite de lo que podemos cambiar, rectificar o manipular de alguna manera en la vida de los demás o en la propia o en el mundo. Hemos llegado a lo que no se puede cambiar; uno no puede dejar de ser lo que es, el otro tampoco puede, el mundo tampoco. 
Si aún así lo intentamos y perseveramos en lograrlo -reitero-, habrá desventura. Entonces, cuando nos sale esta línea, estamos avisados.

Estos versos están hablando de eso y de cuán doloroso puede ser para uno saber y no poder hacer nada al respecto.
Por algo Kipling llamó a esta poesía Aguas Amargas.



No era primavera y ya recogí los frutos
del otoño, fuera de tiempo resplandeció el
campo de trigo, el año reveló sus secretos

a mi dolor.

Cansada y desnuda la estación languidece
hoy en misterio de crecimiento y muerte; yo
vi la puesta del sol antes que los otros
vieran el día, y no sé explicar la razón de
esta sabiduría.


                                                  [R. Kipling, Aguas amargas
. . .


Revisando el blog advertí esta entrada casi sin lecturas, era una entrada donde la única pista era el título y sólo estaba la poesía.
La idea era que cualquiera que leyera esta poesía tenía que meditar con esta pregunta en mente si quería interpretar esta línea, ¿cómo es que esta poesía puede estar hablando del 57.6?. Después de todo estábamos hablando de Sun y Sun no se queda tranquila si hay algo que no comprende. Así que pensé, veamos a Sun en acción. Pero no funcionó, hay un sólo comentario y no hace referencia a la poesía, es alguien que entró para que la ayude, no está meditando en el significado y en la mutación y en adónde me lleva esta mutación.
Muy pretencioso de mi parte, algo parecido al 57.6, porque nadie puede estar en mi pozo.
Por eso no la había puesto en la página de los hexagramas 31 al 64, porque estaba demasiado encriptada y no se correspondía con la intensión de divulgación con que escribo. Fue un desliz de mi propio Sun. Todos tenemos a Sun.
Estoy limpiando y pensé, ¿qué hago, la quito o la explico? Decidí escribir algo para ayudar con la interpretación porque esta línea saca de las casillas a Sun. 
Espero que sea útil.


. . . 

Si estos versos les dicen algo y quieren saber más, pego acá el enlace a una versión digital de los cuentos en donde los encontré: 
http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Rudyard%20Kipling/Cuentos%20de%20la%20venganza%20y%20de%20la%20memoria.pdf


Hexagrama 48, El Pozo. El Dictamen, una interpretación.

$
0
0
El Pozo es la conexión con el agua universal, la Fuente de Vida; esa Agua que está en el trigrama superior en el 48 viene de abajo y es subida por el árbol Sun que es el trigrama inferior.
Es decir, esa agua viene desde una fuente externa al hexagrama, viene desde la Fuente de Agua que llena todos los pozos y se muestra en el hexagrama 47 que lo precede. Lo que hace Sun abajo en el 48 es mantenerse unida a la Fuente o buscarla y encontrarla si es que ha perdido su conexión a la Fuente como en el hexagrama 47.


El nivel superior del agua es la sexta línea de este hexagrama, cuando el pozo funciona bien el agua está arriba.

Quienes somos está en El Pozo; allí está la respuesta a todas nuestras preguntas, cuando consultamos con el I Ching la pregunta baja por nuestro Pozo y la respuesta sube por nuestro Pozo, el hexagrama 48.

Ningún hombre sabe lo que es la vida; sabemos cómo funciona, cómo se descompone y luego deja de funcionar; pero no sabemos lo que la vida ES. Eso no tiene mayor importancia, uno se conecta a la Fuente aunque no sepa lo que es, como usamos la electricidad sin saber lo que es. Uno puede acceder a El Pozo aunque no use el I Ching ni ninguna otra mancia.

En su Dictamen, este hexagrama reflexiona sobre ese acceso y su uso por parte de los hombres. Este comentario sobre su Dictamen quiere ser un aporte desde mi punto de vista. Algo que he estado meditando en este último tiempo. Ya he escrito sobre el 48, pero nunca se acaba con los hexagramas.
Tal vez vean algo más que yo no veo y entonces están los comentarios del blog..

Copio el dictamen en la versión de Wilhelm, que es la más usada por acá:

El Pozo.

Puede cambiarse de ciudad,
mas no puede cambiarse de pozo.

Este no disminuye y no aumenta.

Ellos vienen y van y recogen del pozo.

Cuando casi se ha alcanzado el agua del pozo
pero todavía no se llegó abajo con la cuerda
o se rompe el cántaro, eso trae desventura.

Cada ser vivo tiene su propia conexión a esa Fuente, la tiene porque vive. Pero como los hombres tenemos consciencia de ser y estar, consciencia de uno mismo estando y siendo, el diseño de nuestro pozo tiene esa consciencia incorporada en su estructura. El trigrama Fuego en el nuclear superior.
Cada pozo es distinto, peculiar, personal, un acceso propio. Mi pozo es exclusivamente mío, nadie puede hacer uso de mi pozo al igual que yo no puedo hacer uso del pozo de otro. Uno no puede cambiarse de pozo.
Cuando consulto con el I Ching entro a mi pozo y si pregunto por otra persona o por una situación social o conceptos filosóficos o lo que sea, mi Pozo me conecta con la respuesta que está en la Fuente del pozo.

Ahora bien, por más próximo que pueda estar a otro, por más que lo comprenda y me ponga en su lugar, por más que pueda  cambiarme a su ciudad, no puedo hacer uso de su pozo; decirle lo que tiene que pensar, hacer, o cómo tiene que usar su vida porque eso se lo dice su propio Pozo. Por tanto cualquier intento de manipulación de la vida de otro daña su pozo. Algo que a todos nos sucede -en mayor o menor grado- desde que aprendemos a hablar.
Tanto que, en ocasiones, la persona no tiene ninguna claridad al respecto de sí mismo como no sea la de los carteles que los demás le hemos puesto y tampoco puede encontrar la verdad por sí misma y sólo espera recibirla de otros.

Nuestro Pozo no disminuye y no aumenta, es un acceso -el nuestro, el de cada uno con sus peculiaridades- que tiene un tamaño constante. Uno se mueve y circula por el mundo, viene y va, y donde sea que va puede recoger agua de su propio pozo.

La cuestión -dice el Dictamen- no es que alguno de nosotros nazca sin Pozo, todos lo tenemos. La cuestión que nos dificulta el uso de nuestro pozo es si  no se llega abajo con la cuerda, la cuerda no llega hasta el agua; o si -aunque llegamos hasta el agua  con la cuerda-, no la podamos sacar porque no tenemos con qué sacarla; nuestro cántaro se ha roto.
Esta parte del dictamen nos dice que nacemos con una cuerda y un cántaro en perfectas condiciones de uso, que cuando nacemos la cuerda tiene el largo suficiente para llegar abajo y el cántaro está sano.
Así nacemos, con El Pozo cero kilómetros y con prueba de calidad, igual que el resto de los seres vivos.
Igual tenemos que aprender a usarlo, porque eso no es algo que vine dado, hay que aprender; está Li, conciencia, interpuesta entre abajo y arriba.
Supongo que los otros animales y las plantas se sirven del pozo en cuanto nacen porque no hablan, pero nosotros hablamos; usamos palabras para decir las cosas, para comunicarnos usamos palabras, no entendemos sin palabras.
Nosotros tenemos que comprender para saber usar, necesitamos instrucciones. Lo que queremos saber es tanto y es tan complicado. No es que solo nos preguntemos ¿tengo hambre, tengo sed, tengo sueño? No. Queremos saber ¿quien soy, qué es este mundo? ¿qué es la vida y cómo se relaciona con lo que no la tiene?
Tan complicados somos que muchas veces nos sucede que por preguntar quién soy nos olvidamos de preguntar, ¿tengo hambre, tengo sed, tengo sueño?.

Entonces, cómo interpretar cuerda y cántaro en el escenario de El Pozo como lo he expuesto acá y también en el signo y sus trigramas. Esta es la parte más complicada del dictamen y tendré que ponerme un poco técnica para intentar reconocer el cántaro y la soga en  la estructura del signo.

hexagrama 48, El Pozo
De abajo hacia arriba: Viento-Árbol, Lago, Fuego, Agua.
Sun, Tui, Li, K'an, las tres hijas y el hijo del medio.
.
La cuerda baja el cántaro hasta el nivel del agua y lo sube lleno. La cuerda baja y sube.
El trigrama agua que está arriba tiene un movimiento descendente, el trigrama fuego en el nuclear superior tiene un movimiento ascendente. Agua y Fuego son la cuerda.

La cuerda está atada al cántaro abajo, el trigrama Lago en el nuclear inferior es el cántaro y el agua del depósito. El trigrama inferior Árbol es el que toma el agua de la Fuente con sus raíces y llena a Lago. Así es como funciona.
La parte de Árbol adentro es automática, inconsciente; Lago y Fuego están en el intervalo inconsciente-consciente y Agua es consciente. Si lo vemos así sólo podemos proceder con consciencia total en Agua y la mayor parte de Fuego.
Lo interesante de la posición de Fuego acá es que su primera línea es subconciente y es el centro del trigrama nuclear superior Lago y la línea superior de Árbol, éste es el cántaro, un cántaro de madera o un cazo, como se traduce en otras versiones del I Ching. Lago es metal, entonces se trata de madera y metal, el agua es un mineral.
Es la tercera línea, la que nos dice que el pozo se ha limpiado pero no se bebe de él.


Hexagrama 48, El Pozo
Árbol, Lago, Fuego, Agua

En cuanto a los sentidos que están participando, Agua arriba es oído y se dirige hacia adentro, oído interior. Le sigue Fuego que es ojo, visión, consciencia que traduce a palabras, que asciende. El oído interior escucha adentro y la imagen traducida a palabras por Li, Fuego, sube.
¿Como llega la información hasta la consciencia? Lago es una boca y hablar y por fin abajo Viento o Árbol que es el tacto y el olfato.
Tacto y olfato (Sun) se transforman en palabras-imágenes (Lago es un espejo) para el ojo que hace conciencia de ello (Li) y el oído escucha (K'an, Agua).
Si Lago y hablar es el cántaro, cuando éste está roto es Tui, Lago, la que ha sido dañada.
El Pozo ha enmudecido y el daño está abajo, en las dos primeras líneas de Sun que sustentan a Lago. El daño está en la raíces absorbentes de Sun, el Árbol.

Tacto y olfato se tienen que entender como aquello que nos permite encontrar agua como quién sigue un rastro en la oscuridad, eso que tienen las partes subterráneas de las plantas y los insectos bacterias y hongos que viven en el suelo. Tenemos eso porque somos seres vivos producto de una evolución única de la vida en este planeta. Todos tenemos igual código genético, el mismo "abecedario", pero es algo completamente inconsciente.

Entonces, cuando el dictamen de la tercera línea del 48 nos dice el pozo se ha limpiado pero no se bebe de élnos está diciendo que las dos primeras líneas están funcionando bien, que el cántaro está entero y contiene agua, que el problema está en la cuerda.
Si salen mutando las tres líneas de abajo nos dice que el agua es agua fósil; que el pozo no está conectado al agua universal en la primera línea; que la que hay se usa para tonteras en la segunda línea, pero que contiene agua buena para beber en la tercera.

Hay libros y personas que son así. Conocimiento fósil que perdió contacto con la Fuente, que se usa para tonteras, pero que es bueno para incorporar a la propia vida. Es el caso de muchos usos del I Ching y otras mancias. Sun abajo son todas las cosas que hacemos con madera, a los libros también los hacemos con madera.

Los problemas con la cuerda, consciencia y comprensión y saber escuchar -Li Fuego y K'an Agua-, están a la vista arriba. Hay dificultad para expresar por falta de educación, no hay comprensión y aunque haya intuición no se puede comunicar por falta de palabras; o también cuando hay prejuicios, ideologías y creencias (Li) que tergiversan el mensaje, o cuando hay terquedad y necedad que se cierra a escuchar el mensaje de adentro (K'an). Esta es la cuerda que no llega hasta el agua.

Esto es lo que veo en el dictamen y considero a la tercera línea como la más reveladora de todas las líneas de este hexagrama. Una línea para meditar

Me llama la atención ahora la secuencia desde el 47, La Desazón.
El 47 no tiene a Li que hace consciencia arriba, el Agua está abajo escuchando y arriba está Lago hablando; pero Li, Fuego y consciencia, se aparta del Agua de abajo y quema a árbol.en el nuclear superior. Li es dañina en este hexagrama, es el pensar y pensar que no te lleva a ninguna parte.
Se dice del 47 que Lago está vacío, El Pozo está seco. Pero están Li y Sun, ambas están buscando abajo la conexión, están en los trigramas nucleares. Eventualmente la encontrarán, porque la están buscando aunque se dañen en esa búsqueda. El 47 se vive muy mal. Que eso no sea consciente para nosotros cuando entramos en desazón no significa que no esté sucediendo. Si vamos con el médico para que nos saque con fármacos de este estado tan poco confortable de la desazón, interrumpimos la búsqueda.
Hay años de sequía en nuestras vidas, cuando el agua está tan profunda que nuestras raíces no llegan hasta ella. De eso trata La Desazón, de los tiempos de sequía.

hexagrama 47, La Desazón
Agua, Fuego, Árbol, Lago

. . .

Pego una línea del capítulo 81 del Tao Te King comentada por Naoto Matsumoto-san, me ha parecido adecuada para esta entrada. No me pregunten porqué, uno puede ver las cosas por lo que significan aunque  las palabras que nombran a la cosa sean otras.

Tao del Sabio: http://taoismoenespanol.blogspot.fr/2012/09/tao-te-king-capitulo-81-8-tao-del-sabio.html 

. . .

Pego el enlace a una selección de textos del Diario de Etty Hillesum; muestra a la perfección ese ir y venir del 47 al 48 que profundiza las raíces de nuestras vidas. Es para descargar y es seguro: Diario, una selección
Agradezco a CETR -Centro de Estudios de Tradiciones de Sabiduría- en Barcelona, por este material que compartió en su boletín.

Va una muestra: 
"Conozco mi remedio. Sólo tengo que agacharme en el suelo en un rincón y, así, acurrucada, escuchar lo que hay dentro de mí. Pensando nunca llegaré a ninguna parte. Pensar es una bonita y altiva ocupación cuando se estudia, pero nunca se logra “salir pensando” de estados de ánimo difíciles. Para eso hay que actuar de otra manera. Uno tiene que comportarse de forma pasiva y escuchar. Encontrar nuevamente el contacto con un pequeño trozo de eternidad."



Don Gato sabe, a nosotros nos cuesta. De eso trata el cuento de El Gato con Botas.


Parece que la sexta línea dijera que ese sujeto reconoce la verdad cuando la ve (Li) y la oye (K'an), sea que la verdad esté allá afuera y resuene adentro o venga desde adentro, este sujeto la reconoce en el acto. Reconocer significa que es una verdad que uno ya sabía y había olvidado. Re-conocer, conocer de nuevo. Reconocer incluye aceptar y actuar en consecuencia. 
Porque, ¿cuántas verdades nos decimos a nosotros mismos -una y otra vez- que en realidad no aceptamos, que no reconocemos, y por tanto estamos varados en situaciones incómodas, irritantes o insoportables?. 
La soga se trata entonces de tener buen ojo y oído para la verdad; ojo y oído muy agudo, como el del gato.

Hexagrama 22, La Gracia. El dictamen

$
0
0

Lo que la Gran Madre nos da es sin precio, es una Gracia. Todo este mundo es una Gracia, con mayúscula.
Somos este mundo y también somos parte de esa Gracia. Yo, vos, todos nosotros.

Cuando necesitamos algo para nuestro uso siempre está allí. Que la mayoría de los hombres no lo vean ni lo oigan, sólo en muy pequeña parte es porque vivimos ciegos y sordos.
En el mundo social que hemos creado para vivir juntos disfrutando de la Gracia, absurdamente nos apropiamos de esa Gracia como si nos perteneciera; porque la vimos y estaba al alcance de nuestra mano y aunque no la necesitáramos. Acumulamos todo lo que nos gusta y está al alcance de nuestra mano.
Montañas de cosas que no usamos y guardamos celosamente bajo llave, porque le atribuimos un valor ficticio que sólo está en nuestras mentes.

La Gracia pone a disposición de nuestras necesidades connaturales, nuestras necesidades humanas; no de nuestros caprichos, necesidades culturales y fantasías.

Ese es el significado más profundo de este Dictamen:

La Gracia tiene éxito. En lo pequeño es propicio emprender algo

También nos está diciendo que las cosas no deben reunirse sin más y desconsideradamente, nos lo dice en La Secuencia; porque el 22, La Gracia, sigue al 21, La Mordedura Tajante.

Cuando el de La Mordedura Tajante es un tragón, un Nuevo Rico que vivió en la caverna 100.000 años.
Un recién llegado a La Abundancia y no sabe comportarse con naturalidad y sinceridad frente a La Gracia. No lo sabe porque perdió su conexión con la Gran Madre y no sabe de dónde viene lo que tiene sobre el mantel o en la mano.

En los Signos Entreverados agrega Gracia significa naturalidad, sinceridad.

Siempre La Gracia tiene éxito, es una dádiva, una manifestación en la materia de lo que llamamos el amor de la Gran Madre porque estamos agradecidos a ella y su magnificencia despierta nuestro amor.

Lo que no sabemos hacer es la segunda parte del Dictamen; no sabemos emprender algo pequeño, que sirva para nuestras sinceras necesidades, nuestras necesidades connaturales.
Eso que es propio de cada uno, la sincera y natural necesidad de cada uno.


Encontré un cuento en la casa de mi amigo Higinio, en Itaca. Es para leer y pensar y es corto. Este cuento es el significado usual que se le da al dictamen de este hexagrama.
Estoy yendo más allá de ese significado y espero haber sido comprensible.

Como acabo de comprobar que no he sido lo suficientemente clara agrego que la sombra de este hexagrama es la deshonestidad y que el deshonesto tiene que mentir.
Por eso en este hexagrama se usa como analogía el mundo del arte, porque el arte es mentira. Siempre una obra de arte toma una porción de la verdad y la representa y deja sin representar y a oscuras otras partes. Igual hace la mentira del deshonesto que siempre es una verdad a medias y te enteras cuando lees la letra chica o vas al banco a cobrar el cheque o cualquier otra estafa en que caemos en la vida diaria y también con las personas más íntimas.
El arte no puede igualar a La Gracia, el esfuerzo en que entramos como artistas crea grandes obras de arte, que agradan a nuestros sentidos. Pero es ilusorio, es una pintura, una escultura, una fotografía.
No es la cosa, es un reflejo parcial de la cosa. Está hecho con piedra, pero no es el modelo. Está hecho con lienzo y pintura pero no es la muchacha viviente que puso en el mundo La Gracia. No se puede comer la vaca que está en la pintura ni conversar con esa muchacha.
Cuando a cambio de mi vaca me das una pintura de una vaca, y atribuyes a esa pintura más valor que mi vaca, ¿acaso eso no es una mentira? El mundo del arte es ilusorio y el arte de mentir es el que usan los deshonestos para reunir sin más y desconsideradamente  lo que La Gracia pone en este mundo y no tiene dueño.

Esto no tiene que ver con moral o buenas costumbres, esto es nada más que ser natural y sincero en la expresión de nuestras necesidades cuando nos acercamos al mundo con la boca abierta para apropiarnos de lo que puso en el mundo La Gracia en el hexagrama anterior, La Mordedura Tajante.
Este es el enlace a la entrada del hexagrama 21, La Mordedura Tajante.

Mejor leer lo que dice allí para comprender mejor lo que dice acá. Respetemos la secuencia de los hexagramas que es de una gran sabiduría si es que intentamos extraer de este libro su enseñanza.

Una última reflexión; estoy dispuesta a aceptar que poseer una perla puede ser una sincera y natural necesidad de algunos hombres, doy por supuesto que es para usarla, para llevarla puesta encima toda su vida o dársela a otro si así lo desean ambos.
Porque no encuentro ningún otro valor a una perla más que su belleza y siento con toda sinceridad y naturalidad que no necesito una perla, que una perla no agrega algo valioso a mi vida. Que la perla es de la ostra, un don de La Gracia que puede tal vez inspirar a un artista que es también en sí mismo un don de La Gracia.


La joven del turbante o del pendiente. Seamos honestos, eso no es una perla.
 J.Vermeer



Para el Texto traducido uso cursivas y color. He usado la traducción de R.Wilhelm.

Agrego los enlaces a las otras entradas que escribí sobre el hexagrama 22, La Gracia:

http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2013/09/el-hexagrama-22-pi-y-las-verdades.html

http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2011/10/el-hexagrama-22-y-el-36-la-ensenanza-de.html

Chuang Tzu y Confucio, para distinguir la diferencia. Primera Parte.

$
0
0

El fragmento debe ser como una pequeña obra de arte, aislado de su alrededor y completo en sí mismo, como un erizo -- Friedrich Schlegel --


El material que traigo acá es de un librito de Octavio Paz donde seleccionó y tradujo textos breves del filósofo taoísta Chuang-Tzu (370-287 a. C). No se pueden perder y por eso comparto cinco de ellos que presentaré en tres entregas sucesivas.
Lo editó Siruela en su Biblioteca de Ensayo en 1997 bajo el título Chuang-Tzu.

Dice Octavio Paz en su escueta introducción, "...Creo que Chuang-Tzu no sólo es un filósofo notable sino un gran poeta. Es el maestro de la paradoja y el humor, puentes colgantes entre el concepto y la iluminación sin palabras."

Transcribo estos textos porque a mi juicio son excelentes para meditar las diferencias entre Confucianismo y Taoísmo y entre las lecturas que del I Ching hacen ambas filosofías. Son los que Octavio Paz clasificó acá bajo el título El moralista, haciendo referencia con ello a Confucio y su escuela. Estos textos no llevan título en el original.


El moralista

Virtud y benevolencia
(1) 

Cuando Confucio fue al oeste quiso obsequiar ejemplares de sus obras a la Casa Real de Chou. Un discípulo le aconsejó: "He oído que allí vive un viejo bibliotecario ya retirado, llamado Lao-Tzu(*). Si tu propósito es lograr que esos libros sean aceptados en la Biblioteca, lo mejor será ir a verlo para obtener su recomendación." Confucio encontró buena la idea y al punto hizo una visita a Lao-Tzu. Éste recibió el proyecto con mucha frialdad. Semejante acogida no impidió que Confucio desenrollara sus libros.. Lao-Tzu lo interrumpió. "Esto nos va a quitar mucho tiempo. Dime la substancia del asunto." a lo que respondió Confucio: "La substancia es virtud y benevolencia". "¿Podrías decirme", repuso Lao-Tzu, "si esas cualidades son innatas en el hombre?""Claro que lo son" afirmó Confucio. "Recuerda el proverbio acerca del caballero: sin benevolencia no prospera; sin virtud no puede vivir. Ambas forman parte de la verdadera naturaleza humana."

"¿Y qué quieres decir con virtud y benevolencia?", preguntó Lao-Tzu. "Un corazón recto, un afecto general e imparcial a todos los hombres por igual", contestó Confucio. "Hum, lo segundo suena un poco peligroso. Postular un afecto igual a todos los hombres es una exageración; decidir de antemano que se les va a amar con imparcialidad, es ya tomar partido, ser parcial. Si de verdad quieres que los hombres no pierdan sus cualidades innatas, lo mejor que podrías hacer es estudiar cómo el cielo y la tierra prosiguen su eterna carrera, cómo el sol y la luna preservan su luz y las estrellas sus filas compactas, cómo viven  los pájaros y los animales, cómo árboles y arbustos cambian de estación en estación. Así aprenderás a conducir tus pasos según el ritmo secreto del poder interior y podrás caminar el camino que camina la naturaleza. Pronto llegarás a un estado en el cuál no tendrás necesidad de ir de acá para allá , predicando virtud y benevolencia como los pregoneros de pueblo que nos aturden golpeando sus tambores y preguntando si alguien ha visto al niño perdido. Lo que tu haces con tu prédica es partir en dos la naturaleza humana!."

(*) Maestro de Chuang-Tzu, , fundador del taoísmo y autor de El Libro del Tao, Tao Te King


"Así aprenderás a conducir tus pasos según el ritmo secreto del poder interior y podrás caminar el camino que camina la naturaleza." Es invierno, descansamos


Tradición y moral
(2)

Confucio dijo a Lao-Tzu: "He publicado el Libro de los Cantos, el Libro de la Historia, el de los Ritos, el de la Música, el de los Cambios y la Crónica de Primavera y Otoño -en total, seis escrituras- y creo que he asimilado completamente su contenido. Armado con este saber he conversado con setenta y dos gobernantes, a los que he explicado el método de los Reyes Antiguos; sin embargo ninguno de ellos ha hecho el menor uso de mis enseñanzas. ¿Debo concluir que mis oyentes han sido singularmente insensibles a la razón o que el método de los Antiguos Reyes es muy difícil de entender?"

"Fue una verdadera fortuna", repuso Lao-Tzu, "que no te hayas encontrado con un príncipe deseoso de reformar el mundo. Esas seis escrituras son el borroso rostro de los reyes muertos. No nos dicen nada acerca de la fuerza que guiaba sus pasos. Todas tus enseñanzas son como las huellas de los zapatos en el polvo; son las hijas de los zapatos pero no son los zapatos"


. . .


 Las huellas no son los zapatos es el hexagrama 10, El Porte. Les deseo a todos una buena caminata, este es el enlace a una entrada del hexagrama 10.

Encontré un vídeo de alguien que sabe que las huellas no son los zapatos.
https://youtu.be/4GX6a2WEA1Q  :El enlace también lleva al vídeo, por si se rompe la inserción del vídeo de abajo.



Enlazo la continuación, la Segunda Parte: http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2015/09/chuang-tzu-y-confucio-para-distinguir_22.html

Chuang-Tzu y Confucio, para distinguir la diferencia. Segunda Parte

$
0
0
Prefiero ser inoportuno e indiscreto que adulador y taimado.
Michel de Montaigne


El moralista 
(continuación)

Las leyes y los hombres
(3)

Tzu Kung, discípulo de Confucio, dijo a Lao-Tzu: "Dices que no debe haber gobierno. Pero, si no hay gobierno, ¿cómo se purificará el corazón de los hombres?". El maestro contestó. "Lo único que no debemos hacer es entrometernos con el corazón de los hombres. El hombre es como una fuente; si la tocas, se enturbia; si pretendes inmovilizarla, su chorro será más alto... Puede ser tan ardiente como el fuego más ardiente; tan frío, como el hielo mismo. Tan rápido que, en un cerrar de ojos, puede darle la vuelta al mundo; en reposo, es como el lecho de un estanque; activo, es poderoso como el cielo. Un caballo salvaje que nadie doma: eso es el hombre."




El primer entrometido fue el Emperador Amarillo (*), que enseñó la virtud y la benevolencia. Los sabios Yao y Shun lo siguieron; trabajaron hasta perder los pelos de las canillas y de las piernas; se rompieron el alma con incesantes actos de bondad y justicia; se exprimieron los sesos para redactar innumerables proclamas y leyes. Nada de esto mejoró a la gente. Yao tuvo que desterrar a Huan Tou al Monte Chung, arrojar a Sao Miao al desierto, expulsar a Kung Kung _actos que habrían sido innecesarios de haber logrado sus buenos propósitos_.

Desde entonces las cosas han ido de mal en peor. El mundo soportó, al mismo tiempo, al tirano Chie y al bandolero Chih; frente a ellos, en los mismos días, al virtuoso Tseng, discípulo de Confucio, y al incorruptible Shi Yu. Entonces surgieron las escuelas de Confucio y Mo Tzu. 
De ahí en adelante el satisfecho con su suerte desconfió del descontento, y a la inversa; el inteligente menospreció al tonto y éste a aquél; los buenos castigaron a los malos y los malos se vengaron de los buenos; los charlatanes y los hombres honrados intercambiaron injurias y amenazas. La decadencia se hizo universal. Los poderes naturales del hombre se desviaron, sus facultades innatas se corrompieron. En todas partes se empezó a admirar el "conocimiento" y la gente del común se volvió lista y taimada. Nada permaneció en su estado natural. Todo tuvo que ser cortado y aserrado conforme a un modelo rígido, dividido justo en donde la línea de tinta lo señalaba, triturado a golpe de cincel y martillo, hasta que el mundo entero se convirtió en innumerables fragmentos. Caos y confusión. ¡Y todo esto sucedió por inmiscuirnos en el alma de los hombres!. 

Aquellos que se dieron cuenta de la locura de estos métodos, huyeron a las montañas y se escondieron en cuevas inaccesibles; y los grandes señores se sentaron temblando en sus viejos palacios. Hoy, cuando los cuerpos de los ajusticiados se apilan uno sobre otro; cuando a los prisioneros, encorvados y en cadenas se les empuja en manadas; cuando los contrahechos y los mutilados tropiezan uno con otro, los seguidores de Confucio y los de Mo Tzu no encuentran otro remedio que, a horcajadas de los aherrojados, levantar las mangas de sus camisas y darse de pescozones. Semejante impudicia es increíble. Casi podría afirmar que santidad y sabiduría han sido el cerrojo y la llave de los grillos que aprisionan al hombre; virtud y benevolencia, las cadenas y cepos que los inmovilizan. Sí, casi podría creerse que  los virtuosos Sheng y Shi fueron las flechas silbantes que anunciaron la llegada del tirano Chieh y del bandido Chih.

Cuando Po-Chu visitó el país de Chi, vio el cuerpo de un malhechor descuartizado. Al punto se despojó de su manto de corte y cubrió los pobres miembros destrozados como si envolviese a un niño en pañales. Y mientras hacía esto, gritaba y se lamentaba: "No creas que tu solo sufres esta desgracia. No solo te pasa a ti esta terrible desdicha. . Nos pasa a todos, aunque a ti te ha herido antes. Tus jueces dicen: no robarás, no matarás, y esas mismas almas virtuosas, al premiar y elevar a unos cuantos, hunden al resto en la ignominia. La desigualdad que crea sus leyes engendra la ira y el rencor. Ellos, que amontonan riquezas, honores y méritos, siembran la semilla de la envidia. El corazón turbio por odio y envidia, el cuerpo cansado por un trabajo sin tregua, el espíritu henchido de irrealizables deseos, ¿cómo escandalizarnos de que todos terminen como tú?" 

(*)  Emperador Amarillo: héroe cultural mítico.

De Chuang-Tzu, selección y traducción de Octavio Paz, ed. Siruela, 1997

Chuang-Tzu y Confucio, para distinguir la diferencia. Tercera Parte

$
0
0
El fragmento debe ser como una pequeña obra de arte, aislado de su alrededor y completo en sí mismo, como un erizo -- Friedrich Schlegel --


Con esta entrada terminamos con la selección de textos de Chuang Tzu que Octavio Paz tituló El Moralista en referencia a Confucio. Son los que mejor muestran la diferencia entre el pensamiento del Taoísmo y el Confucianismo. Lo muestra con las palabras de un taoísta contemporáneo a Confucio y eso tiene un gran valor. No es lo que dice un erudito que dice otro erudito que dice otro erudito y todo termina siendo tergiversado y ya no sabemos cuál es la diferencia porque se ha borrado con tanto neo-confucianismo y neo-taoísmo que anda por ahí.
Recurrir a las raíces simplifica mucho las cosas, uno va a la fuente y así saca el agua más limpia. Digamos que así uno se sirve de sus propios medios para distinguir la diferencia. Nada mejor que pensar por uno mismo.


El moralista
(continuación)

Los cerrojos y los ladrones
(4)

Para protegernos de los malhechores que abren las arcas, escudriñan los cajones y hacen saltar las cerraduras de los cofres, la gente acostumbra reforzar con toda clase de nudos y cerrojos los muebles que guardan sus bienes. El mundo aprueba estas precauciones, que le parecen muestra de cordura.
Pero de pronto se presentan unos ladrones. Si lo son realmente, en un abrir y cerrar de ojos desatarán los nudos, abrirán los cerrojos y, si es necesario, cargarán con las cajas sirviéndose para ello de las cuerdas, candados y nudos de que están provistas. En verdad, los propietarios ahorran a los ladrones el trabajo de empacar los objetos.

Estos son ladrones muy bien educados que gustan de los entornos de categoría para su trabajo.
Ni un papel en el suelo, un vehículo impecable, las partes ordenadas. Todo muy limpio, da gusto que te roben así.

No es exagerado afirmar que todo lo que llamamos "cordura" no es sino "empacar para los ladrones"; y lo que llamamos "virtud", acumular botines para los malhechores. ¿Por qué digo esto? A lo largo y a lo ancho del país de Chi (un territorio tan poblado que el mero cacareo de los gallos y el ladrido de los perros en un pueblo se oye en el de junto), entre pescadores, campesinos, cazadores y artesanos, en santuarios, cementerios, prefecturas y palacios, en ciudades, poblados, distritos, barrios, calles y casas particulares...en fin, en todo el reino, veneradas por todos sus habitantes, imperaban las leyes de los Reyes Antiguos.. Sin embargo, en menos de veinticuatro horas Tien-Ch'eng Tzu asesinó al príncipe de Chi y se apoderó de su reino. Y no sólo de su reino, también de las leyes y artes de gobierno de los sabios de antaño, que habían inspirado a los soberanos legítimos de Chi. Es verdad que la historia llama a  Tien-Ch'eng Tzu usurpador y asesino; pero mientras vivió fue respetado como el virtuoso Tseng y el benévolo Shun.Los pequeños reinos no se atrevieron a criticarlo, ni los grandes a castigarlo. Durante doce generaciones sus descendientes conservaron entre sus manos las tierras de Chi...
. . .

Acá no puedo resistir al impulso de hacer un comentario; esto que estoy pensando es demasiado para mí.
Este fragmento de Chuang-Tzu me recuerda el cambio de bastón entre el Inka y el Rey de España.
La ley Inka era muy simple en bien de su utilidad, tan simple que no tenía escapatoria. Era un solo mandato con tres sentencias. No robes, no mientas, no seas perezoso. "Ama Suwa, Ama Llulla y Ama Q'ella".
Al igual que el I Ching solo tiene 64 hexagramas en bien de su utilidad, porque es posible seguir agregando trigramas sobre trigramas y convertirlo en inutilizable por su complejidad.
Tan fácil fue la conquista del Imperio Inka como la del reino de Chi. Este imperio también fue "acumular botines para los malhechores" de allende los mares y ningún reino pequeño ni grande ni en el cielo ni en la tierra los criticó ni los castigó, más bien que todos se dedicaron a hacerle la competencia a España y a ver quién lo hacía mejor por las mismas latitudes o por otras.

Este dibujo de Felipe Guaman Poma de Ayala muestra el momento en que el Malhechor ve el botín que cubría a Atahualpa Inka. Tanto oro plata y piedras preciosas cubrían al Inka y estos malhechores cubiertos de hierro oxidado, habituados al saqueo y la rapiña de los moros y judíos en su propia tierra y financiados por la corona española que les aseguraba un jugoso porcentaje del botín. También su iglesia les aseguraba que todos sus pecados serían perdonados por anticipado -la indulgencia plenaria que inventaron para las cruzadas-,  porque con ellos iba el dios verdadero. Acá es cuando la muralla cae nuevamente al foso en el hexagrama 11 línea 6, se desata la Conquista del hexagrama 26 y el Malhechor cubierto de hierro tiene ante sus ojos su propia versión del Camino al Cielo en la Tierra de su línea 6.  Y todo por "acumular botines para los malhechores", dice Chuang-Tzu
Unos docientos años después de la Conquista, Tupac Amaru II lideró un levantamiento indígena en lo que ahora es Perú; docientos años necesitó esta gente para poder volverse en contra de esa ley. Porque el Rey español remplazó al Inka, se apoderó del botín "y no sólo de su reino, también de las leyes y artes de gobierno de los sabios de antaño" del imperio Inka y todo siguió siendo no robes al Rey español, no mientas al Rey español y no seas perezoso y trabaja para tu Rey español durante otros docientos años más, ya que el levantamiento fracasó y a Tupac Amaru II lo ejecutaron los españoles de forma muy descuidada y torpe.
Ama Suwa, Ama Llulla y Ama Q'ella era una ley muy sabia y muy buena, pero en el mundo también existen los malhechores.que en un abrir y cerrar de ojos se instalan en el poder y no sabes cómo -también en un abrir y cerrar de ojos- todos terminamos esclavizados por la misma ley que nos hizo libres en comunidad.

También me recuerda a tantos golpes de estado y gobiernos militares de facto que he vivido. La misma ley te hace libre y te hace esclavo, todo depende de quién es el que está gobernando el imperio, si el Inka o el Malhechor, porque todos estamos acostumbrados a obedecer la ley y a la ley la escriben y la interpretan a su gusto los que gobiernan.
De allí el interés de Confucio por aleccionar a emperadores reyes y príncipes para hacerlos virtuosos y su queja al no conseguirlo y el interés de Lao Tzu y Chuang-Tzu por que no exista gobierno ni ley y así evitar al ineludible Tirano que acompaña a todo gobierno y a toda ley.
Los malhechores existen y es tonto cerrar los ojos a su existencia, es mejor no "empacar para los ladrones" ni "acumular botines para los malhechores" dice Chuang-Tzu. Mejor es usar la vida para vivir tu propia vida y no entrometerte en la de los demás. Usar tu propio Pozo.
La reflexión sobre la virtud, la ley y el gobierno es muy antigua y al respecto Taoísmo y Confucianismo están en total desacuerdo.
El buen gobierno se compensa con el Tirano porque el mundo es yang y es yin y el equilibrio total del sistema nunca se pierde. Lo comprobamos al sumar las líneas yin y las líneas yang de los 64 hexagramas y confirmar que su cantidad es la misma. Una imagen solo existe en el claroscuro. No hay gobierno, no hay tirano. No hay imagen porque no hay claroscuro.

Luces y sombras hacen una imagen

Muerto el perro se acaba la rabia, es simple. Nadie puede robar un botín si no existe un botín. Así te evitas el trabajo de acumular el botín y de sufrir a los malhechores luego. Dicho a la inversa, porque hay botín es que hay malhechor; donde hay petróleo hay guerra o se vive una paz imposible como la de 11.6.
Europa acumuló el botín y todos se abalanzan hacia Europa, como antes los europeos se abalanzaron sobre América, África y Asia.
Yin-Yang que se balancea de forma descontrolada por inmiscuirnos en la vida de los demás.

Chuang-Tzu dice que la culpa de todo esto es del Emperador Amarillo, que fue el primer entremetido que habló de virtud y benevolencia; nombrar al bien atrae el mal, mejor no nombrar a ninguno de los dos, no comparar, no juzgar ni establecer categorías entre los hombres. El taoísmo es amoral y por eso incluye a todos, sin categorías. No hay claroscuro, no hay imagen. Hay vacuidad.
Hexagrama 22.6, blanco adorno muta al 36 cuya línea 6 muestra la caída del Tirano que te esclaviza. Porque blanco adorno es vacuidad y tu riqueza es interior en el 36. Si es interior no hay malhechor que te la pueda quitar. Aunque te apresen y encadenen nadie se puede apropiar de la riqueza interior de una persona.
Eso es lo que muestra la historia del rey Wen y el Duque de Chi en el hexagrama 36. Y también la de Mandela y la de Ghandi y tantos otros. Nadie puede con uno si la riqueza es interior y aunque uno esté preso y pobre es más libre y rico que el carcelero que es un esclavo del Tirano.

A esta altura ya vamos viendo que Chuang-Tzu es mucho más que la historia de la mariposa y el Taoísmo mucho más que fluir con el Tao. Porque fluir con el Tao trae consecuencias en nuestra vida de todos los días en las que es necesario reflexionar. Y no son sólo consecuencias personales -como veremos en el próximo fragmento-; también son sociales, son económicas y son políticas.
Chuang-Tzu es un filósofo político; y Confucio también lo es.


La tortuga sagrada
(5 y última)

Chuang Tzu paseaba por las orillas del río Pu. El rey de Chou envió a dos altos funcionarios con la misión de proponerle el cargo de Primer Ministro. La caña entre las manos y los ojos fijos en el sedal, Chuang Tzu respondió "Me han dicho que en Chou veneran una tortuga sagrada, que murió hace tres mil años. Los reyes conservan sus restos en el altar familiar, en una caja cubierta con un  paño. Si el día que pescaron a la tortuga le hubiesen dado la posibilidad de elegir entre morir y ver sus huesos adorados por siglos o seguir viviendo con la cola enterrada en el lodo, ¿qué habría escogido?" Los funcionarios repusieron: "Vivir con la cola en el lodo". "Pues esa es mi respuesta, prefiero que me dejen aquí, con la cola en el lodo, pero vivo."

. . .

Para encontrar las anteriores entradas de la serie use las etiquetas de abajo



Hexagrama 19, ¿porqué nos cuesta tanto vivir?

$
0
0

Uno es consciente de que algo anda mal en nosotros, los hombres. Entonces uno se esfuerza por comprender para deshacer los nudos, disminuir las dificultades, limar asperezas.

En ocasiones uno se hace este tipo de preguntas. Hice esta consulta ahora porque he tenido dificultades con un vecino y me resultó particularmente extraña la situación; en la adolescencia competía porque me gustaba ganar en el deporte, pero desde entonces ni miro ni me interesa ni me preocupa lo que hace el vecino. Como no sea que ese vecino sea un alumno que esté a mi cuidado. Porque no se trata de familia ni de trabajo ni de profesión ni de club ni de grupo de estudio ni de amigos ni de pareja; se trata del vecino, aquel que comparte tu vida lado a lado y es un extraño. A menos que coincidas con él en alguna actividad social el vecino es un extraño para mi forma de vida. Es decir que esta consulta es muy apropiada para comprender las dificultades entre vecinos a secas.

En el 19 hay dos líneas yang en el primer y segundo puesto, dos líneas que están subiendo, entrando juntas desde abajo al hexagrama. Es Tui, el Lago y arriba está Tierra, la Madre. Todo parece muy satisfactorio, porque Tui es el contento y la Madre no se opone arriba a la subida de las líneas. Pero en el contexto de la pregunta da la impresión de que en algún momento se estorbarán una a la otra, ¿cierto? Porque la pregunta hace referencia a un "costo"; algo costoso, donde tienes que pagar un precio por vivir, algo como un impuesto a la vida.

La respuesta fue sin cambios, el hexagrama 19 pelado, sin cambios. Contundente y terminante; eso es lo que nos "cuesta" al vivir, el vecino. El vecino es ineludible; a menos que te retires a la Montaña Solitaria a dormir sobre tu tesoro como el dragón Smaug o hagas como siempre he hecho yo que me he ocupado de mis asuntos sin mirar a uno u otro lado al estilo de los hobbits. Pero hasta Smaug tuvo dificultades con sus vecinos y los Hobbits también las tuvieron -"por meterse en los asuntos de la Gente Grande"- ; a la corta o a la larga, los vecinos son ineludibles.

¡Difícil el vecino! Hoy me sucedió algo como esto
 Es para agradecer este enfrentamiento con el vecino porque trae luz a ese famoso dictamen del 19 que tantos rompederos de cabeza nos trae cuando nos sale:

El Acercamiento tiene elevado éxito.
Es propicia la perseverancia.
Al llegar el octavo mes habrá desventura.


Hexagrama 19, El Acercamiento


Si hay algo a tener en cuenta en este dictamen no es Al llegar el octavo mes habrá desventura sino Es propicia la perseverancia, porque acá lo que faltó fue perseverar en no inmiscuirse de oficio en la casa del vecino. Y digo esto porque en un momento inadvertido para mí alguien de mi casa ofendió al vecino por diferencias incompatibles en los ideales que sustentan toda vida; y ahora el vecino tiene una cuenta que saldar conmigo. La tiene aunque no sea yo quién lo haya ofendido, sino alguien de mi casa. Y tiene un costo para mí en lo personal, un costo ineludible. Un costo que estoy dispuesta a pagar porque es justo que se pague.
Estas dos líneas suben juntas, pero no mezcladas, son vecinos.
Una cosa es que el vecino te pida permiso para entrar a tu casa a arreglar la suya, uno accede porque eso es ayuda mutua entre vecinos, el hexagrama 19. Otra que se inmiscuya en tu casa, que entre y haga lo suyo en un fait accompli cuando no estás, arruine tu casa y no se haga cargo del arreglo; o que lo denuncies por tenencia ilegal o por maltratar a sus hijos. Se entiende que las reglas entre vecinos son muy estrictas, que no hay mucho margen de maniobra. Esas son las reglas del hexagrama 19, El Acercamiento. Cualquier infracción tiene un costo; al octavo mes hay desventura.
El costo es monetario pero también es un costo emocional; porque hay otros involucrados y porque la vida se complica con demandas cruzadas de justicia. Es una zona de conflicto en un lugar donde antes todos vivían en armonía. Eso ensucia, salpica todo alrededor. Hay que pensar muy bien todo esto porque los vecinos tenemos distintos principios que comandan nuestras vidas, cuando actuamos según nuestros principios y valores en la casa del vecino hay que tener en cuenta que el vecino está viviendo con valores y principios distintos a los nuestros. Si estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias con nuestros principios y valores, sean los que sean, eso tiene un costo que hay que pagar sin chistar. Y lo pagan todos, nadie se puede apartar del conflicto a menos que deje su casa y parta a pedir refugio en otra parte.

Esta consulta es inmensamente significativa para los tiempos que estamos viviendo todos los hombres "como en lo pequeño, así es en lo grande". Cada "uno y sus circunstancias" es un pequeño fractal de la humanidad.


Los que sufren son los inocentes, como siempre.

No entraré en detalles, pero el inocente que sufrió en esta reivindicación de principios y valores fue alguien como este:

Es una corzuela de nuestro monte; una especie protegida, muy mal protegida. Porque nada se puede hacer contra el cazador que sale a depredar por puro gusto de matar lo que sea que encuentre a la vista. Si lo atrapa la policía con la presa en el auto paga la multa y pierde su arma, pero "el que tiene plata hace lo que quiere". Paga multas, compra otra escopeta y sale otra vez al monte a depredar. Considera que eso es parte del costo de darse el gusto de matar.
  El monte también es nuestro vecino. 

Esta es la desventura del octavo mes. Lo que no tiene arreglo pero sí tiene "costo". Un costo incalculable que sigue destruyendo todo a su paso de casa en casa. La subida de las líneas yang en el hexagarama 19 es imparable, el nuclear inferior que acompaña a Tui en el trigrama inferior es Chen, el trueno. La naturaleza yang es predadora. Sólo se detiene cuando destruye su mundo; no puede parar, no puede detenerse; y cuando se extralimita se arrepiente. Se arrepiente sólo cuando se ha extralimitado. Nada de lo que digamos o hagamos genera el arrepentimiento de la energía yang, sólo la destrucción de su mundo genera su arrepentimiento. Está dentro de la naturaleza de la energía yang la soberbia; no es un agregado ni una enfermedad ni una anomalía, la soberbia es parte de su naturaleza. Cuanto antes aceptemos esto mejor será para todos, el dragón es soberbio por naturaleza. Hay que entender esto para domar nuestro dragón, la propia naturaleza yang de uno. Hemos intentado con la civilización, pero sin comprensión de nuestra naturaleza humana la civilización sólo es esa piel de oveja que cubre al lobo; o el perdón gratuito de los pecados en el confesionario o la multa que pagar.  Eso que no sirve porque no evita el daño.

Así lo expresa la sexta línea del hexagrama 1, Fuerza:

Dragón soberbio tendrá que arrepentirse. 

También lo dijeron los griegos en el mito de Heracles (Hércules); todos sus trabajos, Los 12 Trabajos de Hércules, fueron por arrepentimiento. Porque mató a sus hijos y a su mujer en un "ataque de furia homicida", que es el eufemismo con que nombramos a la soberbia pasional de la energía yang.




. . . 

Para mas inri con la sincronicidad en nuestras vidas, va un artículo de Astrología de un evento astronómico que se da en unas horas, un eclipse lunar en el eje Aries-Libra, el eje de las relaciones yo-tu. Sol en 5º de Libra y Luna en 5º de Aries. Es completamente lógico mi enfrentamiento con el vecino, mi sol está en 5º de Aries y Luna es el significador de nuestra casa, el lugar donde vivimos. Sin contar otros tránsitos sobre algunas figuras de mi carta, porque algo insólito en la vida de uno siempre está señalado en la carta natal con muchos significadores que lo apuntan.
http://www.margitglassel.com/?p=2261


Hexagrama 59, Dispersar. El signo, los dictámenes y los recursos poéticos

$
0
0


hexagrama 59, la Disolución
Esta es una entrada sobre los textos; sobre lo que se dice de un hexagrama y de cómo se lo dice.
Lo escrito, el texto. No los comentarios del traductor, el texto.


Los textos del I Ching son muy breves, tenemos el dictamen general del signo, la imagen del signo y los dictámenes de cada una de las seis líneas del signo. Luego hay otros no tan antiguos, como la secuencia y el comentario para la decisión de los dictámenes. Usaré por caso el dictamen del 59 para mostrar cómo se dice el signo.

El dictamen de un hexagrama y el de sus líneas desarrolla con brevedad la idea implícita en la estructura del signo usando el simbolismo de los trigramas y las líneas; y ciertas analogías que se han establecido por tradición.
Simbolismos y analogías que son muy útiles para la interpretación y las lecturas cuando uno no se queda solo con leer los textos sino que, cuando lee los textos, también se concentra en observar el signo.
El signo de un hexagrama es su dibujo con sus seis trazos; formado con dos trigramas superpuestos y los dos trigramas nucleares que se manifiestan en su interior al formarse.
Este es el signo del hexagrama 59:

Signo del Hexagrama,
numeración en la secuencia Wen, 59; uno de sus nombres: La Disolución
Agua abajo, Viento arriba
Nuclear inferior Trueno (líneas 2, 3 y 4), nuclear superior Montaña (líneas 3, 4 y 5)
Es acá, en los dictámenes, donde aparece la condición poética del I Ching; porque lo que se ha utilizado para redactar los dictámenes son recursos poéticos.
Así se define en el wikipedia recursos poéticos:  "Los recursos poéticos son tropos empleados en poesía y en literatura en general. Son parecidos a otros que se emplean en el lenguaje cotidiano, muchas veces en forma de dichos y frases hechas, sólo que se entiende que, en poesía, en cada ocasión el recurso en cuestión es invención del autor o forma parte de una tradición de carácter artístico que distingue el empleo que hace del lenguaje del que se hace de él para otros menesteres."

En el dictamen de este signo y en otros se usan ciertos recursos poéticos establecidos por tradición que son muy gráficos al describir la estructura y acción del signo y es importante reconocer para saber de qué se está hablando en ese dictamen. Porque el dictamen habla del signo.

Este es el dictamen de este signo en la versión de Wilhelm:

La Disolución. Éxito. El rey se acerca a su templo. 
Es propicio atravesar las grandes aguas. Es propicia la perseverancia

Ahora, si mientras leemos este dictamen nos concentramos en reconocer el signo, podemos comprender porqué este dictamen es el que es, y no otro.


El dictamen comienza con el nombre asignado que Wilhem tradujo ateniéndose a la estructura como La Disoluciónen cambio Ritsema y Karcher prefirieron en este caso referirse a la acción del signo y usaron un verbo,  Dispersar
Éxito es una valoración de la acción de este hexagrama y corre por cuenta del redactor o los redactores antiguos. Los antiguos, porque son antiguos y desconocidos. Este libro se pierde atrás en el tiempo. Entonces, que la acción de este hexagrama se ha considerado exitosa y por tanto se aconseja llevarla a cabo es el significado de la palabra éxito que inicia el dictamen.

Luego viene la descripción de la acción de la estructura del signo. Usa el simbolismo y lo dice con el recurso poético. Veamos como lo dice acá:
El rey se acerca a su templo. 
El reyes la quinta línea en el centro de Viento, la quinta línea es el lugar del rey. El rey está en lo exterior y es el gobernante del signo. Su actuar es el paradima del signo y se describe en el dictamen de la quinta linea.

Esta quinta línea es un rey de Viento, es casi inmaterial, es aire en movimiento, pensamientos alados, el divagar de la mente, el investigar, el imaginar, el vacilar de la mente, el discurrir de la mente, el meditar, el crecer de la consciencia en el mundo exterior y la penetración en el mundo interior, la introspección. Su elemento es madera porque crece y se expande afuera y hacia adentro penetra.
Por eso a Sun, el Viento, también se lo llama el árbol. Porque el árbol crece y se expande afuera y penetra adentro y ambas acciones dependen una de la otra. Raíces y copa son simétricas, cuanto más penetra en la oscuridad la raíz más puede acercarse a la luz la copa. Ese es el comportamiento de Viento y su resultado es la compostura. Como la compostura de un árbol adulto, siempre con su cabeza en el cielo y sus pies en la tierra; siempre de pie, uniendo cielo y tierra.
Los que viven de pie tienen la compostura natural de un árbol.
Madera es algo con lo que uno siempre puede contar en el agua, porque no se hunde. Igual que nuestros pulmones con sus árboles bronquiales, que llenamos de aire y dejamos que sostengan nuestro cuerpo cuando estamos cansados de nadar. Eso que llamamos "hacer la plancha" y que aprendemos cuando tenemos confianza en que el agua nos sostiene. Cuando el agua es nuestra amiga por una gran familiaridad con ella.




Árbol bronquial, es lo que sostiene a nuestro cuerpo flotando en el agua, nuestros flotadores naturales.
Eltemploes el trigrama nuclear superior Montaña, uno de los significados de montaña es "el templo de los antepasados con su puerta misteriosamente cerrada con llave".
Nuestro cuerpo es eso, todo lo que hay en nuestro cuerpo es de nuestros antepasados, nada es nuestra posesión personal. Es materia que ha formado millones de otros cuerpos antes de llegar a formar parte del nuestro, ellos son nuestros antepasados. Su forma está dada por genes que tampoco son "nuestros", no nos pertenecen, los hemos recibido por herencia y luego pasan a nuestros descendientes. Su código genético es común a todos los seres vivos de este planeta.
 Todo este templo es ajeno y es comunitario, somos sus huéspedes y sus cuidadores. Podemos verlo como que somos inquilinos de nuestra materialidad, o que la tenemos en calidad de préstamo, o arriendo.
La sustancia de Montaña es tierra, el elemento tierra. Tierra que se ha elevado con el paso del tiempo y forma montañas, templos, cuerpos de seres vivos y finalmente el tuyo propio que estás vivo ahora escribiendo esto y leyendo esto. Porque si uno escribe es porque algún otro lee. Y ambos comparten el mismo templo de tierra; esa es nuestra condición, porque hemos nacido acá y nuestra materia es terrestre. Todos por igual.
Lo único especial en cada uno de nuestros templos, seamos árbol, ratón u hombre, es la peculiar combinación de la clave de nuestro templo. Como la clave de la bóveda de un banco, que puede usar los nueve dígitos y el cero en infinitas combinaciones porque eso es lo que hay, nueve dígitos y el cero.

Entonces dice, el rey se acerca a su templo e imagino a este rey tan cerca de su cuerpo que es capaz de saber lo que sucede en el templo, lo que sucede en su cuerpo. Tal vez escucha porque abajo está agua que es el oído. Por más cerrado con llave que esté el templo, si te acercas y pones tu oído sobre la puerta cerrada escuchas lo que sucede dentro, ¿cierto?
Esta es la situación en la que está este rey de la quinta línea.
Ven que sólo he usado el simbolismo de los trigramas y el recurso poético y ya estoy viendo a este rey en una cierta actitud. Ya se me figura una imagen, una imagen va cobrando forma en mi imaginación, puedo dibujar esta imagen.

Y uno se pregunta llegado acá en el dictamen, ¿qué será lo que aprende y sabe este rey que se acerca penetrando con Viento a la puerta cerrada de su cuerpo Montaña? Entonces uno mira el signo y ve que está escuchando el Trueno del nuclear inferior, trueno que se origina en el centro del trigrama inferior Agua. Trueno que sube al encuentro del rey que se acerca.

Uno sigue leyendo el dictamen y ahora te dice como quien te aconseja en voz baja, "es propicio atravesar las grandes aguas" ¿cuáles son las grandes aguas que están adentro del templo de los antepasados misteriosamente cerrado con llave? y uno mira el signo y ve el Agua abajo y recuerda que Agua, el trigrama Agua, es el corazón que está adentro del cuerpo, adentro del templo. Corazón que comienza a latir cuando nuestro cuerpo tiene un milímetro de largo, cuando nuestro templo peculiar esta en construcción, un proyecto que nadie sabe que existe porque sólo han pasado tres semanas desde la gestación.
Corazón que mantiene corriendo el agua de nuestro cuerpo día y noche mientras vivimos acá. Un río de agua circula en nuestro cuerpo sin pausa alguna. Nuestro río interior, aunque esa Agua tampoco es nuestra, está en préstamo por unos minutos. Es la costumbre lo que nos lleva a hablar de que algo de nuestro cuerpo es nuestro

Entonces, atravesar el agua grande en este hexagrama es zambullirse y comenzar a nadar en el trigrama Agua, lo abismal de abajo, para ir al encuentro de la segunda línea que viene subiendo con el Trueno en el nuclear inferior.
Es ir al encuentro de tu corazón, tu sangre, tu agua; escuchar-lo porque Agua también es el oído. Escuchar a tu corazón, saber como piensa tu corazón. Los pensamientos del corazón son las emociones, tu mundo emocional, tu Agua.

Allí, en la oscuridad del cuerpo, de tu templo y el mío , en lo abismal, hay un corazón que late con la energía de la vida y que corre con la velocidad del trueno a mi encuentro. Cuando escuchamos al corazón  propio o ajeno estamos escuchando el latido de la vida. Es esa energía que mantiene al corazón latiendo, corazón que es ruidoso, un ruido que te truena en los oídos cuando estás bajo el agua.
Es como si me dijera " acércate y escucha los pensamientos de tu corazón, qué dice tu corazón, explora sus oscuridades, usa a Sun para entrar en K'an, a Viento para entrar en Agua, investiga el mundo emocional del Agua" Porque Sun es la que investiga.
Y entonces veo la lógica de que este signo esté ubicado después del 58, que es la apertura al otro, sin prejuicios pero con las debidas prevenciones. Porque cuando te abres a los demás no solo escuchas a tu corazón, también escuchas el de los demás. Sabes cuando te ocultan algo, sabes de su miedo, sabes lo que piensa su corazón. Tus oscuridades y luces son las suyas, y las suyas también son tuyas.
Sólo que tal vez el otro no haya atravesado nunca sus grandes aguas revueltas, que le tenga miedo y no sepa nadar y cuando el río crece se asusta y se hunde y el río lo arrastra a su propio abismo desconocido donde viven los monstruos de los que nunca cruzaron el mar.
Es peligroso no saber nadar en lo abisal, allí no haces pie, allí necesitas de la madera, del bote de arriba. El río es muy ancho y profundo, te zambulles y cuando sales tienes a tu bote que te espera.  Es peligroso para sí mismo y para los demás.  Porque cuando quieres rescatar al que se está ahogando en su propio abismo te puedes hundir con él.


El dictamen por fin agrega e insiste. Es propicio perseverar. Es decir que esta receptividad mutua entre agua y madera es algo que se debe sostener en el tiempo, un ejercicio continuo, una práctica constante.   Zambullirte y conocer tus emociones, no tener miedo al agua, atravesar tus emociones, aprender sobre ellas, reconocer sus corrientes. Sus crecientes y sus bajantes. Porque el trigrama Agua acá es un gran río durante la creciente de primavera o un canal con corrientes como el Canal de la Mancha y si lo cruzas a nado necesitas un bote que te acompañe. Necesitas el comportamiento de Sun arriba, su compostura, su experiencia, su auxilio, su capacidad de flotar sobre el agua porque su cuerpo contiene aire en su interior.
Su cuerpo absorbe agua, se hincha y ajusta hasta que ya no pasa más agua porque está saturada con ella. El agua a penetrado en la madera porque la madera ha dejado lugar para ella y de esa manera la madera flota y puede atravesar el abismo. Hay una penetración mutua que permite salvar el abismo. Hay comprensión mutua, tu mente conoce tus emociones y las respeta, sabe conducirse con ellas. Hasta dónde puede llegar y dónde es mejor que se detenga hasta haber ejercitado más.
Ni por un momento supongo que lo que hay en tu abismo no esté también en el mio y a la inversa, eso ya lo aprendí perseverando en la acción de este hexagrama, haciéndome poroso para que el agua me penetre, dispersando mi cuerpo para darle un lugar a mi mundo emocional que también es el tuyo.
Todo está allí, en mayor o en menor medida todos tenemos los mismos monstruos en el abismo, los conocemos y hemos aprendido a ser prudentes en el mundo emocional.
Nuestro mundo emocional no es algo que uno pueda decidir, es algo que viene con uno dentro del templo de los antepasados misteriosamente cerrado con llave.
Cuando compartimos nuestro mundo interno de pensamientos y emociones en el 58  eso nos hace entrar en el otro y conocerlo íntimamente. Ese conocimiento es el 59
Y el 60, La Restricción, que es el que sigue en la secuencia de Wen, es el respeto; el reconocer los límites, callar y parar a tiempo. Porque lo que estás "viendo" con el 59 es íntimo y para hablar de ello necesitas que el otro te lo permita. El otro no lo ha dicho, eso es lo que "sientes"
El 59 es eso que llamamos telepatía y que nos parece una cosa extraordinaria y es cosa de todos los días si el 58 es una de tus modalidades de expresión natural. Porque el 58 es contagioso.
Tele es lejos, y patia hace referencia al contenido de la psiquis que está dado por emociones y pensamientos. Un contenido psíquico que no es el tuyo pero lo "sientes".
Conservar el límite entre mi mundo psíquico y el tuyo es el 60. Juntos pero no revueltos.
Algo que no sabemos hacer cuando somos niños y es por lo cual los "fantasmas" de nuestros mayores llegan a anidar en la psiquis de uno.

Esas son las palabras que dicen del signo 59 en la versión de Wilhelm, otras versiones usan otras palabras y puedes usar tus propias palabras en la medida en que vayas viendo otras cosas en este signo.


El signo te lo dice; el dictamen sólo son palabras que se han agregado a los signos. El signo habla con palabras si alguna consciencia, cualquier consciencia, habla de este signo.
Quedarse con las palabras y no atender al signo es quedarse con el dedo que señala la luna. Es limitar la interpretación y las lecturas.
No digo que un dictamen no sea necesario, porque hace falta un dedo que señale la luna y nos diga "esa es la luna", como cuando teníamos dos años y aprendimos a hablar. Necesitamos, para designar la cosa,  palabras que sean conocidas por todos, para entendernos entre nosotros

Estas palabras del dictamen son una manera de hablar establecida por tradición y simbolismo, el dedo que señala la Luna. Hay otros dedos que señalan la Luna, en otras tradiciones y con otro simbolismo. Eso no cambia a la Luna

Siempre hay alguien que le pone palabras al signo del 59 y a los demás 63 signos; todas estas palabras son dedos, distintos dedos. El signo no varía, el signo es el signo como la luna es la luna, uno de los 64 signos del I Ching.


Este es el verdadero texto del I Ching, lo demás son palabras.



Una última reflexión. Pienso que mucho de lo "oscuro" que se atribuye al I Ching es el efecto de miles de años de "intermediarios" interesados en imponer su visión para manipular a la gente. Ha sido un instrumento del Estado, un instrumento para gobernar a las gentes, de gobierno; y gobierno de pocos sobre muchos sólo puede ser con manipulación de voluntades.
Es hora de acabar con eso, de estar a solas con el I Ching y aprender a gobernarse a sí mismo. Eso digo.

I Ching, la importancia de la pregunta en la lectura.

$
0
0

Hay otras entradas en el blog que reflexionan sobre las preguntas, esta es para hablar de un aspecto de la cuestión que es completamente clave para hacer las lecturas.

El razonamiento parte desde la observación de un hecho:

Las preguntas que se hacen a diario al I Ching en todas partes del mundo son millones, todas ellas enmarcadas en distintas situaciones; y se responden con uno de los 64 hexagramas estáticos o derivando; todas las posibles combinaciones de las 384 lineas de los 64 hexagramas son 4096.
Esta es una cantidad limitada de respuestas posibles muy inferior a la cantidad de consultas-preguntas.

Si uno lo mira así, puede darse cuenta de por qué es correcto afirmar luego que  lo que determina la lectura es la pregunta.  Hasta es posible decir que la pregunta es la variable independiente en la ecuación (Pregunta = Respuesta)
Como esto es así, es un hecho y no una interpretación, ni una suposición; el que quiera hacer una lectura correcta de la respuesta se tiene que poner los lentes de la pregunta para leer la respuesta.

¿Que si es posible consultar al I Ching nada más que con una cuestión en mente, sin elaborar una pregunta? Sí, es posible; y lo que obtenemos es una fotografía de la cuestión en mente. No de una pregunta sobre un tópico de la cuestión, sino de lo global,  LA cuestión.
Algo que se puede observar para ser identificado entre esa cantidad de respuestas posibles, y nada más.
Porque una lectura sin pregunta no tiene más significado que el que se pueda extraer de un dictamen tan general que sirve para responder a millones de preguntas distintas.

Entonces LA PREGUNTA es tan importante como LA RESPUESTA, una y otra tienen que casar, tienen que encajar entre sí y de eso se trata hacer una lectura de cualquiera de los sistemas adivinatorios que existen. No sólo del I Ching, de cualquiera.

Para ejercitarse en esto y que llegue a ser una costumbre ponerse las gafas de la pregunta les propongo un método:
¿Recuerdan cuando estudiábamos inglés y nos daban a resolver esos ejercicios "Fill the blank", en que la respuesta estaba escrita y teníamos que colocar las palabras adecuadas en el espacio vacío? Usen eso, escriban la respuesta con la pregunta tal cuál la hicieron, mismo tiempo verbal, artículos, pronombres y dejen el blanco para rellenar con lo que responde el I Ching. Intenten así.

También agrego acá un ejemplo, por si alguien odiaba "Fill the Blank" en el colegio y lo borró de su memoria:

Pregunta:
¿qué puedo esperar de mi situación económica en los próximos meses?

Respuesta:
"puedo esperar .................................. de mi situación económica en los próximos meses"
 "de mi situación económica, en los próximos meses, puedo esperar.............................."
 "en los próximos meses puedo esperar...........................de mi situación económica"

Cualquiera de estas formas son útiles para la respuesta. Más o menos retorcido la cosa se entiende, uno siempre hace lo mejor que puede y con eso tiene que resolver sus dificultades.

Consultamos y responde 46.2 al 15. De La Subida a La Modestia.

Fill the Blank:
"puedo esperar unasubida modesta de mi situación económica en los próximos meses"
"de mi situación económica, en los próximos meses, puedo esperar una subida modesta"
"en los próximos meses puedo esperar una subida modesta de mi situación económica  

Lo que, por otra parte, no está mal en la situación que estamos viviendo todos. Entonces descorchamos ese vinito que teníamos guardado para ocasiones especiales porque una respuesta tan nítida para una pregunta tan nítida se resolvió simple y fácil y corresponde festejar.
Y es que,  no hay complicación si no te complicas.


Me siento de vuelta en la escuelita. Esto parece tonto, PERO NO LO ES.
Esto es una clave para las lecturas.



El hexagrama 44 y la Dama Fortuna

$
0
0

Este hexagrama habla de una mujer poderosa que ningún hombre puede poseer por mucho tiempo. Es que si no está en venta nadie la puede comprar; porque no tiene precio.
Numerosas situaciones se pueden presentar con este arquetipo yin del hexagrama 44 y es necesario que hagamos consciencia de la necesidad de flexibilizar nuestras interpretaciones.

Pensando en este arquetipo se me ha presentado un caso en que la lectura apuntaba a Dama Fortuna. Por supuesto que es nuestra vieja conocida Dama Sun en una de sus manifestaciones, la que se presenta por abajo a aquellos que han estado creando las condiciones en si mismos y esperando un golpe de buena fortuna para materializar sus sueños.
Es decir, los que han creado un capital cultural de cualquier índole y están preparados para recibir a Dama Sun, reconocerla y hacer que trabaje para uno el tiempo que se quiera quedar.
El deseo no puede obtener lo que uno no construye en sí mismo.
Uno es quien es y con eso se hace a sí mismo y cuando las oportunidades se presentan uno está en condiciones de recibirlas y hacerlas real en su propia vida. El 44  funciona bien si uno hace las cosas bien consigo mismo.

A este hexagrama 44 se lo considera derivando del hexagrama 1, Lo Creativo.
Es un hexagrama del calendario; cuando la fuerza yang ha llegado a su mayor expansión anual y se presenta entrando por abajo una línea yin fría y oscura. El primer día luego del solsticio de verano, cuando los frutos comienzan a caer y las semillas se entierran bajo las hojas que ya están cayendo de los árboles.
Se puede interpretar entonces como una evolución de la creatividad, la fuerza y el deseo en el ser humano que cuando llega a un umbral atrae espontánea y naturalmente la materia de sus sueños. La mera consecuencia inevitable de un ciclo natural. Un hijo del tiempo, la media-semilla del padre, el espermatozoide. 
Hexagrama 1, cielo y más cielo. Lo Creativo, Lo que puede crear si la materia se pliega a sus deseos, sus ideas, su voluntad, sus sueños. Todo el contenido es inmaterial, lejano, virtual. El dragón habita en el cielo, es pura energía sin materia. Está todo por ser, nada es actual. Es el paso del tiempo, el año por venir, el Año Nuevo aun no vivido. Pura virtualidad y potencialidad. Una enorme cantidad de recursos virtuales, potenciales, inmaduros. La energía potencial que habita en la materia, el proyecto de la semilla; la esperma del cielo, la Vía Láctea. 
Hexagrama 1, Lo Creativo. El padre, el cielo

Cuando el hexagrama 1, Lo Creativo, recarga la energía yang de su primera línea - el Dragón Oculto- y la hace mutar a yin, eso que era solo sueños, ideas, conocimientos, voluntad y deseos, ahora tiene frente a sí la posibilidad de materializar todo eso. Se ha hecho presente  la materia de nuestros sueños, lo posible se ha hecho probable. Se ha presentado la oportunidad a la medida de nuestro potencial. La esperma encontró un lugar bajo el cielo, una oportunidad de construir una vida a la medida de su potencial; si es que Dama Sun accede.

Este árbol tenía un gran potencial, es una especie poderosa.
Hexagrama 44, La Complacencia.
"Complacida en conocerlo"
Sun, Viento, Árbol, abajo; Chìen, Cielo, arriba.

Es necesario comprender acá que este hexagrama sin cambios o como derivado de una respuesta, muestra solo esa probabilidad; porque no somos los únicos a los que Dama Fortuna se ofrece, tenemos competidores. Igual que compiten entre sí los espermatozoides por llegar al óvulo y uno solo es el que entra. Pero hay algo que considerar acá y que es tremendamente importante. Que un espermatozoide aislado no puede penetrar al óvulo, que necesita el concurso de todos los demás que no entran. Que la cosa requiere esfuerzo, que no es ganar la lotería, que el fruto madura fuera de la vista porque no lo estamos teniendo en cuenta cuando hacemos lo que hacemos, no somos conscientes de él. Este hexagrama se forma al mutar la primera línea del hexagrama 1. Esa que dice Dragón oculto. No actúes.
Un espermatozoide aislado entrando al óvulo sólo es posible con fecundación asistida y en laboratorio, algo que, por analogía, se semejaría a "comprar la buena fortuna" prostituyendo o estafando a Sun en la tercera línea o "forzar la buena fortuna" violando a Sun en la sexta línea.

La analogía es inevitable, pero no hay que perderse en las analogías bajo riesgo de confundir el dedo con la luna.

Dama Sun nunca se vende, ofrece sus favores a quien ella elige entre sus pretendientes. Sea que participemos en un concurso, en una oposición de antecedentes, que estemos en una reunión y nos atraiga alguna persona. Es una oportunidad y las líneas del hexagrama  muestran nuestro comportamiento ante la probabilidad que se está presentando y nos complace con  su amabilidad y su aspecto. Dama Sun es muy bella, acá en el 44 la anhelamos como a una estrella fugaz caída del cielo. Uno mira hacia arriba, la ve y pide un deseo.

Fortuna es  poderosa; llega, te abraza, cambia tu vida y se va. Pretender retenerla es irreal, hay que prepararse para su llegada y aprovecharla cuando llega.
Estudiar las líneas de este hexagrama con ese arquetipo en mente es como abrir el libro de un ensayo sobre el comportamiento humano frente a Dama Fortuna y la quinta línea apunta a la acción más exitosa en términos sociales de las seis líneas.
Es el regente externo -visible- del hexagrama y su dictamen original dice,

Un melón cubierto de hojas de sauce: líneas ocultas.
Entonces la cosa le llega a uno como caída del cielo.

Un dictamen posterior agrega:

El nueve en el quinto puesto esconde sus líneas porque ocupa el centro y es correcto.
"Entonces la cosa le llega a uno como caída del cielo"; pues la voluntad no se desprende del designio.

Al mutar la quinta línea se presenta el hexagrama 50, El Caldero.

Hexagrama 50, El Caldero
Esta persona de la quinta línea del 44 siempre caminó su propio camino y su voluntad siempre estuvo puesta en aquello para lo cuál había nacido. Algo que se reconoce con facilidad al recorrer su propio camino día tras día.
El tiempo ha hecho su trabajo creativo desplegando su potencial de árbol, las energías crudas e indiferenciadas que componían su semilla al nacer han madurado y se han armonizado unas con otras. La alquimia oculta del tiempo trabajó en su caldero, ahora su caldero tiene asas doradas que todos pueden ver. Todos decimos que es un hijo dorado de la fortuna, una persona afortunada.

Esta persona, ¿es consciente de haber buscado el "éxito", lo deseaba?, ¿o el éxito ha llegado y le ha caído en las manos como llovido del cielo? El dictamen de esta línea del 44 dice que sólo deseaba y ponía su voluntad en caminar su camino, hacer aquello que estaba destinado a hacer. Líneas ocultas.

Digo esto porque el regente interno -invisible- del hexagrama, la segunda línea, central, cuyo dictamen es "En el recipiente hay un pez. ¡Ningún defecto! No es propicio para huéspedes." muta al hexagrama 33, La Retirada del ermitaño al estudio y la meditación -una linea de introspección- y la quinta línea es sorprendida por el éxito. A mi me resulta que no es algo que esperara o que buscara. Sucede por correspondencia natural con su designio. En correspondencia a su diseño.


Escribiendo esta entrada he pensado en cuánto nos complicamos la vida con esta cuestión del éxito y el fracaso. En realidad es una ideología, una construcción cultural, social, La Ideología del Éxito y del Fracaso. 
Todos somos ganadores, estamos vivos, ya fuimos elegidos por Dama Sun y llevamos un tremendo potencial que, si no se aparta del designio, nos entrega ese fruto que promete la quinta línea del hexagrama 44. 
A cada uno y a satisfacción de su propia medida. Porque su forma y su medida está en su diseño desde la semilla,  pues la voluntad no se desprende del designio.
Tal vez la cuestión sea que estamos mirando y comparando con el fruto del otro o con el fruto de moda o el políticamente correcto o el que se vende bien en lugar de concentrarnos en nuestro propio camino.

Hexagrama 30. Algo sobre las líneas; el tiempo y el modo.

$
0
0

Este hexagrama  es Li el Fuego y sus atributos. Sur, luz, calor, consciencia, el ojo, oro, el sol, adhesión, dependencia voluntaria, comunidad, una malla o red que mantiene todo unido, amor, vida-muerte -el tiempo de una vida-, atención al ahora, despierto como opuesto a dormido, consciente como opuesto a inconsciente, significado, saber, sabiduría y otros por el estilo.
Es el representante de Ch'ien en "el mundo bajo el cielo", este universo tridimensional.


Li, el Sol; luz y calor. Mantiene unidos a los planetas con una malla invisible, La Adherencia.

Las líneas muestran distintas actitudes al respecto de estas cuestiones y en este post me centraré en  cuál es la conciencia de "tiempo de vida" que informa a "cómo vivimos nuestra vida", el modo en que lo hacemos.
 Algo que se modifica y se alterna al vivir, -en cierta medida cambiamos de unas líneas a otras-, pero uno puede reconocer cuál es la más suya, la más "cómo vivo mi vida" porque esa es la conciencia que tengo de "mi tiempo de vida".

Buscaré actitudes y representantes paradigmáticos para cada línea. Aquellos que recordamos por su manera de vivir su vida, su consciencia de vida y las enseñanzas que nos dejan.
A las líneas las ordenaré en el texto por correspondencia entre el trigrama inferior y el superior -la primera con la cuarta, la segunda con la quinta, la tercera con la sexta- y comentaré las mutaciones. Elegiré los representantes a mi gusto, pero hay para todos los gustos.


La primera línea está sopesando, discriminando el camino a seguir, digamos que busca combustible de alta calidad y vislumbra numerosos caminos. Experimenta la vida como un largo camino que recorrer a pié, con subidas bajadas y cambios de rumbo, atajos y cruces; una red de carreteras.  A todo le dice veamos, lo saborea y lo deja atrás. Esta línea no vuelve atrás pero acumula saberes viviendo. Vivir para saber, no ligarse a lo que parecen ser las cosas, investigar mientras se vive.
"Que el viento nos lleve"

Muta al 56, El Andariego. El Andariego acá hace referencia a que el sujeto consumado de esta línea se nos presenta como un extraño fuera de serie y distante, alguien que llega de lejos con su sabiduría.
Bien podría ser alguien como Lao Tse, el sabio que se cruza en tu camino y no das un centavo por él hasta que le preguntas y él contesta. También podría ser Sócrates, que nunca le interesó escribir para la posteridad; o también Diógenes, el perro. Son maestros que salen a la luz en andas de sus discípulos, de boca en boca, de manuscrito en manuscrito. Gente que trasciende a su tiempo, ceniza de sabiduría que se acumula en la montaña. Uno más de tantos caminantes del tiempo de vida de la humanidad como un todo. Hombres universales, ni de aquí ni de allí, de todas partes y de todos los tiempos.
Esta sería la línea del "hijo pródigo" y del "mesías", el que se fue y algún día volverá con las manos vacías y un tesoro de sabiduría que compartir con los suyos; con su familia humana.
Lejana luz que perfila la montaña, el sol poniente sobre las montañas del oeste señala el camino de la luz. Porque si quieres seguir a la luz tu camino es hacia el oeste, hacia la muerte. Ir al encuentro de tu propia muerte de este a oeste, de nacimiento a muerte.





 Li, El Fuego
 Lü, El Andariego



En este hexagrama la meditación sobre la propia muerte es obligada, por eso las líneas discurren "sobre cómo vivimos nuestra muerte" que es otra manera de decir "sobre cómo vivimos nuestra vida". Este hexagrama dice que hay que ser dócil como una vaca, porque no tenemos alternativa; estamos incluidos en una malla que se llama adherencia y también se llama comunidad de vida. La vida se alimenta de la vida, cuando unos mueren otros pueden vivir; cuando unos viven otros tienen que morir. Porque todos matamos para vivir, aunque seamos vegetarianos.
Reitero, con la docilidad de una vaca (que va al matadero).


 La cuarta línea arde con impudencia, quema todo lo que se le presenta en el acto, no discrimina, a todo le dice sí y lo engulle con voracidad. Experimenta la vida como un tiempo corto que hay que consumir a los saltos porque se acaba pronto.
Muta al 22, El Adorno. El Adorno acá  se refiere a que el sujeto consumado de esta línea se nos presenta con las obras de su trayectoria. Puede ser alguien como un artista de la impermanencia y lo fugaz de la vida,  como Baudelaire o Van Gogh o alguien como Eiffel. Un creador, un obrador.
Acá en la 30.4 consumada, obras son amores



Li El Fuego
Pi, La Gracia

La segunda línea arde encalma en su propio sitio, en su campo de acción; el tiempo no le inquieta, vivir no le inquieta, morir tampoco. Experimenta la vida con gozo, sea poco o sea mucho a la vista de los demás, ella agradece la vida y no teme la muerte. Sabe que una existe porque existe la otra, que ambas son condición reciproca una de la otra.
Muta al 14, La Posesión de lo Grande, que afirma que uno solo posee  aquello que puede entregar.
En este caso de la mutación del 30 al 14; que uno posee su vida cuando la puede entregar, que uno morirá bien porque fue generoso en vida, esta es la línea del amor-sabiduría, la sabiduría interior, mente-corazón. Esta persona sabe vivir y sabe morir.
Esta es la línea que asocio a honrar la vida, dar gracias a la vida, amar la vida. Eso se siente en el sujeto consumado como una persona cálida, acogedora, que tiene mucho para dar porque tiene vida a raudales, amor a raudales. Ese amor se derrama sin pausa, no tiene origen ni fin alguno.
Simplemente es amor y uno se arrima y lo siente.
Hay gente así, que uno agradece, que no hacen falta palabras. Uno lo siente, las palabras estorban aunque sean necesarias.


 Li, El Fuego
Tu Yu, La Posesión de lo Grande,
(Lo grande que se posee).

La quinta línea se agita al arder. Vivir le resulta doloroso, no puede apartarse del mundo, hacer como que no ve lo que está viendo y sintiendo. La quinta se hace responsable de sus hermanos, es un animal político.

Se nos presenta en el sujeto consumado como un líder carismático, capaz de iluminar la vida de los demás, de dar luz al futuro. Algo como Ghandi o Martin Luther King.









Muta al hexagrama 13, Vivir en Comunidad. Concordia, fraternidad. Esta es la línea que asocio a honrar lo que está vivo y comparte la vida con uno. Amar la adherencia.


La tercera línea pega un salto para adelante, pone fuego en el futuro, hace planes y se pre-ocupa. El hoy le pasa desapercibido; cuando tenga tiempo se ocupará del hoy. Experimenta la vida como una lucha por alcanzar metas, metas que ya tiene prefiguradas de antemano, es un intuitivo y un precursor.
Muta al 21, La Mordedura Tajante. La Mordedura Tajante viniendo de la mutación de la tercera del 30 la asocio a una vida que se vive como una disputa permanente con las circunstancias, una vida competitiva. Una vida a los mordiscos donde vives en permanente alerta para superar a lo que se opone. Sin llorar y sin cantar; hacer, lograr que suceda, atravesar obstáculos.
Prototipos consumados de 30.3  al 21 podría ser alguien como Steve Jobs o Henry Ford, es lo que solemos llamar una persona de éxito.


Li, El Fuego
Shi Ho, La Mordedura Tajante

Cómo vive su vida la sexta línea del 30? La vive como si se tratara de una expedición punitiva. Su actitud ante la vida es que la vida les debe algo (digo les porque Li es el sígno de Comunidad)  y demostrará a todos lo que es capaz de hacer destruyendo al que se opone a su voluntad que es quedarse con todo porque la vida es muy corta para andar con miramientos. Tiene un plan trazado de antemano, también pega un salto hacia el futuro, igual que la línea tres.
Siente encarnar un mandato para hacerlo, una autoridad se lo ha conferido o, de última, su propia autoridad lo ha autorizado.  Puede ser inquisidor, comandante de escuadrón de asalto, empresario, un banquero, un corredor de bolsa, un político en un cargo ejecutivo, goleador -un número 10-, tu padre, tu madre, un pastor o un sacerdote y muchos más. Están ahí, uno los mira, los oye y los reconoce.
La actitud ante la vida es agresiva y atropelladora, si eres su adversario va por tu cabeza. La idea será que matar ahora es mejor que lamentar después. Luego se verá cómo reconstruir lo que se ha destruido poniendo a trabajar a los seguidores de tu rival muerto. El hecho consumado tiene el valor de un decreto de necesidad y urgencia, no hay que detenerse a consultar a nadie ni tener en cuenta los daños colaterales. Sin duda esta vida y sus hazañas quedará impresa en los libros de Historia, sea que te aplaudan como a un héroe o a que te denosten como a un tirano. Algunos te admiran y otros te repudian, pero todos te conocen.
A esta línea la asocio a los delirios de grandeza, personajes amados y odiados, a los defensores o adalides intransigentes de alguna ideología. Es una manera de vivir la vida como lo son las otras cinco líneas de este hexagrama. Está línea también busca trascender su tiempo como la línea 1, pero la encuentro muy parecida a la línea 6 del hexagrama 1, Dragón soberbio tendrá que arrepentirse.

Muta al hexagrama 55, La Abundancia. Esta mutación al 55, llegando desde la 6ª del 30,  muestra en total a un sujeto que se convierte en un solitario allá arriba lejos de los hombres, lejos de la comunidad. Su propia trayectoria de vida lo aparta de los hombres. En eso se asemeja a la primera línea; pero esta no tiene retorno, no vuelve en andas de sus discípulos trascendiendo su tiempo de vida. Está puesta en un cuadro en una galería o en un busto o en un libro de Historia, pero falta la cálida adhesión del corazón.



No dudo que esta manera de vivir la vida produce individuos que son útiles a su comunidad. Supongamos un cirujano que está removiendo un tumor canceroso en un órgano, que está actuando para erradicar hasta la última de las células malignas. O un juez que está juzgando crímenes contra la comunidad, crímenes de lesa humanidad, y pone tras las rejas a banqueros y políticos corruptos que perjudicaron la vida de cientos de miles de personas. Pero también supongamos a un represor, que está actuando para erradicar hasta la última cabeza de resistencia a un régimen dictatorial.

Por eso no me canso de reiterar que la variable independiente que determina la lectura  de una consulta es la pregunta que se ha hecho y sus circunstancias. Cualquier interpretación de cualquier hexagrama, incluso esta interpretación que acabo de hacer para las líneas del hexagrama 30, es un ejercicio que ayuda a mostrar un aspecto particular de ese hexagrama. En este caso, la percepción subjetiva del tiempo de vida-muerte y su consecuencia, cómo vivimos nuestra vida.
Para nada estoy hablando acá de lo que hacemos al vivir, porque este hexagarama es el hexagrama de amor-odio, de vida-muerte y de la misma manera en que vivir la vida al modo de cualquiera de estas líneas puede dar maestros espirituales, artistas geniales, políticos humanitarios, jueces justos, empresarios solidarios; puede dar su antítesis y toda la gama intermedia.
La única manera de no errar en una lectura es atenerse estrictamente a la pregunta, al sujeto de la pregunta y a las circunstancias.


Les recuerdo que las tercera y cuarta líneas de los hexagramas se asignan al Hombre, las primera y segunda a la Tierra y las 5ª y 6ª al Cielo. Porque eso, en este caso y en todos, nos ayuda a comprender lo difícil de nuestra condición humana "entre el Cielo y la Tierra".

El hexagrama 30 pone sobre la mesa esa eterna discusión entre destino y libre albedrío a la que somos afectos los hombres.
Al respecto tengo mi opinión, pero quiero compartir con ustedes la visión de un renacentista, un joven filósofo de mente libre que murió envenenado a los 31 años porque no pudieron con él por las buenas y entonces lo resolvieron por las malas. Luego lo taparon bajo una montaña de tierra al estilo del 36, La Luz Oculta pero, como dice ese hexagrama, "no se puede mantener la luz oculta bajo tierra para siempre".
Con gusto pego un fragmento de uno de sus escritos acá, algo muy apropiado para estas líneas del 30.

"Cuando Dios terminó la creación del mundo, empieza a contemplar la posibilidad de crear al hombre, cuya función será meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios. Pero Dios no encontraba un modelo para hacerlo. Por lo tanto se dirige al primer ejemplar de su criatura, y le dice: "No te he dado una forma, ni una función específica, a ti, Adán. Por tal motivo, tendrás la forma y función que desees. La naturaleza de las demás criaturas la he dado de acuerdo a mi deseo. Pero tú no tendrás límites. Tú definirás tus propias limitaciones de acuerdo con tu libre albedrío. Te colocaré en el centro del universo, de manera que te sea más fácil dominar tus alrededores. No te he hecho mortal, ni inmortal; ni de la tierra, ni del cielo. De tal manera, que podrás transformarte a ti mismo en lo que desees. Podrás descender a la forma más baja de existencia como si fueras una bestia o podrás, en cambio, renacer más allá del juicio de tu propia alma, entre los más altos espíritus, aquellos que son divinos."

Como ven, en su interpretación de libre albedrío, Giovanni Picco della Mirandola no niega la existencia de un destino personal, pone el acento en la voluntad creadora de nuestros propios límites, en la formación de nuestro carácter, en lo que hacemos con lo que hemos recibido y no podemos cambiar.
Algo en lo que el I Ching insiste una y otra vez; nuestras circunstancias de lugar y tiempo -las de cada uno-, son únicas, irrepetibles y no las podemos cambiar. La cuestión es lo que hacemos con ella, -nuestra forma y nuestra función específica, la de cada uno- y en eso consiste nuestra diferencia con el resto de la naturaleza de este planeta. No somos de allá ni de acá, ni de la tierra ni del cielo; la decisión es nuestra, de cada uno.
No hay un modelo humano único, como si habláramos del modelo gato o el modelo fresno que cumplen una función específica en su ecosistema, cada uno de nosotros es único y cada uno tiene la capacidad para descubrir su función de hombre entre el Cielo y la Tierra.
Acá Giovanni manifiesta que nuestra función es "meditar, admirar y amar la grandeza de la creación de Dios" y pienso que lo que nos ha llevado al caos que hemos armado es justamente eso. 
Nuestro corazón no nos entra en el cuerpo ante tanta grandeza, cuando uno ama quiere conocer y hemos intentado caminos para conocer lo amado. Distintos caminos, unos más sabios que otros. Este camino del I Ching es un buen camino, sabio y amable.

I Ching, una consulta desestructurante con Dama Sun.

$
0
0

Quiero compartir una consulta que me hicieron llegar hace unos meses porque es una lección magnífica que nos quita la venda de los ojos

Era una sesión de consultas sobre la desaparición de dos personas. Se habían esfumado en el aire durante un viaje en automóvil, en Europa, un mes atrás. Un viaje que significaba atravesar un país para entrar en un tercero, ellos se habían comunicado por teléfono diciendo que llegaban en 30 minutos y desaparecieron. El motivo explícito del viaje era visitar a unos parientes que viven en ese tercer país. No se habían comunicado con la familia, la policía no daba respuestas, el país donde estaban no daba respuestas, la embajada no sabía nada. Un misterio.

Esta persona había hecho una serie de preguntas, entre ellasdónde estaban, para qué habían viajado a ese lugar antes de desaparecery además solicitó al maestro que echara luz sobre esa desaparición, algo que es muy parecido a mostrar una serie de fotografías del acto de la desaparición.
Todas las preguntas estaban bien pensadas y realizadas, porque esta persona usa el I Ching hace varios años. Es una de tantas lectoras y comentaristas de este blog, de esas que hacen que esto sea una obra colectiva.

La respuesta a ¿donde están? fue el hexagrama 8 mutando en 1.2.5 al 19. Unos hexagramas que hablan de solidaridad colectiva y ayuda mutua. Entonces, estaban en un lugar que la comunidad había creado por solidaridad y ayuda mutua.

Eso nos dejó más tranquilas, pero las fotografías del acto de desaparición -echar luz a la desaparición- fueron el hexagrama 56 mutando en la línea 1 al 30. Algo que muestra  a un extranjero cometiendo una estupidez en tierra ajena que lo quema, que lo hace pasar por el fuego, que lo ilumina, que lo descubre, que lo convierte en una vaca dócil que va al matadero. Está atrapado en una red adherente de la cual no puede salir.
Esto nos hizo pensar en un accidente y -por ese 5% que ya se sabía de la vida de uno de ellos- en la cárcel.
Un hospital y una cárcel son lugares de encierro -30- que la comunidad crea por solidaridad -8- y ayuda mutua -19-. El final del viaje era en una región montañosa, con barrancos y precipicios, el hexagrama 56 tiene a montaña abajo, allí había sucedido 56.1 al 30.

La respuesta a ¿a qué fueron a ese país antes de desaparecer? fue el hexagrama 50 con mutación en 5 al 44, la mujer poderosa. Esto nos mató, se nos quemaron los libros porque no había asidero para continuar especulando.

El asunto que nos tenía mal y nos desconcertaba era que, tanto que fuera cárcel u hospital, esas son instituciones que no mantienen ocultas a las personas, no en Europa Occidental y en un país reputado por su defensa de los Derechos Humanos. Puede ser en Guantanamo, África, Asia o América Latina, pero en Europa Occidental no; y en ese país, Suiza, era impensable.
Luego de mucha conversación quedamos en que había que esperar a saber más, porque la cosa no nos cerraba. Era noviembre del año pasado.

Este tipo de consultas, donde el 95% de las circunstancias son desconocidas, ponen en juego a todos nuestros prejuicios, ideas previas, trayectoria de vida, experiencias vividas. No hay otro recurso más que la especulación y la especulación se nutre de pre-juicios si el 95% de las circunstancias nos son desconocidas.

Acabo de recibir un mail, uno de ellos fue liberado de la cárcel y se comunicó con la familia.

Entonces, con la cárcel y el delito en mente, fui a mirar esa respuesta a para qué habían ido a ese país antes de desaparecer que nos había quemado los libros a ambas y vi a Dama Sun, la Dama Blanca, una mujer poderosa, una heroína, ¡la heroína!. 50.5 al 44.

Y fui al buscador y puse dama blanca heroína, para confirmar que a la heroína la llaman dama blanca y en un segundo encontré un artículo periodístico que pueden leer en el enlace, es del 2012, con este título:






Es una cosa de locos, ¡este título es el 44!, me juego la cabeza a que los pescaron traficando heroína. El 30 también es una red donde quedan atrapados los peces, las fotografías de la iluminación de la escena de la desaparición son geniales, 56.1 al 30.

Son tres motivos los que me llevan a hablar de des-estructurar.

Uno, el pensar que en Europa Occidental y sobre todo en ese tipo de países -porque esto sucedió en Suiza-, no es posible que se retenga a las personas en la cárcel desde octubre hasta enero y cuando los familiares pregunten por ellos se les diga que no tienen ni idea.
Dos, el pensar que este libro de nuestros desvelos habla solo para los nobles.
Tres, y es una vuelta de tuerca, el pensar que los nobles no consumen drogas.

Hay que sacarse las telarañas de la cabeza, no adherirse a lo que las cosas parecen ser.

. . .

Esta es una reflexión posterior, porque esto me ha dejado pensando y el comentario de Teresa abajo fue un latigazo que estimuló mi caballo a galopar, como dice la segunda línea del 36 mutando al 11.

Estaba pensando en la línea 5 del 50, en para qué habían viajado a ese país. Esa línea -y ese hexagrama en total- habla de un recipiente de transformación -de alquimia- y los dictámenes y comentarios de las líneas apuntan a la realización. Nobles que se reúnen con otros nobles para compartir los bienes de la cultura, un crisol, un laboratorio.
La heroína es una droga de laboratorio desarrollada por Bayer junto con la aspirina a fines del siglo XIX, tuvo venta libre en farmacias durante 60 años y la usaron niños, adultos y ancianos. Su nombre fue puesto por Bayer y hace alusión a sus efectos sobre el estado de ánimo.



Por los comentarios de tantos comentaristas no se nos pasa por la cabeza que el producto acabado de una cultura -50.5- pueda ser también una droga ahora ilegal a la que son afectos un cierto tipo de personas que son las que describe el periodista en el artículo. Habla de snobs, de que la heroína ahora se usa en esos ambientes. Estamos hablando de sofisticación; intelectuales, artistas, escritores, universitarios o de quienes se reputan de serlo. Ese tipo de círculos.
Más de una vez nos ha resultado un rompedero de cabeza esa mutación, del 50 al 44, debido a la reputación del 44 establecida por los comentaristas que leemos. Todo es pegajoso cuando se trata de Li, es una tela de araña donde quedamos prendidos porque venimos con ideas previas a hacer una lectura.
Eso es lógico, venimos con lo que pensamos que son las cosas, una estructura de pensamiento. Des-estructurar, o al menos hacer que esa malla sea más laxa y se pueda estirar para dar cabida a otras interpretaciones es lo que veo como lección acá.
Todos nosotros los que usamos el I Ching estamos familiarizados con los hexagramas, pero algunos somos muy estructurados en nuestras interpretaciones, otros menos. Esto te dice que mejor ablandas la malla para que se pueda estirar.
Gracias Teresa, es verdad que no hay otro modo de mirar pero sí que hay otro modo de ver y son las palabras con su multitud de significados. 
Mujer poderosa=heroína es algo que no vimos porque nos encegueció ese anillo dorado arriba en el hexagrama 50. Pero podríamos haber oído las palabras. Me refiero a que también hay que usar el oído, no sólo los ojos. Después de todo en la línea 50.5 se habla de las OREJAS! que las orejas del crisol son de oro. Un ojo con orejas.
Hacer juegos de palabras correlativas en el contexto de la pregunta.
También podemos mirar alrededor para buscar correspondencias, porque en el mundo hay correspondencias y está demostrado con este resultado del buscador de Google. 
Ese tipo de cosas que no estamos acostumbrados a hacer cuando buscamos significados.

Esto no está cerrado, es una puerta abierta si la sabemos encontrar. Por eso escribí esta entrada, porque encontré una puerta y la quería señalar a todos.
Digamos que esta es una entrada técnica que irá a parar a la página Uso del I y espero que sea muy útil. A mí me ha sido muy útil y me ha confirmado que a esa puerta ya la he franqueado. Veremos a dónde me lleva; pero no quiero ir sola, prefiero que entremos en tropel, será por mis años de enseñanza. 
Allá vamos y es una aventura para compartir.


Para rematar, algo de música y palabras para nuestros oídos -para la Dama Blanca, la polifacética Sun-, de la mano de Alberto, que la subió como comentario a la publicación de esta entrada en el sitio I Ching de Facebook:



https://www.youtube.com/watch?v=PcdBXI49dBo

Como Sun es tan polifacética, esta letra tiene infinidad de lecturas. Mejor no apegarse a una.


Hexagrama 7, El Ejército. Una interpretación política

$
0
0



Cuando se habla de política, se habla de toma de decisiones y, en este sentido, política es un término amplio que abarca todas las dimensiones de la vida.
Este comentario es para establecer los prototipos -o arquetipos si quieren-, del General de la segunda línea y del Príncipe de la quinta línea de este hexagrama. Lo que haré es delinearlos.
En un próximo post estudiaré las mismas líneas en el hexagrama 8 para contrastar  a ambos.

Comienzo por la línea quinta, la del Príncipe. Ésta es la traducción de su dictamen en la versión de R. Wilhelm:

En el campo hay un montaraz. Es propicio apresarlo. No hay falla.
Conduzca el de más avanzada edad el ejército.
El más joven conduce cadáveres;
así la perseverancia acarrea desventura.

Supongamos la dimensión personal, la de un individuo consigo mismo. Supongamos que este individuo ejecuta sus decisiones personales, las que atañen a sí mismo, al estilo del hexagrama 7 en su quinto puesto.
Lo puede estar haciendo en forma circunstancial, porque las circunstancias transitorias de su vida lo llevan a tomar decisiones al estilo del hexagrama 7 en el quinto puesto o lo puede hacer como un estilo de vida que se ha cristalizado en él en algún momento por circunstancias traumáticas que haya vivido, porque El Ejército es pesadumbre, herida. Sea como sea, delinearé las características.

Este sujeto entonces está en pie de guerra permanente, vive apesadumbrado y en guardia por posibles ataques y ve enemigos o aliados en las personas con las que se vincula. Esas personas o son parte de su ejército o son sus enemigos. Son aliados o son enemigos, no hay otra opción. Pero también tiene en cuenta que el aliado de hoy puede ser el enemigo de mañana y a la inversa, por eso nunca baja la guardia y permanentemente trama intrigas para retener y aumentar a los aliados y debilitar a los enemigos.

El General de la segunda línea está en su pensamiento, en su interior; el General no se ve, nadie lo ve. Está enmascarado por el Príncipe, blando y dócil, de la quinta línea.
Como el puesto quinto no se condice con la línea, porque es un puesto firme, yang, y la línea es blanda, yin, rodeada de líneas blandas en las que no encuentra apoyo, es un Príncipe impredecible e incoherente, que toma por sorpresa con sus arranques de rabia en privado y sus  decisiones extemporáneas cuando la línea muta y se hace yang.
La quinta línea está sometida a una presión interior que no lo deja descansar y lo apremia a la acción decisiva siendo que no cuenta con la firmeza para ello en forma permanente. Su naturaleza es blanda y se le exige ser firme sin apoyo de su entorno.
Las decisiones súbitas y extemporáneas, los ataques de rabia en privado, son síntomas de esa presión interior. Otro síntoma es su estado continuo de búsqueda de alianzas, un tocar el ánimo de los que lo rodean para asegurarse de que lo siguen, una manipulación permanente de su entorno, recurrir al chismorreo, los secretos y la delación. Estrategias, maniobras y tácticas que elucubra el General del 2º puesto que está en su pensamiento, abajo.
Esas decisiones que toma en forma abrupta recurren al procedimiento de establecer un hecho consumado y seguir adelante como si no hubiera sucedido nada. No escucha opiniones ni pareceres ni marchas atrás, lo tomas o lo dejas, amigo o enemigo.
Esta es la mutación:

Hexagrama 7, El Ejército
Hexagrama 29, El Agua, El Abismo.

Cómo funciona esta mutación en una dimensión comunitaria, cuando General y Príncipe del hexagrama 7 son distintas personas.
Supongamos a un político o a un padre o madre de familia o un funcionario que ha llegado a un puesto ejecutivo -de toma de decisiones- y tiene esta naturaleza blanda y está rodeado de blandos porque no tolera otras opiniones o no las necesita para obedecer al segundo puesto, y manifiesta todos los síntomas que enunciamos en el párrafo anterior. Está respondiendo a la presión de otra persona o personas que no son visibles para los demás. Los intereses de un grupo de presión que lo ha encumbrado porque es obediente entre obedientes;  un familiar, un amigo o un terapeuta que lo presiona para que se ponga firme y sea ejecutivo, un ejecutivo de rango superior que lo usa de pantalla porque sabe que no renunciará al puesto, cualquier otra condición que podamos conocer en nuestra vida diaria sobre este tipo de personas que nos rodean.



Veamos ahora el prototipo de la segunda línea, el General. Este es el dictamen de la segunda línea en la versión de R. Wilhelm:

¡En medio del ejército!
¡Ventura!  ¡Ninguna falla!
El rey confiere un triple galardón.

En la dimensión personal, la de un individuo consigo mismo. Supongamos que este individuo ejecuta sus decisiones personales, las que atañen a sí mismo, al estilo de la segunda línea del hexagrama 7.
Este sujeto también está en una guerra y siente pesadumbre por ello, también lleva una herida  -porque esa es la condición de este hexagrama-, es yang en puesto yin, firme en un puesto blando, también cuenta sus amigos y sus enemigos. También moviliza sus recursos; pero -a diferencia de la quinta línea-, estos recursos son personales, interiores. Distingue sus enemigos interiores, los ha reconocido, conoce sus debilidades y conoce su herida. También conoce a sus amigos interiores, sus fortalezas. Al conocer sus debilidades trabaja con ellas, las ejercita, las convierte en fortalezas.
Con el tiempo deja de temer, aumenta su auto confianza y su autoestima, ve lo mucho que ha logrado fortaleciendo su interior. Entonces llega al umbral donde yang se hace yin y muta al hexagrama dos, Lo Receptivo. Ya no está en guerra, ahora acepta ser guiado por Lo Creativo.
Esta es la mutación:

Hexagrama 7, El Ejercito
Hexagrama 2, Lo Receptivo

Esta segunda línea, la del hexagrama 7, es una línea que me estremece de admiración. Ese es el triple galardón que todo rey blando confiere a su General bien-amado. Porque se lo merece; este General interior a afirmado la integridad del príncipe blando en el 5º puesto, ahora es por dentro como es por fuera; entregado, dócil a Lo Creativo. Los temores ya no están, la herida cerró. No es que se haya olvidado, porque se recuerda todo, es que ya no duele. Se ha llegado a la comprensión del mundo y se lo encuentra perfecto tal y como es. No hay culpas, lo que hay es malos entendidos.
Si aún no se sabe esto, hay trabajo que hacer por delante.

Y cómo es que funciona esta mutación en una dimensión comunitaria, cuando General y Príncipe son distintas personas.
El Príncipe blando deja hacer al General en medio del ejército porque confía en él; por su parte el General firme conoce su puesto y no presiona al Príncipe blando para que sea lo que no es.
Este Príncipe blando no gusta de la guerra, detesta la guerra, detesta el sufrimiento que la guerra trae a su pueblo. El ejército solo es defensivo, el General se ocupa de que la gente sepa lo que tiene que hacer si es atacada, cómo usar las armas para la defensa, cómo proteger a los niños, las mujeres y los ancianos, cómo atender a los heridos, cómo ocuparse de los muertos. Nadie es abandonado a su propia suerte ni se emprende una guerra por capricho, afán de rapiña o engrandecimiento personal.
La guerra es el último recurso y sólo en caso de ataque. La guerra es defensiva.

Si transpolan esta actitud a cualquier ámbito comunitario -familia, empresa, ciudad, país- bajo condiciones abrumadoras como son las de una guerra: desastres naturales, defaults económicos y quiebra de empresas, pérdida de empleo, divorcio, pobreza estructural, muerte prematura de un padre o madre, y cualquier otro desastre comunitario que hayan tenido que soportar, esta actitud del General que está en medio de las tropas en el segundo puesto haciendo el trabajo que el Príncipe blando del quinto puesto le ha encomendado, es una bendición para esa comunidad. Es un general bien-amado y el Príncipe le otorga un triple galardón.

A la pobreza estructural se agrega el terremoto, esta fotografía es de Perú. En este tipo de situaciones el hombre fuerte del segundo puesto del hexagrama 7 sabe lo que tiene que hacer, es una emergencia que aflige al pueblo. No hay margen para que alguien se haga el distraído, el que no tiene nada que ver en el asunto. 
Este hexagrama habla de un sistema político que intenta atender a las necesidades comunes -del pueblo en su conjunto que está representado por el trigrama Tierra duplicado en la estructura, en el trigrama superior y en el nuclear superior-,  y prevenir el costo social de los desastres que puedan ocurrir. Un pueblo educado, saludable, organizado en unidades funcionales arriba, un General preocupado por la coordinación y la logística abajo. Es hacerse cargo de las heridas que se arrastran, es curar la pesadumbre del pueblo. El Soberano, la quinta línea, es el pueblo. El General, la segunda línea, es el gobernante realizando su gestión.
 En ese sentido, cualquier sistema político que tenga este objetivo y se movilice para lograrlo con éxito  está señalado por la mutación de la segunda línea de este hexagrama.
La quinta línea al mutar nos muestra el mismo sistema político descompuesto, invertido. El General, el gobernante de la segunda línea, en su gestión, tiene desmesuradas exigencias para con el pueblo. No mide la presión a la que lo está sometiendo y es de temer un estallido social o una guerra civil entre facciones opuestas.

Una guerra es una cosa muy seria; es pesadumbre, es herida. Es necesario y urgente que el General se ocupe de convertir la masa amorfa, herida emocional y materialmente, en unidades funcionales para que se mantenga la integridad del individuo, sea una persona o sea una comunidad; para que no se disocie en identidades múltiples y disfuncionales que compitan ferozmente unas con las otras. Ese es el trabajo que el Príncipe del quinto puesto a encomendado al General del segundo puesto y él sabe cómo hacerlo.




Hexagrama 21, Shih Ho, línea 3. "que no se quede callado quien quiera vivir feliz"

$
0
0

Un pequeño comentario para esta línea, la 21.3.

Pero; lo primero, primero: esta es una entrada del hexagrama 21 que lo identifica y comenta en conjunto: http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2010/11/el-hexagrama-21-la-justicia-retributiva.html, les recomiendo leer primero esta entrada para situarse en el hexagrama si están buscando hacer una lectura de la línea 3.
Cada línea es una condición particular dentro de una condición general que es el hexagrama.
Situarse en la condición general -el hexagrama- para luego situarse en la condición particular -la línea- es lo mejor que se puede hacer para lograr una buena lectura a la respuesta de la consulta.

Veamos el texto oracular clásico de esta línea 21.3; para un seis en el tercer puesto mutando al hexagrama 30, El Fuego. Un hexagrama doble que muestra fuego arriba de fuego, sol arriba de sol.

Hexagrama 30, girasoles al sol.
Hexagrama 30. El Fuego, nuestro destino es consumar consumiendo nuestra vida. 

En la versión de R Wilhelm se lee para 21.3:

Muerde vieja carne desecada y encuentra algo venenoso. Pequeña humillación. No hay defecto

El texto agregado por la escuela confuciana en las Diez Alas hace una observación citando una parte del texto clásico:

"Encuentra algo venenoso."
El sitio no es el debido.

Esta es la condición de alguien que por mucho tiempo rumia una injusticia, una ofensa o un secreto que no puede tragar ni escupir. Tan antiguo es que se ha desecado y cada vez que la situación se repite se envenena a sí mismo rumiando su veneno. Porque, aunque lo intenta una y otra vez, no lo tolera, lo intoxica, lo envenena.
El obstáculo está arriba, esta línea vive con el obstáculo arriba, la línea yang del cuarto puesto.
No lo puede vomitar ni decir, porque a cada arcada se encuentra con la firmeza que muestra la cuarta línea.
Tampoco la puede tragar porque es la línea superior de Trueno, que viene subiendo desde la primera línea y lo empuja hacia arriba y afuera.
Ahora reconocemos cómo se lee en el signo del hexagrama lo que estamos diciendo:

Hexagrama 21, linea tres, yin, blanda.
Arriba la línea 4, firme, dura, yang. Es la línea superior del trigrama nuclear inferior Montaña.
En el primer puesto abajo de todo otra línea yang
que sube poderosamente porque el trigrama inferior es Trueno
Un Trueno interior que se estrella contra la terquedad de Montaña.

Montaña es un trigrama que se asocia al "Templo de los Antepasados misteriosamente cerrado con llave". Así con mayúsculas está en los textos y en los comentarios. Es el trigrama del silencio y del misterio. Cualquier cosa puede estar encerrada en Montaña, entonces; el motivo por el cuál sostenemos el silencio cuando lo que corresponde hacer es hablar y vomitar lo que nos envenena, es un misterio que está atrás, en el Templo de los Antepasados, en nuestra educación y nuestra cultura ancestral.
La línea 3 es una línea yin, femenina, sin iniciativa propia, que se deja guiar por las ideas y prejuicios de esa cultura ancestral del secretismo, del silencio, del no hablar, del "eso no se dice" si estás en este sitio del trigrama inferior.
No reclamamos por justicia allí abajo, "eres una mujer, eres un niño eres un sirviente o eres un anciano, cállate la boca y obedece a los que saben más que vos lo que te conviene".
Te dijeron que callaras, te dijeron que los niños no reclaman y las mujeres tampoco, que agradezcas esas migas que caen del mantel de los ricos, los pocos pesos que te deja tu esposo a cambio de tu servicio, que agradezcas que tienes casa y comida porque eres poca cosa, etc, etc, etc.
En fin, cualquier cosa puede estar en el Templo de los Antepasado que te impide reclamar por justicia. Esto es algo que cada uno tiene que encontrar en sí mismo cuando recibe esta línea. 
Aunque el motivo no es demasiado importante a la hora de caer en cuenta que el silencio y la obstrucción de Montaña lo están envenenando a uno.

Algo guardado y retenido adentro sin digerir, supongamos que por 30 años, es un veneno que uno ya tiene incrustado, no algo que le sucederá si habla. Uno ya lo tiene adentro. No es un deber hablar, si uno lo hace es para curarse, para liberarse, porque uno está siendo muy injusto consigo mismo por no sacarlo a que viva lo que tenga que vivir en el hexagrama 30 a la luz del día a día. 
Que viva lo que tenga que vivir es no tener miedo a la vida. Miedo a que lo rechacen y quedar desprotegido, miedo al cambio, miedo a dejar de ser lo que uno es porque se ha cristalizado y ya forma parte de la naturaleza de uno, porque unosabe cuál es su sitio, su sitio es el que le dijeron que era y uno aceptó hace ya mucho tiempo, en ese tiempo en que uno estaba inerme.

Pero resulta que el comentario de la escuela confuciana agrega "el sitio no es el debido". 
Y lo dice porque ese sitio es yang, es impar, es el tercero y una línea yin está fuera de lugar allí. En realidad sucede que tanto la tercera como la cuarta líneas no saben cuál es su sitio, porque en este hexagrama la cuarta es yang en un sitio yin. Ahí está la cosa, la línea yang a usurpado el lugar de la línea yin. La dureza está en el lugar equivocado y frustra la creatividad de la tercera.
Veamos qué sucede con los signos cuando ambas líneas se acomodan en el sitio debido:

Hexagrama 21, una línea yin en el tercer puesto yang.
Una línea yang en el cuarto puesto yin
Hexagrama 22, una línea yang en el tercer puesto yang.
Una línea yin en el cuarto puesto yin.
Ahora el sitio es el debido y ese es el significado de la observación de las Diez Alas "el sitio no es el debido"; el hexagrama 22 se llama La Gracia, Lo Agraciado, donde lo valioso de esa línea 3 está a la vista en lugar de estar aplastado y usurpado por la cuarta línea del hexagrama 21.

Miren lo que dice el hexagrama 22 sobre esa firme, brillante y llena de vida línea 3; porque parece que los abusadores de la cuarta del 21 saben elegir muy bien a sus víctimas, cuando son bellas y jóvenes. Algo así está en la intensión del abusador de la cuarta del 21: "Este niño o niña será mi sirviente, mi diversión o trabajará para mi provecho, yo le diré cuál es su sitio mientras es niño para que lo sepa cuando grande"

Agraciado y húmedo.
Perseverancia duradera trae buena fortuna.

Usurpación del valor que sería algo como una multinacional que compra una patente que nos favorecería a todos para guardarla en una caja fuerte porque es mal negocio para su producto, tanto como un padre-patrón que hace trabajar a sus hijos en provecho propio y los trata como a sirvientes o una madre que retiene a su hijo infantilizado para que la cuide o convence a su hija en base a pecado y culpa para que haga lo que ella no pudo hacer. Los ejemplos vienen de todos los colores, tamaños, géneros y calidades. Están por todas partes si uno sabe mirar y este es el motivo por el cuál el hexagrama 21, La Mordedura Tajante, es un hexagrama de Justicia.
Una naturaleza yang que ha sido sojuzgada a yin, una creatividad frustrada, un amor no dicho porque las mujeres no decimos, no declaramos a un hombre nuestro amor, debemos esperar a que ellos nos lo digan, por dar un ejemplo. Nos han dicho tantas veces lo que no podemos hacer que hemos terminado por creerlo.
Entonces el mejor canto de uno mismo no se puede llegar a expresar. Que no podemos cantar al sol, que expresar la naturaleza yang nos está vedado por esa creencia que nos envenena.
Eso es lo que a uno lo está envenenando en 21.3, la frustración de la naturaleza yang que todos tenemos sin excepción alguna, la frustración de la propia vida no vivida.  Hay que vencer al silencio, a la vieja costumbre de guardar el canto adentro, de eso se trata con esta línea.
Qué es lo que puede suceder si uno habla, que uno sufra una pequeña humillación, que la respuesta también sea veneno, que produzca indignación que caiga sobre nuestra cabeza desde la cuarta línea. 
Pero uno ya ha medido a esa cuarta línea, uno ya la conoce, uno ya sabe lo que puede esperar, lleva tiempo viviendo con ella sobre la cabeza. Entonces uno se conduce de acuerdo a lo que ya sabe y entonces habla o huye de su presencia y busca justicia en el mundo, aunque lo que tiene para decir al mundo lo humille un poco porque ha esperado mucho tiempo callado cuando lo que tiene que hacer es hablar, hacer, ser creativo, explorar sus propios dones y ejercitarse en el uso de sus propios recursos.  
En esta línea uno mismo se procura la propia justicia, deja las discusiones de lado, se empodera a sí mismo.
Pero de ninguna manera sigue mascullando su veneno y se enferma de muerte.
Este hexagrama habla de hacer justicia; la justicia acá, en 21.3, es la que uno se debe a si mismo. En este sentido hablar, hacer, ser creativo con su propia vida es un deber en esta línea. Un deber, una tarea no hecha, una deuda de justicia.

Hay una canción pampera de Atahualpa Yupanqui que tiene una letra perfecta para 21.3. Porque esto es algo que nos puede suceder a hombres y a mujeres de cualquier edad y condición social.
Esta es la canción: https://youtu.be/k5lUqqE7RX8


Por favor, no callen. Por favor, hagan. ¡El sitio es yang! Un tercer favor, no lloren como hace Atahualpa, hagan ahora lo que se merecen. 
El veneno que uno se ha tragado puede ser expulsado del cuerpo con el tiempo y la pequeña humillación no es duradera. Lo que nos queda es una experiencia que enriquece nuestra vida. 
El hexagrama 30, Fuego abajo y Fuego arriba. Un sol sobre otro sol. Nuestra vida vivida por fin al calor del sol. 
Para eso nacemos, para vivir todo lo que vinimos a vivir; una vida larga bien vivida, bien quemada. Que en nuestras cenizas no queden restos descompuestos de no haber vivido nuestro destino. Veneno que se traslada de generación en generación.

Cuando uno es un adulto que ya lleva su experiencia a cuestas, sabe cuidar de si mismo y aún sigue mascullando el veneno de 21.3, no hay defecto en  comenzar a pensar en otros términos. Algo como "no me digas lo que no puedo hacer que ya descubriré por mis propios medios lo que puedo hacer" o "nadie sabe lo que puede llegar a hacer hasta que lo hace" es una buena idea para comenzar a recuperar la firmeza perdida en ese sitio yang de la tercera línea del hexagrama 21.

Lo más posible es que cuando comenzemos a escupir el veneno seamos muy torpes al hacerlo. Porque lleva años allí adentro y eso es algo que uno tiene que comprender en los demás también.
Las palabras salen envenenadas, rencorosas, hirientes. Todo eso es lógico, hay que escuchar atentamente; por fin está hablando, está escupiendo el veneno. Si ahora nos escandalizamos o nos burlamos o tratamos de consolar o minimizar lo que el otro está diciendo por fin, le hacemos un servicio muy flaco, muy pobre.
Uno sabe cuando está escuchando la verdad verdadera o cuando está escuchando una justificación falaz o una racionalización. Uno no interpreta al otro, no usa ninguna teoría ni idea previa. Uno resiste el embate y lo deja hablar. Uno puede consolar, uno puede dar fuerzas, solo es necesario que uno acepte la verdad del otro cuando la escucha.
Porque el hexagrama 30 es consciencia plena, interior y exterior, y lo que habla afuera es tan luminoso y ardiente como lo que piensa y siente adentro. Tanto que puede herir quemando y escandalizar a los "normales" de la cuarta línea que viven felices y contentos, perfectamente adaptados a la "normalidad" del Templo de los Ancestros. Tanto que, para ellos, esta sociedad injusta es "normal" y el de la tercera línea es -en el mejor de los casos- una especie de chiflado que catalogar.
Les dejo pensando que cosas puede llegar a ser el del tercer puesto para los "normales" del cuarto puesto en los demás casos y hasta en el peor de los casos.

.  .  .

Bueno, el pequeño comentario no resultó ser tan pequeño como lo imaginé al comenzar, es que 21.3 está en La Mordedura Tajante y este hexagrama también tiene mucho que decir.
Un último comentario para que la cosa quede muy clara con este hexagrama que habla de cómo ejecutamos los hombres la justicia retributiva y distributiva.
La línea que debe ser mordida con La Tajante Mordedura para la alimentación material, intelectual, emocional y espiritual que necesita todo hombre en justicia, es la cuarta. La tercera es sólo un comienzo, hablar. Luego, hay que hacer.Y para hacerlo, el instructivo está en la cuarta línea.

Para un nueve en el cuarto puesto del hexagrama 21, en la versión de R Wilhelm:

Muerde carne seca cartilaginosa.
Obtiene flechas metálicas.
Es propicio tener presente las dificultades y ser perseverante.
¡Ventura!

Hexagrama 21, La Mordedura Tajante,
 con un nueve en el cuarto puesto:
hexagrama 27, La Alimentación.

No es cosa fácil morder carne seca y cartilaginosa, uno obtiene flechas metálicas a cambio. Esa gente del cuarto puesto -sean quienes sean de acuerdo a nuestra consulta que fue respondida con 21.3-, está muy decidida a continuar abusando de su posición. Es más, tanto tiempo ha estado ahí que cree estar en su derecho, ha naturalizado la injusticia con mandatos en nuestras mentes infantiles y ha escrito todo tipo de leyes para protegerse en ese puesto.
Pero el I Ching nos alienta, dice que la acción consciente en medio de las dificultades y la perseverancia son venturosas!
Qué le vamos a hacer, no hay otra manera, hay que continuar perseverando.

Me quedé pensando en las flechas metálicas, tal vez sea asunto de recoger esas flechas metálicas, ejercitarse en su uso y usarlas. Algo como responder con un juicio o con una denuncia pública en los medios o con un divorcio o con un seguimiento detectivesco o con una reforma de la ley o con leyes nuevas y más justas que se ajusten a los tiempos que estamos viviendo. Porque todo está saliendo a la luz del día y si ellos usan la ley para mantenerse en su puesto, podemos usar la ley. Y si usan los mandatos en nuestras mentes infantiles, podemos usar la educación para tomar consciencia de que son mandatos incrustados. O usar este libro para comprender lo que nos está sucediendo y quienes somos en verdad, para comprender nuestras circunstancias; este libro tiene flechas metálicas donde sea que esté la línea central del trigrama agua, sea en los trigramas componentes o en los nucleares. Hay medios, sólo hay que encontrarlos y aprender a usarlos.

Aún más, si se quiere saber cómo es una educación que no aplaste y frustre el potencial de los niños y les haga justicia, se puede investigar el hexagrama 46; acá hay varios comentarios sobre ese hexagrama que habla, entre otras posibles interpretaciones, de cómo cuidamos y educamos a las nuevas generaciones. Los pueden encontrar arriba, en la barra superior del blog, en la página Hexagramas 30 al 64. De esta manera ahorramos muchos sufrimientos inútiles.
Pueden comenzar por esta: http://abatesoderini.blogspot.com.ar/2013/06/la-imagen-del-hexagrama-46-sheng-la.html

Hexagrama 38 -El Antagonismo-, mutando al 22, La Gracia. Una atribución.

$
0
0

Esta entrada será un ejercicio. Es un ejercicio que surge cuando algo nos toca adentro y el hábito de usar el I Ching para reconocer el mundo nos lleva a atribuir hexagramas y mutaciones a eso que nos tocó adentro. Lo reconocemos. Al ejercicio lo llamaré ATRIBUCIÓN, porque no es una lectura; es lo inverso de una lectura. Es como leer el mundo con los hexagramas.
Entonces este ejercicio es una atribución al hexagrama 38, El Antagonismo, mutando al hexagrama 22, La Gracia. 38.2.3.4 al 22.

Esto es lo que me tocó adentro y aparecieron esos hexagramas en mi mente, me dije "esto es La gracia y llega desde El Antagonismo". Y fue así, no sólo por la música, sino también por el relato escueto de su vida que el artista hace en la entrevista. Porque uno puede llegar a La Gracia por 63 caminos, uno distinto para cada uno de los demás hexagramas. La canción es más larga, la entrevista también; el video es una edición, un montaje. Pero con esto es suficiente para hacer una atribución.

https://youtu.be/bRfMIbBAJ1A



Luego de atribuir esos hexagramas al relato de la canción, miré las mutaciones -las líneas que mutan entre el 38 al 22-, y atribuí cada línea a los tres actos de la gestación de esta canción. Una canción en tres actos.

Copio acá los textos de las tres líneas que he reconocido en el relato de cómo esta canción pudo llegar a ser hasta este preciso momento del video; hay que usar la imaginación para llenar los espacios vacíos necesarios y dejar como están los espacios vacíos intrascendentes:

38.2: "Nueve en el segundo puesto SIGNIFICA: Se topa uno con su amo y señor en un estrecho callejón. No hay defecto"
Esto es cuando se encuentra con sus padres y a través de ellos con la gente, la cultura, la música y la naturaleza de ese lugar al extremo norte de Suecia. Él está en la cuna del orfanato -nació en Cali, Colombia- y tiene tres meses de edad. Es un bebé precioso, lo puedo ver en él. Puedo imaginar muchos tipos de encuentro y alguno de ellos ha sido; pero fue súbito, un toparse, un reconocimiento por una vía muy estrecha que se estableció entre Colombia y Suecia.

38.3: "seis en el tercer puesto SIGNIFICA: se ve el carro arrastrado hacia atrás, los bueyes detenidos, cortados al hombre cabellos y nariz. No hay un buen comienzo, pero sí un buen final"
Esta línea mutando habla de lo difícil que fue para él crecer entre los blancos sami del norte de Suecia, porque hay una doble discriminación. Los Sami son discriminados en Suecia y él tiene un origen tan lejano y distinto que también es discriminado por eso . Él arrastra humillaciones dolorosas y eso se nota.

38.4: "Nueve en el cuarto puesto SIGNIFICA: Aislado en soledad a causa del antagonismo, se encuentra uno con un hombre de espíritu afín, con el que podrá mantener un trato leal. A pesar del peligro, ninguna tacha"
Acá es cuando él encuentra a su amigo Daniel. Daniel muere y el le canta un responso al estilo de las canciones Sami que es la música que lo ha acompañado toda su vida.

Esta atribución es mi versión de lo que vi y sentí, digamos de lo que comprendí con mi mente escuchando a mi mente y también a mi corazón. Puede haber otras, la cosa está abierta a interpretaciones. Para mí era La Gracia porque lo sentí así y pensando de dónde salió esto vi que era del 38, El Antagonismo. Cuando uno tiene nada más que un solo amigo su muerte saca afuera cosas que están adentro y salen con la música si uno hace música. Hacer corresponder estas líneas con el relato de cómo es que esta canción pudo llegar a ser como lo he hecho acá, es mi versión. Digamos que es la música que yo siento.

Sólo agregar que esta canción es un responso -una canción que se canta a nuestros muertos- y por eso nos produce esa emoción. Porque la emoción también es una y salta de corazón a corazón, entonces uno la reconoce en las propias vivencias.
El mundo del arte se nutre con nuestras vivencias, llega a nosotros y nos toca algo adentro. No entendemos la letra, puede que no entendamos la traducción al inglés, pero nos toca y conmueve. Es algo que atraviesa todas las incomprensiones mutas, todos los malos entendidos.
El arte que hacemos ilumina la Torre de Babel, esa que hicimos para llegar al cielo cuando todos hablábamos el mismo idioma, el idioma del arte.
La Gracia es comprender sin palabras, por un momento fugaz volver a ser uno con el Logos, la consciencia universal.  Es cierto que no es duradero, que es un momento fugaz. Pero deja huellas en nuestra consciencia.

Hexagrama 38, El Antagonismo
Mutando en la línea 2, 3 y 4...
...al Hexagrama 22, La Gracia

Estoy proponiendo otras maneras, otras formas de hacer. Este ejercicio es como literario. Porque uno toma el relato de su vida y lo encuentra en las líneas que mutan.
Todo se inicia con atribuir un hexagrama a la situación que estás viendo ahora. "Es el 22"..."Viene del 38"..." entonces mutan la 2, la 3 y la 4"..."veamos como se muestra la historia en estas líneas"...
Se entiende que la cosa no es tan rápida como lo escribo acá, que va llegando una tras otra cuando uno mira este vídeo varias veces para pensar y sentir mientras mira y escucha. Que puede estar matizado con ingresos al buscador de google para informarse de la condición social y cultural de la persona; en fin, hay una investigación.  La intención es reconocer para poder atribuir.
Uno va encontrando las razones de esta emoción, la va comprendiendo. La comprende en si mismo por las propias memorias y la comprende en todos, también en él.
Todos somos hombres y vivimos en el mismo mundo social, el idioma puede ser otro, la cultura también. Pero hay cosas que subyacen a todo eso y muestra lo que tenemos en común. 
El estado de evolución espiritual de la humanidad es uno solo, la discriminación es una y está en todas partes, el dolor por la pérdida de los que amamos también es uno.


El I Ching es comida para huéspedes de los reyes, dice el hexagrama 50, El Caldero. El 50 también dice que uno puede estar con su caldero a rebosar de comida para reyes y no ser reconocido, no ser tomado en cuenta. Que uno puede estar con gente que toma esta comida de reyes y la tira por el suelo, porque no tiene lo que hace falta para usarla como lo que es, porque no puede distinguir la perla en el barro.
Entonces esta entrada también es un auto examen. ¿Sabemos usar la comida que nos ofrece el I Ching? ¿Estamos en condiciones de aprovecharlo? ¿Nos estamos esforzando al cocinar y masticamos lentamente para sacar provecho a su alimento superior o venimos hasta el libro y sus cocineros buscando comida que tragamos sin masticar y a las apuradas? Es decir, ¿usamos a los intérpretes del I Ching como usamos al delivery de la pizzería, cuando no hemos hecho tiempo para cocinar nuestra propia comida?
Porque al tiempo uno se lo hace, es uno el que prioriza; uno el que elige en qué, con quién, para qué, usará el tiempo que tiene de vida. Todos tenemos un tiempo y es el mismo tiempo. Eso nos iguala a todos.

Hexagrama 58, Seis al tope: Serenidad Seductora

$
0
0


58.6 y el mundo nuestro de todos los días, porque lo veo por todas partes.


58.6: Serenidad seductora.
Tui, el hexagrama 58 y el trigrama Tui, es la boca. La boca que habla o que canta o grita. Una espada de doble filo.

Estoy observando que existen muletillas en los políticos neoliberales con las que pasan olímpicamente de cualquier explicación de sus actos de gobierno; una es esta o similar: "dificultades para que el país avanzara a la altura de los tiempos y en la tendencia mundial en la materia"
Nunca dirán cuáles son esas "dificultades" ni cuál es la "tendencia actual" ni de qué materia se trata; mejor que uno no se entere y siga creyendo que esas dificultades son las suyas y que ellos están hablando en su nombre. Que ellos SABEN y uno no necesita saber.
Supongo que es algo del mundo empresarial esto de hablar y al mismo tiempo no decir nada.

58.6, hablar y al mismo tiempo no decir nada.

La reacción de la mayoría de nosotros es pensar y decir "¡Cuánto sabe este hombre!, él nos sacará de las dificultades." y "Hay que dejar hacer a los que saben", que es lo que quieren lograr. Lo que se habla es insustancial, oscuro.

Las dificultades en que nosotros estamos pensando son el salario bajo, el desempleo, la suba de la renta y la comida, el sobrempleo porque el sueldo no alcanza, etc. Ellos están pensando en las dificultades que tendrán con los inversores que aportaron para su campaña si baja la bolsa.
Luego ellos dejan que sigamos pensando en como resolver nuestras dificultades mientras ellos piensan en cómo resolver las suyas con sus actos de gobierno.
Todos contentos, todos alegres, estimulados. Hexagrama 58, Lo Alegre, seis al tope mutando al hexagrama 10, El Porte. Y cada uno a los suyo.

Hexagrama 58, Lo Alegre.
Seis al tope mutando a...
Hexagrama 10, El Porte
Cada uno a lo suyo.

 El comentario de las 10 Alas agrega en esta línea:

El hecho de que el seis del tope seduzca y haga caer en frívola alegría proviene de su carencia de luz.

La seducción política es una tentación no equitativa, desigual. Donde uno de los actores de la acción comunicativa está sabiendo lo que el otro actor no sabe y lo induce a sentir que está compartiendo sus dificultades y su vida. Que están en el mismo barco.
Pero siempre es posible descubrirlo si recordamos  que, cuando te quedas sin saber -igual que antes de que el otro hable-, porque habló pero no dijo nada, es Serenidad Seductora.

En una conversación  o en un discurso o en una argumentación -sea la de un político o la que se está manteniendo entre amigos, pareja o cualquier otro vínculo-; si habló y no dijo nada, es Serenidad Seductora.

Hablo específicamente del político neoliberal de cualquier partido político, porque en ellos este discurso insustancial es muy notorio y ya suena con muletillas aprendidas de los asesores que todos comparten, pero es algo que hacen todos en mayor o menor medida.
Hablar y no decir nada, ser elocuente con palabras rimbombantes, marear con el discurso, distraer la atención del otro llevándolo a generalizaciones que dejan fuera de foco la cosa de la que se está hablando.

Caso preocupante de moscas en los ojos. Lo que sucede es que LI, El Fuego -el ojo, la consciencia, la comunidad- a quedado muy abajo, lejos de esta sexta línea, es el trigrama nuclear inferior. Y que entre esta sexta línea y Li se interpone Sun, Árbol que es madera, en el trigrama nuclear superior. Madera es opaca pero Sun tiene lo que resuelve esa opacidad, INVESTIGA con sus raíces en Li. Toda opacidad se resuelve si se investiga, si uno no se deja engatusar con lo que le dice el seductor de palabras vacías de la sexta línea. Ahora es más fácil investigar, tenemos el buscador..
Los trigramas: Tui, abajo; en el nuclear inferior, Li; sigue en el nuclear superior Sun; arriba, Tui.
El hexagrama doble Tui, El Lago, Lo Sereno, Lo Alegre



Sobre las monedas que usamos para consultar al I Ching

$
0
0
Publiqué estas notas en el sitio de Facebook del blog y me ha parecido que pueden ser útiles también acá. Una salió de la otra por mutación en el tiempo y en el espacio de esa comunicación interactiva en una red social.
Algo que enriquece cualquier mirada personal, la mirada de los otros y la necesidad de argumentar la propia visión. Como que el otro te obliga a mirar nuevamente y tu mirada entonces se hace más profunda y más nítida. Igualmente, todo sigue siendo "aproximaciones a la cosa", porque la cosa nunca se termina de desvelar y la próxima vez que miras a la cosa encuentras algo que no viste o que es ligeramente diferente a cómo lo viste antes:



Acá sumo, de izquierda a derecha, 2+3+2= 7, el pequeño yang, una línea entera, firme y joven que no muta.
 El yang viejo, 9,  ya es tan firme -tan rígido- que se quiebra, cede la estructura, se parte por la mitad.
Hay mucho para pensar acá, por ejemplo, que un sabio sabe cuándo ceder doblándose sin quebrarse porque su energía yang se mantiene siempre joven. Y también sabe cuándo ceder y abrir paso por el centro porque su energía yang -aunque se mantenga siempre joven- es vieja. También mirando estas monedas tal cuál están dispuestas acá, podemos ver el trigrama agua representado, yin, yang, yin: Lo cual hace avanzar nuestra meditación a otras cuestiones, como que, en el trigrama agua, el valor está en el centro. Y así se va meditando en todo esto.



Hexagrama 44. Comentarios sueltos

$
0
0

"Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo."


- Jorge Luis Borges, "Los Justos".

Esto son ideas y percepciones que se despiertan cuando uno está con la atención puesta en otra cosa, porque, en realidad, nunca es "otra cosa".
En esta ocasión estaba leyendo Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de  Dios de Rudolf Otto, un teólogo alemán especialista en religiones comparadas, contemporáneo y compatriota de Richard Wilhelm, el traductor y comentarista del I Ching más conocido en occidente.

Por caso comentaré la interpretación que hace Wilhelm de algunos textos del hexagrama 44, El Ir al Encuentro (La Complacencia), que otro traductor nombra Cópula (Karcher, Señales de Amor) y también El Acoplamiento (Ritsema- Karcher).

Tenemos entonces acá –y hay más- cuatro nombres para este hexagrama: El Ir al Encuentro, La Complacencia, Cópula y El Acoplamiento. Todas son ideas que son trasmitidas por los ideogramas de su nombre, porque esa es la función de los ideogramas, trasmitir ideas.

Pero luego estas ideas que se intentan trasmitir por medio de los ideogramas entran a una mente occidental, la de Wilhelm, que pone afuera lo que, para una mente oriental y taoísta, está siempre adentro, oculto adentro.

El pensamiento occidental hace conocido y humano a su Dios, le pone un nombre, lo hace racional y mental, yang, el Logos, alcanzable por la razón, comprensible por su historia humana. Y una mente taoísta lo hace completamente irracional, desconocido, innombrable -el Tao que puede ser expresado no es el Tao Absoluto- es la primera afirmación del Tao Te King. Lo primero que uno encuentra cuando por primera vez abre ese libro.

Y he visto que el hexagrama 43 pone afuera y expulsa por anatema la línea débil que está adentro y se retiene firmemente encadenada en el 44. Me refiero a esa línea yin, la única de ambos hexagramas


Signo del hexagrama 43, El Desbordamiento
Signo del hexagrama 44, El Ir al Encuentro
Y lo he interpretado como que nuestra mente racional pone afuera a eso que llamamos Dios, lo hace masculino, Padre, crea religiones e instituciones, Iglesias, lo vive como una experiencia colectiva y militante contra los seguidores de otras religiones que hace comprender las guerras de religión, el genocidio de los sectarios gnósticos, la Inquisición, las misiones evangelizadoras para convertir a los "infieles"... 
Y eso que llamamos instintos y sentimientos irracionales -que la razón no entiende-, pone adentro a eso que llamamos experiencia numinosa y lo hace femenino -la Gran Madre- y oculto, oscuro y vive una experiencia personal intentando acceder a una vivencia religiosa íntima por medio de disciplinas como la meditación, el yoga o la oración. Todo lo cual hace comprender porqué nunca ha habido guerras de religión entre las religiones de extremo oriente aunque en Medio Oriente han existido. Digamos que si miramos el mapa de Eurasia cuanto más hacia el oeste nos traslademos más yang será la vivencia religiosa..
El camino de lo yang, el camino de lo yin en un gradiente de este a oeste, porque Irán es más tolerante en materia religiosa que Arabia Saudita o Israel. 

Quien está en el camino de lo yang en esta materia no puede comprender el camino de lo yin con su aceptación, sus paradojas, sus koan, su contemplación de la naturaleza, su ascetismo. Para alguien que está en el camino de lo yin -el camino irracional-, lo yang es perfectamente comprensible, porque ese alguien tiene una mente racional que lo puede comprender, aunque ese no sea su camino sentido y elegido. 

Entonces acá tenemos un libro que sigue el camino de lo yin y de lo yang, usado por taoístas yin y confucionistas yang, pero traducido e interpretado por un sacerdote de una religión que sigue el camino de lo yang, del Logos. Porque Wilhelm fue un sacerdote cristiano alemán que conoció el I Ching en sus cuarenta años de misión evangelizadora en China. 

Su comentario al nombre del hexagrama lo pinta de cuerpo entero:
"El signo alude a una situación en la cual el principio oscuro vuelve a introducirse subrepticia e inesperadamente , luego de haber sido desalojado. Lo femenino va por si mismo al encuentro de los varones. Es esta una situación peligrosa y nada favorable, debido a sus posibles consecuencias y es cuestión de reconocerla a tiempo para ponerle freno"

Puf! leemos esto, se nos eriza el pelo de la nuca y automáticamente se nos presenta a la mente el diablo que te encadena, la posesión diabólica de un súcubo y la necesidad del exorcismo del hexagrama 43.

A eso me refiero cuando digo que las ideas que se intentan trasmitir con ideogramas en este libro entran a una mente occidental, la de Wilhelm, que pone afuera lo que, para una mente oriental y taoísta, está adentro. Se puede ver que habrá una distorsión muy grande en sus comentarios e interpretaciones y en este hexagrama, el 44, es muy notoria.


Lo que está adentro en el brillante hexagrama 44: , ”…que bajo de esa esfera de desnuda claridad yace una oscura profundidad, a la que no hallan paso nuestros conceptos y que es lo que denominamos irracional” y "Por muy intensa que sea la atención, no llegamos a sacarla a la luz de la inteligencia comprensiva, sino que permanece en la irremisible oscuridad de la experiencia inconcebible, puramente sentimental" (Rudolf Otto, Lo santo.)

Y acá Rudolf Otto agrega algo que nos hace ver cuán distinta es la percepción de oriente y occidente acerca de los vínculos entre lo racional y lo irracional en el hombre: "no sólo están 'sobre' nuestra razón, sino en parte 'contra' nuestra razón; es decir, que son paradójicos" 
Porque para el I Ching, que informa las indagaciones sobre lo numinoso al igual que las indagaciones sobre el paradero de un gato que se ha extraviado, lo numinoso irracional siempre está escondido al interior de lo numinoso racional y a la inversa. Como muestra el taijitu:


Y más, lo irracional no está 'contra' nuestra razón, sino que son socios igualitarios en la construcción de este mundo y esa asociación crea la paradoja, este mundo paradojal donde nuestros planes son como los de los ratones. Y la risa. Y el abandono de las pretensiones de controlar todo para mantener esa apariencia de seguridad racional que tranquiliza a nuestros temores irracionales.
Como escribió alguien -que no he podido identificar con el buscador-, intentando compartir esa experiencia de aceptación total de la paradoja yin-yang:

"De repente todo se vuelve tan simple que asusta. Perdemos las necesidades, se reduce el equipaje. Las opiniones de los demás, son realmente de los demás, incluso si son sobre nosotros; no importa. Abandonamos las certezas porque ya no estamos seguros de nada. Y no nos hace falta. Vivimos de acuerdo a lo que sentimos. Dejamos de juzgar, porque ya no hay bien o mal, sino más bien la vida que eligió cada uno. Finalmente entendemos que todo lo que importa es tener paz y tranquilidad, es vivir sin miedo, es hacer lo que alegra el corazón en ese momento. Y nada más. Cuando descubrimos todo eso es cuando llega la satisfacción plena. La verdadera felicidad."

Esta es la pareja yin-yang: Nuwa y Fuxi, se los considera hermanos mellizos porque ambos surgen al unísono del Tao:

Ella, Nuwa, lleva el compás; él, Fuxi, lleva la escuadra.
Comparten un brazo por el que se unen, el derecho de él y el izquierdo de ella.
Ninguno de los dos parece estar a disgusto y, en última instancia, no hay dualidad; porque están soldados como las dos caras de la misma moneda.
Salen de la nada de abajo, de lo innombrable, del vacío: el Tao que puede ser expresado no es el Tao Absoluto
Esa es la paradoja que existe entre el Dictamen y La Imagen en este hexagrama tan evidente en los comentarios de Wilhelm y que se puede resolver por medio de ver que esa mujer de la que NO APROVECHA apoderarse impregna nuestra mente racional de un sentimiento profundo de pasmo frente al misterio de la vida. 
Una vivencia de ser una criatura entre otras criaturas, una hormiga entre otras hormigas, una nada. Cuando La Gran Madre viene al encuentro de nuestra razón, nuestra razón colapsa; se anula. Imposible sacar provecho, porque sacar provecho es un producto de nuestra mente racional que calcula gasto-beneficio, éxito-fracaso. Y está colapsada.

Hay niveles de interpretación para esto. El más pedestre es la cópula, algo que compartimos ambos sexos con los mamíferos y hace posible la supervivencia de nuestra especie. Porque las plantas no necesitan de la cópula para reproducirse y combinarse, tampoco los peces ni los batracios ni varios otros animales. Este es el invento de La Gran Madre para todos nosotros, los mamíferos, la cópula. En los hombres y mamíferos de cerebro más evolucionado se agrega el enamoramiento y el orgasmo. El orgasmo viene a ser el premio de la Gran Madre por haberse portado bien y hacer lo necesario para la reproducción de la vida, algo como una golosina para sus criaturas de inteligencia superior. Porque cuanto más inteligencia menos acceso tiene La Gran Madre a nuestra voluntad, como bien se puede observar en el signo del 44, que tiene cinco líneas yang racionales y una sola irracional en la posición más oscura e inaccesible para la consciencia.

Sabiendo lo que significa la gestación y crianza de un niño, ninguna mujer accedería con su mente racional a hacerlo. Pero nosotras tenemos esto, el 44, en nosotras eso es lo que llamamos instinto maternal, una aceptación dócil de lo que sentimos y estar dispuestas a ser dominadas por algo tan débil e insignificante como un niño. Dispuestas a servir al niño que es servir a La Gran Madre es un instinto muy poderoso en nosotras, inconsciente, que demora en acceder a la consciencia pero cuando lo hace se convierte en una urgencia. Y como no podemos hacerlo solas buscamos un hombre y accedemos a sus requerimientos, sean los que sean. Es algo esencialmente femenino que los hombres no entienden a menos que sigan el camino de lo yin como Lao Tse:

Deja de pensar, y finalizarán tus problemas.
¿Qué diferencia hay entre sí y no?
¿Qué diferencia entre éxito y fracaso?
¿Debes valorar lo que otros valoran,
evitar lo que otros evitan?
¡Qué ridículo!

Los demás se agitan
como si se hallaran ante un gran desfile.
Sólo yo me despreocupo,
sólo yo permanezco inexpresivo
como un niño antes de descubrir la risa.

Otros tienen lo que necesitan;
sólo yo no poseo nada.
Sólo yo vago sin rumbo
como alguien sin hogar.

Soy como un idiota, mi mente está vacía.
Otros brillan;
sólo yo soy oscuro.
Otros son agudos;
sólo yo soy lerdo.
Otros tienen ideas claras;
sólo yo ignoro.

Voy a la deriva como una ola en el mar;
viajo sin propósito, como el viento.

Soy distinto de los demás.
Bebo de los pechos de la Gran Madre.

Lao Tse - Tao Te Ching, versión de Stephen Mitchell


Algo tiene que despertar el instinto irracional para gestar criaturas en un hombre, porque no aprovecha gestar criaturas, es puro gasto de energía sin beneficio alguno para la mente racional.
Ha tenido que ingeniarse La Gran Madre con los ejemplares masculinos de nuestra especie, generar en ellos una necesidad de mujer, una sensación de estar incompletos, una atracción poderosa. La Mujer Poderosa.
La Mujer Poderosa que está adentro de todo hombre, no afuera, dentro. ¡Porque este hexagrama tiene cinco (5) líneas yang!
Algo que es intolerable para la mente racional que se basta a sí misma y rechaza la paradoja de que alguien o algo más débil o desconocido le domine. Que sus instintos o sus sentimientos o su miedo lo dominen. Cosa que para una mujer es de lo más natural, puesto que un niño la tiene de sirviente para todo uso mientras dura la gestación y la crianza y, aunque algunas mujeres se quejan por haber tenido hijos no deseados o tengan miedo de la experiencia, en general terminan por acceder a menos que su energía yang racional domine a sus instintos y sentimientos yin irracionales y descuide o deje morir a su hijo porque no hay provecho personal y es mucho trabajo.

Llamamos irracional a todo aquello que la razón no entiende, la razón no entiende instintos ni sentimientos. Es decir, que todo aquello que está oscuro para la razón, aquello en donde la razón no puede penetrar, es irracional y es lanzado al foso de las cosas inservibles y peligrosas. Esas cosas que no se pueden controlar y mejor hacer como si no existieran; apartarlas, anularlas, no hablar de ellas, eliminarlas. Cosas que nos atemorizan porque no se pueden explicar o cosas que nos atraen sin saber por qué o cosas que sabemos y no podemos justificar racionalmente como es que fue que lo llegamos a saber. Como eso que se suele llamar intuición femenina y de lo que los hombres hacen burla. A todas esas cosas intentamos anularlas, sacarlas de nuestra vida, minimizarlas por inútiles, porque no dan provecho y son molestas para la mente racional. 

Hay una afirmación en la traducción de Ritsema-Karcher en el Dictamen de la primera línea del hexagrama 44 que me resulta muy significativa. Dice así:

El flexible tao remolcando por-cierto.

Para eso son las cadenas, para que te remolque, para que lo sigas, para que sigas al tao de lo flexible, de la madre, que sigas a lo desconocido que hay en ti y te llega como sentimiento o como impulso instintivo exploratorio. Eso de "bicho" que tenemos y es tan útil para la supervivencia y para el encuentro con el otro.
Este mundo es yin-yang -en partes iguales- y la paradoja es una constante en nuestras vidas. 

Otra dimensión de interpretación es la inspiración artística, un caso muy notorio y evidente el de Vincent Van Gogh, que cuando sentía necesidad de re-ligio pintaba en un rapto de genialidad arrebatada y agradecida Sus criaturas en la tela. El no corría a la iglesia a cantar loas al dios que esta allá afuera en el altar, él era una criatura de la Gran Madre. Irracional hasta la locura, eso que llamamos locura y también es irracional, oscuro, incomprensible.


Un traductor trabaja sobre los textos, sobre los ideogramas de los textos que son los que trasmiten las ideas, pero no puede evocar ideas por medio de comentarios que sean extrañas a la estructura del signo que es el texto madre acá. El signo es la madre de todos los textos y las traducciones.

Acá tenemos en el signo a Sun, lo Suave, el Viento, soplando bajo el Cielo. Esa es la imagen que está ante nuestra vista cuando miramos este signo. El texto de La Imagen, sus ideogramas, son traducidos por Wilhelm así:
Bajo el Cielo se encuentra el Viento: la imagen del Ir al Encuentro.
Así procede el príncipe al difundir sus órdenes proclamándolas hacia los cuatro puntos cardinales.

Entonces ¿de dónde sale que obedecer un decreto principesco que es trasmitido como el Viento que llega a todas partes es una situación peligrosa y nada favorable como comenta al referirse al nombre del hexagrama y nos predispone desde el mismo comienzo de la lectura en contra de esa línea yin instintiva y sentimental? Será porque obedecer a los sentimientos no aprovecha a la mente racional y eso es verdad. No aprovecha obedecer a los sentimientos, tampoco uno enriquece si obedece a los sentimientos. Puede tener prosperidad, pero raramente será un acumulador de lo que no usa.
Y si no es eso, porque pienso que Wilhelm por su condición de sacerdote no tendría esto en mente cuando dijo en el comentario una situación peligrosa y nada favorable. Tal vez lo que estaba en su mente era que sus instintos o sus sentimientos lo dominen, permitir que El flexible tao remolcando lo lleve consigo a todo lo irracional a lo que no quiere entregarse debido a su condición.

Pero un traductor no puede introducir su ideología religiosa en un comentario, es una falta a la honestidad intelectual. Es tendencioso y busca influir y predisponer a los lectores con algo que no está en el signo. Que está en su mente, en la mente del traductor y es ajena al signo del hexagrama 44. Todos los comentarios de Wilhelm en este hexagrama están teñidos de su ideología. Todos sin excepción.  Si ir al encuentro y ser complaciente es una situación peligrosa y nada favorable porque no hay provecho, se entiende muy bien como esta cultura y esta religión occidental y cristiana pudo entrar a sangre y fuego en los dominios de los pueblos de cultura yin de todos los rincones de este planeta y servirse a gusto de lo que sí aprovecha a nuestra razón que calcula costo-beneficio y se moviliza con éxito-fracaso.


Si la idea que se transmite a través de los ideogramas del nombre del hexagrama 44 puede ser expresada como Cópula en la versión de Karcher, Señales de Amor, entonces obedecer a un decreto principesco que es trasmitido como el Viento que llega a todas partes,  a mí me suena más a Génesis:
(28) Creced y multiplicaos, llenad la tierra y sometedla; dominad sobre los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra (29)  Y añadió: –Os entrego todas las plantas que existen sobre la tierra y tienen semilla para sembrar; y todos los árboles que producen fruto con semilla dentro os servirán de alimento; (30)y a todos los animales del campo, a las aves del cielo y a todos los seres vivos que se mueven por la tierra les doy como alimento toda clase de hierba verde. Y así fue.

Y ahora estoy viendo que todos los cristianos y judíos deberían ser vegetarianos extremos, porque acá no se dice que los animales y los peces son nuestro alimento. Se refiere muy específicamente a todo aquello que tenga semilla para sembrar y no sea una hierba verde, supongo que silvestre. Porque la hierba verde silvestre es el alimento de los animales del campo y las aves del cielo. Con lo cual todos los que comen carne están en pecado y en peligro extremo de no ir al cielo.
¿Imaginan un comentario de esta índole para el Génesis? Algo así son los comentarios de Wilhelm para este hexagrama.

Les recomiendo la traducción de Ritsema-Karcher, no la encontrarán en las librerías, no se ha vuelto a editar en español porque para una mente racional no aprovecha editar algo si hay otra que se vende como pan recién salido del horno. La editoriales grandes no publican para complacer a los lectores, lo hacen calculando costo-beneficio, son empresas muy racionales. La que sí aprovecha a la editorial EDHASA es la de Wilhelm, que ya anda por la edición 33.

Si están interesados en leer a Rudolf Otto acá está el pdf de Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de  Dios : http://atopiablog.blogspot.com.ar/2013/08/rudolf-otto-lo-santo.html

---

Que este lugar al que hemos venido a parar todos es racional-irracional, paradójico. Que coexisten lo racional con lo irracional y que de ahí surge la risa. 
Que lo irracional es un "cerdo flaco" que puede engordar y hacer desmanes, es cierto. Pero que eso irracional encadenado a lo creativo es la fuente de nuestras "ocurrencias geniales", también es cierto. Entonces para qué negar eso que siente y no piensa, si es de tanta utilidad como lo que piensa y no siente. Encontré esto y me pareció perfecto para ilustrar el caso y relajar el ambiente:

La paradoja yang-yin, yin-yang

Sun, el Viento y el Árbol, es el hígado en la medicina china y el hígado es nuestro cerdo, nuestro digestor. Que esté flaco nuestro hígado-cerdo, porque cuando comemos de más se llena de grasa y hace desmanes en nuestro cuerpo. Un hígado flaco es un hígado sano, el que no hace consciencia de la existencia de lo irracional en su vida lo alimenta hasta reventar. Pero también sucede lo opuesto, que terminamos por matar de hambre a lo irracional.
Desde todo punto de vista lo irracional que no piensa pero siente es tan importante para nuestra estancia en la tierra como lo racional que piensa y no siente.

Me fui a escuchar algo de música para la paradoja yin-yang, ¡voilá!:

https://youtu.be/PmbKvxuwH1c


Viewing all 185 articles
Browse latest View live