Los que usamos este libro estamos habituados a leer en sus dictámenes referencias al Gran Hombre.
En estas referencias se lo encuentra asociado a "ver al Gran Hombre" o "consultar al Gran Hombre" y en todas las ocasiones se nos dice que esa acción es propicia para resolver alguna tarea difícil o algo que no se comprende, un malentendido.
En la tradición del libro, al igual que en las tradiciones de otros libros de sabiduría de otras culturas, el Gran Hombre es uno mismo es su dimensión transpersonal. Con dimensión transpersonal me estoy refiriendo a cuando uno se remite a lo que tiene en común con todos los hombres, lo que la humanidad tiene en común. Uno entra en una dimensión transpersonal donde el otro, sea quién sea, es un hermano. Ese es el Gran Hombre
"Ver al Gran Hombre" entonces es contemplar y reconocer la humanidad común que se tiene con los otros, reconocerse en las flaquezas y fortalezas de los otros, saber que hay que estar en los zapatos del otro para entender y juzgar. Ser humanitario, fraternal
"Consultar al Gran Hombre es investigar dentro de uno, donde también vive el Gran Hombre, por si de alguna manera está "viendo la paja en el ojo ajeno y desconociendo la viga en el propio"
Que estas acciones son propicias, es decir, que resuelven gran parte de las dificultades en que nos vemos envueltos al convivir en lo íntimo y en lo social, es algo que cualquier sabiduría tiene en cuenta.
El I Ching usa esta expresión, el Gran Hombre.
Reparen en que no se está refiriendo a UN gran hombre si no a El Gran Hombre.
UN gran hombre siempre tiene en cuenta a El Gran Hombre. Lo ve y lo consulta.
![]() |
Un solo mundo, una sola humanidad |